Está en la página 1de 7

Diego Rodríguez García

Bioseparaciones sólido-fluido “6BV1”


Rosa Hernández Soto

1) Menciones los principales criterios de clasificación de los equipos de secado.


Según () los secadores se clasifican principalmente de acuerdo con el modo de operar o por la forma de transferencia de calor:

Secador

Discontinuo Continuo

Conducción Convección Conducción Convección

Pulverizador:
Líquidos
Sedimentos, Pastas
Vacío Atmósfera Vacío Atmósfera

Neumático:
Pastas, Granulares
Lecho fluido: Preformados,
Agitado: Bandeja: Circulación Pastas, Granulares Granulares,Fibroso
Bandejas: Lecho
Líquidos Pastas transversal: Preformados
Pastas fluido:
Sedimentos Preformado Preformado Fibrosos
Preformados Preformado Rotatorio directo:
Duros Pastas Duros Granulares Granulares Granulares, Fibroso
Granulares Granulares Granulares Fibrosos Fibrosos Banda:
Fibrosos Fibrosos Pastas, Hojuelas
Hojuelas Hojuelas Preformados, Duro
Pulverizador:
Líquidos
Circulación Sedimentos
transversal: Pastas
Granular y fibroso
Diego Rodríguez García
Bioseparaciones sólido-fluido “6BV1”
Rosa Hernández Soto

2) Describa las principales características, modo de operación de cada uno de los siguientes equipos:
(a) Secador de lecho fluidizado
Las partículas se fluidizan con aire o gas en una unidad de lecho hirviente. La mezcla y la
transferencia de calor son muy rápidas. La alimentación húmeda se introduce por la parte superior
del lecho; el producto seco se retira lateralmente cerca del fondo.

Hay una distribución al azar de los tiempos de residencia, siendo el tiempo medio típico de
permanencia de 30 a 120 s cuando sólo se vaporiza líquido superficial, y de 15 a 30 min si también
hay difusión interna.

Las partículas pequeñas se calientan hasta la temperatura de bulbo seco del gas fluidizante a la
salida; por consiguiente, los materiales sensibles al calor han de secarse en un medio suspendido
relativamente frío. Aun así, el gas a la entrada puede estar caliente, ya que la mezcla es tan rápida
que la temperatura es casi uniforme a la temperatura de salida del gas, por todo el lecho.

Figura 1. Secador continuo de lecho fluidizado.

(b) Secador por aspersión

Se dispersa una solución o suspensión en una corriente de gas caliente


formando una niebla de gotas muy finas. La humedad se evapora muy rápido de
las gotitas para formar partículas residuales de sólido seco, que después se
separan de la corriente gaseosa. Los flujos de gas y líquido pueden ser en corrie- Figura 2. Secador de pulverización con flujo paralelo
ntes paralelas, contracorriente o una combinación de ambos en una unidad.
Diego Rodríguez García
Bioseparaciones sólido-fluido “6BV1”
Rosa Hernández Soto

Las gotitas se forman en una cámara cilíndrica de secado por la acción de boquillas de presión, boquillas de dos fluidos o, en secadores de gran
tamaño, por medio de discos de pulverización que giran a gran velocidad. En todos los casos es esencial evitar que las gotitas o partículas húmedas
de sólido choquen con superficies sólidas antes de que el secado tenga lugar, por lo cual la cámara de secado ha de ser necesariamente grande.
Son frecuentes diámetros de 2.5 a 9 m (8 a 30 ft).

(c) Liofilizador

En estos equipos el producto se deseca congelándolo primero y sublimando después el hielo


desde el estado congelado. Los liofilizadores discontinuos contienen una cámara de vacío, un
sistema de vacío y un sistema de congelación. El interior de la cámara está provisto de placas
huecas horizontales y paralelas por las que circula el medio de calentamiento. El alimento se
extiende en capas uniformes y delgadas sobre bandejas metálicas que se colocan encima de
las placas huecas.

El sistema de vacío tiene que ser capaz de evacuar inicialmente la cámara en un corto periodo
de tiempo para evitar la fusión del producto congelado. El aporte de calor al producto
congelado puede hacerse por conducción o radiación o a partir de una fuente de microondas.

Figura 3. Secador por congelación


Diego Rodríguez García
Bioseparaciones sólido-fluido “6BV1”
Rosa Hernández Soto

(d) Secador de tambor rotatorio

Un secador rotatorio consiste en una carcasa cilíndrica giratoria, dispuesta en forma horizontal o ligeramente inclinada hacia la salida. La
alimentación húmeda entra por un extremo del cilindro; el producto seco descarga por el otro. Al girar la caracasa, unas pestañas internas levantan
los sólidos para caer después en forma de lluvia a través del interior de la carcasa. Los secadores rotatorios se calientan por un contacto directo
del gas con los sólidos, por gas caliente que pasa a través de un encamisado externo, o por medio de vapor de agua que condensa en un conjunto
de tubos instalados sobre la superficie interior de la carcasa. El último de estos tipos recibe el nombre de secador rotatorio con tubos de vapor de
agua. En un secador rotatorio directo-indirecto el gas caliente pasa primeramente a través del encamisado y luego a través de la carcasa, donde se
pone en contacto con los sólidos.

Figura 4. Secador rotatorio calentado con aire en contracorriente: A, carcasa del secador; B, rodillos para el soporte de la carcasa; C, engranaje; D, campana de
descarga de aire; E, ventilador de descarga; F, conducto de alimentación; G, pestañas elevadoras; H, descarga de producto; J, calentador de aire.
Diego Rodríguez García
Bioseparaciones sólido-fluido “6BV1”
Rosa Hernández Soto

3) Documente la aplicación en algún proceso del área de biotecnología (alimentario, ambiental, farmacéutico, etc.),
de alguno de los equipos descritos en el inciso anterior
Liofilización de alimentos

La liofilización es un proceso de conservación de los alimentos en el que se congela y se descongela el alimento pasando por el vacío y a presión
atmosférica baja. El resultado es un alimento similar al deshidratado, sin agua, que se puede conservar durante mucho tiempo. Otra ventaja de la
liofilización es que genera un producto que pesa muy poco y mantiene el alimento intacto, lo que permite que se pueda llevar encima sin que
ocupe mucho espacio ni se estropee.

La liofilización consta de tres fases:

1) Se congela el alimento a bajas temperaturas (entre -50ºC y -80ºC) y de forma rápida para que el tamaño de los cristales de hielo sea lo más
pequeño posible y no provoquen rupturas en la membrana de las células.
2) Se disminuye la presión para originar el vacío. Así, el agua congelada se evapore sin pasar previamente por el estado líquido
(sublimación).
3) Se aplica calor al producto congelado, posteriormente se condensa para convertirlo nuevamente en sólido.

Orrego C., (2008) en su trabajo “Congelación y liofilización de alimentos” reporta su diseño de un equipo de liofilización que de manera general
consiste en un diseño de cámaras reforzadas para el soporte de las variaciones de presión y que están dotadas de un sistema de congelación y
condensación, además de una bomba al vacío. A continuación, se muestra el esquema de diseño que se siguió.
Diego Rodríguez García
Bioseparaciones sólido-fluido “6BV1”
Rosa Hernández Soto

El proceso de liofilización, para 100 gramos de muestra, se llevó a cabo


durante 6 horas a una presión de 0.7 mbar, y una rampa de calentamiento
fija de -4 °C a -20 °C (30 min), 20 °C (1 h 30 min); de 20 °C a 30 °C (30 min),
30 °C (1 h 30 min) y de 300 C a 40 °C (30 min), 40 °C (1 h 30 min). Para la
caracterización de los polvos deshidratados se utilizaron la solubilidad, la
humectabilidad y la humedad.

Se obtuvieron tres productos liofilizados de muestra (guanábana) según las


tres velocidades diferentes que se usaron para congelar las muestras, 0.07,
0.08 y 0.30 °C/min. En la tabla 1 se muestran los resultados de los análisis y
pruebas que se hicieron a estos polvos deshidratados.
Tabla 1. Resultados análisis polvo deshidratados de muestra

Figura 5. Esquema de la secuencia del diseño mecánico del liofilizador


Diego Rodríguez García
Bioseparaciones sólido-fluido “6BV1”
Rosa Hernández Soto

BIBLIOGRAFÍA

• G. Nonhebel & A. A. H. Moss (2000). El secado de sólidos en la industria química (2da edición). Reverte: Barcelona, España.
• McCabe W., Smith J. & Harriot P., (2007). Operaciones unitarias en Ingeniería Química (7ma edición). McGraw Hill: México.
• Mora S., (2015). Control de la conservación de los alimentos para el consumo y distribución comercial. Editorial E-learning, S.L.: España
• Orrego C., (2008). Congelación y liofilización de alimentos. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. Colombia. Pag. 68-88.

También podría gustarte