Está en la página 1de 15

DEDICATORIA

A mis padres NETOR FELIPE GIL,


FLORINDA TERRONES que son el soporte,
la razón de mi existencia y superación.

1
INDICE

Hazlo tú el índice me da pereza 

Revísalo y si no te gusta o está mal lo ases de nuevo

aaah completa los apellidos de tus papas.

Eso es lo que leí que lleva una monografía no se si le


faltaran algunas cosas.

2
MICROORGANISMOS

1. INTRODUCCION:
Los microorganismos constituyen un grupo de seres vivos sumamente heterogéneo cuya única
característica común es su reducido tamaño: todos son lo suficientemente pequeños como
para pasar inadvertidos al ojo humano, siendo preciso el uso de dispositivos de aumento como
el microscopio óptico o, en algunos casos, el microscopio electrónico para poder observarlos.
La gran mayoría de los microorganismos son unicelulares, aunque una parte significativa de
ellos tiene organización subcelular y unos pocos forman agrupaciones de células de tipo
colonial sin llegar a constituir verdaderos organismos pluricelulares.

El área de la ciencia biológica que se ocupa del estudio de los microorganismos es la


microbiología. Esta parcela del conocimiento biológico tuvo un desarrollo relativamente tardío
en comparación con otras, su nacimiento puede datarse a mediados del siglo XVII, cuando
Antón van Leeuwenhoek (Figura 1) realizó las primeras observaciones de lo que hoy
conocemos como microorganismos a través del microscopio simple que él mismo había
construido. Al igual que la citología, la microbiología languideció durante los siguientes
doscientos años con una dedicación casi exclusiva a la descripción y catalogación de los
distintos tipos de microorganismos que se iban descubriendo. Fue a mediados del siglo XIX
cuando un renovado interés por algunas viejas polémicas, como la teoría de la generación
espontánea, junto con el reconocimiento del papel de los microorganismos en la enfermedad y
en determinados proceso industriales, como las fermentaciones, supuso la consolidación
definitiva de esta ciencia.

3
(Figura 1)

A mediados del siglo XIX, Louis Pasteur (Figura 2) realizó una serie de experimentos que
resultaron en la refutación definitiva de la teoría de la generación espontánea. Pasteur
preparó infusiones del tipo de las que solían dar lugar a la aparición de microorganismos en
unos matraces de vidrio a los que luego calentó el cuello a la llama con el objeto de estirarlo y
moldearlo a modo de “cuello de cisne” (Figura 3). A continuación hirvió el contenido para
eliminar cualquier microorganismo presente en la infusión. Estos matraces permanecieron
abiertos, de manera que el aire en su interior podía renovarse por simple difusión, y fueron
observados durante varios meses sin que en ninguno de ellos se detectase la presencia de
microorganismos.

Pasteur concluyó que los microorganismos que aparecían habitualmente en las infusiones
llegaban en pequeño número a ellas a través de las partículas de polvo atmosférico en las que
se encontraban y luego se reproducían en ellas al encontrar un medio rico en nutrientes. El
cuello largo, estrecho y sinuoso de sus matraces había retenido todas las partículas de polvo
ambiental impidiendo así la llegada de microorganismos al líquido, que permanecía estéril
indefinidamente. Pasteur comprobó asimismo que sí, inclinando los matraces, se permitía el
acceso del líquido a la zona sinuosa en donde el polvo había quedado retenido, sí se producía
crecimiento de microorganismos en él.

4
(Figura 2.2) (Figura3.3)

Con este diseño experimental, sencillo y elegante, Pasteur desbarataba las críticas basadas en
una presunta alteración de las propiedades del aire por efecto del calor. Es digno de mención
el hecho de que algunos de los matraces de Pasteur, que se conservan en el Instituto que lleva
su nombre en París, permanecen libres de crecimiento microbiano en la actualidad, después
de casi 150 años. La presentación por Pasteur del informe titulado “Experiencias relativas a las
generaciones llamadas espontáneas” ante la Academia de las Ciencias de París en el año 1860
puede considerarse el acta fundacional de la moderna microbiología.

2. CLASIFICACIÓN:
Por ser los microorganismos un grupo tan sumamente heterogéneo su clasificación debe ser
encuadrada en relación con la de los demás seres vivos. Los sistemas de clasificación de los
seres vivos han venido evolucionando a lo largo de los últimos dos siglos y los cambios más
significativos que se han ido produciendo afectan precisamente al amplio grupo que nos
ocupa.

Carl von Linneo dividía en 1758 el mundo viviente en dos grandes Reinos: el reino animal y el
reino vegetal. Los distintos tipos de microorganismos se fueron asignando a uno u otro reino a
medida que iban siendo descubiertos atendiendo a criterios que no siempre suscitaban un
acuerdo generalizado. Así, algunos organismos unicelulares móviles que presentaban
afinidades con las células de los animales pluricelulares se les denominó protozoos y fueron
asignados al reino animal, otros organismos unicelulares fotosintéticos fueron denominados
algas unicelulares o protofitas y se asignaron al reino vegetal; las bacterias, algunas de las
cuales también realizan la fotosíntesis, aparecían en los tratados de botánica como un grupo
más dentro del reino vegetal. A pesar de las dificultades que presentaba, el sistema de Linneo
se mantuvo vigente durante casi doscientos años, haciendo salvedad del intento de Ernst
Haeckel en 1866 de establecer un tercer reino, llamado protistas.

5
3. Importancia de los microorganismos:
Los microorganismos participan en procesos ecológicos que permiten el funcionamiento de
los ecosistemas, y biotecnológicos que son esenciales para la industria farmacéutica,
alimenticia y médica. Ellos son los principales responsables de la descomposición de la materia
orgánica y del ciclaje de los nutrientes.

4. PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS:
La unidad fundamental de la vida es la célula y a pesar de su complejidad y variedad todas las
células vivientes pueden ser clasificadas dentro de dos grandes grupos: Eucariotas y
Procariotas, basadas en su estructura cuando son vistas a través del microscopio electrónico.
Las células procariotas y eucariotas son químicamente similares: ambas poseen ácidos
nucleicos, proteínas, lípidos, carbohidratos, ambas usan el mismo tipo de reacciones químicas
para metabolizar alimentos, sintetizar proteínas y almacenar energía. Sin embargo, difieren en
algunos aspectos fundamentales que resumiremos en la tabla siguiente:

6
En resumen, la célula procariota es aquella célula u organismo que carece de un núcleo
verdadero y presenta su ADN en una sola molécula generalmente en forma circular; mientras
que las células eucariotas son aquellas células u organismos que poseen un núcleo verdadero
(cromosomas), delimitado por una membrana nuclear y que presentan otros estructuras
delimitadas por membranas denominadas organelos como por ejemplo: mitocondrias, retículo
endoplasmático, aparato de Golgi, etc.

7
(Figura 4)

CELULA PROCARIOTA.

(Figura 5)

8
5. BACTERIAS:

Son un grupo diverso de microorganismos unicelulares, procariotas, que se pueden encontrar


prácticamente en cualquier ambiente suelos, aguas, aire, y como simbiontes, parásitos, o
patógenos del hombre, otros animales y plantas.

Son los organismos más pequeños que contienen toda la maquinaria requerida para su
crecimiento y autor replicación a expensas del material alimenticio.

a. Tamaño:

La mayoría de las bacterias tienen un rango de tamaño que va de 0,2 a 2,0 µm de diámetro y
de 0,4 a 14 µm de longitud. En 1985, se descubrió una bacteria Gram positiva atípica,
Epulopiscium fishelsoni, con un tamaño de 80 x 600 µm. En 1997, Heidi Schütz descubrió en los
sedimentos oceánicos de las costas de Namibia, un procarionte aún más grande: Thiomargarita
namibiensis, es una bacteria esférica entre 100 y 750 μm de diámetro.

b. Morfología:

La mayoría de las bacterias se presentan en una de estas tres formas básicas: cocos, bacilos y
espirilos.

1) Cocos: Bacterias de forma más o menos esférica. Los cocos según los planos en que se
dividan pueden presentarse en diversas formas.
 Diplococos: que son los cocos que permanecen en pares luego de la división.
 Estreptococos: luego de la división permanecen en cadenas de cuatro o más
células.
 Tétradas: Son agrupaciones de cuatro cocos en una disposición cuadrada. Se
dividen en dos direcciones perpendiculares.

(Figura 6)

2) Bacilos: Bacterias de forma cilíndrica, que también pueden encontrarse aislados o


agrupados, cuando permanecen juntos luego del proceso de división.
 Cocobacilos: Ciertas especies se presentan como bacilos pequeños, redondos
difíciles de distinguir de los cocos.
 Diplobacilos: Pares de bacilos.
 Estreptobacilos: Bacilos agrupados en cadenas.

9
 Formas filamentosas: Bacilos que crecen en forma de fibras.
 Bacilos fusiformes: Bacilos que tienen los extremos más delgados.

(Figura 7)

3) Bacterias en forma de espiral: son aquellas bacterias que presentan más de


una o más curvaturas y nunca son rectas.
 Vibriones: Bacterias curvas (en forma de coma).
 Espirilos: Bacterias que poseen una configuración helicoidal, semejante a la de un
tirabuzón, cuyos cuerpos son relativamente rígidos. Se desplazan con la ayuda de
apéndices externos llamados flagelos.
 Espiroquetas: son microorganismos helicoidales y flexibles. Se desplazan
mediante filamentos axiales que se asemejan a los flagelos, pero están rodeados por
una vaina externa flexible.

(Figura 8)

6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS HONGOS:


Los hongos son un grupo diverso y ampliamente diseminado de eucariotas. Los hongos no
contienen clorofila y la mayoría de las especies forman una pared celular rígida constituida por
polisacáridos. Son organismos quimiorganotrofos que viven en ambientes bastantes diversos.
Algunos son acuáticos, principalmente de aguas dulces, aunque se conocen unas pocas
especies de hongos marinos. La mayoría de los hongos tienen hábitats terrestres, viven en el

10
suelo o sobre materia vegetal muerta y juegan un papel primordial en la mineralización del
carbono orgánico. Muchos hongos son parásitos de plantas y unos pocos son parásitos del
hombre y de los animales. Existen hongos filamentosos (multicelulares), denominados setas y
mohos, y hongos unicelulares.

A. ESTRUCTURA VEGETATIVA:

La estructura vegetativa de un hongo filamentoso es llamada TALO, este talo está constituido
por filamentos, los que usualmente son ramificados. Cada filamento individual es llamado HIFA
y el conjunto de hifas se conoce como MICELIO.

Las hifas pueden tener o no tener paredes transversales (septos) y así podemos hablar de
Hifas septadas las que poseen paredes transversales y de Hifas cenocíticas las que no las
tienen.

(Figura 9)

Algunos hongos patógenos del reino animal pueden crecer en forma unicelular o filamentosa
dependiendo de las condiciones ambientales y este fenómeno se conoce como DIMORFISMO.

Las levaduras son hongos unicelulares de forma oval o esférica con un diámetro de
aproximadamente 3 a 5 µm. El crecimiento de las levaduras ocurre por un proceso de
gemación en la que la célula madre emite un brote y duplica su núcleo, uno de los núcleos
pasa al brote y posteriormente la célula hija, madura y se separa de la madre. Algunas veces la
célula madre y su progenie permanecen adheridas formando los pseudomicelios.

B. IDENTIFICACIÓN:

La identificación de los hongos filamentosos está basada principalmente en sus rasgos


estructurales y morfológicos. Algunos hongos tienen una apariencia tan característica que
pueden ser identificados fácilmente, pero en la mayoría de los casos se requiere observar una
preparación del hongo al microscopio y estudiar sus características tales como:

• Morfología de las hifas.

• Presencia o ausencia de septos.

11
• Ramificaciones.

• Tipo de esporas.

• También se estudian macroscópicamente las características de las colonias.

7. VIRUS:
Los virus son partículas muy pequeñas, hechas generalmente de ácido nucleico y proteína.
Fueron descubiertos en 1892 por IVANOWSKY y MARTINUS BEIJERINCK al estudiar la
enfermedad conocida como mosaico del tabaco.

a) CARACTERISTICAS GENERALES:

No son considerados células, sin embargo, se componen de ácidos nucleicos y de proteínas,


que son sustancias asociadas con la vida.

Son inertes en el medio extracelular y se replican solo en las células vivas, haciendo
parasitismo a nivel genético.

Pueden alternar dos estados distintos INTRACELULAR y EXTRACELULAR.

En el estado EXTRACELULAR, el virus es una partícula submicroscópica llamada VIRION


metabólicamente inerte ya que no pueden llevar a cabo los procesos metabólicos de los seres
vivientes. Se cristalizan.

En el estado INTRACELULAR, el virus utiliza la maquinaria metabólica de la célula hospedera


para realizar múltiples copias de sí mismo proceso llamado “REPLICACION VIRAL” para luego
salir al medio a infectar nuevas células, este proceso podríamos considerarlo como
“REPRODUCCION DEL VIRUS”

Algunos pueden causar cáncer, ejm; virus del papiloma.

b) Estructura de un virus:

Como ya mencionamos todo virus está formado por dos estructuras básicas: una capa proteica
(la capside) y un ácido nucleico; pero en algunos virus más complejos puede tener una tercera
estructura llamada envoltura.

 Capside: es una cubierta que cubre y protege al genoma, se forma de la agregación


de unidades proteicas llamados capsomeros.

Los capsomeros son proteínas globulares cuya disposición determinan la arquitectura viral.

Además la capside determina la antigenicidad.

 Ácido nucleico: “genoma viral” es el material genético del virus constituido por
un ácido nucleico el ADN o ARN (de cadena corta, lineal o circular, sencilla y doble),
nunca los dos a la vez. Es la parte infectiva del virus.

12
 Envoltura: presente solo en algunos virus, ejemplo: virus de la gripe, la viruela, la
hepatitis, el virus de sida (VIH), etc. Proviene de la célula plasmática de la célula
hospedera que el virus arrastra al abandonarla mediante un proceso de gemación.

Está formado por una bicapa lipídica en la que se encuentra incluida alguna proteína integral.

(Figura 10)

1) FORMAS DE VIRUS:

VIRUS SIMPLES (figura 11): pueden ser.

 Icosaedricos: forma de poliedros de 20 caras, como el virus de la poliomielitis.


 Helicoidales: se asemejan a bastones largos, como el virus de la rabia, del
mosaico del tabaco.
 Envueltos: pueden tener las dos formas anteriores, pero rodeados por una
envoltura membranosa, como el caso del virus del herpes y el VIH.

VIRUS COMPLEJOS (figura 12): como muchos bacteriófagos. Su capside se puede


delimitar en dos partes.

 Cabeza: de tipo poliédrico (icosohedrico); contiene al genoma del virus.


 Cola: adaptada para la Inyección del ácido nucleico en el interior de la bacteria.
Con fibras caudales placa basal, espinasbasales.

13
(Figura 11)

(Figura 12)

8. VIROIDES Y PRIONES:
VIROIDES: son pequeños filamentos de ARN mono catenario circular, que carece
de capside (es decir sin proteínas).

Mide de 3 a5 nm. Sim embargo tiene la misma fisiología viral, y se sabe que solo
causan ciertas enfermedades en vegetales.

PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE CAUSAN:

 Viroide PSTV causante e a enfermedad tuberculofusiforme de la papa y de la


atrofia el crecimiento del tomate
 Exocortis en cítricos
 Cadang- cadang en cocoteros.
 Viroide del enanismo del lúpulo.
 Moteado clorótico del crisantemo.
 Enfermedad de las papas ahusadas.

PRIONES: son partículas a celulares, patógenas y transmisibles. Se caracterizan por


producir enfermedades que afectan al sistema nervioso central, denominados encefalopatías
espongiformes transmisibles.

Los priones no son seres vivos. Fueron descubiertos en 1982 por Stanley prusiner, quien
demostró que se trataba de partículas puramente proteicas sin ácido nucleico y los llamo
priones.

14
i. ENFERMEDADES PRIONICAS EN ANIMALES:
 SCRAPIE DE OVINOS Y CAPRINOS. Los animales infectados pierden la
locomoción, se tornan irritables y sufren de un prurito intenso que se arrancan la lana
o el pelo.
 ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME BOVINA (EEB). Llamada
enfermedad de las vacas locas, debido a que el ganado se torna agresivo. El cerebro de
estos animales presentaba un aspecto de esponja, de donde proviene el término
“espongiforme”.

ii. ENFERMEDADES PRIONICAS EN EL HOMBRE:


 ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JACOB (ECJ). es la más
frecuente habitualmente se presenta en forma esporádica a partir de los 50 a 60
años.
 INSOMNIOFAMILIAR FATAL. Trastorno del sueño habitualmente de
origen genético, producido por una mutación N178D en la secuencia del PrP.
 KURU O “MUETE DE LA RISA”. la palabra kuru significa en lengua
aborigen “temblor, con fiebre y frio”. Es una rara enfermedad causada por un
prion y se presenta casi exclusivamente ente los habitantes de nueva guinea,
quienes practicaban una forma de canibalismo en la cual se comían los cerebros de
los familiares muertos como parte de un ritual funerario.

BIBLIOGRAFIA:
 Murray et al Medical Microbiología 1990, C.V. Mosby.
 Prescott, Harley, Klein. Microbiología Cuarta edición 1999 McGraw-Hill
Interamericana.
 Tortora, Funke and Case. Microbiology An Introduction (Seventh Edition) 2001
 Wistreich and Lechtman. Microbiology. Fifth Edition. (1988) Macmillan
Publishing Co.

15

También podría gustarte