Está en la página 1de 5

Nombre de la asignatura: Práctica Profesional Administrativa II

Parcial de estudio: Primero

Práctica Profesional
Administrativa II
INTRODUCCIÓN
La asignatura Práctica Profesional Administrativa II, es importante en su formación y desarrollo de las
competencias profesionales. La etapa inicial permite conocer cómo los centros educativos alcanzan altos
niveles de integración, con el fin de lograr objetivos que la organización planifica, en ellos se encuentran
personas que participan en una comunidad preocupada por la planificación, en todas sus modalidades y en
especial de mejorar la integración del personal que labora en la institución.

1
Nombre de la asignatura: Práctica Profesional Administrativa II
Parcial de estudio: Primero

Introducción
En este parcial se presentan varios temas como la función de dirigir, la percepción y la dirección del
cambio, los objetivos claros, el análisis de problemas y toma de decisiones sobre práctica profesional que se
desarrollan en el centro educativo y en el contexto socio-cultural en el que se desenvuelve la comunidad
educativa, esto es directivos, docentes, estudiantes y el mismo entorno, donde los padres de familia
constituyen elementos prioritarios que interactúan en la sociedad.

En este contexto se quiere mantener una mentalidad abierta a los cambios que se operan en las instituciones
como fruto de esta fuerza global que atraviesa el mundo y, como es lógico, todo proceso curricular que se
desarrolla por quienes tienen a su cargo la tarea más compleja, pero la que trasciende en la formación de los
estudiantes.

Asesoría didáctica
Estimado estudiante, desarrolle de manera detallada lo que se solicita en las actividades de la guía de
estudio. Por ejemplo, si se requiere que analice, exprese su criterio en forma amplia sobre el tema; si es el
caso de resumir, sintetice a un grado mínimo los contenidos; si hay la oportunidad de comprobación,
simplemente verifique y mencione los aspectos que tienen relación de semejanza y diferencia del tema que
se trata; de igual forma, en la utilización de las técnicas como un mapa conceptual, cuadros comparativos,
cuadro sinóptico, ensayos, si desconoce las técnicas, solicitadas, investigue y aplique, de acuerdo con la
pregunta.

En calidad de practicante, usted debe procurar que la práctica profesional cumpla sus objetivos, gestione
todas sus actividades para que se vinculen con el hacer educativo de la instituciones donde usted realizará
su entrenamiento. Aunque no siempre la institución de práctica será el lugar exclusivo para sus
observaciones, sí se considera fundamental para efectos de control. Todos los materiales, testimonios,
justificativos y otros haga constar en el trabajo.

Por favor diríjase al colegio que usted seleccione para realizar las prácticas de esta asignatura, este
debe estar ubicado lo más cerca posible a su vivienda.

Dialogue con la primera autoridad del plantel para solicitarle le acepte como practicante en el
colegio.

Una vez que sea aceptado por la autoridad máxima de la institución que usted ha solicitado, en
calidad de practicante de la asignatura de Práctica Profesional Administrativa II, pida autorización
para conocer todo el plantel y realizar las actividades solicitadas.

Pida ayuda al profesor que fuera designado por la autoridad máxima como tutor de su práctica, para
que le oriente y pueda dirigirse con facilidad a obtener los datos que se plantean en la presente guía.

Actividades de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 1.1.
Resultado de
Relaciona las tipologías de la función de dirigir.
aprendizaje

La función de dirigir
Contenidos
Características

2
Nombre de la asignatura: Práctica Profesional Administrativa II
Parcial de estudio: Primero

Planteamiento de
Diseñe un organizador gráfico de los estilos de dirección aplicados en una institución educativa.
la actividad

 Realice la lectura del artículo “Estilos de dirección y clima organizacional” que lo puede
Orientaciones encontrar en la siguiente dirección: www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000277.pdf
didácticas
 A continuación, desarrolle la actividad solicitada.

Contenido del tema


Criterios de
Capacidad de análisis y síntesis
evaluación
Originalidad en el trabajo

Actividad de aprendizaje 1.2.


Resultado de
Identifica problemas organizacionales en la institución educativa.
aprendizaje

Contenido La percepción y la dirección del cambio

Determine tres situaciones problema, en la organización administrativa y cómo las solucionaría


usted si fuera rector.

Planteamiento de
la actividad Situación/ Involucrados Estrategias
problema a utilizar

 Realice la lectura del artículo “Gestión del cambio organizacional” en la siguiente


dirección: http://www.santillana.com.ar/03/congresos/7/95.pdf
Orientaciones http://www.rieoei.org/deloslectores/1083Villarreal.pdf
didácticas
 Luego, haga la actividad solicitada.

Capacidad de síntesis
Criterios de
Contenido del tema
evaluación
Originalidad en el trabajo

Actividad de aprendizaje 1.3.


Resultado de
Diferencia las finalidades de la dirección por objetivos.
aprendizaje

Contenido La dirección por objetivos

Planteamiento de En un cuadro sinóptico, enuncie las finalidades específicas de la dirección por objetivos y
la actividad establezca en un recuadro cuál es el fin principal de la DPO.

3
Nombre de la asignatura: Práctica Profesional Administrativa II
Parcial de estudio: Primero

 Lea el documento “Dirección por objetivos” en el siguiente link:


Orientaciones
http://www.madridexcelente.com/files/5ce0f7e0c060.pdf
didácticas
 A continuación, realice la actividad mencionada.

Capacidad de síntesis
Criterios de
Contenido del tema
evaluación
Originalidad en el trabajo

Actividad de aprendizaje 1.4.


Resultado de
Identifica las etapas de la toma de decisiones.
aprendizaje

Contenido El análisis de problemas y la toma de decisiones

Planteamiento de En un esquema creativo, explique en forma detallada las etapas que conforman el proceso de la
la actividad “toma de decisiones”.

 Lea el tema “La toma de decisiones en la empresa, proceso y clasificación” que se


encuentra en:
Orientaciones
didácticas http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16502/TomaDecisiones. pdf?sequence=1

 A continuación, desarrolle la actividad solicitada.

Capacidad de síntesis
Criterios de
Contenido del tema
evaluación
Originalidad en el trabajo

Formato de entrega Archivo de Microsoft Office.

Envíe las actividades de aprendizaje a través de la plataforma, mediante la sección Contenidos,


en un archivo cuyo nombre debe ser:
Enviar a
Formato: G#.Apellido.Apellido.Nombre.Asignatura

Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección Enviar correo y
Preguntas o dudas
marque el nombre de su tutor.

4
Nombre de la asignatura: Práctica Profesional Administrativa II
Parcial de estudio: Primero

Puntaje por actividad


Actividades de aprendizaje
Puntaje
Actividad de aprendizaje 1.1. 5
Actividad de aprendizaje 1.2. 5
Actividad de aprendizaje 1.3. 5
Actividad de aprendizaje 1.4. 5
Suman 20

“En caso de que para el examen sea estrictamente necesaria la consulta


de tablas, fórmulas, esquemas o gráficos, estos serán incluidos como
parte del examen o en un anexo”.

El examen será sin consulta.

El tutor de la asignatura

También podría gustarte