Está en la página 1de 2

Cálculos:

Reacción general llamado la reacción de Fisher

Consiste en una sustitucion nucleofilica en el grupo acilo catalizada por un acido ,es
decir una esterificacion donde el -OH de la funcion carboxilica es reemplazado por el
grupo -OR del alcohol dando asi el ester mas agua .La funcion del acido (acido sulfurico)
como catalizador es protonar el grupo carbonilo para activarlo frente al ataque
nucleofilico ,la perdida del proton da lugar a un hidrato transformandolo en un buen
grupo saliente (agua) que da paso a la deshidratacion y asi formar un cation estabilizado
por reosnnacia , la perdida del proton (procediente del segundo grupo hidroxilo ) da
lugar a la regenracion del doble enlace y asi al acetato de isoamilo

En la etapa de saponificación donde se agrega el NaOH:

Datos del experimento:

Volumen gastado: 0,7 ml

Entonces nuestros cálculos para poder agregar cuanto de NaOH para poder neutralizar
es lo siguiente:

0,7 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
× 48 𝑔𝑟 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑐𝑜 = 33.6 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
1 𝑔𝑟 𝑂𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑐𝑜

Rendimiento:

Por regla de tres simple resulta el resultado teórico

Alcohol Ester
PM=88 g/mol 130 g/mol
32,988g X=48,73 g
Agregado x densidad

0,8247𝑔
40𝑚𝑙 × 𝑚𝑙
=32,988

28,48𝑔
%𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑒𝑖𝑛𝑡𝑜 = × 100 = 58,44%
48,73

Análisis de resultado:

 La preparación del acetato de isoamilo se llevó a cabo satisfactoriamente, el olor


a plátano fue fácil de identificar al final del proceso; se puede suponer que la
calidad de este fue bastante buena ya que no se percibió olor a ácido ni ningún
otro compuesto. De la destilación se obtuvo un rendimiento del 58,44 %, que
calificamos como bastante bueno ya que existió la posibilidad de pérdidas al
trasladar las sustancias de un matraz a otro; ayudando a esto , con la destilación
se logró eliminar las impurezas (producto quemado) que añadían una tonalidad
amarilla a la sustancia producto, obteniendo así un producto final transparente
con olor característico.
 Para desplazar el equilibrio de la reacción de esterificación, puede eliminarse el
agua formada; para ello se emplea un reflujo
 Agregamos agua cuando realizamos la decantación debido a que en el producto
se tienen distintos compuestos inorgánicos no deseados que se forman en la
reacción, es necesario realizar un lavado con agua. Se utiliza el agua pues
muchos de los compuestos son solubles en ésta. Además, al mismo tiempo que
eliminamos los compuestos no deseados, nos facilitamos el trabajo de separar
la fase acuosa, pues es mucho más sencillo distinguir dos fases en volúmenes
grandes que en pequeños.

Conclusiones:

 El rendimiento que obtuvimos fue de 58,44 % de la obtención de acetato de isoamilo


 La sinterización de la reacción de condensación como esterificación es llamado la
reacción de Fisher.

También podría gustarte