04ca2011id005 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 80

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,


ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y RESPONSABLE DEL


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
I.1 Proyecto
1.1.1. Nombre del proyecto
I.1.2 Estudio de riesgo y su modalidad
1.1.3. Ubicación del proyecto
1.1.4.-Presentación de la documentación legal
I.2 Promovente
1.2.1. Nombre o razón social:
1.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente.
1.2.3. Nombre y cargo del representante legal:
1.2.4. Registro Federal de Contribuyentes del representante legal.
1.2.5. Clave única de Registro de Población del representante legal.
1.2.6. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones:
I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental
I.3.1 Nombre o Razón Social
I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP
I.3.3 Nombres de los responsables técnicos del estudio
I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.1 Información general del proyecto
II.1.1.-Naturaleza del proyecto
II.1.2 Selección del sitio
II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización
II.1.4 Inversión requerida
II.1.5 Dimensiones del proyecto
II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias
II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos
II.2 Características particulares del proyecto
II.2.1 Descripción de la obra o actividad y sus características
II.2.2 Programa general de trabajo
II.2.3 Preparación del sitio
II.2.4 Descripción de las obras y actividades provisionales del proyecto
II.2.5 Etapa de construcción
II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento
II.2.7 Otros insumos
II.2.7.1 Sustancias no peligrosas

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 2


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

II.2.7.2 Sustancias peligrosas


II.2.8 Descripción de las obras asociadas al proyecto
II.2.9 Etapa de abandono del sitio
II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la
atmósfera
II.2.11Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos
III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA
AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DEL SUELO
III.1 Plan Nacional de Desarrollo 2007-20012.
III.2 Plan Estatal de Desarrollo 2009 - 2015.
III.3 Plan Municipal de Desarrollo de Cd del Carmen 2009-2012.
IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO
IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental
IV.2.1 Aspectos abióticos
IV.2.2. Aspectos bióticos
IV.2.3 Paisaje
IV.2.4 Medio socioeconómico
IV.2.5 Diagnóstico ambiental.
V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales
VI.-DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y MITIGACION DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES.
VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
VII.1 Pronóstico del Escenario
VII. 2 Programa de Vigilancia Ambiental
VII.3 Conclusiones
VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS
TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES
ANTERIORES
VIII. 1 Bibliografía Consultada.
VIII. 1.2 Paginas Web Consultadas.
VIII. 2 Glosario de Términos.
ANEXOS

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 3


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE


DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

1.1.1. Nombre del proyecto

Tienda, Oficinas Administrativas y Bodega para Venta, Almacenamiento y Maniobras de


Artículos de Seguridad Industrial.

I.1.2 Estudio de riesgo y su modalidad

No se consideran actividades de riesgo, en virtud de que los volúmenes manejados de


materiales y sustancias no están consideradas como peligrosas, de acuerdo lo que establece
el primer y segundo listado de actividades altamente riesgosas.

1.1.3. Ubicación del proyecto

El proyecto se ubica en la Calle sin nombre y sin número de cruzamiento con Av. Hacienda
del Mar, Fraccionamiento Hacienda del Mar, de Ciudad del Carmen, Campeche.

1.1.4.-Presentación de la documentación legal

El predio donde se ubica el proyecto es del régimen de propiedad particular a nombre del
menor EMILIANO ANDRADE LARA (nudo propietario) y que es representado por el
C.MIGUEL ANGEL ANDRADE DIAZ quien es el usufructuario vitalicio.

Ver anexo de documentos legales copia de las escrituras legales del predio

I.2 Promovente

1.2.1. Nombre o razón social:

Miguel Ángel Andrade Díaz

1.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 4


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

AADM650827EZ6

1.2.3. Nombre y cargo del representante legal:


Mismo promovente

1.2.4. Registro Federal de Contribuyentes del representante legal.

AADM650827EZ6

1.2.5. Clave única de Registro de Población del representante legal.

AADM650827HTSNZG05

1.2.6. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones:

Calle sin nombre y sin número cruzamiento con Av. Hacienda del Mar, Fraccionamiento
Hacienda del Mar, de Ciudad del Carmen, Campeche

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

I.3.1 Nombre o Razón Social

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V.

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

CGA 070706TJ4

I.3.3 Nombres de los responsables técnicos del estudio

Miguel Ángel Mugartegui Nevero


RFC. MUNM750703BA1
Ced. Prof. 3297565

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio

Andador Mayapan Numero 27 Fraccionamiento Reforma C.P. 24158


Cd. del Carmen, Campeche, Tel 1188653
Correo electrónico: cgasi.s.a@hotmail.com

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 5


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto

II.1.1.-Naturaleza del proyecto

El proyecto será pretende ser Tienda, oficinas administrativas y bodega para venta y
almacenamiento de artículos de seguridad industrial, de igual forma las maniobras necesarias
para almacenar dichos equipos.

La tienda será un espacio destinado a exhibir, los productos de seguridad industrial que se
comercializan y que se requieren para satisfacer los requerimientos de la industria en la
región; el área administrativa estará destinada para el control, seguimiento y atención
administrativa de los productos, clientes y cumplimientos fiscales, la bodega estará destinada
para el almacenamiento de los productos y maniobras para su comercialización, encaminados
a los sistemas de seguridad industrial, dichas áreas cumplirán con los estándares y
requerimientos de iluminación, ventilación, señalamientos preventivos, rutas de evacuación
para en caso de emergencia, control de residuos generados, dando cabal cumplimiento a las
medidas que Protección Civil y Normas Oficiales Mexicanas que apliquen para una optima
operación, integridad de los trabajadores y protección del medio ambiente.

Se pretenden realizar los trabajos durante un horario diurno para con ello evitar afectaciones,
aun cuando los predios vecinos colindantes a quien pudiera afectar se tratasen de talleres o
instalaciones de tipo industrial; sin embargo los trabajos y horarios se pueden ver alterados
según los requerimientos de los clientes, pudiendo realizar jornadas mixtas o quebradas.

El proyecto tendrá una vigencia de 20 años, no se proyecta realizar modificaciones a corto ni


mediano plazo con respecto a las obras indicadas en los planos arquitectónicos, ni ocupar una
mayor área a la del predio, se dispondrá de contenedores tipo bodega adaptados para
oficinas, talleres y almacén de materiales.

Ver anexo de los arquitectónicos y memorias de construcción.

II.1.2 Selección del sitio

Para la selección del sitio se determino que desde el punto de vista ambiental, técnico y
económico el proyecto arroja lo siguiente:

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 6


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

• Ambientalmente el proyecto no representa un peligro al entorno por todas las medidas de


seguridad y protección ambiental que se implementaran en apego a la legislación vigente
que aplique, y por el giro de las actividades que pretende realizar la empresa las cuales
no emitirán emisiones ni descargas industriales que puedan representar un riesgo al
ambiente.

• Visualmente el área mejorará ya que pasará de un lugar en abandono a una instalación


funcional, con movimiento de personal y con la creación de áreas verdes con especies de
la región que cumplan con las políticas de reforestación de las autoridades municipales.

• Económicamente este proyecto generara una derrama económica y un bienestar social a


la entidad, una de las bondades que la región ofrece es poder acceder a la convocatorias
y licitaciones que la Paraestatal Petróleos Mexicanos, esto permite una apertura a los
proveedores que darán un servicio a los proyectos que esa institución requiere,
generalmente son proyectos que permiten obtener un margen de ganancia económica a
quien puede soportar técnicamente la ejecución de los mismos.

• En el predio no se encuentran especies animales o vegetales que puedan verse


afectadas por la realización del proyecto.

• El predio se encuentra ubicado en una zona de fácil acceso vehicular y cuenta con todos
servicios de comunicación.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

El proyecto se ubica en la calle Sin Número Cruzamiento con Av. Hacienda del Mar,
Fraccionamiento Hacienda del Mar, de Ciudad del Carmen, Campeche.

Coordenadas Geográficas
Coordenadas Geográficas

PUNTO Y X

1 18º39’47.42” N 91º45’50.61” O
2 18º39’47.51” N 91º45’49.43” O
3 18º39’49.16” N 91º45’50.13” O
4 18º39’49.45” N 91º45’50.13” O
Ver Anexo Fotográfico
Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 7
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

II.1.4 Inversión requerida

Para la realización del proyecto se realizara una inversión aproximada de $5´000,000.00 M.N.
(Cinco Millones de Pesos 00/100 M.N.), de este monto se destinaran aproximadamente
$400,000.00 M.N. (Cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.). para aspectos equipamiento e
infraestructura en aspectos de protección ambiental y seguridad industrial durante las etapas
de preparación, construcción y operación, lo cual implicara la creación de áreas verdes con
especies de la región, instalación de infraestructura para el control de los residuos generados
(tambores metálicos y de plástico nuevos), la adecuación de un área para almacén temporal
de los residuos, compra e instalación de extintores de diferentes clases conforme a la
normatividad, instalación de letreros para las indicaciones de seguridad industrial y protección
ambiental, capacitación y concientización en materia ambiental y seguridad industrial del
personal que labore en las instalaciones del proyecto.

II.1.5 Dimensiones del proyecto

Superficie del Terreno: 1289.52 m2


Área de Construcción de Tienda: 475.42 m2
Área de Construcción de Bodega: 289.98 m2
Área de Construcción de Oficina: 313.68 m2

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus
colindancias

La zona donde se pretende realizar el proyecto, bajo la zonificación del Programa Director
Urbano del Carmen, es considerada como una zona de tipo SCU2 Subcentro Urbano
(Equipamiento, Comercio y Servicios) colindante con zona HM Habitacional Mixto, según el
Programa Director Urbano de 2009 lo cual compagina con los lineamientos de desarrollo
municipal, no teniéndose ninguna interferencia, problemática o condicionante para la
realización del presente proyecto.

En cuanto a los ecosistemas y cuerpos de agua, en dirección norte aproximadamente a 1 km


se encuentra la sonda de Campeche perteneciente al Golfo de México y en dirección sur
aproximadamente a 800 m, se encuentra el estero Pargos, la Isla de Cd del Carmen es tipo de
barrera, con dos entradas de mar que conectan a el interior con la Laguna de Términos siendo

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 8


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

la de Puerto Real y la de Zacatal, el manto acuífero se encuentra de 2 a 4 metros de


profundidad por lo cual es muy fácil la infiltración de contaminantes.

Se presenta el Oficio No.DDU-US-C-039-12/10 del H. Ayuntamiento del Municipio de Carmen


para la LICENCIA DE USO DE SUELO TIENDA, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA
PARA VENTA Y ALMACENAMIENTO DE ARTÍCULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.

Ver anexa de documentos legales copia de Oficio de la Licencia de Uso de Suelo.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

La entidad urbana de Cd. del Carmen es la segunda mas grande del estado de Campeche,
cuenta con todos los servicios de una moderna ciudad; el área del proyecto no requiere
urbanización, cuenta con pavimentación de las vías de acceso al predio, se cuenta con
abastecimiento de agua potable por el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del
Carmen (SMAPAC), comunicación telefónica, comunicación por radio, internet, energía
eléctrica de baja y alta tensión por la Comisión Federal de Electricidad, servicio de recolección
de basura, servicios de recolección de residuos peligrosos, vigilancia de seguridad municipal.

II.2 Características particulares del proyecto

La realización del proyecto implicara la construcción de las instalaciones para la Tienda;


espacio diseñado para exhibir, productos, relacionados con la seguridad industrial, y donde se
realizaran operaciones de compra y venta de múltiples productos y marcas diversas,
relacionados todos y cada uno de ellos con la seguridad industrial, lo anterior es enunciativo
mas no limitativo.

Oficina, espacio diseñado para albergar a los ejecutivos, y personal en general de la empresa
los cuales tendrás funciones diversas relacionadas con la compra, venta y administración de
los productos que se vendan en la tienda y que son básicamente para la industria
encaminados a la seguridad industrial, esta situación es de carácter enunciativo y no
limitativo..

Bodegas para el almacenamiento de los productos y servirá para que se mantenga un estop
de productos de acuerdo a las necesidades de la demanda de la industria, cabe señalar que

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 9


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

en el almacén, solo servirá para resguardar de las inclemencia climáticas y poner en lugar
seguro la mercancía o productos diversos que se comercialicen en la tienda.

Almacenamiento temporal de Residuos sólidos urbanos en área específicamente diseñada


para tal fin y en concordancia con la normatividad aplicable (Pequeño generador de RSU,
menos de 10 ton anuales pero más de 400 kg).

Almacenamiento temporal de pequeñas cantidades de Sustancias Químicas Peligrosas en


área específicamente diseñada para tal fin.

Eventuales se realizaran maniobras de izaje para transporte de equipos y herramientas hasta


su embarque.

II.2.1 Descripción de la obra o actividad y sus características

La obra o actividad que se pretende realizar será de giro industrial en el cual se pretende
construir para operar una Tienda, Oficinas Administrativas y Bodega para venta y
almacenamiento de artículos de seguridad industrial, lo cual modificara el aspecto del lugar,
dejando de ser un lugar lleno de maleza y terreno baldío.

Ver Anexo memorias generales de Construcción.

II.2.2 Programa general de trabajo

Durante la realización del proyecto se llevaran a cabo las siguientes actividades y tiempos de
ejecución:

Etapas del Meses Años


Proyecto 1 2 3 4 5 10 20
Preparación del X
Sitio
Construcción X X X
Operación y X X X X
Mantenimiento
Abandono N/A

II.2.3 Preparación del sitio

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 10


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

A. Desmontes, despalmes

El sitio del proyecto presenta mecanización de su vegetación original por lo que no requiere
realizar el desmonte de vegetación, es una superficie plana por lo que no necesitara
estabilización del suelo, se pretende que los árboles o especies de flora que existen alrededor
del predio se conserven como parte del escenario. La etapa de preparación del sitio no
alterara ningún recurso, sin embargo se contribuirá a la sinergia de cambio de uso de suelo;
No se considera ninguna afectación a cuerpos de agua, ni afectación a especies de flora o
fauna incluidas en la NOM-059-SEMARANT-2003, por lo que no se contempla ninguna acción
de rescate y reubicación.

B. Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones

No se realizarán excavaciones que puedan afectar el suelo o manto acuífero, los cimientos
para la construcción de los inmuebles que albergaran la Tienda Oficina y Bodega cumplirán
con la especificaciones de ingeniería para en materia ambiental del área.

C. Cortes

No será necesario realizar cortes en el suelo para el desarrollo del proyecto.

D. Rellenos

No se rellenarán cuerpos de agua o zonas inundables, así mismo no se usara material pétreo
para relleno o estabilización del predio.

E. Dragados

No se realizarán actividades de dragado.

F. Desviación de cauces

No se realizarán actividades de ingeniería o construcción que causen desviación de cauces


de cuerpos de agua.

Herramientas que se utilizaran


Herramientas Cantidad
Palas de cuchara 5

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 11


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Picos 5
Rastrillos 4
Carretillas 2
Cuchara de albañilería 5
Hilo y Plomadas 4
Niveles 4

Taladro industrial fijo 2

Equipo y maquinaria que se utilizaran

Equipo y Maquinaria (Unidad) Cantidad

Retroexcavadora Case 580 L 1

Vibrocompactador SD 100 D MOD 1995 1

Camión de Volteo Cummins MOD 1996 7 M3 2

Material que se utilizara


Material Cantidad

Gravilla 5 m3

Polvo de Piedra 2 m3

Sacos de Cemento Gris 15

Tiempos de uso de vehículos que generara emisiones a la atmosfera.


Fuente Número de horas/día Fuente Etapa

Automotores de gasolina 08 horas efectivas Móvil Preparación del Sitio

Maquinaria Pesada (Diesel) 08 horas efectivas Móvil Preparación del Sitio

*Estas cantidades aplican para un solo turno diurno de 8 horas.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 12


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

II.2.4 Descripción de las obras y actividades provisionales del proyecto

No se considera realizar obras asociadas o actividades provisionales, ni se requerirá realizar


la apertura de préstamos de material, solo se construirá una bodega de 5 x 5 metros para
guardar las herramientas y equipos menores.

En el lugar no se realizara ninguna actividad de mantenimiento o afinación a los vehículos que


ingresen a las instalaciones o tengan relación directa con el proyecto.

II.2.5 Etapa de construcción

No se proyecta ninguna modificación o construcción a las especificadas en las memorias de


ingeniería y los planos arquitectónicos, ya que se ha contemplado la conservación de las
especies de arboles que se encuentran en la periferia del predio, se designara un área para el
almacenamiento de los residuos que se generen, en la cual se colocaran dos charolas
metálicas para contener posibles fluidos contaminantes con la capacidad para 4 tambores
para en su caso ser posteriormente recolectados por una de las empresas autorizadas; en el
sitio del proyecto no se realizara ningún tratamiento o disposición final a los residuos.

Herramientas para la etapa de construcción


Herramientas Cantidad
Palas de cuchara 6
Picos 6
Carretillas 5
Cuchara de albañilería 8
Hilo y Plomadas 8
Niveles 8

Nivel de manguera 6
Revolvedora de concreto 2

Taladro industrial fijo 3

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 13


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Material a utilizar en la etapa de construcción


Material Cantidad

Gravilla 25 m3
Polvo de Piedra 20 m3
Sacos de Cemento Gris 400

Sacos de Cemento Blanco 50

Arena 20 m3

Sacos de Cal 250

Piezas de Bloques 10000

Metros lineales de tubería galvanizada de ½ y 1 pulgada 500

Metros lineales de tubería de cobre de ½ y 1 pulgada 500

Varillas de acero de ¼ 300

Kilogramos de alambre recocido 100

Kilogramos de clavos 100

Litros de pintura 500

Litros de Diesel 10000

Litros de Gasolina 8000

No se proyecta usar otros materiales a los anteriormente mencionados.

Requerimientos de mano de obra para las etapas de preparación y construcción.


Etapa Tipo de Empleo Área de Trabajo Disposición
Mano de Obra
P T E O A S Local
Operación y
No calificada 30 20 Suficiente
Mantenimiento
Calificada 15 20 15 8 4 Suficiente
*Tipo de empleo: P. Permanente, T. Temporal, E. Extraordinario.
*Área de trabajo: O. Operativa, A. Administrativa, S. Supervisión.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 14


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Tiempos de uso de vehículos que generara emisiones a la atmosfera.


Fuente Número de horas/día Fuente Etapa
Automotores de gasolina 08 horas efectivas Móvil Construcción

Maquinaria Pesada (Diesel) 08 horas efectivas Móvil Construcción

Grúa (Diesel) 05 hora efectivas Móvil Construcción

*Estas cantidades aplican para un solo turno diurno de 8 horas.

II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento

La etapa de operación del proyecto se llevara a cabo actividades de compra - venta,


exhibición y almacenamiento de productos de marcas diversas relacionadas con la seguridad
industrial que la industria de la región requiera.

Almacenamiento de materiales y estructuras

Se reciben los materiales vía terrestre y se selecciona el lugar de destino dentro de la


instalación clasificándolo de acuerdo a su tipo, pueden estibar en el patio y los insumos
eléctricos, mecánicos y consumibles en el interior así como también los equipos que se
relacionen con la compra y venta de equipos de seguridad.

Mantenimiento preventivo y correctivo

Mantenimiento preventivo y correctivo de las aéreas de oficinas, tienda y bodegas, los cuales
generarían residuos sólidos urbanos. Dependiendo de las áreas a dar el mantenimiento se
emplean diversas técnicas como puede ser la supervisión, o lo que es pintura de paredes y
edificio así como mantenimiento a instalaciones eléctricas y drenajes diversos.

Limpieza de herramientas y equipos

Limpieza de productos y equipos se realiza con agua en las áreas específicamente


designadas para lavado, generando aguas grises las cuales serán descargadas al sistema de
descarga que cumplirá con las Normas Mexicanas Oficiales.

Descarga de aguas residuales

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 15


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Durante la etapa de operación y mantenimiento las aguas residuales generadas provendrán


principalmente de los servicios sanitarios usados por el personal, dichas descargas serán
canalizadas a la fosa séptica.

Emisiones de ruido

Solo en las etapas de preparación del sitio y construcción de los inmuebles habrá generación
de ruido provenientes de la operación de la maquinaria, equipos y vehículos automotores que
ingresen a las instalaciones para proveer los materiales y para transportar los equipos, las
emisiones de ruido que se generen serán menor a los 90 decibeles (db.) de acuerdo al tipo de
actividades, a los alcances proyectados y en apego los criterios internacionales vigentes tanto
de la OSHA (Occupational Safety and Health Act de los Estados Unidos de Norteamérica)
como de la ISO (Organización Internacional para la Normatización), otra medida es que solo
habrá un solo turno de trabajo diurno.

Requerimientos de Energía

La energía eléctrica será tomada de la línea existente de la CFE de acuerdo a las


necesidades para realizar los trabajos. Los requerimientos de oficina y equipo de informática
se estima que el consumo aproximado sea de 3,500 Kwh.

Requerimientos de Agua

Se hará uso de agua potable de la red municipal para uso y consumo humano, en las etapas
de operación y mantenimiento no se realizaran procesos industriales en los que se requiera
hacer uso de agua. El agua para el consumo de los trabajadores será suministrada por un
proveedor autorizado en garrafones de 20 litros, la periodicidad de abastecimiento dependerá
de la demanda.

Las actividades de mantenimiento se reduce a la renovación de pintura de los inmuebles,


cambio de ventanas y puertas, sustitución de piezas para el suministro de agua potable o
desalojo de agua residual, cambio de piezas eléctricas, acciones de jardinería de las áreas
verdes en las cuales se evitara el uso de pesticidas, fungicidas o fertilizantes, las actividades
de limpieza general de los inmuebles e infraestructura.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 16


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Las actividades de mantenimiento se pueden resumir en:

1. Reparación de pisos y paredes (instalaciones).


2. Mantenimiento de los sistemas de agua potable.
3. Mantenimiento del sistema de tratamiento de agua residual.
4. Mantenimiento de los sistemas eléctricos.
5. Mantenimiento de Instalaciones estructurales.
6. Deshierbe y riego de las áreas verdes (jardinería).
7. Canalización de los residuos generados a disposición final.

Tiempos de uso de vehículos que generara emisiones a la atmosfera.


Fuente Número de horas/día Fuente Etapa

Automotores de gasolina 08 horas efectivas Móvil Operación y Mantenimiento

Grúa (Diesel) 05 hora efectivas Móvil Operación y Mantenimiento


*Estas cantidades aplican para un solo turno diurno de 8 horas.

II.2.7 Otros insumos

II.2.7.1 Sustancias no peligrosas

En las etapas que incluyen el proyecto, las sustancias con características no peligrosas usada
en mayor cantidad serán el acero, madera y materiales de relleno pétreo, por lo que no se
considera realizar un cuadro con una relación de dichas sustancias o materiales.

II.2.7.2 Sustancias peligrosas

Cabe señalar que por el giro y actividades que se desarrollaran en sus diferentes etapas, las
sustancias y materiales con características CRETI que utilizaran serán mínimas reduciéndose
a hidrocarburos y sus derivados, basándonos en la necesidad del uso de equipo y maquinaria,
mantenimiento de las instalaciones, ya que los productos de seguridad industrial carecen de
estas sustancias.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 17


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Sustancias a usarse en el proyecto.


Materias primas e insumos Descripción

Diesel Automotores y maquinaria pesada

Gasolina Premium PEMEX Combustible para Vehículos

Aceites lubricantes (Diferentes Viscosidades) Para equipo y maquinaria*

Solventes (Thinner) Para preparación de pintura

Material Eléctrico Para los sistemas de iluminación y computo

Pintura Aplicación de Inmuebles

En el predio del proyecto no se realizaran actividades de mantenimiento a los vehículos, en


caso necesario se procederá a retirarlo para que se le realice su correspondiente reparación
en el sitio de designado por la contratista.

II.2.8 Descripción de las obras asociadas al proyecto

No se contempla la realización de obras asociadas a las actividades del proyecto; solo los
proyectos en los que se pudiera estar concursando para realizar el suministro de los
productos de seguridad industrial.

II.2.9 Etapa de abandono del sitio

Una vez que el proyecto concluya el tiempo establecido que es de 20 años, se restablecerán
las áreas afectadas por alguna situación específica, y las construcciones estructurales
realizadas, permanecerán en el predio.

Los recipientes de residuos serán enviados para su disposición final, con empresas que esté
autorizada por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Todos y cada uno de los vehículos, maquinaria y equipos, así como contenedores serán
reubicados de sitio.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 18


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Planes de uso del área al concluir la vida útil del proyecto.

si por algún motivo se llegase a cortar el proyecto el sitio podría ser usado para fines
similares, para fines turístico, recreativos y de educación ambiental apoyando las bases para
fomentar y consolidar la actividad turista, aprovechando sus recursos naturales y ofrecimiento
de sus playas de Puerto Real, La Manigua y Playa Norte, áreas de manglar y humedales,
aprovechando la biodiversidad de la flora y fauna que presenta la región de “Laguna de
Términos“.

Programas de restauración de áreas.

Se tiene contemplada el conservar las especies de arboles que se encuentren en la periferia


del predio y la creación de áreas verdes como medida de compensación con árboles de
especies nativas de la región; por el tipo de actividad a desarrollar comercialización de
equipos y productos no se consideran afectaciones al medio ambiente, sin embargo en caso
de ocasionar se implementaran medidas de restauración

II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la


atmósfera

Los residuos sólidos serán almacenados en contenedores suministrados por el proveedor del
servicio de manejo integral de los residuos, estos proveedores cumplen con las
condicionantes de sus licencias o permisos ante la autoridad competente. Los residuos
domésticos son almacenados en contenedores y enviados en forma semanal al relleno
sanitario municipal.

Las fuentes de emisión a la atmósfera serán las fuentes móviles representadas por el equipo y
maquinaria utilizados; como vehículos de transporte de personal, los de los proveedores. La
forma de controlar dichas emisiones será utilizando equipo y maquinaria en buenas
condiciones, de esta manera se asegura que las emisiones a la atmósfera sea dentro de los
parámetros establecidos por la Norma Oficial Mexicana correspondiente, aunque algunos de
estos equipos no serán propiedad de esta empresa. En las etapas de preparación del sitio se
generaran emisiones de partículas de polvo por lo cual se rociara con agua el suelo y los
residuos pétreos se canalizaran al relleno sanitario o área para relleno previa autorización del
gobierno municipal.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 19


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

En las etapas de operación y mantenimiento las actividades del personal generaran residuos
inorgánicos como envases de cartón, de plástico y aluminio los cuales serán depositados en
tambores debidamente rotulados con las indicaciones del residuos a depositar y pintados con
un color de clasificación distintivo, para que posteriormente sean recolectados y canalizados
al relleno sanitario municipal, los residuos de origen sanitarios serán canalizados a la fosa
séptica.

Los residuos de material eléctrico como balastros, focos y lámparas, así como partes de
sistemas informáticos que se generen serán canalizados a una empresa especializada y
acreditada por la autoridad competente para dar disposición final, cabe mencionar que por las
actividades las cantidades generadas anualmente serán mínimas.

II.2.11Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

Los Residuos generados de las diferentes actividades se resguardarán en el almacén


temporal; los residuos de tipo domestico son puestos para su disposición final al relleno
sanitario a través del servicio de recolección de municipal.

El relleno sanitario de Ciudad del Carmen localizado aproximadamente a 10 km del sitio del
proyecto, será el destino final de los residuos sólidos no peligrosos que se generen en todas
las etapas del proyecto; dichos residuos serán dispuestos al sistema de recolecta municipal o
serán retirados mediante vehículos propiedad de la empresa o mediante vehículos rentados.

En lo referente a la generación de residuos peligrosos, en Ciudad del Carmen operan


empresas especializadas y autorizadas para el manejo de residuos peligrosos líquidos o
sólidos. En las etapas de preparación del sitio y construcción se instalara y letrina por cada 10
trabajadores las cuales tendrán el servicio de recolección de 2 a 3 veces por semana.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 20


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA


AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DEL SUELO

Es fundamental resaltar que Cd. del Carmen es una isla de barrera que forma parte del Área
Natural Protegida con el carácter de Protección de Flora y Fauna de Laguna de Términos
decretada el lunes 6 de junio de 1994, la cual abarca los municipios del Carmen, Palizada y
Champotón, pertenecientes al estado de Campeche y que dicha ANP tiene una gran
importancia ecológica, social y económica derivada de las actividades pesqueras y de
extracción de petróleo. Así mismo ingreso a la lista de sitios Ramsar el 2 de febrero de 2004,
siendo un distintivo que se otorga a humedales que sean únicos en el mundo y que, además,
resulten vitales para la conservación de la diversidad ecológica por lo cual la Laguna de
Términos reúne ambas características y que en conjunto con los pantanos de Centla hacen de
la región el mas importante sistema hidrológico. Por lo que el proyecto esta sujeto a una serie
de ordenamientos jurídicos y legales.

En la planeación y realización de las acciones a cargo de las dependencias y entidades de la


Administración Pública Federal, conforme a sus respectivas esferas de competencia, así como
en el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieran al Gobierno Federal para regular,
promover, restringir, prohibir, orientar y en general inducir las acciones de los particulares en
los campos económico y social, se observarán los lineamientos de política ambiental que
establezcan el Plan Nacional de Desarrollo y los programas correspondientes.

El Gobierno Federal promoverá la participación de los distintos grupos sociales en la


elaboración de los programas que tengan por objeto la preservación y restauración del
equilibrio ecológico y la protección al ambiente, según lo establecido en esta Ley y las demás
aplicables.

III.1 Plan Nacional de Desarrollo 2007-20012.

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para la
transformación y modernización de México sobre bases sólidas y reales; está estructurado en
cinco ejes rectores:

1. Estado de Derecho y seguridad.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 21


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

2. Economía competitiva y generadora de empleos.


3. Igualdad de oportunidades.
4. Sustentabilidad ambiental.
5. Democracia efectiva y política exterior responsable.

El Plan Nacional de Desarrollo constituye la fase inicial del proyecto para lograr la
transformación de nuestro país hacia el futuro; tendiendo como prioridad la problemática del
calentamiento global y la equidad de género, sin evadir la atención de problemas tan
apremiantes como la inseguridad, la pobreza, el analfabetismo, la falta de oportunidades
educativas, la insuficiente generación de empleo, los rezagos en el campo y la pérdida de
recursos naturales.

En cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, así como por lo previsto en los Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación, el
gobierno federal presenta el Plan Nacional de Desarrollo que habrá de regir nuestras acciones
en los próximos seis años. La finalidad de la política económica de la presente administración
es lograr un crecimiento sostenido más acelerado y generar los empleos formales que
mejoren la calidad de vida de todos los mexicanos.

Los escasos recursos económicos y la marginación impiden satisfacer las necesidades


básicas y limitan la participación plena de los ciudadanos en los ámbitos político, social,
económico y cultural. Sin oportunidades de empleo y de participación plena en la marcha
económica del país, no es posible alcanzar un desarrollo humano integral. La creación de
empleos favorece la estabilidad, la seguridad pública y la interacción social respetuosa de los
derechos de los demás. Al mismo tiempo, el crecimiento económico debe darse sin sacrificar
los recursos naturales, respetando al medio ambiente y sin comprometer el bienestar de
generaciones futuras.

III.2 Plan Estatal de Desarrollo 2009 - 2015.

El Gobierno del estado de Campeche garantizara que el crecimiento y desarrollo socialmente


equitativo; económicamente factible; y ambientalmente sostenible, consolidando las bases a
través de una planeación del desarrollo estatal, sustentada en un ordenamiento del territorio,

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 22


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

que considere el estricto respeto a los ecosistemas y el uso estratégico de los recursos
naturales, promoviendo la operación de instrumentos de participación efectiva de la sociedad
y la coordinación de los tres órdenes de gobierno.

Actualmente nuestro estado de Campeche presenta tasas de crecimiento poblacional del


orden de 1.7 por ciento anual, superiores a la media nacional de 1.3 por ciento, debido
principalmente al movimiento migratorio de grupos de población rural y urbana en busca de
oportunidades y de una mejor calidad de vida. Esto conduce a la necesidad de atender
nuestros rezagos y las demandas por el incremento de esta población, optimizando el uso y
aprovechamiento de nuestros recursos sin menoscabo de su equilibrio. Una de estrategias del
gobierno es el fomentar la creación de nuevas empresas, así como la consolidación de las ya
existentes mediante esquemas de financiamiento de proyectos que sirvan como detonantes
de la economía estatal.

Existe una conciencia muy extendida sobre la estrecha relación existente entre la educación y
el desarrollo económico y social. La necesidad de mejorar los modelos tecnológicos, de
adaptarse a la complejidad y dinamismo de la economía, demandan cada día con mayor
exigencia la acción de una sociedad integrada por hombres y mujeres más preparados para
convivir en armonía y tomar parte activa en la sociedad del conocimiento.

Es muy importante que la educación este altamente vinculada con el sector productivo, el
vínculo no puede ser solamente para crear empleados a la medida de la empresa sino para
que la empresa amplíe sus capacidades por medio de la vinculación laboral de los
universitarios. El desarrollo de Campeche se fincó por mucho tiempo en la
explotación/extracción de recursos naturales, alentadas por una visión mercantil preocupada
únicamente por obtener beneficio económico y desvinculado de cualquier aspecto o
consideración de orden social.

Por esta razón se emprende un esfuerzo, sin precedentes, de ordenamiento del territorio
como premisa para consolidar un desarrollo que sea verdaderamente integral, esto es, que
atienda equitativamente las prioridades estatales en materia de desarrollo humano y social,
crecimiento económico, cultura, desarrollo político, protección civil y protección ambiental. Un
modelo de desarrollo sustentable que garantice un acceso regulado al aprovechamiento de

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 23


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

los recursos naturales de la entidad, el mantenimiento de estándares positivos en cuanto a


calidad de vida de la población y estado del patrimonio natural, la permanencia de formas de
organización social y política reconocidas por las comunidades, así como el crecimiento
estable de la economía estatal acompasado con las dinámicas regional, nacional y global.

En la actualidad, Campeche continúa presentando tasas de crecimiento poblacional del orden


de 1.7 por ciento anual, superiores a la media nacional de 1.3 por ciento, debido
principalmente al movimiento migratorio de grupos de población rural y urbana en busca de
oportunidades y de una mejor calidad de vida. Esto conduce a la necesidad de atender
nuestros rezagos y las demandas por el incremento de esta población, optimizando el uso y
aprovechamiento de nuestros recursos sin menoscabo de su equilibrio.

En Campeche hay extensiones de recursos naturales susceptibles de aprovechamiento, cuyo


uso ha respondido a un modelo basado en la explotación directa; aún prevalecen actividades
cuyo impacto ambiental compromete la sustentabilidad no solamente de su potencial
productivo, sino de todo el sistema económico y el entorno del estado como el abuso en la
utilización de agroquímicos y la extensión de la frontera agrícola, la roza-tumba-quema, la
deforestación debida a la actividad ganadera y a los incendios forestales, la tala irresponsable,
la pesca en periodos de veda o con artes y métodos prohibidos o no autorizados y la captura y
el tráfico de especies de fauna y flora silvestre.

III.3 Plan Municipal de Desarrollo de Cd del Carmen 2009-2012.

El gobierno municipal de Cd del Carmen esta realizando mejoras que eleven la calidad de
vida de los habitantes, tanto en su área urbana como en el área rural, sin perder de vista los
dos grandes retos que enfrenta el municipio: los fenómenos económicos y sociales
relacionados con el crecimiento no planeado del municipio; y la desigualdad social, incluida la
problemática en este sentido inherente al área rural.

Cd del Carmen es el reflejo de las ciudades que han crecido bajo un marco económico que
gira alrededor de la industria petrolera, la cual ha traído consigo un crecimiento acelerado y
desproporcionado en las dos últimas décadas, este problema ha desencadenado en mayores
demandas de vivienda, servicios públicos, agua potable, generación de basura, atención a la
salud y seguridad entre otras. Ante estas circunstancias el Municipio no ha podido hacer
frente de manera adecuada a las demandas, debido a lo limitado de los recursos públicos y a
la gran cantidad de inversión que se requiere para subsanar y satisfacer las necesidades de la
población.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 24


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

El Municipio se está transformando; las instituciones se están adecuando a los nuevos


tiempos democráticos permitiendo que los grupos ciudadanos puedan intervenir en la vida
política de manera activa, independientemente de sus corrientes ideológicas. Por esta razón,
se requiere actuar de manera decidida en acciones que vayan encaminadas a superar los
problemas y que nos permitan cimentar un desarrollo local sustentable, en sus áreas urbanas
y comunidades rurales para convertir a Carmen en un municipio moderno y eficiente, que
permita mejorar la calidad de vida de sus habitantes dentro de este mundo globalizado, en el
cual nos hemos visto inmersos desde nuestra posición como el Municipio Petrolero más
importante del país.

Legislación y Normatividad Vinculación y cumplimiento


III. 4 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Artículo 28.- La evaluación del impacto ambiental es el


procedimiento a través del cual la Secretaría establece El Proyecto Tienda, Oficina y
las condiciones a que se sujetará la realización de Bodega para Productos de
obras y actividades que puedan causar desequilibrio Seguridad Industrial da
ecológico o rebasar los límites y condiciones cumplimiento a toda la legislación
establecidos en las disposiciones para proteger el aplicable para realizar este proyecto
ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin por lo que presenta el documento
de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos de Manifestación de Impacto
sobre el ambiente. Para ello, en los casos que Ambiental para su revisión y/o
determine el Reglamento que al efecto se expida, aprobación y en su caso dar
quienes pretendan llevar a cabo alguna de las cumplimiento a lo que la autoridad
siguientes obras o actividades, requerirán previamente determine.
la autorización en materia de impacto ambiental de la
secretaría.

Articulo 30.- Para obtener la autorización a que se


refiere el artículo 28 de esta Ley, los interesados El Proyecto presenta el documento
deberán presentar a la Secretaría una manifestación de MIA basado en la investigación
de impacto ambiental, la cual deberá contener, por lo

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 25


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

menos, una descripción de los posibles efectos en el o de campo, bibliográfica y de


los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra consulta con especialistas propone
o actividad de que se trate, considerando el conjunto las medidas en materia de
de los elementos que conforman dichos ecosistemas, protección ambiental idóneas para
así como las medidas preventivas, de mitigación y las realizar el proyecto.
demás necesarias para evitar y reducir al mínimo los
efectos negativos sobre el ambiente.

Articulo 150.- Los materiales y residuos peligrosos


deberán ser manejados con arreglo a la presente Ley, No se considera que el proyecto
su Reglamento y las normas oficiales mexicanas que sea generador de residuos
expida la Secretaría, previa opinión de las Secretarías peligrosos, sin embargo los que
de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, de pudiesen generarse tendrá un
Energía, de Comunicaciones y Transportes, de Marina control y manejo en apego a la
y de Gobernación. La regulación del manejo de esos normatividad y legislación vigente,
materiales y residuos incluirá según corresponda, su implementándose un plan de
uso, recolección, almacenamiento, transporte, rehúso, manejo de residuos generados.
reciclaje, tratamiento y disposición final.

Articulo. 151.- La responsabilidad del manejo y


disposición final de los residuos peligrosos Los residuos que genere el
corresponde a quien los genera. En caso de que se proyecto serán recolectados,
contrate los servicios de manejo y disposición final de transportados y canalizados para
los residuos peligrosos con empresas autorizadas por disposición final por empresas
la secretaría y los residuos sean entregados a dichas debidamente autorizadas por la
empresas, la responsabilidad de las operaciones será autoridad federal para evitar en lo
de ésta independientemente de la responsabilidad que, posible situaciones de riesgo que
en su caso, tenga quien los generó. Quienes generen, pongan en riesgo los ecosistemas y
rehúsen o reciclen residuos peligrosos, deberán habitantes de la región.
hacerlo del conocimiento de la secretaría en los

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 26


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

términos previstos en el Reglamento de la presente


Ley.

Artículo 155.- Quedan prohibidas las emisiones de El proyecto Tienda, Oficina y


ruido, vibraciones, energía térmica y lumínica y la Bodega para Productos de
generación de contaminación visual, en cuanto Seguridad Industrial no se
rebasen los límites máximos establecidos en las realizaran actividades de aplicación
normas oficiales mexicanas que para ese efecto expida de pintura a base de solventes,
la Secretaría, considerando los valores de sand blaseo o soldadura que
concentración máxima permisibles para el ser humano puedan generar emisión de
de contaminantes en el ambiente que determine la partículas contaminantes, ruidos,
Secretaría de Salud. Las autoridades federales o energía térmica, sin embargo en las
locales, según su esfera de competencia, adoptarán etapas de preparación y
las medidas para impedir que se transgredan dichos construcción se generaran polvos
límites y en su caso, aplicarán las sanciones por la preparación del terreno y
correspondientes. construcción de inmuebles por lo
que se usara agua para humedecer
el material de relleno y escombro.

Legislación y Normatividad Vinculación y cumplimiento


III. 5 Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

Artículo 5.- Menciona las obras o actividades que El Proyecto Tienda, Oficina y
requerirán previamente la autorización en materia de Bodega para Productos de
Impacto Ambiental. Seguridad Industrial se encuentra
en ubicado en Cd el Carmen el cual
es parte del Área Natural Protegida
de Laguna de Términos por lo que
aplica el inciso
S) Obras en Áreas Naturales

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 27


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Protegidas.

Legislación y Normatividad Vinculación y cumplimiento


III. 5 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Artículo16.- La clasificación de un residuo como


peligroso, se establecerá en las normas oficiales En caso que durante el desarrollo
mexicanas que especifiquen la forma de determinar del proyecto se generen residuos
sus características, que incluyan los listados de los con características CRETI se dará
mismos y fijen los límites de concentración de las cumplimiento a las NOM-054-
sustancias contenidas en ellos, con base en los SEMARNAT-1993 y NOM-052
conocimientos científicos y las evidencias acerca de su SEMARNAT – 2005
peligrosidad y riesgo.

Artículo 27.- Los planes de manejo se establecerán


para los siguientes fines y objetivos:

I. Promover la prevención de la generación y la


valorización de los residuos así como su manejo El Proyecto Tienda, Oficina y
integral, a través de medidas que reduzcan los costos Bodega para Productos de
de su administración, faciliten y hagan más efectivos, Seguridad Industrial contara con un
desde la perspectiva ambiental, tecnológica, plan de manejo para sus residuos
económica y social, los procedimientos para su que genere y en caso necesario lo
manejo;
presentara ante la autoridad para
II. Establecer modalidades de manejo que
su revisión, autorización y en su
respondan a las particularidades de los residuos y de
caso su cumplimiento.
los materiales que los constituyan;
IV. Establecer esquemas de manejo en los que
aplique el principio de responsabilidad compartida de
los distintos sectores involucrados.

El personal de supervisión tendrá

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 28


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Artículo 54.- Se deberá evitar la mezcla de residuos capacitación en materia de


peligrosos con otros materiales o residuos para no seguridad industrial y protección
contaminarlos y no provocar reacciones, que puedan ambiental para un control y manejo
poner en riesgo la salud, el ambiente o los recursos de los residuos peligrosos que
naturales. La Secretaría establecerá los pudiesen generase evitando en
procedimientos a seguir para determinar la todo momento mezclas que puedan
incompatibilidad entre un residuo peligroso y otro ocasionar reacciones que afecten a
material. los trabajadores o medio ambiente
(NOM-054-SEMARNAT-1993).

En caso de una situación de


contaminación de suelos la
gerencia asumirá su
Artículo 68.- Quienes resulten responsables de la responsabilidad en los daños que
contaminación de un sitio, así como de daños a la pueda ocasionar la generación,
salud como consecuencia de ésta, estarán obligados a almacenamiento temporal,
reparar el daño causado, conforme a las disposiciones recolección, transporte y disposición
legales correspondientes. final de los residuos generados, sin
embargo hay que enfatizar que en
caso determinado los residuos que
se pudiesen generar no son
representativos para una situación
de contaminación.

Artículo 101. La Secretaría realizará los actos de El Proyecto Tienda, Oficina y


inspección y vigilancia del cumplimiento de las Bodega para Productos de
disposiciones contenidas en el presente ordenamiento, Seguridad Industrial mantendrá
en materia de residuos peligrosos e impondrá las registros fotográficos, listas platicas
medidas correctivas, de seguridad y sanciones que de capacitación y concientización
resulten procedentes, de conformidad con lo que ambiental del personal que labore
establece esta Ley y la Ley General del Equilibrio en las etapas del proyecto, así
Ecológico y la Protección al Ambiente. como una copia del documento de

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 29


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

MIA.
Legislación y Normatividad Vinculación y cumplimiento
III. 6 Normas Oficiales Mexicanas de SEMARNAT:

Todos los vehículos involucrados en


NOM-041-SEMARNAT-2006. Límites máximos el proyecto cumplirán con sus
permisibles de emisión de gases contaminantes programas de afinación con el fin
provenientes del escape de los vehículos automotores de no sobrepasar los límites
en circulación que usan gasolina como combustible. permisibles de emisión de gases.

El proyecto dará cumplimiento a la


NOM-052-SEMARNAT-2005. Que establece las presente norma toda vez que sus
características, el procedimiento de identificación, residuos generados tengan
clasificación y los listados de los residuos peligrosos. características CRETI y haciendo
énfasis que las cantidades que se
proyectan generarse no serán
significativas a la categoría de micro
generador.

Durante las etapas del proyecto se


NOM-055-SEMARNAT-1993. Que establece los designara un área específica para
requisitos que deben reunir los sitios destinados al los residuos peligrosos que
confinamiento controlado de residuos peligrosos, pudieran generarse.
excepto de los radioactivos.

NOM-080-SEMARNAT-1994. Que establece los límites Todos los vehículos automotores


máximos permisibles de emisiones de ruido involucrados en el proyecto
provenientes del escape de los vehículos automotores, contaran con sus servicios de
motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su mantenimiento preventivo y con sus
método de medición. equipos silenciadores en buen
estado.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 30


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Durante las etapas de preparación


del sitio y construcción los equipos
NOM-081-SEMARNAT-1994. Límites máximos usados que generen ruido tendrán
permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y sus dispositivos silenciadores y
cumplirán con sus programas de
su método de medición.
mantenimiento preventivo con el fin
de no rebasar los límites máximos
permisibles de emisión de ruidos
que dictamina la normatividad.

En caso de encontrarse especies


NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental- animales o vegetales en el interior
especies nativas de México de flora y fauna silvestres- de las instalaciones durante el
categorías de riesgo y especificaciones para su desarrollo del proyecto se
procederá a ahuyentarla, o
inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en
canalizarla a la autoridad
riesgo.
competente para que ella determine
lo procedente.

Legislación y Normatividad Vinculación y cumplimiento


III. 7 Normas Oficiales Mexicanas STPS:

El Proyecto Tienda, Oficina y


NOM-001-STPS-1993. Relativa a las condiciones de Bodega para Productos de
seguridad e higiene en los edificios, locales, Seguridad Industrial cumplirá con
instalaciones y áreas de los centros de trabajo. las condiciones de seguridad e
higiene en sus etapas ante la
autoridad dará cumplimiento
mediante el Programa de
Autogestión ante la STPS.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 31


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Durante las etapas del proyecto se


NOM-004-STPS-1999. Sistemas de protección y tendrá una supervisión de los
dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo equipos y maquinaria en
que se utilice en los centros de trabajo cumplimiento de sus dispositivos de
seguridad.

Durante el desarrollo del proyecto


NOM-011-STPS-1993. Relativa a las condiciones de se cumplirá con un programa de
seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se supervisión para verificar que las
genere ruido. condiciones de seguridad e higiene
en el sitio del proyecto sean las
adecuadas para todos los
trabajadores.

Durante el desarrollo del proyecto


se tendrá especial cuidado en
supervisar las condiciones de
NOM-002-STPS-2000, Condiciones de Seguridad – seguridad para evitar situaciones de
prevención, protección y combate de incendios en los riesgo que puedan ocasionar
centros de trabajo. incendios por lo que se contara con
los extintores de acuerdo al tipo de
fuego que pueda ocasionarse, así
mismo se realizaran simulacros en
cada etapa del proyecto para
combate de fuego.

Durante el desarrollo del proyecto


se contara con un plan de manejo y
NOM-006-STPS-2000. Manejo y almacenamiento de control de sus materiales a usar,
materiales – condiciones y procedimientos de cabe mencionar que no se proyecta
seguridad. hacer uso de materiales o

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 32


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

sustancias peligrosas en cantidades


que sobrepasen los 50 litros
mensuales.

Legislación y Normatividad Vinculación y cumplimiento


III.8 Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna de Laguna de la
Términos

El Programa de Manejo constituye un ejercicio de


Planificación que normará el desarrollo del Área
Natural Protegida, teniendo como objetivo la
conservación de los recursos naturales en beneficio de El proyecto tiene como objetivo la
la sociedad, con el propósito de elevar su calidad de comercialización de productos de
vida. seguridad industrial por lo que
cumplirán con los lineamientos en
El área de Protección de Flora y Fauna de Laguna de materia de protección ambiental y
la Términos se ubica en la zona costera, con una seguridad industrial por lo que
superficie de 706,147-67-00 ha. Geopolíticamente aportara los recursos para cumplir
abarca los municipios de Carmen, Palizada y con las medidas de prevención,
Champotón; la región de la Laguna de Términos ha mitigación y compensación
tenido una gran relevancia cultural y económica para ambiental en coordinación con las
México; en la explotación de maderas preciosas, una autoridades gubernamentales
de las zonas más productivas de camarón del Golfo de cuales dictaminaran los términos y
México y una zona estratégica de extracción de condicionantes, así como las
petróleo y gas para todo el país (Sonda de Campeche). políticas y programas

Hay factores naturales, económicos y sociales que A todos los trabajadores


sustentan y justifican que la región haya sido declarada involucrados en las etapas del
bajo el régimen de protección del Sistema Nacional de proyecto tendrán capacitación

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 33


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Áreas Naturales Protegidas con el carácter de área de sobre el medio ambiente de la


Protección de Flora y Fauna (Diario Oficial de la región y las acciones en materia de
Federación, 6 de junio y 27 de septiembre de 1994). protección que los gobiernos
realizan con el fin de cada
La región es parte del complejo ecológico de la planicie trabajador contribuya al
costera que controlan los procesos deltaicos del cumplimiento de las medidas
sistema de ríos Grijalva-Usancita, que es el de mayor preventivas, de mitigación y/o
volumen de descarga de agua dulce y sedimentos compensación no solo en sus áreas
terrígenos hacia el mar en todo el país; sus sistemas de trabajo sino en sus hogares ya
pantanosos o humedales, junto con los de Tabasco, que Cd del Carmen presenta
forman la unidad ecológica costera más importante de severos problemas de
Mesoamérica por su productividad natural y contaminación y desaparición de
biodiversidad. ecosistemas. Lo anterior con el fin
de frenar el deterioro del sistema
La región presenta un mosaico de asociaciones ambiental de la región.
vegetales acuáticas y terrestres, con alrededor de 374
especies de plantas y 1 468 de animales, La región Se considera que con estas
conforma un conjunto de hábitats críticos para acciones se apoyaran los objetivos
especies pesqueras de importancia comercial como el del Programa de Manejo del Área
camarón, el robalo, la corvina, el pargo y la jaiba, entre Natural Protegida de Laguna de
otros, así como para especies amenazadas como el Términos los cuales son:
mangle, la cigüeña jabirú, el halcón peregrino, el
cocodrilo, el manatí, el mapache, el ocelote, el jaguar y
las tortugas marinas, entre otras; cabe señalar que
estas últimas se encuentran en veda total y la región
de Términos es una zona de anidamiento de gran
importancia, no sólo para ellas, sino también para
diversas especies migratorias como el pelícano blanco
y diversos patos.

Lo anterior será el producto de la regulación y


dimensionamiento de las actividades productivas ya
existentes, así como del análisis y estímulo, de manera
ordenada, de nuevas actividades que promuevan un

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 34


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

desarrollo sustentable en la región entre sus


moradores, acompañadas de políticas y acciones de
protección y monitoreo.
Legislación y Normatividad Vinculación y cumplimiento
III.9 Sitio Ramsar del Área de Protección de Flora y Fauna de Laguna de la Términos

El 2 de febrero de 2004 el Área de Protección de Flora


y Fauna Laguna de Términos ingresó a la lista de sitios
Ramsar. Distintivo que se otorga a humedales que
sean únicos en el mundo y que resulten vitales para la El Proyecto Tienda, Oficina y
conservación de la diversidad ecológica. Bodega para Productos de
Seguridad Industrial genera fuentes
La Lista de Humedales de Importancia Internacional se de empleo y se apegara a la
instituyó en la ciudad iraní de Ramsar, en 1971. Los legislación y lineamientos en
humedades de laguna de términos en conjunto con los materia de protección ambiental
pantanos de centla son conforman zonas donde el para el área de Protección de Flora
agua se encuentra muy cerca de la superficie de la y Fauna de Laguna de la Términos.
tierra o donde ésta se halla sumergida de agua poco
profunda.

Existen dos criterios básicos para que un lugar sea


considerado sitio Ramsar: tiene que ser un sitio raro,
representativo, único; y/o ser importante para la
conservación de la diversidad biológica
Legislación y Normatividad Vinculación y cumplimiento
III.10 Programa Director Urbano de Cd del Carmen Campeche 2009

Programa Director Urbano de 2009 dictamina que el


área donde se ubicara el proyecto es una zona de tipo El proyecto se apega a los
SCU2 Subcentro Urbano (Equipamiento, Comercio y lineamentos de planeación para
Servicios) colindante con zona HM Habitacional Mixto, compaginar con las propuestas
según el Programa Director Urbano de 2009 lo cual municipales para el área, en donde
existen instalaciones industriales

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 35


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

compagina con los lineamientos de desarrollo del ramo petrolero y de servicios.


municipal, no teniéndose ninguna interferencia,
problemática o condicionante para la realización del
presente proyecto.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 36


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA


PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO

IV.1 Delimitación del área de estudio

La isla de barrera de Cd. del Carmen se encuentra dentro del Área de Protección de Flora y
Fauna de Laguna de Términos, la cual tiene una gran importancia socioeconómica, derivada
de las actividades de extracción de petróleo, gas y pesqueras; siendo la segunda entidad
urbana mas grande del estado (199,800 habitantes / censo de 2005),el municipio tiene una
extensión territorial de 9,720.09 km2 representando el 17.1% de la superficie del estado,
cuenta con todos los servicios de una entidad moderna.

El proyecto contempla la preparación del terreno y la construcción de instalaciones para


Tienda, Oficina y Bodega para Comercializar Productos de Seguridad Industrial para el sector
industrial de la región, por las características anteriormente mencionadas se considera que el
proyecto tenga una influencia local, por lo que el trabajo de caracterización se baso en la
información bibliográfica de la región y específicamente de campo de la situación geográfico
urbana, la ambiental y la socioeconómica que presenta la isla de Cd del Carmen.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1 Aspectos abióticos

Clima.

El clima predominante en esta región es el cálido húmedo con lluvias en verano AW2(W), con
períodos de secas en invierno, según clasificación de Copen modificado por García (1973).
Yánez-Arancibia clasifica la región en tres épocas climatológicas (1982), de febrero-mayo
época de “secas”, de junio-octubre época de “lluvias” y de octubre-febrero época de “nortes”.
La temperatura promedio anual es de 26.6 ºC (UNAM,1990) y la precipitación promedio anual
de 1681.4 mm (INEGI,1974).

Esta región así como el resto de los municipios costeros del estado de Campeche, constituyen
áreas de riesgo por ser susceptibles a los efectos potenciales producto de la temporada de
Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 37
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

huracanes.

El proyecto se encuentra en una zona donde los intemperismos más severos que se
presentan son tormentas tropicales y huracanes, los cuales se desplazan a una velocidad de
18 a 20 km/h. alcanzando velocidades en sus vientos de 120 y hasta 350 km/h. La mayor
frecuencia e intensidad de los huracanes tienen lugar en los meses de agosto, septiembre y
octubre acompañados de lluvias que pueden registrar precipitaciones de 1 000 mm, en los
meses de septiembre y octubre, la Sonda de Campeche se considera como una de las cuatro
zonas formadoras de huracanes en México.

El registro histórico de los huracanes tropicales que han afectado las costas del Golfo de
México, es de un 46% a la Península de Yucatán, el 4% a Tabasco y el resto a Veracruz y
Tamaulipas. En los dos espacios marítimos cercanos, Océano Atlántico y Océano Pacífico se
presentan seis regiones de generación de ciclones, para México son relevantes cuatro:

La primera se ubica en el Golfo de Tehuantepec y se activa durante la última semana de


mayo, los huracanes que surgen en esa época tienden a viajar hacia el Oeste alejándose de
México; los generados de julio en adelante describen una parábola paralela a la costa del
Pacífico y a veces llegan a penetrar en tierra.

La segunda se localiza en la porción sur del Golfo de México, en la denominada “Sonda de


Campeche”; los huracanes nacidos ahí aparecen a partir de junio con ruta Norte, Noroeste,
afectando a Veracruz y Tamaulipas.

La tercera se encuentra en la región oriental del Mar Caribe y sus huracanes aparecen desde
julio y especialmente entre agosto y octubre. Estos huracanes presentan gran intensidad y
largo recorrido, afectan frecuentemente a Yucatán y a la Florida (EUA).

La cuarta se encuentra en la región oriental del Atlántico y se activa principalmente en agosto,


los huracanes de esta zona son de mayor potencia.

Evaporación (promedio mensual).

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 38


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

El promedio anual de evaporación registrada para esta área fluctúa entre 114.0 y 153.0
mm/mes. No parece existir un patrón estacional para este parámetro, ya que para algunas
zonas como Palizada, Sabancuy y Chumpán los valores máximos ocurren en mayo, mientras
que en otras como Ciudad del Carmen se registran en agosto

Geología y Geomorfología.

El área de estudio , se localiza dentro de la Provincia Geomorfológica del Golfo de México, de


plataforma llana, que en ocasiones muestra varias ondulaciones e irregularidades, las cuales
han sido interpretadas como remanentes de antiguos depósitos costeros, ya que dentro de la
Geomorfología se encuentran desechos de arrecifes fósiles de rocas de carbonato de calcio,
que fueron depositados por la erosión de las corrientes marinas; se puede observar que la
geomorfología presenta una plataforma monótona donde se puede encontrar una
geomorfología de la edad cretácica, alcanzando pequeñas elevaciones hacía el norte de la
capital, donde describe Miranda las pequeñas elevaciones de Champotón, Seybaplaya y los
lomeríos de Campeche.

En el sitio del proyecto no existen cerros, depresiones, laderas, ni alguna otra característica
geomorfológica significativa, la característica principal es ser una zona con crecimiento urbano
acelerado y por lo cual expuesta a actividades antropogénicas desde hace mucho tiempo y
que tiene un mayor potencial para el desarrollo económico y por consiguiente para la
realización de mayor número de obras civiles.

El sitio del proyecto no es susceptible a fenómenos de sismicidad, deslizamientos, derrumbes


y otros movimientos de tierra o roca ni posible actividad volcánica.

Edafología.

La plataforma continental de los estados de Tabasco y Campeche, esta comprendida en las


provincias fisiográficas de la plataforma oriental de México y plataforma de Campeche,
caracterizada la primera, en su extremo oriental por amplios depósitos fluviales aportados por
los ríos Grijalva-Usumacinta, y la segunda, corresponde con la extensión occidental de
depósitos marinos constituidos por sedimentos biógenos carbonatados.

Los sedimentos que forman a la isla de barrera son arenas de grano fino a grueso y gravas
formadas por conchas enteras o fragmentadas de moluscos y foraminíferos que varían de
sueltas a consolidadas formando, localmente rocas de playa. En la fracción gruesa (4mm) la

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 39


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

mayoría de las conchas presentan abrasión total o parcial en los tamaños menores (0.5 mm),
el contribuyente común del sedimento es el cuarzo.

El Golfo de México y el Mar Caribe, forman parte del Mediterráneo Americano, que se
caracteriza por fosas profundas, escarpes pronunciados, zonas de plataforma continental
ancha y zonas donde la plataforma prácticamente desaparece.

Los sedimentos superficiales en la Laguna de Términos son esencialmente de grano fino, el


depósito de arenas comprende a la boca de Puerto Real y al lado interior de Isla de barrera
hasta el flanco oriental del Carmen los materiales de granulometría más finas son arcillas
limosas aportadas por vía fluvial hacia la laguna interior. Los sedimentos restantes son arenas
limosas o arcillosas y arenas limo-arcillosas, son tan tradicionales y se distribuyen en la
porción central de la laguna hacia la boca del Carmen.

La distribución de los sedimentos superficiales y de las biofases identificadas está relacionada


con el patrón de circulación dominante del agua que ingresa a la laguna, procedente de la
provincia calcárea a través de la boca de Puerto Real y fluye hacia fuera de la laguna por la
boca del Carmen situado en la provincia terrígena.

A continuación se presenta la descripción de la subunidad específica de suelos cerca del área


del proyecto que se caracteriza por la presencia de suelos con abundancia de carbonatos de
calcio, ubicados cerca de la costa y en áreas adyacentes, suelos con mayor contenido de
materia orgánica y manto freático abundantes y poco profundo. La subunidad reportada por
INEGI es la siguiente:

Regosol (arenoso) calcarico (Rc o Arc)

Esta subunidad se localiza en la franja costera de Cd. del Carmen, colindando con la
plataforma continental de la Sonda de Campeche. Son suelos calcáreos por lo menos entre
20 y 50 centímetros de profundidad, a partir de la superficie, y carecen de permafrost en una
profundidad de 200 cms.; desarrollados de depósitos bien drenados o casi arenas puras, no
evolucionan fácilmente a suelos maduros con horizontes específicos porque contienen muy
poca arcilla (2%) humus o sales solubles como para ser movilizadas hacia abajo y
concentrarse en el horizonte subyacente.

Hidrología superficial.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 40


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

La acción de oleaje y de las corrientes de litoral ha conformado playas de barrera (isla del
Carmen), ganchos de barrera (isla Aguada) y puntas triangulares (punta Zacatal), así como,
costas conformadas por el emplazamiento y desarrollo de los bosques de manglar. Los
vientos huracanados al ocasionar oleaje fuerte dan lugar a cambios en el nivel del mar,
causan intensas lluvias y modifican los procesos sedimentarios en la zona costera.

El rango de mareas es pequeño y en su mayoría es diurno, con un promedio anual de 0.48 m,


la boca Puerto Real tiende a introducir agua marina a la laguna de Términos, en tanto que, la
Boca del Carmen tiende a desplazar agua salobre fuera de la misma.

Los vientos moderados del sureste generan olas menores de 8 pies, al final de la primavera y
en verano predominan los vientos moderados del este y sureste que generan olas de 5-8 pies.
Debido a las aguas someras del Banco de Campeche, las olas mayores no sobrepasan de 2
metros.

Hidrología subterránea.

Esta zona representa el aporte hídrico mas importante en México, del continente a la costa y a
la sonda, y existen serios conflictos de usos a nivel superficial, de subsuelo marino y
continental; se requiere de un verdadero programa de Manejo Integrado de la Zona Costera
(manejo de recursos, monitoreo y conservación de las zonas de crianza de fauna marina,
etc.). La zona tiene todas las características de un Centro de Actividad Biológica; se propone
su inclusión como tal para zona tropical, restringiendo el área a la zona de frente permanente
de alta productividad. Epomex, el ICML y la UAC realizan investigaciones que conducen al
manejo adecuado de los recursos de la zona.

Dentro de la Sonda de Campeche, en la distribución vertical, se observaron afloramientos de


amonio de fondo. De la lanza (1991), sugiere la influencia de la corriente de Lazo en el
acarreo de toda clase de materiales orgánicos disueltos o en suspensión hasta el golfo
(Secretaría de Marina – Armada de México, 2002).

La utilización de las aguas subterráneas es baja y, dada su relativa salinidad, se utiliza


solamente a nivel doméstico.

La calidad del agua varía de dulce a tolerable por lo que se destina para uso domestico, las
principales fuentes de suministro de agua proviene de norias que van de agua dulce hasta
salobre con profundidades que oscilan entre 2 y 3 metros. El agua potable que se consume en

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 41


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

la isla del Carmen es agua tratada por plantas purificadoras y provienen de la región de
Chekubul. (CONAGUA 2005). El manto freático en el sitio del proyecto es de 2.5 metros de
profundidad.

IV.2.2. Aspectos bióticos

Vegetación terrestre

La vegetación circundante al área del proyecto esta constituida por agrupaciones de varias
especies de tipo litoral costero, que en la mayoría ayudan a la fijación de los suelos arenosos;
caracterizándose por vegetación de manglar, selva baja inundable, de pantano y estrato
herbáceos y acahual, con un grado severo de perturbación, dentro del se encontraron
especies de Mangle Botoncillo, Ceibo, Cocotero, Uva de Mar y Zacate

Especies presentes en el área de influencia del proyecto

Nombre científico Nombre común


Conocarpus erecta Mangle Botoncillo
Ceiba pentandra Ceibo
Cocus nucifera Cocotero
Coccoloba uvifera uva de mar
Cecropia peltata guarumbo
Sebal mexicana Guano
Desmodium tortuosum pega pega
Paspalum sp. Zacate
Cynodon sp Zacate
Andropogon sp Zacate

En el sitio del proyecto no se encuentra vegetación significativa de características leñosas, y


representadas por especies protegidas o de interés para la alimentación

Fauna Terrestre y/o acuática.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 42


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

En el sitio del proyecto es parcialmente urbanizada, la fauna silvestre solo registra la


presencia de aves y reptiles en su entorno. Lo demás se registró como fauna urbana:
roedores, aves urbanas como zanates e insectos, entre otras.

Fauna presente en el área terrestre de influencia del proyecto


Mamíferos
Nombre científico Nombre común
Didelphys virginiana zorro, tlacuache
Rattus norvegicus rata común
Sciurus vulgaris ardilla

Aves. En la región de Laguna de Términos se registran 49 familias con 279 especies para la
región de humedales Tabasco-Campeche; de estas especies al menos 77 se han reportado
en manglar y la costa, 10 en los sistemas fluvio-lagunares y 70 en ecosistemas de selva-
acahual-sabana. Se estima que cerca del 33% de la población total de aves migratorias que
siguen la Ruta del Mississippi, llegan a la unidad ecológica de los humedales de Tabasco-
Campeche. Los ecosistemas de la región juegan un papel ecológico importante ya que
constituyen áreas de refugio, anidación y crianza para diversas especies migratorias. En la
región existen 70 especies de aves residentes que se mueven entre el acahual, las selvas y el
manglar.

Se reportan 110 especies residentes dentro de los distintos ecosistemas, donde las aves
depredadoras por sus hábitos alimentarios constituyen un factor importante en la regulación
de las poblaciones de algunos insectos, anfibios, crustáceos, peces, reptiles y pequeños
mamíferos. Además, existen aves benéficas para las actividades antropogénicas como las
garzas garrapateras (Bubulcos ibis), pero hay otras como el pájaro carpintero (Campephilus
guatemalensis), que es una especie considerada como dañina para la agricultura.

Avifauna reportada en el área de influencia del proyecto (algunas estacionales)


Nombre científico Nombre común
Casmerodiis albus garza blanca

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 43


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Bubulcus ibis garza ganadera


Coragyps atratus Zopilote
Columbina minuta Tortolita
Quiscalus mexicanus Zanate
Aratinga nana astec perico azteca
*Jabiru mycteria cigüeña jabirú
*Anas acuta pato golondrino
*Mareca americana pato chalcuán
*Aythya affinis pato boludo chico
Pitangus sulfuratus Comemoscas
*Aves amenazadas y no cinegéticas

Para la región de la Laguna de Términos se registran 27 familias con 134 especies de


mamíferos, al menos tres localizadas en el manglar, tres en los sistemas fluvio-lagunares, 36
en los ecosistemas de selva-sabana-acahual y una en bocas estuarinas, 29 especies tienen
importancia cinegética, de las cuales 12 especies tienen veda permanente, seis tienen
permiso limitado, siete tienen permiso general y cuatro no están consideradas dentro del
calendario cinegético.

Reptiles. Se han reportado al menos 16 familias con 134 especies para la región; de las
especies registradas en esta unidad ecológica de pantanos de Tabasco-Campeche, 24 se
reportan en los pantanos de Centla, nueve para Palizada, siete en ecosistemas de selva-
acahual-sabana, y 69 para la región de la Laguna de Términos y zonas aledañas.

Reptiles presentes en el área de influencia del proyecto


Reptiles
Nombre científico Nombre común
Basiliscus vittatus Toloque
Iguana iguana iguana verde

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 44


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Sceloporus variabilis lagartija


Anolis sp. Lagartija
Cnemidophorus guttatus Lagartija
Trachemys scripta tortuga jicotea

Anfibios presentes en el área de influencia del proyecto


Anfibios
Nombre científico Nombre común
Bufo marinus sapo común
Bufo valliceps Sapo
Smilisca baudini Rana
Hypopachus variolosus rana manglera

Insectos. En la región de Laguna de Términos se registran 16 familias con 74 especies para


la región; este registro no necesariamente denota la realidad biológica en cuanto a este grupo
faunístico en la región, se considera subestimado debido a la carencia de inventarios básicos
que deberán de ser una de las prioridades a realizar dentro del programa de manejo ya que
parte del sistema de humedales esta directamente relacionado con ellos.

IV.2.3 Paisaje

La visibilidad

Cd. del Carmen presenta una altitud máxima sobre el nivel del mar de 2 metros, el área en la
que se encuentra el proyecto es completamente plana sin elevaciones o pendientes, las áreas
de vegetación son escasas, debido a la urbanización del predio y de sus colindancias, se
presenta un contraste de casas habitación con instalaciones industriales y de equipamiento en
los cuales se realizan actividades de la industria petrolera, por lo cual la visibilidad se
encuentra condicionada a una urbanización en constante expansión.

La calidad paisajística

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 45


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

La calidad del paisaje de la zona es urbano e industrial presenta desarrollos de viviendas con
densidad media e instalaciones de tipo industrial de la industria petrolera, como se menciono
con anterioridad las áreas verdes con especies de la región son escasas, los niveles de ruido
y emisiones atmosféricas presentes no son significativos, en el sistema hidrológico si se
presenta un grado de contaminación severo debido a lo somero del manto acuífero y a la falta
de sistemas de tratamiento de empresas que operan en la zona.

La fragilidad del paisaje

El área presenta una tendencia urbana e industrial del ramo petrolero y de servicios, en
dirección sur se encuentra el estero pargo y laguna de términos, su vegetación circundante y
su fauna presente ha tenido impactos severos por las descargas de agua residuales de origen
domestico sin ningún control de tratamiento, hay arboles de manglar en la que habitan garzas
y patos en su mayoría, en dirección norte la sonda de Campeche.

IV.2.4 Medio socioeconómico

Demografía
Tipo de centro de población: descripción de acuerdo con el esquema de sistema de ciudades
(Secretaría de Desarrollo Social, Sedesol).

De acuerdo al Sistema normativo de equipamiento urbano, 1995 de SEDESOL, Ciudad del


Carmen se encuentra en el Rango 2 (regional) por ser una ciudad con un rango de población
de 100001 a 500000 hab.

Número de habitantes
La población total del municipio de Carmen es de 172 076 habitantes (Fuente Cuaderno
Estadístico Municipal INEGI, edición 2003).

La población total de Ciudad del Carmen es de 126 024 habitantes de los cuales 62 398 (el
50.1%) son hombres y 63 626 (el 49.9 %) son mujeres al 14 de febrero de 2000 (Fuente
Cuaderno Estadístico Municipal INEGI, edición 2003).

Tasa de crecimiento de la población


La tasa de crecimiento media anual para el municipio de Carmen considerando el período de
1990 a 2000 es de 2.4 % (Fuente Cuaderno Estadístico Municipal INEGI, edición 2003).

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 46


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Fenómenos migratorios

La población total del estado de Campeche era de 642 516 habitantes en 1995, con un
crecimiento anual de 3.29 por ciento. A nivel estatal Campeche registra una muy baja
densidad: 11.3 habitantes por kilómetro cuadrado, cuando el promedio nacional para 1995 fue
de 46. Los municipios de Carmen, Campeche y Champotón concentran el 72.3 por ciento de
la población total, y en el resto del territorio estatal se observa una gran dispersión, ya que de
sus 2 663 localidades, sólo 27 son de tipo urbano con más de 2 500 habitantes y 2 636 son de
tipo rural; pero el 71.2 por ciento de la población vive en estas localidades urbanas.

A pesar de que los registros censales señalan un bajo ritmo de incremento de la población
indígena, si se toma como indicador la lengua, es importante destacar que el crecimiento
natural de la población tiende a ser mayor en los municipios con alta densidad de habitantes
indígenas, ya que el promedio de hijos nacidos vivos por mujer es superior al estatal. Este
último es de 2.5, pero en Hopelchén, por ejemplo, llega a 3.1. Sin embargo, en el crecimiento
social han impactado los movimientos migratorios, donde predomina la expulsión de población
en los municipios del norte y la atracción en los del sur.

En cuanto a la migración, el estado de Campeche puede considerarse de fuerte atracción,


pues en 1990 mostró una migración positiva del 2.2 por ciento y ocupó el noveno lugar
nacional. En 1995, el 30 por ciento de la población declaró ser inmigrante o haber vivido fuera
de Campeche, pero se trata de una migración estable, ya que el 68.1 por ciento tenía más de
cinco años de residir en el estado. Para 1990 los no nativos constituían el 23.1 del total de la
población, destacando los nativos de Tabasco (29.2), Veracruz (15.7), Yucatán (12.7) y
Chiapas (12.2 por ciento).

Distribución espacial de la población

La población total ( 126 024) de Ciudad del Carmen representa el 73.2 % de la población total
(172076) del municipio de Carmen (Fuente Cuaderno Estadístico Municipal INEGI, edición
2003).

Las principales localidades en el municipio de Carmen después de Ciudad del Carmen son:

Sabancuy 5 840 habitantes


Nuevo Progreso 4 492 habitantes
Isla Aguada 4 123 habitantes
San Antonio Cárdenas 3 145 habitantes

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 47


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Vivienda y urbanización.

Tipo de vivienda

Al 14 de febrero de 2000 existían en el municipio de Carmen un total de 40 442 viviendas


habitadas, que representaban el 26 % del total de viviendas habitadas (157 172) en el estado
(fuente Cuaderno Estadístico Municipal edición 2003 INEGI).

A la misma fecha existían en Ciudad del Carmen un total de 29 912 viviendas particulares
habitadas que representaban el 74 % del total del municipio.

De esas 29 912 viviendas particulares habitadas en Ciudad del Carmen: 24 482 son viviendas
particulares habitadas que disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda; 27 461
son viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje y 29 294 son viviendas
particulares habitadas que disponen de energía eléctrica.

Educación y salud.

Educación

El municipio de Carmen cuenta (Ciclo escolar 2002-2003) con 4 escuelas del nivel NORMAL
(comprende. Preescolar, primaria, educación especial, educación física y normal superior); 11
de nivel SUPERIOR y 1 de nivel POSGRADO (fuente Cuaderno Estadístico Municipal edición
2003 INEGI).

El desarrollo del proyecto no genera un déficit en servicios educativos.

Salud

El municipio de Carmen cuenta (2002) con 82 Unidades Médicas en servicio de las


Instituciones Públicas del sector salud, de las cuales: 49 son del régimen SEGURIDAD
SOCIAL y 33 del régimen ASISTENCIA SOCIAL (fuente Cuaderno Estadístico Municipal
edición 2003 INEGI).

El desarrollo del proyecto no genera un déficit en servicios educativos que obligue a la


búsqueda de otras alternativas que satisfagan las necesidades de este servicio.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 48


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Equipamiento.

Ubicación y capacidad de los servicios para el manejo y la disposición final de residuos

Ciudad del Carmen cuenta con un relleno sanitario que está localizado a la altura del kilómetro
21 de la carretera federal 180 tramo Ciudad del Carmen-Isla Aguada (Fuente Cuaderno
Estadístico Municipal INEGI, edición 2003).

Fuentes de abastecimiento de agua

Fuentes de abastecimiento de agua potable para Ciudad del Carmen: 11 fuentes, no se


presenta déficit de abastecimiento para la operación de nuestro proyecto y el desarrollo de
nuestro proyecto no generará un déficit en la disposición de este servicio (fuente Cuaderno
Estadístico Municipal edición 2003 INEGI).

Energía eléctrica

Ciudad del Carmen está incluida en las 406 comunidades del municipio de Carmen que
cuentan con servicio de energía eléctrica (fuente Cuaderno Estadístico Municipal edición 2003
INEGI).

Medios de comunicación

El municipio de Carmen cuenta (al 31 de diciembre de 2002) con 632.69 Kilómetros de red
carretera, de los cuales: 371. 50 corresponden al tipo Troncal Federal; 70.02 al tipo
alimentadoras estatales y 191.17 al tipo caminos rurales (fuente Cuaderno Estadístico
Municipal edición 2003 INEGI).

La carretera federal 180 es la vía de comunicación que permite el acceso al sitio propuesto
para nuestro proyecto.

Reservas territoriales para el desarrollo urbano.

Ciudad del Carmen cuenta con reservas territoriales insuficientes para el acelerado desarrollo
económico que ocurre. Un inconveniente es que dichas reservas están distribuidas
principalmente en la Península de Atasta, sitio que hasta el momento no ha sido atractivo para
el desarrollo de vivienda y servicios.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 49


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Actividades productivas.

La región donde se ubica el proyecto se considera según el INEGI 2006 en el Estrato 2 donde
solo se encuentran 6 entidades: Campeche, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y
Veracruz.

Estructura de la tenencia de la tierra.

En la zona del proyecto (Isla del Carmen) la superficie que se encuentra hacia la parte norte
de la isla corresponde a propiedad privada y en la costa a terrenos propiedad federal (zona
federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar) y hacia la parte sur de la isla existen
grandes e importantes invasiones sobre las zonas de inundación que actualmente algunas se
convirtieron en propiedad privada y otras están por convertirse en ello mediante procesos de
desincorporación y también existen importantes zonas de inundación y comunidades de
manglar.

Competencia por el aprovechamiento de recursos naturales.

En la zona del proyecto la principal competencia por el aprovechamiento de los recursos


naturales ocurre entre la paraestatal PEMEX y el sector pesquero ribereño debido a que
ambos comparten el mismo escenario acuático marino para el desarrollo de sus actividades
productivas, este caso es muy singular porque el conflicto no es por la competencia del mismo
recurso, sino por distintos recursos que se encuentran en el mismo ambiente marino.

Otra competencia se da entre el hombre y las zonas de inundación que están relacionadas
con los esteros que se distribuyen en la ciudad, esta competencia la están perdiendo dichas
zonas y conlleva a la pérdida de una cobertura significativa de manglar.

Identificación de los posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los


recursos naturales entre los diferentes sectores productivos.

Como ya mencionamos el conflicto que existe en la zona del proyecto está muy bien definido
y data de hace más de diez años y ocurre entre el sector petrolero y el sector pesquero en sus
dos niveles representativos en esta región (ribera y altura).

El desarrollo del proyecto no generará conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de


los recursos naturales con ningún sector productivo, el proyecto no requiere del
aprovechamiento de ningún recurso natural de la zona.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 50


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

La construcción del proyecto, no representa una modificación a la población actual de Ciudad


del Carmen, ni a la de su zona de influencia; tampoco representa un estímulo de modificación
a su dinámica de población, debido a que el proyecto no genera una gran demanda de mano
de obra por lo que no producirá movimientos migratorios por esta causa, esto reduce algún
impacto socioeconómico negativo por una demanda extraordinaria de servicios (vivienda,
agua potable, energía eléctrica, telefonía, transporte público, etc.).

Por todo lo anterior podemos determinar que las características estructurales, culturales y la
dinámica poblacional de Ciudad del Carmen no se verán afectadas por el desarrollo de
nuestro proyecto.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental.

La isla Cd del Carmen presenta un severo impacto en sistema ambiental por el desmonte de
su vegetación, contaminación de sus mantos acuíferos y sistemas costeros originado por su
creciente densidad población y la actividad industrial petrolera, lo que ha propiciado la
creación de asentamientos irregulares de vivienda y la instalación de empresas de servicios
que la industria petrolera requiere; la entidad tiene una importancia estratégica por su intensa
actividad industrial en el ramo petrolero aportando casi el 79 % del producto interno bruto a la
federación, contrastando con su estatus de Área de Protección de Flora y Fauna de “Laguna
de Términos”. El acelerado crecimiento demográfico y económico de la entidad, obliga a
considerar las presiones a que están sujetos los recursos naturales de la región y considerar
los problemas provocados que se derivan de ello, por lo cual es necesario establecer criterios
y desarrollar métodos de prevención, mitigación y compensación que se apliquen y permitan
regularizar las actividades industriales.

El 5 de junio de 1994 se decretó el Área de Protección de Flora y Fauna de Laguna de


Términos con base en el estudio técnico que sustento el Programa EPOMEX de la UAC en
1993. El 2 de febrero de 2004 esta Área ingresó a la lista de sitios Ramsar el cual es un
distintivo que se otorga a humedales que sean únicos en el mundo y que además, resulten
vitales para la conservación de la diversidad ecológica Laguna de Términos reúne ambas
características. Estas acciones constituyen la base legal para regular las actividades
artesanales e industriales incluyendo la petrolera, que han impactado en los últimos años los
ecosistemas de la región. En 1995 se entrega el Programa de Manejo del área natural

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 51


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

protegida (colaboración INE/UNACAR/EPOMEX-UAC) catalogar las zonas para las diferentes


actividades industriales que se realizan en Cd del Carmen.

La diversidad de suelos de la región ha favorecido el desarrollo de muy variadas comunidades


vegetales como la selva perennifolia, pastizales, popales, tulares y manglares; los hábitats de
la región presentan una gran diversidad de asociaciones vegetales terrestres y acuáticos, para
la cual se reportan al menos 84 familias con un total de 374 especies, de las cuales tres
especies están catalogadas como Amenazadas (Bletia purpurea, Bravaisia integerrima, B.
tubiflora); una en Peligro de Extinción (Habenaria bractescens) y otras cuatro tienen
requerimiento de Protección Especial (Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia
racemosa, Conocarpus erecta). NOM-059-SEMARNAT-1994.

La región de Laguna de Términos presenta una alta biodiversidad faunística con al menos
1468 especies terrestres y acuáticas; de éstas, 30 especies de anfibios, reptiles, aves y
mamíferos se consideran como endémicas, se reportan 89 especies con diferentes grados de
riesgo o amenaza como la cigüeña jabirú, manatí, cocodrilo, tepeiscuincle, mapache, ocelote,
jaguar y tortugas marinas, mientras que por su importancia cinegética y de consumo 132
especies tienen importancia comercial; sin embargo existen pocos estudios sobre sus
asociaciones de flora y fauna.

El área donde se pretende realizar el proyecto tiene una creciente densidad poblacional e
industrial, lo cual ha presenta un cambio de uso de suelo original; En lo que se refiere a la
calidad del aire en el área del proyecto se considera como buena.

En el caso del agua, es importante atender aspectos de protección de las aguas superficiales
y de los mantos acuíferos, ya que su disponibilidad por habitante se está reduciendo debido a
factores demográficos y climáticos. Asimismo, muchos de los cuerpos de agua presentan
niveles de contaminación importantes, haciéndolos inadecuados para el consumo humano.

Considerando las condiciones ambientales del área y analizando que las actividades
proyectadas no presentarán impactos al ambiente, la empresa cuenta con un buen manejo y
aplicación adecuada de sus procesos y de su programa de contingencia, las medidas de
mitigación y de considerarlo por las autoridades ambientales medidas de compensación, el
proyecto es factible de ser autorizado.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 52


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Para el municipio de Carmen y para el país, las instalaciones de empresas de apoyo para el
sector petrolero, son determinantes para coadyuvar con la explotación de petróleo del país
indispensable como fuente de divisas y desarrollo del mismo.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 53


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

Existen diferentes metodologías para identificar y evaluar los impactos ambientales y poder
realizar una planeación de las alternativas preventivas y factibilidad de un proyecto, siendo en
su mayoría de carácter subjetivo debido a la falta de información cuantitativa de los efectos
del proyecto en la naturaleza. El propósito de evaluar los posibles impactos generados por las
actividades del proyecto durante todas sus etapas, permitirá realizar una identificación de las
actividades que se realizarán durante el proyecto, en relación a las condiciones particulares
del sitio donde se desarrollará el proyecto, lo cual permitirá proponer las medidas de
preventivas, de control, mitigación y compensación ambiental.

Indicadores de impactos ambientales

Una característica fundamental en la identificación de los impactos ambientales es el


conocimiento del proyecto en sus distintas etapas (Preparación del Sitio, Construcción y
Operación y Mantenimiento); esta información nos permite realizar un diagnóstico acertado
del ambiente físico, biológico y socioeconómico en donde se desarrollará el proyecto.

Lista de indicadores de impactos ambientales

Los indicadores de impacto ambiental, se generan mediante el análisis que incluye dos
cuadros, uno de factores ambientales y otro de las acciones del proyecto, el cuadro de los
factores ambientales, permite analizar al ambiente con tres subsistemas; el medio físico, el
biológico y el socioeconómico, estos subsistemas constituyen el primer nivel, el segundo nivel
lo constituyen los factores ambientales y el tercer nivel los componentes ambientales. Para
identificar las acciones del proyecto, se organizó una estructura jerárquica en forma de árbol,
el primer nivel corresponde a cada una de las etapas del proyecto (preparación del terreno,
construcción, operación y mantenimiento), el segundo nivel (segunda columna), a las distintas
acciones que comprende cada etapa y que pueden ser causantes de impacto.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 54


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

En el siguiente cuadro se listan los factores ambientales y sus componentes específicos que
fueron identificados, se compararon; identificándose 18 componentes agrupados en 8 factores
ambientales susceptibles de ser afectados por las actividades del proyecto.

Factores Ambientales y Componentes Específicos


SUBSISTEMA FACTOR COMPONENTE
Calidad del agua
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y

AGUA
FACTORES ABIOTICOS

Recarga de mantos acuíferos


Drenaje y corrientes
QUÍMICAS

AIRE Calidad del aire


Cambio en uso de suelo
SUELO
Contaminación por residuos
PAISAJE Degradación del paisaje
Desaparición de vegetación nativa
FACTORES BIOTICOS

FLORA
CARACTERÍSTICAS

Fragmentación de hábitats
BIOLOGICAS

Desplazamiento de especies

FAUNA Proliferación de plagas

Creación de barreras

Generación de empleos
ECONOMÍA Generación de Profesionistas de Posgrado
FACTORES SOCIO
ECONOMICO

Incremento en la productividad publica y privada


Intercambio académico regional

SOCIAL Aumento en la calidad de vida

Generación de Infraestructura Comercial

En el siguiente cuadro se enlistan las etapas del proyecto con relación a las actividades
consideradas como posibles causas de impactos en los factores ambientales y sus
componentes específicos; en total se identificaron 10 actividades agrupadas en 3 etapas cada
una de las cuales son consideradas como posibles causantes de impacto, las etapas

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 55


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

consideradas para el proyecto son: Preparación del Sitio y Construcción, Operación y


Mantenimiento.

Actividades que generan impactos

ETAPA ACTIVIDAD DE IMPACTO


Desmonte de Maleza

PREPARACION DEL SITIO Compactación del suelo

Uso y consumo de combustible

Obras de edificación
CONSTRUCCION
Operación de maquinaria y equipo

Generación de aguas residuales

Generación de residuos
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mantenimiento de las instalaciones
Circulación Vehicular
Consumo de Energía Eléctrica

Metodologías de evaluación

Se busca obtendrá una estimación de los efectos que recibirá el medio ambiente, mediante
una descripción de las características de tales efectos, se catalogaran las variables con
valores de Bajo o Mediano con ello se obtendrá un conocimiento del impacto ambiental, ya
identificados los impactos por componentes ambientales se procede a elaborar la Matriz de
identificación, descripción y evaluación de impactos ambientales diseñada para integrar las
actividades del proyecto en los impactos identificados, con ello se determinan las actividades
que causaran impactos y deberán ser modificadas en lo posible o en caso extremó eliminadas
para evitar o mitigar el impacto.

La matriz de identificación y evaluación de impactos ambientales se compone de dos


sectores, el primero vincula las actividades relevantes del proyecto con los impactos

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 56


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

identificados en cada componente ambiental y el segundo, el desarrollo de la valoración del


impacto.

Se elabora una matriz de importancia para determinar la importancia de cada efecto. Se


elabora la matriz de importancia del proyecto, cuya estructura se muestra en el siguiente
cuadro, las filas corresponden a los factores y las columnas corresponden a las acciones, la
importancia de un impacto es una medida cualitativa del mismo, que se obtiene a partir del
grado de intensidad la alteración producida y de una caracterización del efecto, obtenida a
través de una serie de atributos, así mismo, se anotan los valores que se deben asignar a las
variables, para se clasificado de acuerdo a su importancia como:

Importancia del Efecto

Irrelevante o Compatible im
Moderado M
Severo s
Crítico c

Criterios de evaluación.
Para la caracterización de los impactos se han empleado los criterios siguientes.

Naturaleza (NA): refiere al efecto benéfico (+) o perjudicial (-) de las diferentes actividades
que van a impactar sobre los factores considerados.

Intensidad (I): representa el grado de incidencia de la actividad sobre el factor específico en


que actúa, siendo una afectación mínima o afectación total del facto.

Extensión (EX): refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del
proyecto, que puede ser expresada en términos porcentuales, pudiendo ser un impacto
puntual o total.

Momento (MO): refiere al periodo entre la actividad y comienzo del efecto sobre el factor
ambiental, puede expresarse en unidades de tiempo, cortó plazo, medio plazo y el largo plazo.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 57


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Persistencia (PE): tiempo de permanencia del efecto desde su aparición, puede expresarse
en unidades de tiempo, siendo temporal (pudiendo ser reversibles o recuperables) o
permanente (en su caso son irreversibles o irrecuperables).

Reversibilidad (RV): Posibilidad que la alteración pueda ser asimilada por el entorno de
forma medible a corto, mediano o largo plazo, debido al funcionamiento de los procesos
naturales; es decir la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción por
medios naturales.

Sinergia (SI): contempla la unión dos o más efectos, los cuales generaran efectos sucesivos
intensificando el impacto, cuando este disminuyen en lugar aumentar su valoración es
negativa.

Efecto (EF): manifestación sobre el factor como consecuencia de una actividad negativo o
positivo.

Acumulación (AC): este criterio da incremento de la manifestación del efecto cuando persiste
de forma continuada o reiterada la actividad que lo genera.

Relación Causa-Efecto (EF): puede ser directa si la actividad misma que origina el efecto e
indirecta si es otro efecto el que lo origina.

Recuperabilidad (MC): es la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado


por medio de la intervención humana.

Periodicidad (PR): es la regularidad de manifestación del efecto, pudiendo se periódico,


continuo o irregular.

Indicadores de cuantificación de impactos.


Naturaleza (NA) Intensidad (I)
(B) Baja. 1
(M) Media. 2
(+) Beneficioso +1
(A) Alta. 4
(-) Perjudicial -1
(MA) Muy Alta 8
(T) Total 12
Extensión (EX) Momento (MO)
(Pu) Puntual. 1 (L) Largo plazo. 1
(Pa) Parcial. 2 (M) Mediano Plazo. 2
(E) Extenso. 4 (I) Inmediato. 4
(T) Total. 8 (C) Crítico(2) +4

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 58


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

(C) Crítico (1) +4


Persistencia (PE) Reversibilidad (RV)
(F) Fugaz. 1 (C) Corto plazo. 1
(T) Temporal. 2 (M) Mediano plazo. 2
(P) Permanente. 4 (I) Irreversible 4
Sinergia (SI) Acumulación (AC)
(SS) Sin sinérgico 1
(S) Simple. 1
(S) Sinérgico 2
(A) Acumulativo 4
(MS) Muy sinérgico 4
Efecto (EF) Periodicidad (PR)
(I) Irregular. 1
(I) Indirecto ( secundario) 1
(P) Periódica. 2
(D) Directo (primario) 4
(C) Continua 4
Recuperabilidad (MC) Importancia (I)
(In) Inmediato 1 Irrelevante 1
(MP) Mediano plazo 2 Moderado 2
(M) Mitigable. 4 Severo 4
(I) Irrecuperable 8 Crítico +4

Ver Anexo de Matrices

RESULTADOS

Para el análisis de los resultados de impactos ocasionados por el proyecto se tomo como
base la siguiente clasificación de acuerdo a la gravedad del mismo:

• Impacto Compatible: La recuperación inmediata terminada actividad y no precisa


prácticas de correctivas o protección.

• Impacto Moderado: La recuperación no precisa práctica de mitigación o correctiva,


las condiciones ambientales iniciales requiere tiempo de recuperación.

• Impacto Severo: La recuperación de las condiciones requiere medidas de mitigación


o correctivas, con una recuperación tiempo considerable.

• Impacto Critico: El efecto es superior al umbral aceptable, con él se produce una


pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación,
aun con la adopción de medidas correctivas o protección.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 59


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Se detectaron un total de 19 impactos, sobre los distintos componentes y en las diferentes


etapas de desarrollo del proyecto, de los cuales, 12 de ellos son de carácter negativo y 7 son
de carácter positivo, el factor mas afectado con una tendencia a la sinergia es el suelo, los
restantes tienen una tendencia temporal. En cuanto a los impactos positivos estos aunque en
menor número se consideran de mucha mas importancia, si se toma en cuenta de que el
predio ya presentaba desmonte de su vegetación original y la urbanización del área, en
comparativa a lo que representara el impulso a la creación de Infraestructura Comercial
consolidaran la productividad, social y económica, ayudara a crear estrategias que en su caso
ayuden a subsanar la problemática del sistema social, económico, ambiental y de
fortalecimiento, actualización y construcción de capacidades de la región.

Impactos ocasionados por el proyecto.


CARÁCTER DEL IMPACTO
GRAVEDAD DEL IMPACTO
NEGATIVO POSITIVO
COMPATIBLE 1 -
MODERADO 10 7
SEVERO 1 -
CRITICO - -
TOTAL 12 7

El resultado de la matriz indica que los 7 impactos positivos son de magnitud moderada, 11
impactos negativos en su mayoría son moderados, en tanto que el análisis arrojo sólo 1
impacto negativo compatible y 1 impacto negativo considerado como severo.

Por subsistema los mayores impactos se producen en el subsistema abiótico y en el


socioeconómico, con un total de 7 impactos cada uno, el subsistema biótico presento solo 5
impactos.

Impactos por subsistema ambiental


IMPACTOS
SUBSISTEMA
NEGATIVOS POSITIVOS
AMBIENTAL TOTAL
COMP MOD SEV CRIT COMP MOD SEV CRIT
ABIOTICO 6 1 7
BIOTICO 5 5
SOCIOECONOMICO 1 6 7
TOTAL 12 1 6 19

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 60


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Por componente ambiental el socioeconómico fue el más afectado por los diferentes impactos
derivados del proyecto, con un total de 7 impactos de carácter positivo, para el resto de los
componentes, la mayoría de ellos presentaron impactos negativos moderados y solo el agua
presenta 1 impacto negativo compatible y el suelo 1 de carácter negativo severo.

Por otro lado, el paisaje y la economía municipal son los factores que menos impacto reciben
con uno cada uno, pero en el caso del paisaje es de tipo negativo severo y en para la
economía regional es de tipo positivo moderado.

Impactos por componente ambiental.


IMPACTOS
FACTOR AMBIENTAL NEGATIVOS POSITIVOS
TOTAL
COMP MOD SEV CRIT COMP MOD SEV CRIT
AGUA 1 1 2
AIRE 2 2
SUELO 1 1 2
PAISAJE 1 1
FLORA 2 2
FAUNA 3 3
SOCIOECONOMIA 2 5 7
TOTAL 1 12 1 0 0 5 0 0 19

Análisis de los resultados

Por Subsistema

BIÓTICO.- La fauna tuvo un impacto más que el componente flora (2 impactos), también en
este caso los impactos son de carácter negativo pero se pueden establecer medidas que
ayuden a ser mitigados y compensados.

ABIÓTICO.- El suelo y aire son los más afectados con 2 impactos cada uno, el paisaje solo
presento un impacto, en este caso los impactos son de carácter negativo pero mitigables y
compensados.

SOCIOECONOMICO.- Los impactos que se darán en este subsistema son beneficios, siendo
el socioeconómico 5 y 2 positivos.

Por Componente Ambiental

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 61


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

AGUA. Los impactos que se pueden presentar sobre su calidad por la contaminación de los
residuos generados sin control, es el suelo con una permeabilidad media y profundidad del
manto acuífero a 2 a 3 metros de profundidad de los cuales podrían tener un impacto directo
en la contaminación por filtración.

AIRE. Las obras para la preparación del sitio generaran partículas de polvos y emisión de
gases de combustión interna que afectando temporalmente y puntualmente la calidad del aire,
dichos impactos podrán se mitigados.

SUELO. La generación de impactos que afectan este factor por la preparación del sitio del
sitio y construcción de la instalaciones, tienen una marcada tendencia a la sinergia, ya que se
realiza una continuidad en el uso de suelo pero se densifica mas.

PAISAJE. El cambio de paisaje por la preparación del sitio y construcción, aun el sistema
actual presenta una afectación y marcada modernización, lo cual provoca un impacto visual,
presenta una crecimiento actividad industrial.

FLORA. Los impactos sobre este componente, presenta actividades antropogénicas, de


importancia, las cuales se señalaron en visitas de campo en la que se encontraron especies
enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, por lo cual, se conservaran al momento de
realizar la preparación del sitio y construcción de los inmuebles, así mismo se proyectan áreas
verdes con especies nativas, Ver cuadro con especies bajo algún régimen protección.

FAUNA. El desplazamiento de especies terrestres de baja movilidad (reptiles e insectos) y la


sinergia a la creación de barreras físicas, son los impactos generados en este componente
ambiental, en las visitas de trabajo de campo no se encontraron especies enlistadas en la
NOM-SEMARNAT-2001, sin embargo se tendrá un plan de control ambiental para los residuos
generados y evitar la generación de insectos.

SOCIOECONOMICO. Habrá impactos positivos con la generación de empleos temporales y


permanentes, así como directos e indirectos, lo cual se reflejara no solo en la calidad de vida
sino también en la productividad industrial, lo cual beneficiara el ingreso público por concepto
de pagos de impuestos municipales.

Se contribuirá significativamente a elevar la calidad de vida por la creación y demanda de


servicios públicos, hay que tomar en cuenta que el sitio del proyecto. Los impactos
ambientales negativos son al subsistema abiótico y biótico aun cuando existe un deterioro en

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 62


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

el sistema ambiental de la zona por las actividades antropogénicas e industriales (extracción


de petróleo y gas), impactan directamente a los factores suelo y agua.

Los impactos positivos por la generación de empleos temporales y permanentes en y la


generación de ingreso de impuestos al municipio generará beneficios importantes en los
factores de la economía.

Área de Influencia.

El área de influencia por la construcción del proyecto es puntual en cuanto a los impactos
negativos por la generación de emisión de polvos, ruido y sinergia en el cambio de uso del
suelo, sin embargo se aplicaran medidas de mitigación y control; pero en lo referente a los
impactos positivos en la creación de fuentes de empleo.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 63


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

VI.-DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y MITIGACION DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES.

La estrategia de mitigación y control de impactos ambientales, se basó en propuestas


multidisciplinarias, en la investigación de la bibliografía respecto a la caracterización de los
elementos de los subsistemas ambientales, asimismo se consideraron los lineamientos
establecidos en la Normatividad y legislación ambiental y desarrollo urbano de los tres
órdenes de gobierno. En las fichas que se presentan a continuación se parte del factor
ambiental que será impactado y sobre el cual actuará cada una de las medidas formuladas.

Factor Ambiental: Aire

PREVENTIVAS

• Con la finalidad de garantizar que las acciones de preparación del sitio, acciones de
transporte de material, se deberá realizar acciones para humedecer dichos materiales
de relleno y uso de lonas para evitar la dispersión de partículas durante su recorrido.

• La maquinaría y equipo que utilice motores de combustión interna que se pueda


considerar como una fuente de contaminación, deberá ajustarse a las normas
siguientes: NOM-043-SEMARNAT-1993 y NOM-085-SEMARNAT-1994, las cuales
regulan los niveles máximos permitidos de emisiones a la atmósfera.

• Se exigirá que la maquinaria y equipo cuente con un programa de mantenimiento para


tener un optimo funcionamiento evitando en lo posible la generación de emisiones a la
atmosfera

MITIGACIÓN

• Para las actividades que impliquen la extracción de material de relleno, se adquirirá a


proveedores que cuenten con sus autorizaciones vigentes y que cumplan con las
indicaciones anteriormente mencionadas con el fin de minimizar la dispersión de
partículas a la atmósfera. Los riegos se realizarán con mayor énfasis en los sitios más
cercanos a asentamientos humanos y con alta velocidad del viento.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 64


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Factor Ambiental: Agua

PREVENTIVAS:

• La maquinaria y equipo empleada en este proyecto deberá estar en buenas


condiciones mecánicas, a fin de evitar fugas de lubricantes y combustibles,
previniendo al máximo la contaminación del manto acuífero.

• Se deberán tomar todas las precauciones para evitar la contaminación del suelo en el
caso que se requieran realizar reparaciones y suministro de combustible de
maquinaria y equipo en el sitio de la obra, de esta manera se evitará afectar la calidad
del agua precipitada que logre infiltrarse. El mantenimiento preventivo de los
vehículos deberá realizarse en talleres apropiados.

• Durante la preparación y construcción se colocaran letrinas portátiles con la finalidad


de mantener un estricto control de los residuos sanitarios y evitar las evacuaciones al
aire libre, posteriormente los residuos deberán ser trasladados a los sitios donde
indique la autoridad local, para lo anterior, se contará con una empresa con amplia
experiencia y con equipos funcionales, para su disposición.

MITIGACION

• Se usara material de concreto para los pisos exteriores para permitir la filtración de
agua pluvial, permitiendo la recarga de mantos acuíferos.

• Se tendrá aéreas verdes con especies nativas de la región así mismo se respetara las
especies presentes con el fin de mantener en lo posible una mayor permeabilidad del
suelo y mantener los niveles de evaporación en el sitio.

• Se contara con una fosa séptica para evitar en lo posible filtraciones al subsuelo y por
consiguiente la contaminación del manto acuífero.

Factor Ambiental: Suelo

PREVENTIVAS

• Se tendrá un control de supervisión para evitar el vertido de los residuos de


hidrocarburos, de cementos o de empaque producto de la ingesta de alimentos al

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 65


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

suelo, por lo que se realizaran pláticas de concientización ambiental a todo el


personal ubicado en la obra.

• En los casos en los que un equipo o maquinaria tenga que ser reparada en el sitio del
proyecto, el contratista deberá cumplir con la instalación de acceso siro para retener
fluidos; por lo que la maquinaria y equipo utilizado en este proyecto deberá estar en
buenas condiciones mecánicas, para evitar fugas de lubricantes y combustibles que
contaminen el suelo, aunque sea de forma puntual.

• En el desarrollo de la obra deberán colocarse letrinas portátiles con la finalidad de


mantener un estricto control de los residuos sanitarios y evitar las evacuaciones al
aire libre, posteriormente los residuos, deberán ser trasladados a los sitios donde
indique la autoridad local, para lo anterior, se contará con una empresa para su
disposición.

• Para el deposito y clasificación, traslado y disposición final de los residuos sólidos,


deberán de instalarse contenedores debidamente pintados con un color distintivo y
rotulados con el tipo de residuos a depositar, los cuales serán en numero suficiente y
ubicados estratégicamente en los frentes de trabajo; deberán permanecer
preferentemente cerrados para evitar plagas y distantes de zonas con riesgos de
inflamación. También deberá posibilitarse el reciclaje de algunos desechos antes de
trasladar aquellos a los sitios de disposición final autorizados, evitando la
contaminación y el impacto visual negativo.

MITIGACIÓN
• No deberán ejecutarse acciones de trabajos fuera del predio autorizado, lo anterior
con la finalidad de prevenir algún efecto negativo al ambiente, así como no generar
conflicto vecinal o vial debido a la cercanía con la carretera 180 tramo Carmen isla
aguada.

RESTAURACIÓN
• Se considerara un procedimiento de saneamiento a suelos afectados, para el caso de
que accidentalmente se viertan residuos tanto en el área del proyecto así como en el
trayecto de transporte de los mismos.

Factor Ambiental: Flora

PREVENCIÓN

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 66


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

• Todo el personal que labore en la obra deberá recibir y acatar indicaciones de no


cortar, colectar o dañar ningún ejemplar de flora silvestre dentro o fuera del predio, se
establecerán reglamentaciones internas que eviten cualquier afectación derivadas de
las actividades del personal, sobre las poblaciones de flora y especialmente sobre
aquellas que se encuentran bajo estatus de protección, de acuerdo al listado
establecido en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Al respecto, se responsabilizará a la
empresa de cualquier ilícito en el que incurran sus trabajadores.

• Se deberá contar con un responsable técnicamente capacitado en temas de


seguridad industrial y ambiental a fin de garantizar la supervisión y cumplimiento de
las indicaciones propuestas en el presente documento en las diferentes etapas del
proyecto.

MITIGACIÓN
• No deberán ejecutarse trabajos fuera de la superficie autorizada, lo anterior con la
finalidad de prevenir impactos ambientales que no se encuentren contemplados en el
presente documento.

Factor Ambiental: Fauna

PREVENCIÓN
• Los niveles de ruido ocasionados por la maquinaria, equipo y vehículos de volteo,
deberán cumplir con los parámetros establecidos en la NOM-080-SEMARNAT-1994.

• El personal que labore en el proyecto deberá recibir asesoría y capacitación sobre el


manejo de fauna silvestre que pudiera presentarse en el sitio, así como fauna que
pudiera representar un riesgo para la salud (ejemplos: serpientes, alacranes, arañas,
ciempiés), estableciendo medidas a tomar en caso de emergencia.

• Todo el personal que labore en la obra deberá recibir y acatar indicaciones de no


colectar o dañar ningún ejemplar de fauna dentro y fuera del predio, se deberá
establecer reglamentaciones internas que eviten cualquier afectación derivadas de las
actividades del personal, sobre las poblaciones de fauna silvestre y especialmente
sobre aquellas que se encuentran bajo estatus de protección, de acuerdo al listado
establecido en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Al respecto, se responsabilizará a la
empresa de cualquier ilícito en el que incurran sus trabajadores.

• Se deberá contar con un responsable técnicamente capacitado en temas ambientales


a fin de garantizar que el personal que trabaje en el proyecto, cumpla las medidas

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 67


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

para la conservación y manejo de la flora y fauna silvestres, en caso de registrarse la


presencia de alguna.

• Queda estrictamente prohibida, además de ser inviable, la caza, colecta y


aprovechamiento de cualquier especie de fauna silvestre dentro y fuera del predio.

MITIGACIÓN
• No deberán ejecutarse trabajos fuera de la superficie autorizada, lo anterior con la
finalidad de prevenir impacto ambiental que no se encuentren contemplados en el
presente documento, se utilizarán únicamente las avenidas y calles de acceso
existentes.

Factor Ambiental: Paisaje

PREVENCION
• Se tendrá un control en la generación y deposito de residuos sólidos evitando su
dispersión al ambiente, teniéndose supervisión durante el desarrollo de la obra, para
su correcta canalización a disposición final.

• Los residuos de material como el cemento utilizados durante las etapas de


preparación y construcción, serán depositados en contenedores para su posterior
recolección y canalización a sitios autorizados o disposición final.

• Los residuos generados durante las diferentes etapas del proyecto, deberán
manejarse por separado de acuerdo a sus características. Deberán depositarse en
contenedores metálicos o de plástico, con tapa, indicando su contenido; su
disposición será de acuerdo a lo que señale la autoridad ambiental competente y
normas aplicables.

• El contratista deberá realizar periódicamente (de acuerdo su propia programación),


limpieza general en todas las áreas donde se estén desarrollando las actividades de
trabajo.

Además de lo anterior, se manifiesta que se tomarán en cuenta las especificaciones


establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas citadas anteriormente para cada factor
ambiental de acuerdo a lo siguiente:

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 68


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

• No se contempla descargar a cielo abierto aguas residuales ni la infiltración en el


suelo o subsuelo de aguas que contengan contaminantes orgánicos (sanitarios y/o
fecales) o inorgánicos (detergentes y/o cualquier tipo de fertilizantes).

• Se prohíbe realizar cualquier tipo de aprovechamiento de las especies de vida


silvestre terrestre y acuática que habita la zona, especialmente aquellas incluidas en
la NOM-059-SEMARNAT-2001.

• Se tendrá una supervisión y control evitando derrames de combustibles o aceites que


contaminen el suelo o mantos acuíferos del predio.

• Se conservaran las especies de flora presentes en el predio y encaso determinado se


tendrá que modificar la ingeniería del proyecto, no se realizaran prácticas de quema
de materiales sobrante o residuos dentro o fuera del predio.

• No se confinarán, reciclarán ni tratarán en la zona, residuos que por sus propiedades


físicas, químicas o biológicas cuenten con características de peligrosidad según lo
establecido en la NOM-052-SEMARNAT-2005.

• Habrá en el área del proyecto depósitos de residuos sólidos domésticos en


contenedores con tapa, ubicados de manera estratégica en los frentes de obra y con
disposición periódica en sitios autorizados por la autoridad local competente, a efecto
de evitar su dispersión y la proliferación de fauna nociva.

• Se realizara la recolección de botes y residuos de pintura, estopas, trapos y papeles


impregnados con aceite o pintura, grasas, solventes y aceites gastados provenientes
de la lubricación de equipos y maquinaria y disposición en contenedores especiales; a
fin de remitirlos posteriormente a sitios de disposición final autorizados, de acuerdo a
la normatividad aplicable en la materia.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 69


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico del Escenario

Con base en la información analizada, se proyecto el escenario futuro en el área, sin el


proyecto y con el proyecto a mediano y largo plazo, la metodología aplicada definió la calidad
del sistema ambiental, el cual, considera los subsistemas naturales y socioeconómico que se
relacionan con el proyecto; considerándose los componentes ambientales y los indicadores de
impacto definidos en la manifestación de impacto ambiental, mediante los cuales se determino
la evolución y desarrollo del proyecto.

Pronósticos del Escenario sin Proyecto


La perturbación de cada componente y variable, revela que los componentes de uso, calidad
de suelo y tipo de paisaje circundante continuaran siendo afectados en el escenario futuro
debido a los requerimientos de la población de vivienda, comerciales e industriales para
satisfacer la actividad petrolera y el desarrollo urbano habitacional e industrial de la zona del
estudio; en el caso del componente socioeconómico, los impactos se consideran benéficos
permanentes.

Los procesos de cambio y deterioro del sistema ambiental están directamente vinculados con
la creación de unidades de inmuebles para oficinas. Casas habitación y comercios, proceso
que se ha incrementado en los últimos años, por lo que el cumplimiento en materia de
protección ambiental al realizar un proyecto y aplicación de la legislación por parte de las
autoridades debe ser estricto, ya que al no existir un control en las actividades humanas e
industriales, los pronósticos de la calidad ambiental en el área son desfavorables, con una
tendencia al deterioro.

Pronósticos del Escenario con Proyecto.


La calidad actual del sistema ambiental indica que los componentes y variables presentarán
mayor impacto son el uso de suelo y agua; mientras que en el componente socioeconómico
los impactos serán benéficos con el proyecto debido a la generación de empleos, generación
de profesionistas de posgrado y generación de información científica aplicable a la región y
sus necesidades. El escenario con proyecto propone que las medidas de prevención, control y

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 70


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

mitigación contempladas son suficientes para compensar los impactos identificados;


considerando la información analizada para el escenario a mediano, largo plazo, las
perturbaciones generadas a los diferentes componentes y sus variables ambientales; no hay
valores que indiquen efectos perjudiciales de relevancia; los impactos serian benéficos
manifestándose en los componentes y variables socioeconómicos, cuando el proyecto este
operando se aplicaran las medidas de prevención y mitigación propuestas para los impactos
ambientales que se generen:

El sitio conservara sus condiciones, ya que se aplicaran las medidas adecuadas y a que el
proyecto no tendrá impactos negativos relevantes que la de la intensificación del uso de suelo
ya vigente desde hace 35 años. Se buscara reducir y controlar la generación de ruido, las
emisiones de partículas y gases, y el control de las aguas residuales para un reusó; se
considera que los impactos negativos para el sistema ambiental son temporales y reversibles,
por lo que no existe acumulación de los mismos.

VII. 2 Programa de Vigilancia Ambiental

El Programa de Monitoreo y Vigilancia Ambiental, tendrá como objetivos particulares el dar


cumplimiento de las medidas propuestas para la protección ambiental y el seguimiento a los
posibles efectos o sinergias en el sistema ambiental del área como resultado de la operación
del proyecto, dicho programa estará a cargo del personal especialista encargado de
supervisar todas las actividades directas e indirectas relacionadas con el proyecto, así pues
se tendrá como lineamientos.

• El verificar la aplicación de las estrategias implementadas para la prevención y


mitigación de impactos ambientales.
• Estimar la modificación de la calidad ambiental del sitio durante la vida útil del
proyecto y proponer medidas alternativas de corrección y compensación.
• Medir los resultados de los programas para evitar una afectación a la población
cercana.
• Reportar ante la autoridad competente cualquier afectación al medio ambiente que se
pudiesen originar debido a las actividades que se proyectan realizar.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 71


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

El programa de monitoreo y vigilancia ambiental implementara un acciones que incluyan la


realización de una verificación periódica a la capacitación del involucrado en el proyecto, la
inspección del estado de las instalaciones y sus equipos, la renovación cuando se requiera de
los señalamientos preventivos, la verificación del estado de los equipos extintores, la revisión
y actualización de las autorizaciones para la operación del proyecto; Con lo anterior se tendrá
una base de evidencias de cumplimiento, así como su difusión de para conocimiento publico.

El proyecto Tiendas, Oficinas Administrativas y Bodega en su proceso de mejora continua


contempla la participación voluntaria en los programas promuevan la Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para
garantizar el cumplimiento de la legislación y normatividad ambiental, los términos y
condiciones que dictaminen las autoridades; conociéndose la eficacia de las acciones de
prevención y mitigación a los impactos e identificando las posibles modificaciones.

Se incluirá un calendario de inspección, se realizara en primer término una verificación para


confirmar el evento, posteriormente se efectuará una revisión de las medidas preventivas para
determinar la causa - raíz e implementar en su caso las modificaciones necesarias en las
medidas prevención, control y mitigación.

VII.3 Conclusiones

Los objetivos del proyecto son de importancia para contribuir al impulso de fuentes de empleo
y satisfacer los requerimiento de la industria, no hay que olvidar la problemática del Área de
Protección de Flora y Fauna de Laguna de Términos, del sector industrial que se desarrolla
actualmente y del crecimiento población que genera problemas de los cuales no se tiene un
control adecuado, el proyecto permitirá impulsar la productividad y sustentabilidad en
diferentes rubros.

El predio del proyecto se localiza en una zona para fines industriales, equipamiento y servicios
por lo que compagina con los lineamientos municipales según el Programa Director Urbano
del 2009, ya que dichas instalaciones tendrán las medidas en materia de seguridad industrial

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 72


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

y protección al medio ambiente, independientemente que las actividades no involucran


actividades de riesgo o el uso materiales con características peligrosas.

El proyecto por su carácter comercial y su administración dará cumplimiento a los términos y


condicionantes que la autoridad determine para el cumplimiento ambiental y en su caso
propondrá estrategias de solución, por lo que se considera que los beneficios para la entidad
son mayores que los impactos negativos que se pudiesen generar en la realización del
proyecto.

Las metodologías empleadas fueron para obtener una valoración de los impactos que puedan
generarse sobre los componentes ambientales del sistema actual y futuro, considerándose
cada una de las actividades a realizar y su efecto en el ambiente susceptible al deterioro,
teniendo como prioridad el prevenir, controlar y mitigar la magnitud de los impactos que se
pudiesen generarse y evitaran que éstos se conviertan en impactos sinérgicos significativos.
El proyecto no altera su entorno en cuanto a su uso, aptitud y vocación actuales. Las obras y
su manejo de agua y residuos buscaran ser sustentables y respetar la normatividad vigente

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 73


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS


TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES
ANTERIORES

VIII. 1 Bibliografía Consultada.

• Plan Nacional de Desarrollo 2007-20012.


• Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015.
• Plan Municipal de Desarrollo de Cd del Carmen 2009-2012.
• Programa Director Urbano de Cd del Carmen.
• Anuario estadístico 2005, INEGI, México.
• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente LGEEPA.
• Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
• Lizárraga Rocha, Jorge A. Evaluación de impactos ambientales: el método de
indicadores característicos. Revista de la Ingeniería Mexicana; 51(2):68-75, 1981.
• Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, 1997. Programa de Manejo del Área
de Protección de Flora y Fauna de Laguna Términos

VIII. 1.2 Paginas Web Consultadas.

http://www.semarnat.gob.mx

http://www.inegi.gob.mx

http://www.carmen.gob.mx/

http://www.implancarmen.org/

http://www.conanp.gob.mx/

http://www.google eart.com

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 74


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

VIII. 2 Glosario de Términos.

Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que


hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que
interactúan en un espacio y tiempo determinados.

Ecosistema: La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de


éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados.

Áreas naturales protegidas: Las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la
nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido
significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas
y restauradas y están sujetas al régimen previsto en la presente Ley.

Biodiversidad: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros,


los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos
de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies
y de los ecosistemas.

Fauna silvestre: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección
natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se
encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono se
tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación.

Flora silvestre: Las especies vegetales así como los hongos, que subsisten sujetas a los
procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones o
especímenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre.

Recursos biológicos: Los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las
poblaciones, o cualquier otro componente biótico de los ecosistemas con valor o utilidad real o
potencial para el ser humano.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 75


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Contaminante: Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y formas, que
al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento
natural, altere o modifique su composición y condición natural.

Contingencia ambiental: Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos


naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas.

Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter


ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las
personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico,
protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se
comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.

Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de interdependencia entre los


elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia,
transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos.

Equilibrio ecológico: La relación de interdependencia entre los elementos que conforman el


ambiente que hace posible la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás
seres vivos.

Ordenamiento ecológico: El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o


inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del
medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales,
a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento
de los mismos.

Educación ambiental: Proceso de formación dirigido a toda la sociedad, tanto en el ámbito


escolar como en el ámbito extraescolar, para facilitar la percepción integrada del ambiente a
fin de lograr conductas más racionales a favor del desarrollo social y del ambiente. La
educación ambiental comprende la asimilación de conocimientos, la formación de valores, el

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 76


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

desarrollo de competencias y conductas con el propósito de garantizar la preservación de la


vida.

Manifestación del impacto ambiental: El documento mediante el cual se da a conocer, con


base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o
actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los
impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron
en el pasado o que están ocurriendo en el presente.

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de


mitigación.

Impacto ambiental significativo: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la


naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la
salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así
como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la


presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma
de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las


condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales.

Actividad altamente riesgosa: Aquella acción, proceso u operación de fabricación industrial,


distribución y ventas, en que se encuentren presentes una o más sustancias peligrosas, en
cantidades iguales o mayores a su cantidad de reporte, establecida en los listados publicados
en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y 4 de mayo de 1992, que al ser
liberadas por condiciones anormales de operación o externas pueden causar accidentes.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 77


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios:
fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de
especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de
protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural,
religioso y social.

Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos
municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarios, domésticos y en general de
cualquier otro uso.

Cuerpo receptor: La corriente o depósito natural de agua, presas, cauces, zonas marinas o
bienes nacionales donde se descargan aguas residuales, así como los terrenos en donde se
infiltran o inyectan dichas aguas pudiendo contaminar el suelo o los acuíferos.

Confinamiento controlado: Obra de ingeniería para la disposición final de residuos


peligrosos, que garantice su aislamiento definitivo.

Disposición final: El depósito permanente de los residuos sólidos o líquidos en un sitio en


condiciones adecuadas y controladas, para evitar daños a los ecosistemas.

Almacenamiento de residuos: Acción de tener temporalmente residuos en tanto se procesan


para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección, o se dispone de ellos.

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o
varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio
ecológico.

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las


que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la
destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 78


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Equipo de combustión: Es la fuente emisora de contaminantes a la atmósfera generados por


la utilización de algún combustible fósil, sea sólido, líquido o gaseoso.

Fuente fija: Es toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad
desarrollar operaciones o procesos industriales que generen o puedan generar emisiones
contaminantes a la atmósfera.

Establecimiento industrial: Es la unidad productiva, asentada en un lugar de manera


permanente, que realiza actividades de transformación, procesamiento, elaboración,
ensamble o maquila (total o parcial), de uno o varios productos.

Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que,


independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o los
recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas,
inflamables o biológico-infecciosas.

CRETI: Código de clasificación de las características que contienen los residuos peligrosos y
que significan: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico e inflamable.

Generador de residuos peligrosos: Personal física o moral que como resultados de sus
actividades produzca residuos peligrosos.

Lixiviado: Líquido proveniente de los residuos, el cual se forma por reacción, arrastre o
percolación y que contiene, disueltos o en suspensión, componentes que se encuentran en
los mismos residuos.

Manejo integral de residuos sólidos: El manejo integral de residuos sólidos que incluye un
conjunto de planes, normas y acciones para asegurar que todos sus componentes sean
tratados de manera ambientalmente adecuada, técnicamente y económicamente factible y
socialmente aceptable. El manejo integral de residuos sólidos presta atención a todos los
componentes de los residuos sólidos sin importar su origen, y considera los diversos sistemas

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 79


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

de tratamiento como son: reducción en la fuente, rehúso, reciclaje, compostaje, incineración


con recuperación de energía y disposición final en rellenos sanitarios.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para


evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para


atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales
existentes antes de la perturbación que se causará con la realización de un proyecto en
cualquiera de sus etapas.

Proceso productivo: Cualquier operación o serie de operaciones que involucra una o más
actividades físicas o químicas mediante las que se provoca un cambio físico o químico en un
material o mezcla de materiales.

Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,


transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no
permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.

Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus
características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas,
representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.

Residuo incompatible: Aquel que al entrar en contacto o ser mezclado con otro reacciona
produciendo calor o presión, fuego o evaporación; o, partículas, gases o vapores peligrosos;
pudiendo ser esta reacción violenta.

Residuo peligroso biológico-infeccioso: El que contiene bacterias, virus u otros


microorganismos con capacidad de causar infección o que contiene o puede contener toxinas
producidas por microorganismos que causan efectos nocivos a seres vivos y al ambiente, que
se generan en establecimientos de atención médica.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 80


MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
TIENDAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y BODEGA PARA VENTA,
ALMACENAMIENTO Y MANIOBRAS PARA ARTICULOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

ANEXOS

 Oficio de solicitud de revisión.


 Carta de responsabilidad del responsable técnico.
 Pago por la presentación de la MIA Modalidad Particular.
 Fotografías de la región.
 Fotografías del predio.
 Planos de construcción.
 Escrituras de propiedad del predio.
 Registro federal de contribuyentes.
 Poder notarial del representante legal.
 Copia de credencial del IFE Representante legal.

Consultoría Gestoría Ambiental y Seguridad Industrial S.A. de C.V. 81

También podría gustarte