Está en la página 1de 10

PARALELO ENTRE COORDINACION FINA Y GRUESA

LEIDY VICTORIA TORRES

INSTRUCTOR
Mario escobar Arbeláez

SENA
TECNOLOGIA EN GESTION DE MERCADOS (1749871)
REGIONAL TOLIMA CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCIÓN
SEPTIEMBRE DE 2019
INTRODUCCIÓN

La motricidad son las acciones que implican los movimientos de los músculos del cuerpo, la cual se
divide en motricidad gruesa y fina siendo esta última la que permite hacer movimientos de
precisión usando las manos, muñecas, dedos, involucrando el sistema nervioso y muscular,
mientras que la motricidad gruesa es de grandes movimientos realizado con brazos, piernas y pies.
Normalmente en el día a día se desarrollan simultáneamente los dos tipos de motricidad ya que
muchas veces algunas acciones requieren el esfuerzo combinado de músculos grandes y pequeños
JUSTIFICACIÓN

Este trabajo tiene como objetivo conocer y diferenciar lo que es coordinación fina y gruesa para
entender la importancia de una excelente postura en nuestra vida diaria pues el simple hecho de
adoptar una mala posición prolongadamente puede desencadenar lesiones irreparables.

Los problemas por malas posturas son más comunes de lo que nos imaginamos, la mayoría se dan
en un ambiente laboral, las más frecuentes pueden ser: dolor en la columna, cuello y
extremidades.

Por lo expuesto anteriormente se hace necesario implementar la cultura ergonómica desde la


primera infancia, con el objetivo de adquirir los conocimientos básicos sobre este tema y llevarlos
a la práctica para evitar padecer en el futuro de este tipo de lesiones
OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis de las actividades que se desarrollan a diario en el lugar de trabajo, que
requiere coordinación fina y gruesa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar y ejecutar de forma eficiente las posturas correctas que debemos adoptar
durante una jornada.
 Implementar rutinas diarias
 Identificar la forma correcta de sentarse y levantar objetos
 Crear hábitos saludables en el ambiente laboral

PARALELO

COORDINACIÓN FINA COORDINACIÓN GRUESA


 Manipulación de objetos  Caminar
 Tomar apuntes  Estar de pie
 Revisar Documentos  Sonreír
 Escribir  Mover la cabeza

RUTINAS DIARIAS, COORDINACION FINA Y GRUESA

COORDINACIÓN FINA RUTINA


 Manipular objetos  Manipular pelotas
 Tomar apuntes  Dibujar, escribir, pintar
 Revisar documentos  Girar las manos en ambas direcciones,
recoger dedos
 Escribir  Dibujar, pintar
COORDINACIÓN GRUESA RUTINA
 Caminar  Dar pasos de forma relajada,
mantener buena postura
 Estar de pie  Hacer círculos con el pie, elevar Rodilla
 Sonreír  Hacer muecas, abrir y cerrar la boca
 Mover la cabeza  Mover en sentido si y no, elevarla
hacia atrás.

RUTINAS DIARIAS

Durante el transcurso del día laboral es recomendable realizar pausas activas, así mismo alternar
las posiciones en las que se permanece durante la jornada.

 Es importante hacer estiramientos como mover el cuello, girándolo suavemente, mover la


cabeza de forma circular.

 Estirar de forma circular pies


 Estirar los brazos y muñeca

FORMAS CORRECTAS DE SENTARSE

 Las manos y los antebrazos tienen que quedar rectos a los costados del cuerpo.
 Los pies han de estar apoyados por completo en el suelo.
 Las rodillas deben mantener el mismo nivel o estar por encima de las caderas.
FORMA CORRECTA DE LEVANTAR OBJETOS DEL SUELO

 Flexionar rodillas
 Acercarse al objeto o carga
 Columna cervical recta
 Usar la fuerza de las piernas no la de las manos
 Separa piernas
 Doblar rodillas y no la columna
CONCLUSIONES

 Una buena postura en el ambiente laboral ayudara a evitar futuras enfermedades.


 La motricidad gruesa es fundamental para un desarrollo integral del ser humano.
 Es de vital importancia incluir en nuestra cotidianidad una rutina de ejercicios y
estiramientos los cuales nos ayudaran a estar en un estado de salud acorde
BIBLIOGRAFIA DE IMAGENES

 https://www.google.com/search?q=ejercicio+de+mover+el+cuello&rlz=1C1GCEA_enCO85
9CO859&sxsrf=ACYBGNQiCiumv8MpOwe2l844TFALqF1MEA:1567821501598&source=lnm
s&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwja2LGdzr3kAhXyqFkKHcmqCjgQ_AUIEigB&biw=1366&bi
h=657#imgrc=8aN_IZHMGIYGyM:

sxsrf=ACYBGNSTUynMeDB2rAdbgf5BRSpHQuGS1g:1567821804170&source=lnms&tbm=is
ch&sa=X&ved=0ahUKEwixqdWtz73kAhVlpVkKHYO2DPsQ_AUIEigB&biw=1366&bih=657#i
mgrc=azrL0jW3cfjlpM:
 https://www.google.com/search?q=formas+correctas+de+sentarse&rlz=1C1GCEA_enCO8
59CO859&sxsrf=ACYBGNSUeTwFkRcUuG15f8Yl-
LWkhk0ADg:1567822711647&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwilrLHe0r3kAh
XLrVkKHQjZAWkQ_AUIEigB&biw=1366&bih=657#imgrc=2L1KhuOfSb05GM:

También podría gustarte