Está en la página 1de 4

Código Procesal Penal

Art. 11.- Igualdad ante la ley. Todas las personas son iguales ante la ley y deben
ser tratadas conforme a las mismas reglas. Los jueces y el ministerio público
deben tomar en cuenta las condiciones particulares de las personas y del caso,
pero no pueden fundar sus decisiones en base a nacionalidad, género, raza,
credo o religión, ideas políticas, orientación sexual, posición económica o
social u otra condición con implicaciones discriminatorias.
Art. 12.- Igualdad entre las partes. Las partes intervienen en el proceso en
condiciones de igualdad. Para el pleno e irrestricto ejercicio de sus facultades
y derechos, los jueces deben allanar todos los obstáculos que impidan la
vigencia o debiliten este principio.
TÍTULO III: MINISTERIO PÚBLICO Y ÓRGANOS AUXILIARES CAPÍTULO I:
MINISTERIO PÚBLICO
Art. 88.- Funciones. El ministerio público dirige la investigación y practica u
ordena practicar las diligencias pertinentes y útiles para determinar la
ocurrencia del hecho punible y su responsable.
CAPÍTULO II: OTRAS MEDIDAS
Art. 226.- Medidas. A. solicitud del ministerio público o del querellante, y en
la forma, bajo las condiciones y por el tiempo que se explica en este código, el
juez puede imponer al imputado, después de escuchar sus razones, las
siguientes medidas de coerción:
1) La presentación de una garantía económica suciente;
2) La prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad en la cual
reside o del ámbito territorial que je el juez;
3) La obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o
institución determinada, que informa regularmente al juez;
4) La obligación de presentarse periódicamente ante el juez o ante la
autoridad que él designe;
5) La colocación de localizadores electrónicos, sin que pueda mediar violencia
o lesión a la dignidad o integridad física del imputado;
Muerte Excusable
Otro homicidio excusable es cuando un funcionario encargado de la ejecución de la ley
dispara y mata a un sospechoso que saca un arma y le dispara a dicho funcionario.

Derecho Penal
Lo que llamamos derecho penl se refiere ampliamente a las
leyes federales y estatales que tipifican determinadas
conductas como ilegales y punibles con penas de prisión o
multas. Nuestro sistema legal incluye básicamente dos tipos
de causas muy distintas: las civiles y las penales.

Culpa
La culpa es el segundo grado de culpabilidad y ocurre cuando
se causa un resultado típico sin intención de producirlo, pero se
ocasiona por imprudencia o falta de cuidado o de precaución, cuando
pudo ser previsible y evitable. La doctrina le llama delito culposo,
imprudencial o no intencional.

Pena
La pena es la efectiva privación o restricción de bienes de que se hace
objeto al sujeto que ha sido sentenciado por haber cometido un delito.

Penal
podemos definir a la Ley penal como la expresión del poder
público debidamente establecido, en la cual se señalan de manera
objetiva y justa los delitos, las penas y las medidas de seguridad.

Tipos de Culpa
culpa leve

Es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres


emplean ordinariamente en sus negocios propios. El que debe
administrar un negocio como un buen padre de familia, es
responsable de esta especie de culpa.

CULPA LEVISIMA. Es la falta de aquella esmerada diligencia que un


hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios
importantes.

culpa grave

1. Culpa con intención asimilable al dolo. El asegurador queda


liberado de la obligación de indemnizar si el siniestro se
produce por culpa grave del asegurado.

Excusas
Una excusa es el motivo o pretexto que se invoca para evitar una
obligación, disculpar una falta o justificar una omisión. Las excusas,
como tal, son las razones que permiten que una persona salga libre de
las culpas o responsabilidades que se le achacan.

Autor (Derecho penal)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
En Derecho penal, el autor es el sujeto que comete un delito o una falta.

autor[editar]
Cuando la acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible (delito o falta) es
cometida por un solo sujeto, no hay problema; la dificultad aparece cuando son
varias las personas que intervienen para llevarla a cabo.

También podría gustarte