I. Objetivo General:
Conocer y aplicar los fundamentos de la espectrofotometría para la determinación de
concentraciones en soluciones.
III. Problema:
A partir del espectro de absorción, de una solución acuosa de yoduro (I-3),
seleccionar la longitud de onda apropiada para determinar su coeficiente de
absortividad molar a partir de una curva patrón.
2 4 1 0.0008 2.497
3 3 2 0.0006 1.865
4 2 3 0.0004 1.221
5 1 4 0.0002 0.585
VIII. Conclusiones.
Enrique Martínez Márquez. Mediante el experimento realizado se determinó una curva
patrón del espectro de absorbancia para la sustancia de yodo yodurado, variando la
concentración de la sustancia, de esta manera a esa concentración se tenía la longitud de
onda apropiada y así poder conocer la absorbancia, con eso se demostró que a mayor
concentración mayor absorbancia, ya que es una relación directamente proporcional. Al
haber construido la curva patrón se tiene una referencia de los espectros de absorción para
experimentos posteriores y de esa manera poder conocer o la concentración o la
absorbancia de una sustancia problema.
Edgar Ulises Juárez En esta práctica se determinó mediante la primer parte del
experimento que a medida que crece la longitud de onda la absorbancia disminuye, gracias
a la obtención de estos datos se determinó la longitud de onda apropiada para realizar la
segunda parte. En la segunda parte se observó la relación que tiene la absorbancia con la
concentración de una solución, se pudo determinar que a medida que la concentración
aumenta la absorbancia aumenta. Con estos nuevos datos registrados se pudo realizar una
curva patrón que nos permite identificar en próximos experimentos la concentración de una
muestra problema.
Rodríguez Velázquez Mariana: En esta práctica se realizó la espectrofotometría con la
muestra de yodo muy diluida
IX. Bibliografía
● Castellan, G. (1987). Fisicoquímica. 2ª Edición, Addison-Wesley Iberoamericana,
USA.
● Hewitt, P. (1997). Conceptos de física. Limusa
● Levine, I. N. (1996). Fisicoquímica, 4ª edición Mc. Graw Hill