Está en la página 1de 21

Juego Gerencial

Unidad 1: Fase 1

Plan del Negocio

Presentado por:

María Goretty Morales Gaitán

Daimer Parra

Yuli Marcela Ríos

Maryi Yuviet Fajardo

Carlos Augusto Gómez

Presentado a:

Humberto Bedoya Valencia

Universidad Nacional Abierta y A Distancia (UNAD)

Administración de empresas

Neiva, Huila

Octubre del 2019


Introducción

Teniendo en cuenta el proceso de la compañía DAPAS se orienta en un plan de negocios


objetivo, para que se tenga un nivel competitivo a corto plazo manejando, estimulando todo
aspecto necesidad de la organización para que se interactúe en todos sus entornos así de esta
manera tenga una dinamización financiera acorde al flujo de dinero que se debe tener según la
industria textil y su desarrollo.

El plan de negocios resulta evidente la vinculación de personal idóneo el cual pueda garantizar
una forma de mejorar todos los procesos maximizando las utilidades con respecto a la eficiencia
y la calidad de los productos para satisfacción de los clientes acorde a la competitividad del
mercado actual teniendo responsabilidad empresarial acorde a los valores de la organización.

Para que se tenga un plan de negocios como modelo acorde a la gestión empresarial podemos
decir que esto es fundamental para el crecimiento de la empresa manejando altos estándares en
cuanto a la gestión de personal y todos los interesados para que se tenga una operación y
distribución inclusiva acorde al mercado y necesidades de los clientes.
EMPRESA SELECCIONADA: DAPAS

SECTOR: CONFECCION

DESCRIPCION

La empresa DAPAS se encuentra situada en el departamento del Huila, municipio de Neiva, su


mayor ventaja es la creación y exposición de la Imagen Corporativa a través de diseños
incluyentes de prendas, para vestir al cliente de acuerdo a sus necesidades, excepto las prendas
de piel.

La principal solidez es que ofrece sus prendas con los más altos estándares en calidad, en cuanto
se refiere a los bordados, a la confección, dándole un toque de elegancia a la horma, lo cual los
hace ver únicos ante la competencia; también al tener precios establecidos que se pueden
competir con el mercado de la industria textil.

La empresa diseñara pantalones, camisas, faldas y blazer.

Uniformes empresariales

Las grandes empresas siempre buscan que sus empleados estén a la altura con respecto a
comodidad, diseño y elegancia, por eso mediante esta empresa se fabricaran todo tipo de
uniformes entre los más desatacados se encuentran:

Uniformes para ejecutivos y administrativos.

Uniformes para Mercaderistas.

Uniformes para Mensajería y vigilancia.

Uniformes para Servicios Generales.

Misión

Buscamos que nuestros clientes encuentren un producto de calidad y diseño en las prendas
seleccionadas y que los detalles hagan la diferencia.
Visión

Ser una empresa reconocida a nivel nacional en la industria textil, especializada en la elaboración
de toda clase de uniformes, prestando un servicio con calidad para nuestros clientes e
implementando nuevas tecnologías para el desarrollo de los procesos.

Aspectos técnicos de operación

Compra de insumos

La compra de insumos es responsabilidad del área de adquisiciones.

De acuerdo al organigrama presentado esta área hace parte de la gerencia.

A continuación, se detallan los insumos necesarios para la confección de las distintas prendas:

 Botones

 Hombreras

 Cierres

 Hilos

 Entre telas

 Etiquetas

 Forros

 Ganchos

 Telas

Después de que el diseño de los uniformes está definido y aprobado por el cliente, se envían los
requerimientos de insumos para la producción al área de adquisiciones para que se realice la
compra de los insumos.

A nivel de insumos, se trabaja con 4 proveedores mientras que a nivel de telas se trabaja con 2
proveedores nacionales.
Confección

Luego de la compra de los insumos y telas se da paso al proceso de producción de los uniformes
asignando la distribución de corte de telas en la máquina de corte, se genera las ordenes de
trabajo para especificar las características técnicas de cada prenda como también el número de
prendas a producir. Luego, el área de producción asigna estas órdenes a los distintos empleados,
se entrega la tela cortada para que esta sea trabajada por el taller.

En bodega se reciben los productos terminados con un último control de calidad. En caso de no
pasar el control de calidad no se reciben los productos.

Seguimiento de producción

Para asegurar el cumplimiento en los plazos de entrega de los uniformes, se considera necesario
realizar un seguimiento en el avance de la producción de uniformes, por parte de un supervisor
quien determina el estado de avance de la producción.

Despacho de uniformes

Con los uniformes ya completados, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente, los
uniformes son despachados en cajas o colgados por el jefe de Bodega de acuerdo a las
prioridades establecidas y la disponibilidad de transporte.

Proceso de venta

La empresa trabaja mediante licitaciones, es necesario estudiar los requerimientos del cliente
estipulados en las bases de la licitación, se trabaja en una propuesta de uniformes
confeccionando inicialmente un modelo para presentárselo al cliente; en el caso de adjudicarse la
licitación se generar la nómina de tallas de la empresa para luego proceder la generación de las
órdenes de trabajo.
Aspectos de mercado (proyecciones de ventas)

La valoración del tamaño de mercado es importante, cuando se está desarrollando un estudio


financiero del plan de negocios, ya que el objetivo es poder proyectar las ventas. De tal forma, la
investigación se considera materia prima para el estudio técnico en cuanto a la capacidad de
producción que se debe tener. Es por esto que se debe considerar la investigación de mercados y
el estudio de mercado como un punto de partida en la elaboración del mismo.

La empresa tiene claro cuál es el conjunto de compradores y hacia quien va dirigido el producto
final. Estamos hablando de empresas que se dedican a la parte ejecutiva y administrativa, las que
ofrecen servicios de mercaderistas, personal de impulso y servicios generales, empresas de
manejo operativo como mensajeros, escoltas y vigilancia, por último empresas dedicadas a lo
industria.

Se ha desarrollado un plan de investigación, teniendo como objetivo la situación de mercado de


la competencia, donde logramos implementar métodos en el crecimiento de la empresa y mejorar
el rendimiento de producción.

En el análisis del mercado hemos desarrollado una serie de consultas de las cuales ponemos
como prioridad la necesidad de las empresas al momento de escoger la línea de los uniformes
que desea adquirir. Teniendo como respaldo estándares altos de calidad y métodos de
adquisición.

Se determina implementar una serie de encuestas que califiquen el servicio al momento de


finalizar una transacción con un cliente, teniendo como objetivo de medir su nivel de
satisfacción.

Por último se implementa una estrategia basada en la constante actualización en moda y nuevos
diseños empresariales a cargo del diseñador de la empresa. Con el fin de brindar prendas y líneas
nuevas que ayudan a la una mejor imagen corporativa.

Nuestras ventas están basadas a las licitaciones que adquiera la empresa, de tal manera
presentamos los estándares de precios que se manejaran al momento de ofrecer el portafolio al
cliente,
Dotación completa A: $150.000

Dotación completa B: $180.000

Rangos:

De 2 a 5 empleados: A: 3% descuento. B: 4% descuento.

De 6 a 10 empleados: A: 5% descuento. B: 6% descuento.

De 11 a 20 empleados: A: 8% descuento. B: 10% descuento.

De 21 empleados en adelante: A: 12% descuento. B: 15% de descuento.

Nota: descuento aplicables al momento del pago de la factura.

Nuestra proyección de venta está dada en aumento de un 5% por cada trimestre finalizado
durante un año, demostrando que el último trimestre es el más importante por el tema de cierres
de operaciones y liquidación de las empresas como lo representa el grafico:

30

25

20

15 DOTACION A
DOTACION B

10

0
ENE-MAR ABR-JUN JUL-SEP OCT-DIC
Cuadro con las necesidades de personal en la empresa

Gastos de personal.
Los gastos de personal se dividen en fijos y variables, ya que las personas encargadas de las
decisiones y estrategias administrativas deben permanecer fijas en la organización para
garantizar su crecimiento y desarrollo, en el área operaria la diseñadora y un asistente operativo
son contratados tiempo completo para mantener el plan de producción estable y cumpliendo su
seguimiento.

Adicional a estos cargos fijos, existen personas en el área operativa que prestan su servicio según
la demanda que exista en el momento, la idea por supuesto es mantener esta personas fijas con
un trabajo estable ya que se proyectan tiempos de producción continuos, estos cargos se
remuneran por horas de trabajo ya que no se requieren unas horas semanales de trabajo
determinadas, es decir establece básicamente sobre el número de prendas trabajadas y a cuantas
horas equivalen dichas prendas.

PERSONAL REQUERIDO FIJO

Gerente

Diseñadora

Asistente Operativo

PERSONAL REQUERIDO VARIABLE

Empleado 1

Empleado 2
Explicación de las estrategias de motivación a utilizar

Las estrategias que podemos utilizar para el manejo de personal podrían ser las siguientes:

 Reconocimiento: Se trata del conjunto de técnicas orientadas a garantizar la satisfacción


de las personas tanto en el desempeño de sus funciones como en el logro de sus propias
expectativas y abarcan aspectos como:
Premiar los logros en el trabajo tanto económicamente como a través de reconocimientos
e incentivos como viajes, actividades lúdicas, regalos, etc.
Proponer retos. A la mayoría de personas les encantan los retos, pues son una forma de
demostrar su valía y de superarse, sobre todo si van acompañados de algún tipo de
recompensa: felicitaciones, aumento de sueldo, día de descanso, etc.
Facilitar y promover la formación constante de los trabajadores supone múltiples
ventajas: se consigue una mayor calidad del trabajo, la empresa cuenta con profesionales
más capaces y los empleados ven aumentada su autoestima y satisfacción.

 Búsqueda de la ubicación ideal: No todas las personas somos válidas para todos los
trabajos pero lo que sí es cierto es que todos tenemos un perfil determinado que encaja
mucho mejor en unos tareas o puestos que en otros. Si la dirección de una empresa o el
departamento de recursos humanos es capaz de ubicar a cada empleado en el lugar más
acorde con sus capacidades y aptitudes, todos salen ganando: el empleado estará más
satisfecho y dará lo mejor de sí, lo que redundará en un mejor funcionamiento de la
compañía.

 Asignación de responsabilidades: La organización es vital para la tranquilidad y


motivación laboral del empleado. Todos tienen que saber cuál es su función, objetivos y
hasta donde llega su responsabilidad.

 Promoción de la salud laboral y la prevención de riesgos: Entendido no sólo como


aplicación de lo que dice la Ley sobre normativa de seguridad o uso de equipos de
protección, sino también como un filosofía dentro de la organización basada en la
implicación de todos en la promoción de la salud y el bienestar en cualquier detalle:
higiene y comodidad en el puesto de trabajo, medidas anti estrés, etc.

 Crear un ambiente de comunicación: establecer un cronograma de reuniones cada mes,


en las que todos los trabajadores compartan sus problemas, experiencias y conocimientos.

 Evaluar el rendimiento laboral : Estar realizando evaluaciones periódicas sobre el


desempeño de cada uno de los trabajadores o grupos de trabajo, es importante que el
personal conozca los resultados y que en torno a ellos se generen debates y diálogos
permanentes

 Ofrecer un óptimo lugar de trabajo: El simple hecho de que las instalaciones sean
óptimas en cuanto a espacios, herramientas laborales y equipo de trabajo, brindará mayor
bienestar a cada trabajador de la empresa.

 Realizar descansos: La empresa establecerá turnos de descanso por trabajador para


garantizar que no se detenga la producción, cada uno hará su descanso de forma
individual 10 minutos en la mañana y 10 minutos en la tarde.

 Fomentar el compañerismo en los trabajadores: Desarrollar actividades que


complementen el desarrollo de relaciones interpersonales en los trabajadores como:
actividades de trabajo en equipo, celebraciones de cumpleaños, cursos, talleres, entre
otros.
 Reconocer los logros: la empresa reconoce los logros que los trabajadores obtienen y se
lo hacen saber a los trabajadores con mecanismos como: el empleado del mes, bonos o
días de descanso como incentivos, Aunque la recompensa no venga asociada a incentivos
económicos o materiales, el reconocimiento motiva a los trabajadores para que tengan un
buen rendimiento.
 Desarrollar pausas activas: breves descansos durante la jornada laboral para recuperar
energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través de diferentes técnicas y
ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos musculares y prevenir el
estrés.

Identificación de los riesgos laborales que se pueden presentar en la empresa

A continuación, se enumeran los posibles riesgos laborales y las formas de prevenirlos

ATRAPAMIENTOS, GOLPES Y/O CORTES producidos por máquinas con partes móviles
desprotegidas (sin resguardos)
- Comprar máquinas seguras

- Cumplir las normas de seguridad observadas por el fabricante.

- Usar dispositivos de protección tipo defensa o barrera.

- Colocar pantallas para proteger los ojos contra los fragmentos de los elementos que puedan
desprenderse de las máquinas en caso de rotura.

GOLPES por movimientos incontrolados de objetos o elementos de las máquinas (vuelco de


cargas, caída de objetos desde altura, caída de estanterías, etc.).
- Asegurar las cargas que se transportan para que no puedan deslizarse ni caer.

- Garantizar la estabilidad de los apilamientos, respetando la altura máxima.

- Colocar barandillas de seguridad alrededor de las plataformas y en cualquier hueco que pueda
existir en el suelo.

- Sujetar o anclar firmemente las estanterías

- No superar la capacidad de carga de las estanterías.


CAÍDAS de altura
- Asegurar todos los elementos de las escaleras de mano, colocar apoyos antideslizantes y prestar
atención al ángulo de colocación y forma de utilización.

- Prohibir el uso de elementos inseguros para alcanzar lugares altos

CAÍDAS al mismo nivel


- Arreglar los suelos en mal estado

- Eliminar la suciedad, papeles, grasas y obstáculos contra los que se pueda tropezar.

- Retirar los objetos y herramientas innecesarios que no se estén utilizando.

- Instalar la iluminación adecuada en el lugar de trabajo y en los pasos y accesos.

- Eliminar los cables eléctricos, conductos y tuberías del lugar de trabajo.

ELECTROCUCIÓN POR CONTACTO ELÉCTRICO


- Utilizar sistemas de puesta a tierra e interruptores diferenciales.

- Examinar periódicamente la instalación eléctrica por personal especializado.

- No utilizar aparatos en mal estado o dañados por la humedad hasta que lo revise un electricista..
- Evitar el uso de “ladrones”.
- El interruptor principal tiene que estar accesible y libre de obstáculos.
- El cuadro de control debe permanecer cerrado, con acceso únicamente para electricistas
cualificados.

EXPOSICIÓN a fuentes de ruido


- Comprar máquinas y equipos teniendo en cuenta el nivel de ruido que producen.

- Revestir paredes y techos con materiales que absorban el ruido.

- Aislar las fuentes de ruido, instalándolas lo más lejos posible de las zonas de trabajo.
- Reducir el tiempo de exposición del trabajador mediante turnos de trabajo.

- Utilizar equipos de protección individual contra el ruido.

QUEMADURAS por contacto


- Trabajar en espacios lo más amplios posible.

- Separar las áreas peligrosas.

- Aislar térmicamente las superficies calientes.

- Utilizar equipos de protección individual

INCENDIOS
- Prohibir fumar en todo el recinto sujeto a riesgo.

- Controlar y evitar la concentración de polvos, fibras en suspensión mediante extracción


localizada.

- Colocar extintores de incendio adecuados a la clase de fuego.

- Mantener periódicamente los extintores y demás equipos contra incendios.

- Instalar sistemas de detección y alarma.

- Señalizar y dejar libres las salidas de emergencia.


- Realizar planes de emergencia y evacuación e instruir a los trabajadores.

MANIPULACIÓN DE CARGAS Y POSICIONES FORZADAS


- Realizar la manipulación de cargas mediante técnicas adecuadas.

- Cargar y transportar pesos pegándolos al cuerpo y en posición erguida.

- Manipular las cargas con ayuda de otras personas.

- Reducir el peso de las cargas.


- Posibilitar los cambios de postura y los descansos durante el trabajo en una postura forzada.

- Mantener un espacio libre alrededor del área de trabajo, de acuerdo con el tipo de máquina.
- Mantener pasillos y zonas de paso libres de obstáculos.

MALAS CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES


- Realizar pausas durante los trabajos en los que el trabajador está expuesto a altas temperaturas..
- Mantener y limpiar adecuadamente los equipos de calefacción y aire acondicionado.
- Realizar aislamientos del calor y la humedad.
- Evitar corrientes de aire.

RIESGOS QUÍMICOS
- Conocer y disponer de las fichas de seguridad de los productos químicos.
- Mantener una buena ventilación.
- Utilizar guantes, gafas, cremas protectoras y mascarillas.

ILUMINACIÓN INADECUADA
- Adecuar la intensidad de la iluminación a las exigencias visuales de las tareas.
- Limpiar periódicamente lámparas y luminarias, para corregir la baja iluminación.

SITUACIONES ESTRESANTES
- Planificar y coordinar los trabajos teniendo en cuenta el posible trabajo extra.
- Contratar personal extra cuando exista una presión de tiempo excesiva.
- Disponer de medios y equipos adecuados.
- Instruir acerca de las nuevas técnicas y equipos.
- Hacer rotaciones de puestos.
- Seleccionar el personal adecuado para cada tipo de trabajo, teniendo en cuenta la cualificación,
experiencia, edad, estado de salud,…

RELACIONES INADECUADAS
- Delimitar las tareas por actividades afines.
- Marcar prioridades en las tareas, evitando solapamientos o interferencias entre los trabajadores.
- Impedir las conductas competitivas entre los trabajadores.
- Informar periódicamente sobre la calidad del trabajo realizado.
- Motivar al trabajador responsabilizándole de su tarea.

CONDUCTAS PERSONALES NEGATIVAS ANTE LOS RIESGOS


- Promover la aceptación de medidas de seguridad.
- Planificar reuniones con instrucciones de seguridad, periódicamente.
- Concienciar acerca de la responsabilidad por la seguridad de los compañeros.
- Informar acerca de los equipos de protección individual y las consecuencias de no utilizarlos.

ACTUACIONES ERRÓNEAS en caso de emergencia


- Disponer de un botiquín de primeros auxilios.
- Señalizar las vías de evacuación y salidas de emergencia.
- Realizar simulacros de evacuación.

Identificación de los equipos necesarios y la forma de adquirirlos


Equipo Cantidad V/unidad V/Total

Máquina de coser plana 4 $1,000,000 $4,000,000

Maquina filete adora 1 $1,000,000 $1,000,000

Maquina filete adora y recubridora “brother” 1 $1,600,000 $1,600,000

Maquina troque adora 1 $500,000 $500,000

Maquina cortadora de tela 1 $300,000 $300,000

Plancha industrial 1 $250,000 $250,000

Lámpara “led” 7 $30,000 $210,000


Mesas de trabajo para sastrería 3 $200,000 $600,000

Tijeras para cortar telas 10 $20,000 $200,000

Matrices para estampado 10 $20,000 $200,000

Archivador 1 $200,000 $200,000

Escritorio combo para oficina 1 $300,000 $300,000

Computador de mesa 1 $1.000,000 $1.000,000

Impresora 1 $200,000 $200,000

Total $10,560,000

Los equipos necesarios tienen un costo de $10, 560,000, los cuales vamos adquirir de contado ya
que contamos con un capital de 5.000 euros o sea $17, 800,000, lo cual nos permite comprar de
contado y nos quedaría un saldo de $7, 240,000 para pago de arriendo, servicios públicos y
compra de materia prima.
Explicación de las ventajas de un sistema integrado de gestión empresarial

 Una empresa puede estar integrada con todos o solo con algunos de los sistemas de
gestión, eso depende mucho de su público (stakeholders).
 Los estándares de gestión tienen fundamentos comunes: orientación a la satisfacción de
las partes involucradas, innovación y mejora continua y un enfoque basado en procesos.
 Se facilitan los procesos de evaluación y auditoría.
 Se produce una unificación en las metodologías de comunicación, formación y control de
las empresas.
 Aceptación generalizada por parte del público objetivo por mejoras en la gestión y
reducciones de tiempo.
 Las organizaciones evaluaran la gestión del riesgo empresarial como un requisito clave a
tener en cuenta.
 Reduce sustancialmente los costos de la mala calidad.
 Se garantiza tener un monitoreo y control constante de todos los procesos enfocados a la
mejora continua acordes a la organización
 Se garantiza que la compañía simplifique procesos encaminados a proyectar factores
financieros acordes a las necesidades de la empresa.
 Se tiene plena seguridad de que el personal de la empresa cuenta con todos los estándares
de calidad y elementos de protección en ambientes acordes al proceso productivo de la
organización.
 Se hace una proyección Social para que la empresa sea responsable con su entorno
teniendo una vinculación en la zona de influencia de la Industria.
 Se puede decir que los procesos se encaminan mediante una gestión empresarial hacer
acordes con el medio ambiente manejando procesos más limpios en donde se reduzca el
impacto de los procesos con la naturaleza.
 Para que la empresa crezca se manejan unos estándares de calidad adecuados que los
garantiza una buena gestión empresarial para su mejora continua y se tenga una gran
competitividad satisfaciendo sustancialmente las necesidades de los clientes.
Análisis del periodo óptimo de rotación de los inventarios.
Para tener un correcto análisis debemos saber una mala administración del inventario en cuanto a
la baja rotación o el equilibrio en cantidades de los productos puede resultar problemas en cuanto
a la distribución o acorde con los pedidos de los clientes

Terminarlo mediante el total de producto vendido en un determinado tiempo para que así se
saque un promedio de lo que está disponible inventario cuanto a rotación se refiere:

Teniendo en cuenta lo arrojado por el programa simul@ y su estimados de un producto se


calcula la rotación de inventarios en un mes estimando que la venta sea de un 70 por ciento de la
producción

𝑒𝑥𝑐𝑙𝑢𝑠𝑖𝑣𝑎 = 200 ∗ 86,12 = 17224

𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 = 400 ∗ 23,56 = 9424

𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑠 = 26648 ∗ 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 = 319776

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 70% = 26648 ∗ 0,70 = 18653,6 ∗ 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 = 223843,2

𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 223843,2
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = = = 0,7 30 𝑑𝑖𝑎𝑠 ∗ 0,7 = 43 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 319776

Esto de notar que la rotación optima de inventario es de un promedio cada 43 días que es el
tiempo que según el cálculo la mercancía permaneció en bodega
Validación de la idea de negocio, utilizando el “Lienzo Canvas”
Conclusiones

 La organización es un ser que se compone por distintas áreas en donde cada una de
estas debe estar en armonía entre sí para un correcto funcionamiento, la falta de
comunicación de un área con otro, genera dificultades al momento de tomar una
decisión.

 Es importante prestar sumo cuidado a cada una de las áreas que la compone, puesto
que de esta forma se pueden evidenciar algunas situaciones que requiere el
mejoramiento de algún proceso en especial.
Bibliografía

ISTAS (Instituto sindical de trabajo, ambiente y salud) (2015). Principales riesgos del textil y
confección. Gobierno de España. Tomado de: https://istas.net/salud-laboral/trabajos-
trabajadores-y-colectivos/textil-y-confeccion

Castro, A. (2016). De la start-up a la empresa. Lienzo Canvas. Pág. 71-74. Ediciones Pirámide.

Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=71&docID=5046

038&tm=1542313580602

Castro, A. (2016). De la start-up a la empresa. Plan de Negocios. Pág. 80-141. Ediciones

Pirámide. Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=80&docID=5046

038&tm=1544484818565

Moreno, D. (2009). Estados financieros. El Cid Editores. Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=31824

82&tm=1544484699839

También podría gustarte