Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PARTICULAR

DE CHICLAYO

FACULTAD DE DERECHO

TÍTULO:
“ANALISIS ECONOMICO DEL CONTRATO DE
MOLIENDA DE CAÑA DE 2016 A 2018 DE LA
EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.” 

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


ABOGADO
BACHILLER:
GUILLERMO VASQUEZ MERINO
CHICLAYO – PERÚ

2018
I. Aspectos Metodológicos:
1. Titulo del Proyecto de investigación
“EFICACIA DE LOS CONTRATOS AGRARIOS EN LA REALIDAD
JURÍDICO Y SOCIOECONÓMICA ACTUAL DE LA EMPRESA
AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.” 

2. Personal Investigador:
2.1. Autor: Bach. Guillermo Vasquez Merino
2.2. Asesor :
3. Tipo de Investigación:

- Descriptiva-Explicativa

4. Título Profesional de Abogado

5. Localidad e Institución donde se desarrollará el proyecto:

- Región Lambayeque

6. Duración estimada del Proyecto:

- Cuatro meses

7. Fecha de Inicio: 10 de Enero del 2018.

8. Presentado por: Bach. Guillermo Vásquez Merino

Asesor:

9. Aprobado por el Jurado :

__________________________ ____________________

Presidente Secretario

___________________________

Vocal
CHICLAYO, 2018

INDICE

II. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA


2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA
2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2.4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
2.5. OBJETIVOS
2.5.1. OBJETIVOS GENERALES
2.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
III. MARCO TEÓRICO
3.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
3.2. BASE TEÓRICA
3.3. HIPOTESIS
3.4. VARIABLES
3.4.1. VARIABLE INDEPENDIENTE
3.4.2. VARIABLE DEPENDIENTE
IV. MARCO METODOLÓGICO
4.1. MÉTODO EMPLEADO
4.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
5.2. PRESUPUESTO
5.3. FINANCIAMIENTO
5.4. CONTENIDO TEMÁTICO DE LA TESIS DISTRIBUIDA EN
CAPÍTULOS CON TEMAS DESAGREGADOS
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
6.1. LIBROS
6.2. LINKOGRAFÍA
II. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA
2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿?

2.4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

2.5. OBJETIVOS
2.5.3. OBJETIVOS GENERALES
- Analizar
2.5.4. OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Definir
- Explicar
- Analizar
- Describir

MARCO TEÓRICO
2.6. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Marco Doctrinario
Marco Jurídico

2.7. BASE TEÓRICA


3.5. HIPOTESIS
3.6. VARIABLES
3.6.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

3.6.2. VARIABLE DEPENDIENTE

III. MARCO METODOLÓGICO


3.1. MÉTODO EMPLEADO

1.1. DISEÑO Y CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS


Nuestra hipótesis será confirmada o refutada en base al
análisis económico de las normas jurídicas referidas al
contrato de alquiler- venta en sus tres modalidades

1.2. POBLACIÓN Y MUESTRA


Revisión de veinte contratos

1.3. MATERIALES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE


DATOS
Libros, revistas, sentencias, contratos

1.4. MÉTODOS:
Métodos Lógicos
Método Inductivo –deductivo Permiten el estudio
particular y general en el proceso de investigación
otorgándole carácter científico.
Método científico: ´para reunir, integrar, totalizar,
elementos diferentes, se empleará en la información
recopilada.
Método Histórico: Para conocer el desarrollo del objeto de
investigación, su desenvolvimiento, sus antecedentes.
Métodos Jurídicos:
Método Dogmático: En la interpretación de normas
jurídicas.
Método Hermenéutico: Para desentrañar o interpretar las
normas relacionada al tema de investigación.
Método Exegético: En el análisis artículo por artículo del
derecho aplicado al tema.
Método Doctrinario: Para el estudio de las bases
doctrinarias en autores nacionales y extranjeros.
Método Interpretativo: Sobre el significado lógico de las
normas jurídicas, para delimitar conceptos y arribar a
conclusiones que guarden relación con el tema de
investigación.
Método Sociológico: Como operan las normas en la
realidad jurídica social. Aplicación de conceptos, técnicas
recopilación de datos y deducción de conclusiones

3.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


- Análisis de contratos de siembra, cosecha y compra-venta
de caña.
- Análisis de las sentencias sobre incumplimiento contractual
de contratos de siembra, cosecha y compra-venta de caña.
- Estudio de Revistas sobre Empresas Agroindustriales..
- Encuestas realizadas a empresarios agroindustriales
azucareros y a Notarios,

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2018

Enero Febrero Marzo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Identificación del problema de - -


investigación.
2. Revisión Bibliográfica - - - -

3. Identificar situación - - - - -
problemática.
4. Aplicación de encuestas. - - - - - - -

5. Tabulación e Interpretación -
de Información.
6. Elaboración del Informe final. - - -

4.2. PRESUPUESTO
4.2.1. HONORARIOS
- PERSONAL PROFESIONAL S/. 1000
- PERSONAL TECNICO S/. 200
4.2.2. BIENES
- MATERIALES DE ESCRITORIO
Papel Bond A4 (Un millar) S/. 50.00
Lápices y lapiceros S/. 10.00
Agenda de apuntes S/. 15.00

- MATERIALES DE IMPRESIÓN
Cartuchos de tinta S/. 70.00

Libros de Derechos de Administrativo S/. 600.00

4.3. SERVICIOS
- PASAJES S/. 150
- COMUNICACIONES S/. 100
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
S/. 2200.00 (Dos Mil Doscientos Soles).

4.4. FINANCIAMIENTO
El financiamiento de este proyecto de Tesis es propio.

4. CONTENIDO TEMATICO

CAPITULO I: CONCEPTOS PRELIMINARES


1.1. ANALISIS ECONÓMICO DEL DERECHO..
1.2. ANALSIS ECONOMIC DE LOS CONTRATOS.
1.3. LOS CONTRATOS AGRARIOS .
1.4. LOS CONTRATOS AGROINDUSTRIALES
1.5. LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN
1.5.1. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA EMPRREA
AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A.
1.5.2. ROL DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA DE TUMAN EN
LA ECONOMÍA DE NACIONAL.

1.6.

.
CAPITULO II: EL ASEDIO O ACOSO SEXUAL LABORAL.
2.1. CONCEPTO.
2.2. CONDUCTAS CONFIGURADORAS DEL ACOSO SEXUAL
LABORAL.
3.2.1.
3.2.2.
3.2.3.
3.2.4.
3.2.5.
2.3.. PROPUESTA LEGISLATIVAS PARA LA REGUACION LEGAL DEL
ACOSO SEXUAL.
CAPÍTULO III: LAS NORMAS ADMINISTRATIVAS SOBRE CONTRATO
DE ALQUILER VENTA DE VIVIENDAS
3.1. ANÁLISIS DEL DECRETO

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


4.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5.1. LIBROS
- ARIAS-SCHREIBER PEZET, Max. Exégesis del Código Civil
Peruano de 1984. T.II Lima - Perú, Ed. Gaceta Jurídica, 1998,
461 p.
- ARIAS- SCHREIBER PEZET. Max Exégesis del Código Civil
de 1984. T.III; Lima - Perú. Ed. Gaceta Jurídica, 1998. 414 p.
- ARIAS - SCHREIBER PEZET. Max y Gutiérrez Camacho.
Walter. La Técnica Contractual y sus modelos contractuales.
Lima - Perú, Ed Gaceta Jurídica, 1999, 734p.
- CASTAÑEDA, Jorge Eugenio. El Contrato de Mutuo. Lima -
Perú .UNMSM, 1976, 120 p.
- CUADROS VILLENA, Carlos Ferdinand. Derecho de
Contratos. Lima - Perú: Fecat 1997. 428 p.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL


(MADR) .Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).
(2015). Bogotá, d. c., (Colombia): Imprenta Nacional,
Contratos Agropecuarios. Conceptos y minutas

- DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. Estudios sobre el


contrato de Compraventa; Lima - Perú, Ed Gaceta Jurídica,
1998,294.
- DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. “El Contrato en
General”. Biblioteca Para Leer el Código Civil. Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993.
- DIEZ PICAZO, Luis. “Fundamentos de Derecho Civil
Patrimonial”. Tomo referido a la Teoría de Obligaciones.

DONGO DENEGRI, Luis Alberto (1986). Derecho agrario


peruano.

DONGO DENEGRI, LUIS Alberto ( 1992) .Derecho agrario


peruano.

DONGO DENEGRI , Luis Alberto (1994) Contratos agrarios :


nuevo ordenamiento agrario : decreto legislativo 653 :
legislación, concordancia y comentarios.

DONGO DENEGRI, Luis Alberto, (1965) La reforma Agraria


en el Perú.

- DONGO DENEGRI, Luis Alberto,( 1974) Compendio agrario:


legislación complementaria, anotaciones y concordancias,
jurisprudencia clasificada.
FERREIRA MARQUES, Benedito.(2007) Direito Agrario
Brasileiro. Editora Atlas S.A. Sao Paulo .Brasil.

- LOHMANN, Juan Guillermo. “El Negocio Jurídico”. Ed.


Grijley, 1997.
- TORRES MENDEZ, Miguel. Estudios sobre el Contrato de
Compraventa. Lima Perú, Grijiley, 1993.303 p.

5.2. LINKOGRAFÍA
- https://rpp.pe/peru/lambayeque/cuanta-azucar-se-produce-en-
el-norte-y-se-importa-al-peru-noticia-1055855
- http:IIgestion.peIeconomíaI

También podría gustarte