Cartilla Semana 3 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

HABILIDADES PARA LA NEGOCIACIÓN

 
  Y EL MANEJO DEL CONFLICTO
 
 
Introducción a los Métodos Alternativos
 
de
Solución de Conflictos
 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

   
 

• INTRODUCCIÓN  A  LOS  MÉTODOS  ALTERNATIVOS  DE  


SOLUCIÓN  DE  CONFLICTOS  
 

1. INTRODUCCIÓN  

Una  vez  entendidas  las  generalidades  del  conflicto  y  de  la  negociación,  pilares  principales  de  
los   métodos   alternativos   de   solución   de   conflictos,   es   importante   que   los   estudiantes  
conozcan  qué  son  en  realidad  los  métodos  alternativos  de  solución  de  conflictos,  para  qué  
sirven,   por   qué   son   tan   importantes   y   eso   necesariamente   lo   sabrán   fácilmente   si   en  
realidad   entienden   qué   es   un   conflicto   y   qué   es   la   negociación,   temas   que   se   vieron   en   la  
unidad  I  de  nuestro  módulo.  Como  lo  dijimos  en  los  temas  anteriores,  la  vida  cotidiana  del  
ser   humano   se   debate   dentro   de   un   sinfín   de   discrepancias,   que   no   necesariamente   son  
negativas,  existen  de  muchos  tipos,  pero  desafortunadamente  cuando  la  gente  no  los  sabe  
manejar   o   no   tiene   la   capacidad   para   darles   solución,   las   discrepancias,   en   cambio   de   ser  
una  oportunidad,  desembocan  en  un  gran  conflicto,  es  ahí  donde  podemos  empezar  a  tocar  
el  tema  de  los  métodos  alternativos  de  solución  de  conflictos.    
 

2. MAPA  DE  LA  CARTILLA  

NECESIDAD  DE  APLICACIÓN  

EVOLUCIÓN  HISTÓRICA  

IMPORTANCIA  DE  LOS  MASC  

¿QUÉ  SON  LOS  MÉTODOS  


ALTERNATIVOS  DE  SOLUCIÓN  
DE  CONFLICTOS?  

CLASIFICACIÓN  DE  LOS  


MÉTODOS    

NORMATIVIDAD  EN  
COLOMBIA  

PRINCIPIOS  GENERALES  DE  


LOS  MASC  

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

3.  OBJETIVO  GENERAL  
 

El   objetivo   general   de   la   cartilla   es   aprovisionar   a   cada   uno   de   los   estudiantes   con   las  
generalidades  de  los  métodos,  su  clasificación,  su  importancia,  su  normatividad  y  los  principios  
sobre   los   que   se   soportan   cada   uno   de   ellos,   con   el   fin   de   que   el   estudiante   conozca   e  
identifique   en   esta   etapa   cada   uno,   para   luego   poder   profundizar   en   cada   uno   de   ellos,   a   lo  
largo  del  módulo.    

Es   mi   deseo   que   el   estudiante   puede   obtener   herramientas   para   entender   que   la   forma   de  
solucionar   un   conflicto   no   es   un   problema,   sino   más   bien   la   oportunidad   de   hacer   uso   de   varias  
herramientas  que  lleven  a  una  solución  neutral  y  fructífera  de  la  discrepancia  que  se  esté  dando  
en  el  momento.  

   

4.  DESARROLLO  TEMÁTICO  
 

El   contenido   que   a   continuación   se   presentará   en   la   cartilla,   le   servirá   al   estudiante   para  


aterrizar   los   conocimientos   adquiridos   en   la   Unidad   I   y,   lo   más   importante,   para   crear   un  
ambiente   de   reflexión   frente   a   las   formas   en   que   se   solucionan   los   conflictos   en   nuestro  
entorno   y   cuáles   son   las   herramientas   de   las   que   podemos   hacer   uso   para   solucionarlos,   sin  
necesidad  de  que  sea  por  medio  de  la  violencia.    

“INTRODUCCIÓN  A  LOS  MÉTODOS  ALTERNATIVOS  DE  SOLUCIÓN  DE  


CONFLICTOS”  
“Para  todo  problema  humano  hay  siempre  una  solución  fácil,  clara,  plausible  y  equivocada.”  

Henry  Louis  Mencken  

 
[ HABILIDADES PARA LA NEGOCIACIÓN Y MANEJO DEL CONFLICTO ] 3
 

 
 

 
1.1. ¿QUÉ   SON   LOS   MÉTODOS   ALTERNATIVOS   DE   SOLUCIÓN   DE   CONFLICTOS  
(MASC)?  

Pueden   ser   vistos   como   una   herramienta   o   procedimiento   que   se   utiliza   para   solucionar   el  
conflicto,   de   manera   adicional   a   la   jurisdicción   ordinaria.   Esta   herramienta   puede   ser  
establecida   por   la   comunidad   o   por   la   ley,   para   una   solución   positiva   del   conflicto   es   decir  
alejado  de  la  violencia  y  con  el  fin  de  que  sea  fuera  de  un  escenario  judicial  como  lo  habíamos  
dicho.  

Estos  métodos  alternativos  de  solución  de  conflictos  son  una  manera  muy  antigua  de  dirimir  las  
diferencias   que   existen   entre   las   personas,   con   el   fin   de   que   las   divergencias   que   cada   uno  
presenta,   se   puedan   solucionar   directamente   o   por   medio   de   terceros   sin   necesidad   de  
endurecer  el  procedimiento,  haciéndolo  más  largo  y  más  tedioso.  

Es   por   eso   que   los   MASC   son   de   gran   importancia   para   cada   una   de   las   personas   que   se  
encuentran  inmersas  en  una  esfera  de  conflictos  o  simplemente  para  la  comunidad  y  los  grupos  
sociales   en   general,   por   lo   que   se   crea   una   cultura   de   la   solución   pacifica   por   medio   de  
herramientas  pacíficas.  

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

1.2. NECESIDAD   DE   LOS   MÉTODOS   ALTERNATIVOS   DE   SOLUCIÓN   DE  


CONFLICTOS  
 
La   necesidad   de   estos   métodos   tiene   que   ver   con   la   importancia   de   uso   de   los   mismos,   tema  
que   veremos   más   adelante.   La   palabra   necesidad   presupone   un   llamo   de   auxilio   frente   a   la  
utilización   de   distintas   herramientas   que   puedan   brindar   un   marco   de   positivismo   frente   a  
determinadas  circunstancias  a  nivel    personal  o  social  de  un  marco  determinado,  con  lo  anterior  
quiero   decir   que   la   sociedad   es   una   multiplicidad   de   caracteres   y   asimismo   se   entre   mezclan   un  
número   de   personalidades   e   intereses,   que   hacen   que   cada   persona   tome   un   rumbo,   que  
generalmente  es  el  que  le  conviene  o  el  que  le  traiga  más  provecho,  de  acuerdo  con  este  cuadro,  
aparecen   todas   las   diferencias   entre   unos   y   otros   y   es   ahí   donde   son   necesarios   los   métodos  
alternativos  de  solución  de  conflictos.    
En  el  siguiente  diagrama  se  representarán  las  principales  necesidades  que  se  pueden  subsanar  
si  se  aplican  los  métodos  alternativos  de  solución  de  conflictos.  
 

Descongestión  

No  a  la   Economía  
violencia     Procesal  

NECESIDAD  DE  
LOS  MASC  

Falta  de  
credibilidad  en   Justicia  
el  sistema  

Cultura  de  la  


judicialización  

 
 
En   ese   sentido,   los   métodos   alternativos   de   solución   de   conflictos   no   solo   sirven   o   son  
necesarios  para  la  solución  de  un  conflicto,  sino  para  que  en  realidad  exista  la  justicia,  exista  la  
descongestión   en   los   juzgados   y   opere   la   economía   procesal   abiertamente,   ya   que   la   utilización  
de  los  mismos  restaría  que  las  partes  se  involucrarán  en  un  proceso  largo  de  nunca  acabar,  pero  

 
[ HABILIDADES PARA LA NEGOCIACIÓN Y MANEJO DEL CONFLICTO ] 5
 

en  realidad  la  necesidad  más  importante  que  se  puede  evaluar  es  la  abolición  de  la  cultura  de  la  
violencia,  hecho  que  marca  la  solución  de  los  conflictos  por  medio  de  disputas,  que  lo  único  que  
hacen  es    hacer  más  latente  el  mismo  sin  encontrar  una  solución  determinada.  

1.3. EVOLUCIÓN  HISTÓRICA  DE  LOS  MASC  


 
1. Las  sociedades  primitivas  

Los   métodos   alternativos   tuvieron     su   primera   consideración   histórica   cuando   desapareció   la  


Ley  del  Talión,  es  decir  entraron  a  formar  parte  de  un  procedimiento  de  mediación  para  llegar  a  
un  acuerdo  pacífico.  

2. Derecho  Romano  

En   esta   etapa   los   métodos   se   dividan   en   públicos   y   privados   es   decir,   en   el   público   en  


magistrado  recibía  la  demanda  e  indicaba  la  solución  del  conflicto  y  en  el  privado,  el  juez  que  
era   designado   por   las   partes   decidía   de   fondo   cual   era   la   controversia   y   planteaba   la   posible  
solución.  

3. Derecho  Eclesiástico  

Los   ciudadanos   cristianos   sometían   cada   una   de   sus   diferencias   a   lo   que   los   obispos   fallaran  
frente  a  ellas.  

4. Edad  Media    

Todas  las  diferencias  eran  sometidas  ante  el  rey,  es  decir  que  los  grandes  feudales  decidían  la  
solución  del  conflicto.  

5. Edad  Moderna  

Uno   de   los   métodos   alternativos   de   solución   de   conflictos   (arbitraje)   se   hizo   obligatorio   para  
asuntos  familiares.  

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Fecha   Texto     Contenido  multimedia  

  En  este  siglo  se  elaboró  la  Ley  de  las  doce  tablas,    
una   vez   se   rompe   la   utilización   de   estas   tablas   y  
  de   la   misma   Ley   del   talión,   entran   en   escena   los  
métodos   alternativos   de   solución   de   conflictos,  
  estableciendo   la   utilización   de   la   mediación   antes  
de   llegar   ante   el   Juez.   De   acuerdo   con   este  
Siglo  V  a.C.   antecedente,  en  Roma  hubo  un  alquiler  de  jueces  
privado  que  fuera  vinculante  para  las  partes.  
Roma  

 
  Fueron  elegidos  nueve  magistrados,  de  los  cuales    
seis   llamados   Tesmotetes,   analizaban   los   hechos  
  que  originaban  el  conflicto  y  trataban  de  que  las  
partes   llegaran   a   un   acuerdo,   ya   que   los   griegos  
Año  648  a.C.   otorgaban  a  esta  clase  de  acuerdo  fuerza  de  Ley.  

Grecia    

 
  Con  la  llegada  de  esta  corriente  religiosa,  ese  tipo  
de   métodos   encontraron   su   fundamentación,   con  
  la   creación   de   tribunales   eclesiásticos,   en   donde  
se  dirimían  los  conflictos.      
Cristianismo  

  En   esta   época,   apareció   el   Fuero   Juzgo   (Ley   15)  


título   1°,   libro   II   se   habla   de   los   mandaderos   de  
  paz,   que   eran   funcionarios   que   tenían   la   función  
de   propender   por   la   conciliación   de   los   pleitos,  
Edad  Media   estos   funcionarios   fueron   designados   por   el   rey  
para   esta   tarea,   ya   que   esta   no   era   una  
institución  permanente.      
   

  Los   métodos   alternativos   se   originaron   en   esta  


época  con  una  carta  que  escribió  Voltaire  1745.  
Edad  
Moderna  
 

 
[ HABILIDADES PARA LA NEGOCIACIÓN Y MANEJO DEL CONFLICTO ] 7
 

  Se   originó   la   figura   de   la   conciliación   como  


requisito  para  que  un  proceso  avance.    
 

Ley  13  de  


1825  

 
  Las   cámaras   de   comercio   están   facultadas   para    
llevar  a  cabo  los  métodos  alternativos  de  solución  
Ley  28  de   de  conflictos.  
1931  

 
  Se   regula   la   conciliación   en   materia  
administrativa,  laboral  y  de  familia.  
Ley  23  de  
1991  

 
  Se   promulgó   la   Ley   de   administración   de  
justicia.  
 

Ley  270  de  


1996  
 
  Hubo   un   gran   desarrollo   de   los   métodos    
alternativos   de   solución   de   conflictos  
  (arbitraje,  amigable  componedor,  defensores  
Ley  446  de   del  cliente)  
1998  

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

  Se   promulgo   el   estatuto   de   métodos  


alternativos  de  solución  de  conflictos.  
 

Decreto  
1818  de  
1998  
 
Decreto   Se  reglamentó  la  conciliación  administrativa.  
2511  de  
1998  
 
Ley  640  de   Se  instaura  la  conciliación  como  requisito  de  
2001   procedibilidad  para  acudir  a  la  justicia.  

 
  Se   reglamenta   la   conciliación   como   pre    
requisito  en  materia  administrativa.  
Ley  1285  de  
2009  

 
 

Las   causas   del   origen   y   desarrollo   de   los   métodos   alternativos   de   solución   de   conflictos   en  
Colombia  se  centran  en  la  cultura  de  la  violencia  y  la  judicialización.    

La  cultura  de  la  violencia  tiene  que  ver  con  la  creencia  de  que  los  conflictos  y  las  divergencias  se  
solucionan   incondicionalmente   por   medio   de   la   disputa,   lo   que   ocasiona   altos   índices   de  
violencia  generalizada,  otro  de  los  ámbitos  que  desarrolla  la  cultura  de  la  violencia  tiene  que  ver  
con   la   falta   de   credibilidad   en   la   justicia,   es   decir   que   no   puede   existir   otra   herramienta   para  

 
[ HABILIDADES PARA LA NEGOCIACIÓN Y MANEJO DEL CONFLICTO ] 9
 

solucionar  los  conflictos,  sino  por  la  fuerza  propia  de  cada  persona,  es  así  como  se  legitima  la  
importancia,  la  necesidad  y  el  origen  de  los  métodos  alternativos  de  solución  de  conflictos.  

4.4 IMPORTANCIA   DE   LOS   MÉTODOS   ALTERNATIVOS   DE   SOLUCIÓN   DE  


CONFLICTOS  
 

La  importancia  de  los  métodos  alternativos  tienen  que  ver  con  las  causas  de  su  origen  y  con  la  
necesidad  de  implementación  de  los  mismos.  Es  decir,  los  métodos  alternativos  de  solución  de  
conflictos   son   de   gran   importancia   ya   que   proporcionan   una   respuesta   rápida   y   oportuna   al  
asunto  que  se  está  debatiendo.    

4.5. CLASIFICACIÓN   DE   LOS   MÉTODOS   ALTERNATIVOS   DE   SOLUCIÓN   DE  


CONFLICTOS

Auto  
compositivos  

MÉTODOS  
ALTERNATIVOS   Hetero  
Informales   DE  SOLUCIÓN   compositivos  
DE  CONFLICTOS  

Legales  

 
 

 
10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

• Los  métodos  alternativos  de  solución  de  conflictos  se  clasifican  en  primera  medida  en  los  
métodos   autocompositivos,   estos   métodos   son   en   los   que   participan   las   partes   que   se  
encuentren  en  conflicto.    

Conciliación  
Transacción  
Negociación  

 
La   negociación:  es  un  proceso  directo  entre  dos  o  más  personas  para  resolver  un  conflicto  entre  
ellos,   tomando   en   cuenta   que   se   reciben   beneficios   para   ambas   partes   o   eso   es   lo   que  
realmente  se  pretende,  que  haya  un  gana-­‐gana,  lo  que  tiene  como  consecuencia  la  satisfacción  
de    los  intereses  de  las  partes.    

La   transacción:   está   estipulada   en   los   artículos   2469   °   y   siguientes   del   Código   Civil   como   un  
método   para   extinguir   o   precaver   los   conflictos.   Es   así   como   la   transacción,   puede   ser   vista  
como  un  contrato  a  través  del  cual  las  partes  deciden  terminar  el  conflicto,  con  el  fin  de  evitar  
un  litigio  de  mayor  gravedad  y  extensión.  

La  conciliación:  está  estipulada  en  la  Ley  446  de  1998  y  en  la  Ley  640  de  2001,  es  un  método  en  
el  que  existen  dos  partes  que  tienen  un  conflicto  en  donde  existe  una  persona  capacitada  para  
conciliar  y  además  ayuda  a  mediar,  esa  persona  proporciona  formas  de  arreglo,  pero  no  toma  
ninguna  decisión  frente  a  la  discrepancia  que  se  esté  suscitando  en  ese  momento.  

 
[ HABILIDADES PARA LA NEGOCIACIÓN Y MANEJO DEL CONFLICTO ] 11
 

• Los   métodos   alternativos   de   solución   de   conflictos   también   se   clasifican   en  


heterocompositivos,   estos   métodos   son   en   los   que   participan   una   o   más   personas  
distintas  de  las  que  se  encuentran  en  conflicto.  

Arbitraje  

Amigable  
composición  

Defensor  del  
Consumidor  financiero  
 

Arbitraje:  este  método  es  en  el  que  existen  dos  partes  que  celebran  un  contrato,  en  donde  se  
pacta  una  cláusula  compromisoria  “en  caso  de  presentarse  un  conflicto  se  debe  acudir  ante  un  
tribunal   de   arbitramento   y   no   ante   la   justicia   ordinaria”   y   la   decisión   puede   ser   en   Derecho,  
Equidad  y  Justicia.  

Amigable  composición:  hace  su  entrada  por  primera  vez  en  la  Ley  446  de  1998,  además  surge  
de   un   enredo   entre   la   conciliación   y   el   arbitraje.   En   este   sentido,   la   amigable   composición   es  
cuando   las   partes   que   están   dentro   de   un   conflicto,   se   obligan   a   contratar     a   un   tercero   que  
toma  decisiones  que  son  vinculantes  a  ellos  y  este  tercero  profiere  un  fallo.  

 
12   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Amigable  
composición  

Parte  A   Parte  B  

Contrato  con  un  


Tercero  
tercero  para  toma   Fallo  
participante    
de  decisiones  
 

Defensor   del   consumidor   financiero:   se  estipuló  en  la  Ley  446  de  1998  y  en  la  Ley  1328  de  2009.  
Es   un   método   donde   las   entidades   financieras   están   obligadas   a   tener   una   persona   para   dirimir  
un  conflicto,  cuando  este  se  presente  y  de  esa  manera  tomar  las  decisiones  que  son  vinculantes  
para  la  entidad  financiera.    

• Además   de   las   clasificaciones   anteriores,   los   MASC   se   clasifican   también   en   legales,  


teniendo  en  cuenta  que  estos  métodos  son  los  que  están  directamente  relacionados  con  
la   Ley   y   aparecen   en   ella.   Como   ya   hemos   explicado   algunos,   se   explicará   únicamente   la  
Mediación.  

 
[ HABILIDADES PARA LA NEGOCIACIÓN Y MANEJO DEL CONFLICTO ] 13
 

Defensor  del   Amigable  


Conciliación   Arbitraje   consumidor   Mediación   componedor  

La  mediación:  es  un  mecanismo  de  solución  del  conflicto  a  través  del  cual    un  tercero  ajeno  a  la  
discrepancia  que  se  suscite  en  el  momento,  interviene  entre  las  partes,  con  el  fin  de  escuchar,  
evaluar  sus  intereses  y  de  esta  manera  facilitar  la  solución  del  conflicto.  

4.6. NORMATIVIDAD  EN  COLOMBIA  

Los   antecedentes   legales   de   los   MASC   tienen   que   ver   con   el   origen   de   los   mismos.   A  
continuación  ilustraré  algunas  fechas  importantes,  pero  se  podrán  ampliar  en  el  cuadro  que  se  
planteó  más  arriba.  

Lo   primero   que   habría   que   acotar   al   tema   normativa,   tiene   que   ver   con   los   fundamentos  
constitucionales   de   los   métodos   alternativos   de   solución   de   conflictos,   este   fundamento  
constitucional  está  contemplado  en  el  Artículo   116   °   de   la   Constitución   Política   de   Colombia,  
en   su   inciso   Final:   “Los   particulares   pueden   ser   investidos   transitoriamente   de   la   función   de  
administrar  justicia  en  la  condición  de  jurados  en  las  causas  criminales,  conciliadores  o  en  la  de  
árbitros  habilitados  por  las  partes  para  proferir  fallos  en  derecho  o  en  equidad,  en  los  términos  
que  determine  la  Ley”.  

Una   vez   visto   el   tema   de   los   fundamentos   constitucionales,   pasamos   al   tema   de   los  
fundamentos  Legales  de  los  métodos  alternativos  de  solución  de  conflictos,  cada  uno  de  estos  
argumentos,  serán  enumerados  a  continuación:    

 
14   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

1. Decreto   2279   de   1989:   este   decreto   implemento   sistemas   de   solución   de   conflictos  


particulares,   regula   el   proceso   arbitral,   surgió   el   arbitraje   técnico   e   internacional,   se  
regulo  la  amigable  composición  y  la  conciliación.    
2. Ley  23  de  1991:  se  crean  los  mecanismos  de  descongestión  de  despachos  judiciales,  se  
modifica   la   normatividad   del   Decreto   2279   de   1989,   se   asigna   conocimiento   de  
intervenciones   a   los   inspectores   de   policía     o   alcaldes,   se   regula   el   tema   de   la  
conciliación  en  materia  de  familia,  administrativa  y  laboral.  
3. Decreto   2651   de   1991:   se   promulgaron   normas   transitorias     para   descongestionar   los  
despachos   judiciales,   se   modificaron   normas   frente   a   la   conciliación   y   el   arbitraje   de  
acuerdo   con   la   normatividad   anteriormente   mencionada   y   se   modificaron   además   las  
normas  del  código  de  procedimiento  civil,  la  conciliación  y  las  pruebas.  
4. Ley   446   de   1998:   se   adoptaron   normas   del   Decreto   2651   de   1991   como   legislación  
permanente,   se   derogan   normas   del   Decreto   2279   de   1989   y   de   la   Ley   23   de   1991   y  
además  se  modifican  normas  del  código  de  procedimiento  civil  y  el  código  contencioso  
administrativo.    
5. Decreto  1818  de  1998:   se   promulgo   el   estatuto   de   los   métodos   alternativos   de   solución  
de   conflictos   y   además   se   unieron   algunas   disposiciones   frente   al   arbitraje,   la  
conciliación  y  la  amigable  composición.    
6. Ley   640   de   2001:   se   regulo   la   conciliación   extrajudicial,   se   optó   por   el   requisito   de  
procedibilidad   por   medio   de   la   conciliación,   se   dio   origen   al   Consejo   Nacional   de  
Conciliación  y  se  perfeccionaron  las  calidades  del  conciliador.    
7. Decreto   030   de   2002:   se   plantearon   algunas   disposiciones   sobre   el   registro   de   actas  
(procedimiento,  efectos  y  competencia)  y  se  programaron  las  tarifas  de  los  conciliadores.  
8. Resolución   299   de   2002:   se   plantearon   algunas   disposiciones   frente   a   los   centros   de  
conciliación  dentro  de  los  consultorios  jurídicos.  
9. Resolución   1399   de   2003:   Requisitos   para   obtener   el   Aval   para   capacitación   de  
conciliadores.  
10. Resolución  1342  de  2004:  se  crearon  los  centros  de  conciliación  y  arbitraje.  
 
 
4.7. PRINCIPIOS  GENERALES  DE  LOS  MASC  

Los  principios  que  están  estipulados  para  los  métodos  alternativos  de  solución  del  conflicto,  son  
los  que  están  propuestos  en  el  siguiente  diagrama.  

 
[ HABILIDADES PARA LA NEGOCIACIÓN Y MANEJO DEL CONFLICTO ] 15
 

Equidad  

Imparcialidad   Veracidad  

Celeridad     Buena  fe  

Econimia     ConTidencialidad  

Neutralidad     Legalidad    

Principio   de   equidad:   tiene   que   ver   con   que   las   condiciones   de   igualdad   de   cada   uno   de   los  
métodos.  

Principio   de   veracidad:  las  partes  deben  estar  abiertas  al  conflicto,  es  decir  deben  sincerarse,  
con  el  fin  de  que  no  se  susciten  malas  interpretaciones.  

Principio  de  buena  fe:  las  partes  deben  proceder  honestamente,  dentro  de  la  negociación.  

Principio   de   confidencialidad:   los   datos   que   cada   una   de   las   partes   revelen   por   medio   del  
desarrollo  de  cada  uno  de  los  métodos,  deben  mantenerse  en  absoluta  reserva.  

Principio  de  celeridad:  la  solución  del  conflicto  debe  ser  rápida.  

 
16   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Principio  de  economía:  tiene  que  ver  con  la  necesidad  de  los  métodos  alternativos  de  solución  
de  conflictos,  con  el  fin  de  que  su  desarrollo  ahorre  tiempo  a  las  partes  y  a  la  justicia.  

5. GLOSARIO    

Descongestión:   En  el  caso  de  los  métodos  alternativos,  esta  palabra  tiene  que  ver  con  la  
reducción  de  procesos  en  materia  contenciosa.  
Contencioso:   Materia  sobre  la  cual  se  disputa  un  fallo,  la  cual  es  sometida  a  tribunales.  
Auto  compositivos:   Tiene  que  ver  con  una  de  las  clases  de  métodos  alternativos  de  solución  
de   conflictos,   en   donde   participan   solamente   las   partes   que   se  
encuentran  en  conflicto.  
Heterocompositivos:   Es  otra  de  las  clases  de  métodos  alternativos  de  solución  de  conflictos,  en  
donde  participan  personas  distintas  a  las  afectadas  dentro  del  conflicto.    
Litis:   Es  el  pleito  que  se  está  debatiendo  dentro  del  conflicto  
Conciliación:   Es  un  método  alternativo  de  solución  de  conflictos,  que  permite  dirimir  el  
mismo  con  ayuda  de  un  tercero  neutral  llamado  conciliador.  
Conciliador:   Es  el  facilitador  dentro  del  conflicto.  
Equidad:   Tiene  que  ver  con  la  resolución  del  conflicto  por  medio  de  la  justicia  y  no  
de  la  ley  misma.  
Economía  procesal:   Principio  de  derecho,  que  pretende  que  la  justicia  se  más  rápido,  por  eso  
es   de   gran   importancia   la   utilización   de   los   métodos   alternativos   de  
solución  de  conflictos.  
Arbitraje:   Es   un   procedimiento   en   donde   se   somete   a   controversia   algún   interés  
para  que  un  árbitro  lo  resuelva.  
Mediación:   Es  un  método  por  medio  del  cual  se  busca  resolver  un  conflicto  con  ayuda  
de   una   persona   neutral,   llamada   mediador,   el   cual   busca   que   haya   un  
gana  gana  entre  las  partes.  
Transacción:   Es  un  contrato  que  permite  que  las  partes  puedan  extinguir    el  conflicto  
sin  necesidad  de  llevarlo  a  lo  contencioso.  
Juez:   Es  una  persona  con  autoridad  para  aplicar  la  ley.  
Amigable   Es  un  método  por  medio  del  cual  una  persona  externa  al  conflicto,  toma  
composición:   la   decisión   para   la   solución   de   este,   por   medio   de   la   potestad   que   las  
partes  le  han  dado.  
Arreglo  directo:   Es   un   método   empleado   para   la   solución   de   un   conflicto,   en   donde   las  
partes   no   necesitan   de   un   tercero,   sino   que   resuelven   el   asunto   por   si  
solos.  
Justicia  restaurativa:   Es  una  teoría  del  Derecho  que  pretende  reparar  el  daño  que  se  causó,  con  
cierta  conducta.  
 

 
[ HABILIDADES PARA LA NEGOCIACIÓN Y MANEJO DEL CONFLICTO ] 17
 

6. BIBLIOGRAFÍA  COMPLEMENTARIA  
LECTURA   1:   Hernández   D.   Medios   Alternativos   de   Solución   de   Conflictos.   Transacción,   conciliación,  
amigable  composición  y  arbitramento,  tomado  de    
www.icdp.co/revista/articulos/25/Daniel%20Suarez%20Hernandez.pdf  
 
 
LECTURA   2:   Grajales,   l.   Medios   Alternativos   de   Resolución   de   Conflictos,   Tomado   de   la   página  
www.biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2264/19.pdf  

   
 
 

 
18   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

También podría gustarte