Está en la página 1de 49

Liquidación del Contrato de Obra

Ing. César Cachay Lazo


Definición:

Cálculo técnico efectuado, bajo las


condiciones normativas y contractuales
aplicables al contrato, que tiene como
finalidad determinar el costo total del
contrato y su saldo económico, que puede
ser a favorable a la entidad o al contratista.
Algunos conceptos:
Prestación
Se refiere a la ejecución de la obra, la realización
de la consultoría, entrega del bien cuya
contratación se regula en la Ley y su
Reglamento.

Prestación Adicional
aquella no considerada en el expediente técnico
ni en el contrato principal, cuya realización resulta
indispensable para la meta prevista y da lugar a
Vicio oculto:

Son los defectos o alteraciones cuya existencia es


anterior o concomitante al momento en que se
efectuó la recepción de la obra y que no fueron
observados en dicha oportunidad; los cuales no
permiten que la prestación sea empleada de
conformidad con los fines de la contratación.
DS: N°344-2018-EF (31/12/2018) Reglamento de la
Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado
Art.209:

El contratista debe presentar la liquidación debidamente


sustentada con la documentación y cálculos detallados
dentro de un plazo de 60 días ó el equivalente a 1/10 del
plazo vigente de ejecución de la obra, el que resulte mayor,
contado desde el día siguiente de la recepción de la obra.
Dentro del plazo máximo de 60 días de recibida, la Entidad
debe pronunciarse con cálculos detallados ya sea
observando la liquidación presentada por el contratista ó, de
considerarlo pertinente, elaborando otra y notificar al
contratista para que se pronuncie dentro de los 15 días
siguientes.
En caso el contratista no presente la liquidación en el plazo
DS: N°344-2018-EF (31/12/2018) Reglamento de la
Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado
Art.209
La liquidación
: queda consentida o aprobada, según corresponda,
cuando, practicada por una de las partes, no es observada por la
otra dentro del plazo establecido.
Cuando una de las partes observe la liquidación presentada por la
otra, esta debe pronunciarse dentro de los quince días de haber
recibido la observación; de no hacerlo, se considera aprobada o
consentida, según corresponda, la liquidación con las
observaciones formuladas.
En el caso que una de las partes no acoja las observaciones
formuladas por la otra, aquella debe manifestarlo por escrito
dentro del plazo previsto en el párrafo anterior. En tal supuesto la
parte que no acoge las observaciones debe solicitar en el plazo
previsto por la Ley, el sometimiento de esta controversia a
conciliación y/o arbitraje, vencido el plazo se considera consentida
o aprobada , según corresponda, la liquidación con las
observaciones formuladas.
DS: N°344-2018-EF (31/12/2018) Reglamento de la
Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado

Art.209:

Toda discrepancia respecto a la liquidación, incluso las


controversias relativas a su consentimiento o al
incumplimiento de los pagos que resulten de la misma, se
resuelven según las disposiciones previstas para la solución
de controversias establecidas en la ley y en el presente
reglamento, sin perjuicio del cobro de la parte no
controvertida.

La liquidación de obra contratada bajo cualquier sistema de


contratación se practica con los precios unitarios, gastos
generales y utilidad ofertados y, de ser el caso, los
DS: N°344-2018-EF (31/12/2018) Reglamento de la
Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado

Art.210: Efectos de la liquidación


Luego de consentida la liquidación y efectuado el pago que
corresponda, culmina definitivamente el contrato y se cierra
el expediente respectivo.

Las discrepancias en relación a defectos o vicios ocultos


deben ser sometidos a conciliación y/o arbitraje.

En dicho caso el plazo de caducidad se computa a partir de


la recepción de la obra por la entidad hasta treinta (30) días
hábiles posteriores al vencimiento del plazo de
responsabilidad del contratista previsto en el contrato.
PROCESO Y PLAZOS
ENTIDAD ENTIDAD
Elabora otra -Rechaza observaciones
Liquidación -Pide conciliación ó
Observa Liquidación arbitraje

60dc ó 1/10 plazo vigente (el


mayor)
60dc 15dc 15dc 15dh
ENTREGA
DE OBRA

CONTRATISTA
Presenta Liquidación
CONTRATISTA
CONTRATISTA Pide conciliación
-Observa la otra ó arbitraje
Liquidación
-Rechaza
Observaciones
Tipos de Liquidación: Obras por
contrata
Liquidación de Cuentas:
Se practica cuando se resuelve un contrato. En este
caso la entidad necesita conocer el valor referencial
del nuevo expediente por el saldo de obra a ejecutar
por lo que se tiene que realizar una liquidación de lo
avanzado física y financieramente.
La entidad puede ejecutar el saldo por
administración directa, si es que tiene las
condiciones de hacerlo.
Requisitos:
Tener acta de constatación física.
Tener inventario de la obra.
Tipos de Liquidación:
Liquidación Final del Contrato:
Se practica cuando se termina el 100% de la
obra y ésta es recibida a conformidad por la
entidad
Requisitos:
Acta de recepción de obra sin observaciones.
Liquidación de Obras por
Administración directa
Obra por Administración Directa:
Ejecutada directamente por la entidad que emplea:
dirección técnica, personal técnico operativo, mano de
obra directa e indirecta, personal administrativo,
maquinaria y equipo. Es decir tiene la capacidad técnica y
operativa para la ejecución de la obra y además contar
con el expediente técnico y otros documentos que
aprueben su ejecución (estudios definitivos cuando tenga
otros componentes además de la infraestructura:
equipamiento, capacitación, etc).
Liquidación de Obras por
Administración directa
Base Legal:
Regulada por la Resolución de Contraloría N°15-88-
CG
Concluida la obra la entidad designara una comisión
para que formule el acta de recepción de obra y se
encargue de la Liquidación Técnica y Financiera, en
un plazo de 30 días de suscrita la referida acta.
Liquidación de Obras por Contrata
DOCUMENTOS DE INICIO

-Contar con toda la documentación, técnica


(valorizaciones, planillas de metrados finales, planos de
replanteo, índices unificados.

-Contar con el estado económico financiero de la obra,


comprobantes de pago aprobados por el área respectiva
donde se consigne :montos pagados de valorizaciones, de
reajustes, montos descontados por adelantos,
deducciones y amortizaciones, montos de penalidades, el
IGV, etc.
Liquidación de Obras por Contrata
DOCUMENTOS DE INICIO

-Contar con toda la documentación administrativa o


contractual: bases, consultas, absolución de consultas,
bases integradas, oferta económica (obra a precios
unitarios), acta de entrega de terreno, acta de recepción
de obra, calendarios de avance de obra aprobados,
resoluciones de aprobación de adicionales y ampliaciones
de plazo, solicitudes de adelanto directo y de materiales,
etc.
Liquidación de Obras por Contrata
CONTENIDO MINIMO
1. Expediente técnico aprobado: anexar resolución
de aprobación.
2.Expediente técnico final:
-Memoria descriptiva valorizada.
- Ficha de identificación
-Valorizaciones de obra recalculadas.
-Reajustes de acuerdo a normativa vigente.
-Garantía de fiel cumplimiento.
-Garantía de adelantos.
Liquidación de Obras por Contrata
CONTENIDO MINIMO
-Acta de entrega de terreno y recepción de obra.
-Resoluciones de aprobación de adicionales y/o
deductivos.
-Ampliaciones de plazo.
-Autorizaciones de modificaciones del
proyectista.
-Planilla de metrados de post construcción.
-Cuadro comparativo programado vs ejecutado.
-Controles de calidad.
-Cuaderno de Obra cerrado.
- Planos de replanteo.
PROCEDIMIENTO TECNICO DE LIQUIDACION POR CONTRATA

1 DEFINIR METRADOS FINALES

OBRA A PRECIOS UNITARIOS OBRAS A SUMA ALZADA

Metrados realmente ejecutados


Metrados presupuestados
Planos de Post Construcción
Planos de Post Construcción para determinar
Metrados de Cierre
como quedo la obra
Verificar Mayores metrados
PROCEDIMIENTO TECNICO DE LIQUIDACION POR CONTRATA

2 PRECIOS A UTILIZAR

OBRA A PRECIOS UNITARIOS OBRAS A SUMA ALZADA

Precios unitarios, gastos


Precios unitarios, gastos
generales y utilidad de
generales y utilidad de la Oferta
propuesta ofertada
del contratista
(desagregada)
PROCEDIMIENTO TECNICO DE LIQUIDACION POR CONTRATA

3 OBRA A PRECIOS UNITARIOS

VALORIZACION LIQUIDACION =(Metr. Real. Ejec. x P.U OFERTA) + Gastos GeneralesOFERTA + UtilidadOFERTA
VALORIZACIONES
FINALES

OBRAS A SUMA ALZADA

VALORIZACION LIQUIDACION =(Metr. Contratado. x P.U OFERTA) + Gastos Generales OFERTA + Utilidad OFERTA
PROCEDIMIENTO TECNICO DE LIQUIDACION POR CONTRATA

4 OBRA A PRECIOS UNITARIOS

El monto total programado, contractual o adicional, consignado en el CAO, debe


concordar exactamente con el monto realmente ejecutado de la obra principal o
CALENDARIO DE
AVANCE DE OBRA adicional.

OBRAS A SUMA ALZADA

Si no se ha producido reducción de obra o deductivos vinculantes, el monto total de


obra del CAO contractual , debe corresponder con el monto contratado.
PROCEDIMIENTO TECNICO DE LIQUIDACION POR CONTRATA

5 OBRA A PRECIOS UNITARIOS

Para ambos casos el liquidador debe verificar y aplicar los verdaderos


INDICES o definitivos IU de precios del INEI que corresponden al recurso de la
UNIFICADOS DE fórmula contratada y a la zona geográfica respectiva. Luego se
PRECIOS obtendrán los verdaderos coeficientes K.

OBRAS A SUMA ALZADA


PROCEDIMIENTO TECNICO DE LIQUIDACION POR CONTRATA

6 OBRA A PRECIOS UNITARIOS

REAJUSTES En ambos casos con el K definitivo


REALMENTE correspondiente al mes en que la valorización
EJECUTADOS debe ser pagada se recalculan los reajustes
definitivos .

OBRAS A SUMA ALZADA


PROCEDIMIENTO TECNICO DE LIQUIDACION POR CONTRATA

OBRA A PRECIOS UNITARIOS


7
En ambos casos se formulan cuadros comparativos de
reajustes, un cuadro por cada formula polinómica, donde
COMPARACION se indiquen: Montos programados y su reajuste
DE REAJUSTES programado vs. los montos valorizados (liquidación) y su
PROGRAMADOS reajuste real; con el fin de establecer el reajuste a
vs EJECUTADOS
reconocer. Evaluar los casos de aplicación de norma :
Obra general, obra atrasada y obra permanentemente
adelantada.

OBRAS A SUMA ALZADA


PROCEDIMIENTO TECNICO DE LIQUIDACION POR CONTRATA

Como la amortización es un descuento que se


aplica al monto valorizado durante la ejecución de
8 AMORTIZACION la obra a efectos de que la entidad recupere los
montos otorgados en los adelantos , el liquidador
se limita a comprobar o verificar si los citados
adelantos han sido descontados en su totalidad.
SOBRE
ADELANTOS
Adelanto Directo: Se recalculan con los verdaderos
coeficientes K y Ka.

Adelanto Materiales: Se recalculan con los


DEDUCCION verdaderos Imr, Ima.
Cuando los deductivos son negativos, determinan
un pago o reintegro al contratista.
PROCEDIMIENTO TECNICO DE LIQUIDACION POR CONTRATA

Mayores gastos generales variables que pueda


9 POR PARALIZACION DE OBRA demostrar, con documentos, estuvo incurriendo en
el periodo de paralización

SOBRE MAYORES
GASTOS
GENERALES
VARIABLES

Debe ser actualizado empleando el índice de


POR OTRA CAUSAL precios al consumidor código 39.
PROCEDIMIENTO TECNICO DE LIQUIDACION POR CONTRATA

10 SOBRE MONTOS
POR INTERESES
POR DEMORA DE
PAGO

Se debe aplicar para los cálculos de intereses los


factores acumulados de la tasa de interés legal
efectivo respectivos a la fecha que se debió pagar la
valorización y la fecha real de pago
PROCEDIMIENTO TECNICO DE LIQUIDACION POR CONTRATA

11

DETERMINAR LA SUMA ALGEBRAICA

3+7+8+9+10
PROCEDIMIENTO TECNICO DE LIQUIDACION POR CONTRATA

12 CALCULAR EL IGV

13 DETERMINAR EL COSTOS TOTAL DE LA OBRA

11+12
PROCEDIMIENTO TECNICO DE LIQUIDACION POR CONTRATA

14

FINALMENTE LA SUMA ALGEBRAICA DE LOS


MONTOS RECALCULADOS vs. EL MONTO
ACUMULADO PAGADO DETERMINA EL SALDO O
MONTO FINAL DE LA LIQUIDACION QUE PUEDE SER
A FAVOR DE LA ENTIDAD O A FAVOR DEL
CONTRATISTA
PROCEDIMIENTO TECNICO DE LIQUIDACION POR CONTRATA

15

APLICAR PENALIDADES QUE SE HAYAN


ESTABLECIDO EN LAS BASES CON UN MONTO
MAXIMO DE 10% DEL MONTO DEL CONTRATO
VIGENTE
EJEMPLO APLICATIVO
LIQUIDACION DE OBRA POR
CONTRATA A PRECIOS
UNITARIOS
Presupuesto : Enero 2019
Monto del Contrato: 7,010,676.75 (Sin I.GV.)
(9 Febrero 2019) 8,272,598.57 (Con I.GV.)

Inicio de Obra: 01 Marzo 2019


Adelanto Directo: S/. 701,067.68 (19 Febrero 2019)
Adelanto de Materiales: S/. 225,000.00 (15 mayo 2019)
Gracias por su atenció

También podría gustarte