Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES

LENGUA

- Composición

“Yo soy respetuoso cuando…”

- Carteles publicitarios

Eslogan

Imagen

Texto

- Cuentos (www.cuentosparadormir.com)
“Jugando con el sol”: compañerismo y comprensión
“La gran carrera de coches salvajes”: generosidad y bondad
“Los dos conjuros”: buenos modales y educación.

Escuchamos los cuentos leídos por el profesor o leídos por los alumnos.

Diálogo sobre ellos

- Conversaciones sobre situaciones conflictivas que surgen en el colegio. Verbalizarlas y


buscar soluciones adecuadas intercambiando roles.
- Recetas para la amistad.
Partimos de un diálogo sobre las cualidades que ha de tener un buen amigo y
luego se escriben esas recetas (ingredientes, modo de hacerlo)
Alegría, amabilidad, bondad, colaboración, compañerismo, comprensión,
confianza, compromiso, deportividad, educación, generosidad, gratitud,
lealtad, honestidad, paciencia, respeto, sensibilidad, sinceridad, solidaridad,
tolerancia.

- Cadena de amigos.

Discusión sobre las cualidades de un buen amigo (honestidad, lealtad,


confianza…) En tiras de papel los alumnos escriben el nombre de amigos y sus
cualidades, haciendo así una pequeña cadena individual de la amistad.

Unir todas las cadenas individuales para hacer una gran cadena de la amistad
de toda la clase.

www.dinamicasojuegos: actividad de la amistad


CC. NATURALES

Nombrar dos asistentes por clase para cada quince días o cada mes. El
asistente se ocupará de ayudar al profesor cuando sea necesario en
pequeñas tareas como repartir folios, llamar a Rafa o Antonio si es
necesario, ayudar en el laboratorio, o cualquier otra tarea que considere
el profesor.

Los asistentes también ayudar al profesor a comprobar qué alumnos están


portándose adecuadamente y cuales no. Pueden apuntarlo en un
cuaderno para después hablarlo con el profesor al final de las dos
semanas/mes.

-Se puede elegir a los asistentes con una votación entre todos.

Creo que hacer alguna vez un debate con los alumnos puede ayudar a que
ellos se sientan escuchados y entendidos. En el debate se pueden hacer
preguntas de tipo personal donde se puede animar a los alumnos a que
hablen de cómo se sienten, no solo de las asignaturas que les gusta más
sino de como se encuentran en el colegio, con los compañeros y con los
profesores:

-¿Qué es lo más importante para ti en el colegio? ¿Qué es lo que menos te


gusta? ¿ Por qué?

-¿Qué te hace estar contento? ¿Qué te hace estar triste?

-¿Qué actividad propondrías en clase o en el patio que podría ayudar a


mejorar la relación con tu grupo de clase?

SOCIALES

- Dar responsabilidades a los alumnos

- Resolver conflictos, realizar dinámicas de grupo, abordar temas que


afectan al conjunto de la clase.

También podría gustarte