Está en la página 1de 1

Historia

En el 2019 el planeta empezó a sufrir las consecuencias del cambio climático, que
junto con una erupción solar, llevó al planeta Tierra a lo que es ahora. Mil años
después, un lugar inhabitable. Un yermo inmenso en el que solo una décima parte
de la raza humana consiguió adaptarse o sobrevivir gracias a la construcción de
unas cúpulas aislantes.

La tecnología ha ido evolucionando con el transcurso del tiempo dentro de las


cúpulas, haciendo posible una comunicación entre distritos mediante naves.

Cada zona tuvo que buscar distintas soluciones para refugiarse de la afección, y así
aparecieron refugios con diferentes sistemas de gobierno.

La protagonista vive en un reino dictatorial, gobernado de manera absolutista por un


rey. Donde cada zona se dedica a un sector primario que comunica con la ciudad
principal, la cual suministra, mediante túneles, a las diferentes zonas el aire para
sobrevivir.

Se nos presenta un rey amable y solidario, cuando en realidad no es más que un


tirano sin empatía ni humanidad, que no sólo recurre a la eugenesia, sino que
también se aprovecha de la gente que se queda en su ciudad para enriquecerse a
su costa.

El reino dispone de unas máquinas que purifican el aire exterior poco a poco para
producir aire limpio, el cual racionan equitativamente a

Por otra parte, el resto de la humanidad que no pudo entrar en las cúpulas tuvo que
buscar y montar refugios alternativos adaptándose al medio, llevandoles a usar
infraestructuras de antes del desastre medioambiental, como antiguos cargueros,
edificios que quedan en pie, etc.

Historia Alternativa

La ciudad de Longyear, gobernada por Kristoffersen la reina

También podría gustarte