Está en la página 1de 18

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°02

“ELABORAMOS UNA INFOGRAFÍA SOBRE UNA RECETA SALUDABLE”

I. DATOS GENERALES
1.1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN: LA LIBERTAD
1.2. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: UGEL 03 TNO
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: LICEO TRUJILLO
1.4. GRADO:
1.5. DURACIÓN: 04 SEMANAS
1.5.1. INICIO: 24 DE SETIEMBRE
1.5.2. TÉRMINO: 18 DE OCTUBRE
1.6. DIRECTOR: JOSÉ LUIS DE LA CRUZ TORRES
1.7. SUBDIRECTORES:
FERRER GUZMÁN TITO
YAURY CRUZ OSBER
1.8. COORDINADORA DEL GRADO: MARDELY VÁSQUEZ CAMPOS
1.9. DOCENTES:
ARROYO PINILLOS GISELLA ELIZABETH
BALDEOS TERRONES EDDER ANTONIO
JACINTO GAMARRA PAUL ESTEVEN
PAJARES ÁVILA BLANCA DIOMARFILA

DESARROLLO -
PERSONAL -
CIUDADANÍA Y CÍVICA
-
CIENCIAS SOCIALES
-
- ARROYO PINILLOS GISELLA ELIZABETH
- BALDEOS TERRONES EDDER ANTONIO
COMUNICACIÓN
- JACINTO GAMARRA PAUL ESTEVEN
- PAJARES ÁVILA BLANCA DIOMARFILA
-
MATEMÁTICA
-
-
ARTE Y CULTURA
-
-
INGLÉS
-
EDUCACIÓN -
RELIGIOSA -
-
EDUCACIÓN FÍSICA
-
CIENCIA Y -
TECNOLOGÍA -
EDUCACIÓN PARA EL -
TRABAJO -

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la parte externa e interna de la I.E. “Liceo Trujillo”, se puede apreciar un mal manejo de la
basura, fundamentalmente debido a la escasa conciencia ambiental de la comunidad
educativa y en particular de un buen porcentaje de los estudiantes. La venta ambulatoria de
alimentos en los alrededores del local escolar constituye un factor de riesgo, pues los
estudiantes, padres de familia y transeúntes, arrojan a la calzada o a la vereda los residuos,
envolturas o depósitos descartables de los productos que consumen. Al interior del local
escolar se aprecia basura en algunas aulas y ciertos sectores de patios, pasadizos y
escaleras, a pesar de que existen tachos ubicados estratégicamente en diferentes espacios,
esto se debe principalmente a malos hábitos de los estudiantes. Esta situación contribuye al
deterioro del medio ambiente y pone en riesgo la salud integral de la comunidad educativa al
incrementar la probabilidad de la proliferación de insectos y roedores.

Los estudiantes necesitan modificar malos hábitos y aumentar su conciencia ambiental, y


participar activamente del proyecto de aprendizaje con acciones concretas que conlleven a un
ambiente saludable tanto dentro como fuera del local escolar.

Por ello los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de I.E. “Liceo Trujillo”
elaborarán testimonios sobre hechos de contaminación ambiental de su localidad.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL Y EJE TEMÁTICO REGIONAL


3.1. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE VALORES ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE Justicia y Docentes y estudiantes promueven la preservación de
AMBIENTAL solidaridad entornos saludables, a favor de la limpieza de los
espacios educativos que comparten.

3.2. EJE TEMÁTICO REGIONAL


EJE TEMÁTICO ACCIONES OBSERVABLES
Mejorar la calidad de vida de la personas, garantizando la
EDUCACIÓN, AMBIENTE Y existencia de ecosistemas saludables, mediante una
GESTIÓN DE RIESGO cultura de prevención, protección y recuperación del
ambiente y sus componentes.

IV. PRODUCTOS POR ÁREA:


DESARROLLO -
PERSONAL
CIUDADANÍA Y
CÍVICA
CIENCIAS SOCIALES -
COMUNICACIÓN - Testimonios sobre hechos de contaminación ambiental.
MATEMÁTICA -
ARTE Y CULTURA -
INGLÉS -
EDUCACIÓN -
RELIGIOSA
EDUCACIÓN FÍSICA -
CIENCIA Y -
TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN PARA -
EL TRABAJO

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


V. PRE-PLANIFICACIÓN Y PLANIFICACIÓN
5.1. PRE PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE

¿QUÉ LOGRARAN MIS ¿QUÉ HAREMOS? ¿QUÉ NECESITARÉ?


ESTUDIANTES?
Desarrollo Personal - -
Ciudadanía y Cívica
-
Ciencias Sociales - -
-
- Sensibilizaremos sobre la - Texto 2° de Comunicación
contaminación ambiental. (MED).
- Leeremos un testimonio sobre - Cuaderno de Trabajo 2°
contaminación ambiental. de Comunicación (MED).
- Observaremos un video - Textos propuestos.
seleccionado sobre la - Información seleccionada
importancia del medio sobre subtemas de
ambiente. contaminación ambiental.
- Planificaremos el testimonio - Cartulinas
Comunicación
sobre contaminación - Papeles bond blancos y
- Realizar testimonios sobre
ambiental. de colores
hechos de contaminación
- Corregiremos el testimonio - Internet
ambiental.
sobre contaminación - Goma, cintas, silicona
ambiental. líquida
- Revisaremos el testimonio - Tijeras, regla
sobre contaminación - Ficha de planificación.
ambiental. - Ficha de exposición.
- Expondremos y
reflexionaremos el testimonio
sobre contaminación
ambiental.
Matemática - -
-
Arte y Cultura
- -
-
Inglés - -
-
Educación Religiosa - -
-
Educación Física - -
-
Ciencia y Tecnología -
-
Educación para el Trabajo - -
-

5.2. PLANIFICACIÓN (CON ALUMNOS)

¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?


Desarrollo Personal - -
Ciudadanía y Cívica
-
Ciencias Sociales
- -
-
- Sensibilizar a los estudiantes - Lectura: “Contaminación
Comunicación sobre la contaminación en La Oroya”.
- ambiental. - Texto 2° de Comunicación
(MED).

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


- Leer testimonios sobre - Cuaderno de Trabajo 2°
contaminación ambiental. de Comunicación (MED).
- Observar un video - Textos propuestos.
seleccionado sobre la - Información seleccionada
importancia del medio sobre subtemas de
ambiente. contaminación ambiental.
- Planificar el testimonio sobre - Narración de anécdota
contaminación ambiental. sobre contaminación
- Corregir el testimonio sobre ambiental.
contaminación ambiental. - Borrador de testimonio
- Revisar el testimonio sobre sobre hecho de
contaminación ambiental. contaminación ambiental.
- Exponer y reflexionar los - Ficha de planificación y
resultados del testimonio exposición.
sobre contaminación
ambiental.
Matemática - -
-
Arte y Cultura
- -
-
Inglés - -
-
Educación Religiosa - -
-
Educación Física - -
-
Ciencia y Tecnología -
-
- -
Educación para el Trabajo
-

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
6.1. DE LAS COMPETENCIAS DE ÁREA
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Construye su
Se valora a sí mismo.
identidad
DESARROLLO
PERSONAL, Delibera sobre asuntos - -
CIUDADANÍA Y Convive y participa
públicos.
CÍVICA democráticamente en
Participa en acciones que -
la búsqueda del bien
promueven el bienestar
común
común.
- -
-
-

CIENCIAS Comprende las relaciones - -


SOCIALES entre los elementos del
Gestiona sistema económico y
responsablemente financiero
los recursos
económicos Toma decisiones - -
económicas y financieras.
Obtiene información de - Integra información cuando es dicha en
textos orales distintos momentos, o por distintos
interlocutores, en textos orales que
presentan sinónimos y expresiones con
Se comunica
sentido figurado.
COMUNICACIÓN oralmente en lengua
Infiere e interpreta - Explica el tema y propósito comunicativo
materna
información de textos de un testimonio.
orales - Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y
sintetizando la información.

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


- Deduce diversas relaciones lógicas entre
las ideas del texto oral a partir de
información implícita en videos de
testimonios.
- Explica las intenciones de sus
interlocutores considerando el uso de
recursos verbales, no verbales y
paraverbales.
Adecua, organiza y - Adecúa el texto oral a la situación
desarrolla las ideas de comunicativa considerando el propósito
forma coherente y comunicativo de un testimonio.
cohesionada - Mantiene el registro formal o informal
adaptándose a al propósito de su
testimonio.
- Estructura estratégicamente una
secuencia de un testimonio de forma
apropiada.
- Establece relaciones lógicas entre las
ideas a través de referentes, conectores y
otros marcadores textuales de su
testimonio.
Utiliza recursos no verbales - Emplea estratégicamente gestos y
y paraverbales de forma movimientos corporales que enfatizan el
estratégica tema de su testimonio.
- Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo
de su voz para transmitir el mensaje de su
testimonio.
Interactúa - Recurre a saberes previos y aporta nueva
estratégicamente con información para contrastar ideas
distintos interlocutores. considerando la finalidad de su testimonio.
Reflexiona y evalúa la - Opina como hablante y oyente sobre la
forma, el contenido y el contaminación ambiental y las
contexto del texto oral consecuencias que esta tiene en el ser
humano.

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


- Evalúa la eficacia de recursos verbales, no
verbales y paraverbales en la exposición
de su testimonio.
- Identifica información explícita, relevante y Práctica calificada
Obtiene información del complementaria seleccionando causas y
texto escrito consecuencias sobre contaminación
ambiental.
Infiere e interpreta - Distingue lo relevante de lo complementario
información del texto clasificando y sintetizando información de
un texto narrativo.
- Deduce diversas relaciones lógicas entre
Lee diversos tipos de
los títulos y subtítulos de su testimonio a
textos escritos en
partir de información explícita e implícita del
lengua materna
texto, o al realizar una lectura intertextual.
- Explica el tema, los subtemas y el propósito
comunicativo de su testimonio.
Reflexiona y evalúa la - Evalúa los efectos del texto en los lectores
forma, el contenido y el a partir de sus experiencias sobre
contexto del texto escrito contaminación ambiental.
- Opina sobre el contenido la organización
paratextual de un testimonio.
Adecúa el texto a la - Adecúa el texto a la situación comunicativa -
situación comunicativa considerando el propósito comunicativo de
su testimonio.
- Mantiene el registro formal o informal
adaptándose a los destinatarios y a las
fuentes de información seleccionadas.
Escribe diversos
Organiza y desarrolla las - Ordena las ideas en torno a títulos y
tipos de textos en
ideas de forma coherente y subtítulos en su testimonio.
lengua materna
cohesionada - Establece relaciones lógicas entre la
información recopilada a través de fuentes
confiables.
Utiliza convenciones del - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
lenguaje escrito de forma que contribuyen al sentido de su texto.
pertinente

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


- Emplea algunos recursos textuales y
figuras retóricas con distintos propósitos:
Informar sobre contaminación ambiental.
Reflexiona y evalúa la - Evalúa de manera permanente el texto
forma, el contenido y el determinando si se ajusta a la situación
contexto del texto escrito comunicativa; si su distribución tiene grado
de organización.
- Determina la eficacia de los recursos
ortográficos utilizados y la pertinencia del
vocabulario para demostrar el mensaje de
su testimonio.
- Evalúa el efecto de su texto en los lectores
a partir de los recursos textuales y
estilísticos utilizados considerando su
propósito de su testimonio.
- -
-

-
MATEMÁTICA
-

-
Percibe manifestaciones -
artístico-culturales.
Aprecia de manera
Contextualiza las -
crítica
ARTE Y CULTURA manifestaciones artístico-
manifestaciones
culturales.
artístico-culturales.
Reflexiona creativa y -
críticamente sobre las

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


manifestaciones artístico-
culturales.
Explora y experimenta los -
lenguajes de las artes.
Crea proyectos
Aplica procesos de -
desde los lenguajes
creación.
artísticos.
Evalúa y comunica sus -
procesos y proyectos.
Obtiene información del -
texto escrito
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta -
textos escritos en información del texto
lengua materna Reflexiona y evalúa la -
forma, el contenido y el
contexto del texto escrito
Adecúa el texto a la -
situación comunicativa.
INGLÉS Organiza y desarrolla las -
ideas de forma coherente y
Escribe diversos cohesionada.
tipos de textos en Utiliza convenciones del -
lengua materna lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la -
forma, el contenido y el
contexto del texto escrito.
- -

EDUCACIÓN
RELIGIOSA - -

Se desenvuelve de Comprende su cuerpo - -


EDUCACIÓN manera autónoma a
FISICA través de su Se expresa corporalmente - -
motricidad.

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


Comprende las relaciones - -
entre la actividad física,
Asume una vida alimentación, postura e
saludable. higiene y la salud.
Incorpora prácticas que - -
mejoran su calidad de vida.
- -
- -
Problematiza situaciones - -
Diseña estrategias para - -
hacer indagación
Indaga mediante Genera y registra datos e - -
CIENCIA Y métodos científicos información
TECNOLOGÍA para construir
conocimientos Analiza datos e información - -
Evalúa y comunica el - -
proceso y los resultados de
su indagación
-
EDUCACION Gestiona proyectos
PARA EL de emprendimiento -
TRABAJO económico o social
-
-

6.2. DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE
TRANSVERSAL APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de
Gestiona su la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de
Define metas de
aprendizaje de forma constante.
aprendizaje.
manera autónoma

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


VII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
7.1. SITUACIONES DE APRENDIZAJE
SET OCT
SITUACIONES DE ESCENARIOS DE
RESPONSABLES
APRENDIZAJE APRENDIZAJE 1 2 3 4

Sensibilización y Docentes de todas las X


planificación con áreas curriculares
estudiantes
Desarrollo Personal
Ciudadanía y Cívica
-
Ciencias Sociales
-
Comunicación
Sesión 01: Nos
sensibilizamos sobre Docentes del área de X
Aula de clase
el proyecto de comunicación
Problemática
Ambiental.
Sesión 02: Leemos
testimonios sobre Docentes del área de X
Aula de clase
contaminación comunicación
ambiental.
Sesión 03: Usamos
la capacidad escucha
atenta y analítica en Docentes del área de X
Aula de clase
un testimonio sobre comunicación
contaminación
ambiental.
Sesión 04:
Planificamos nuestro X
Docentes del área de
testimonio sobre Aula de clase
comunicación
contaminación
ambiental.
Sesión 05:
Corregimos nuestro X
Docentes del área de
testimonio sobre Aula de clase
comunicación
contaminación
ambiental.
Sesión 06:
Revisamos nuestro
Docentes del área de
testimonio sobre Aula de clase X
comunicación
contaminación
ambiental.
Sesión 07:
Exponemos nuestro X
Docentes del área de
testimonio sobre Aula de clase
comunicación
contaminación
ambiental.
Sesión 08:
Reflexionamos sobre X
Docentes del área de
nuestro testimonio Aula de clase
comunicación
sobre contaminación
ambiental.

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


Matemática
-

Arte y Cultura
-

Inglés
-
Educación
Religiosa
-
Educación Física
-

Ciencia y
Tecnología
-
Educación para el
Trabajo
-

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


ANEXO: SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

ÁREA:
NÚMERO Y NOMBRE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CAMPOS ESTRATEGIAS Y/O TIEM
DE SESIÓN CONTEXTUALIZADOS TEMÁTICOS O ACTIVIDADES PO
CONOCIMIENTO
S
- Identifica información
explícita, relevante y
complementaria - Desarrollo de Lluvia de
seleccionando datos ideas.
específicos y algunos - Diálogo abierto sobre
detalles en textos contaminación ambiental.
- Obtiene información
Leemos diversos narrativos. - Posteriormente se
Sesión 01: Nos de textos escritos.
tipos de textos - Explica el tema, los menciona el producto del
sensibilizamos - Infiere e interpreta
escritos en subtemas y el propósito Actividad: proyecto de aprendizaje y
sobre la información del texto
lengua materna comunicativo del texto. Canción sobre se interroga a los
importancia de escrito. 3h
- Distingue lo relevante de contaminación estudiantes: ¿QUÉ
mejorar nuestros - Reflexiona y evalúa la
lo complementario ambiental HAREMOS? ¿CÓMO LO
hábitos forma, contenido y el
clasificando y HAREMOS? ¿QUÉ
alimenticios. contexto del texto
sintetizando sus NECESITAMOS?
escrito.
argumentos. - Se consolidan las fases
- Evalúa los efectos del del proyecto en mención
texto en los lectores a y los caminos a tomar
partir de su experiencia para desarrollarlos.
sobre contaminación
ambiental.
- Identifica información - Se activan los
- Obtiene información
Leemos diversos explícita, relevante y Conocimientos previos a
del texto escrito.
Sesión 02: Leemos tipos de textos complementaria través de preguntas de
- Infiere e interpreta Lectura:
un testimonio sobre escritos en seleccionando datos nivel crítico.
información de textos Contaminación 2h
contaminación lengua materna específicos y algunos - Lectura de cuaderno de
escritos. en La Oroya
ambiental. detalles en un testimonio trabajo en la página 14.
- Reflexiona y evalúa la
sobre contaminación - Análisis del texto
forma, el contenido y el
ambiental. propuesto.

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


contexto del texto - Explica el tema, los - Desarrollo de actividades
escrito. subtemas y el propósito planteadas en CT2.
comunicativo del - Aplicación de preguntas
testimonio. de metacognición
- Distingue lo relevante de
lo complementario
clasificando y
sintetizando sus ideas.
- Evalúa los efectos del
texto en los lectores a
partir de su experiencia
sobre contaminación
ambiental.

- Obtiene información - Mantiene el registro - Activación de Lluvia de


de textos orales. formal del texto instructivo ideas a través de un
- Infiere e interpreta según diversas fuentes de conversatorio
información de textos información. contextualizado con el
Sesión 03:
orales. - Estructura una secuencia docente.
Usamos la
Se comunica - Reflexiona y evalúa la textual, según las Video sobre la - Lectura de la teoría en el
capacidad escucha 3h
oralmente en forma, el contenido y el características de una importancia del CT2.
atenta y analítica en
lengua materna contexto del texto oral. receta, de forma cuidado - Análisis de video sobe
un testimonio sobre
apropiada. ambiental mantenimiento y
contaminación
- Opina sobre el contenido, protección del ambiente.
ambiental
la organización textual de - Desarrollo de actividades
información recopilada en planteadas en CT2.
distintas fuentes. - Aplicación de preguntas
de metacognición
- Adecúa el texto a la
- Adecúa el texto a la - Práctica de actividad
Sesión 04: situación
situación comunicativa Preguntas y respuestas a
Planificamos Escribe diversos comunicativa.
considerando el propósito modo de activación de 2h
nuestro testimonio tipos de textos en - Utiliza convenciones Ficha de
comunicativo, el tipo saberes previos.
sobre lengua materna del lenguaje escrito de
textual considerando las planificación - Análisis y
contaminación forma pertinente.
características de un contextualización de
ambiental - Reflexiona y evalúa la
testimonio. Guía de observación
forma, el contenido y el

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


contexto del texto - Organiza y jerarquiza - Formación de grupos e
escrito. las ideas en párrafos, intercambio de recetas
subtemas o secciones, - Autoevaluación de
estableciendo relaciones testimonios
lógicas a través de - Aplicación de preguntas
diversos referentes y de metacognición
conectores, y utilizando
recursos gramaticales y
ortográficos que
contribuyen al sentido de
su testimonio.
- Reflexiona y evalúa de
manera permanente el
texto que escribe,
revisando si se adecúa a
la situación comunicativa,
si las ideas son
coherentes entre sí o se
presentan vacíos de
información.
- Adecúa el texto a la - Adecúa el texto a la
Escribe diversos situación situación comunicativa - Activación de Lluvia de
tipos de textos comunicativa. considerando el propósito ideas teniendo como
escritos en - Organiza y desarrolla comunicativo de su motivo la presentación de
lengua materna las ideas de forma testimonio. una imagen propuesta.
Sesión 05:
coherente y - Establece relaciones - Análisis y
Corregimos
cohesionada. lógicas entre la contextualización de 2h
nuestros testimonio Ficha de
- Reflexiona y evalúa la información recopilada a CT2.
sobre
forma, el contenido y el través de fuentes redacción - Lectura de información
contaminación
contexto del texto confiables. sobre estrategia de
ambiental
escrito - Evalúa de manera redacción.
permanente el texto - Resolución de actividad.
determinando si se ajusta - Aplicación de preguntas
a la situación de metacognición
comunicativa; si su

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


distribución tiene grado
de organización.
- Utiliza convenciones - Activación de Saberes
Escribe diversos del lenguaje escrito de previos través de
tipos de textos en forma pertinente. preguntas propuestas.
- Utiliza recursos
lengua materna - Reflexiona y evalúa la - Análisis y
gramaticales y
forma, el contenido y el contextualización de ficha
Sesión 06: ortográficos que
contexto de su y desempeños.
Revisamos nuestro contribuyen al sentido a 2h
testimonio. - Formación de grupos de
testimonio sobre su testimonio. Ficha de revisión trabajo
contaminación - Evalúa el efecto de su
- Uso de Guía de
ambiental. testimonio en los lectores
planificación para
a partir de recursos
estructuración de su
gráficos
testimonio.
- Aplicación de preguntas
de metacognición
- Obtiene información - Integra esta información
Se comunica de textos orales. cuando según el
oralmente en - Adecua, organiza y propósito comunicativo de - Activación de Saberes
lengua materna desarrolla las ideas de su testimonio. previos través de
forma coherente y - Adecúa el texto oral a la preguntas propuestas.
cohesionada. situación comunicativa - Análisis y
- Utiliza recursos no considerando el propósito contextualización de
Sesión 07: verbales y de su testimonio. teoría sobre estrategias
Exponemos paraverbales de forma - Emplea gestos y de exposición.
2h
nuestro testimonio estratégica. movimientos corporales Ficha de - Formación de grupos de
sobre - Interactúa que el tema de su exposición trabajo
contaminación estratégicamente con testimonio. - Análisis y uso de Ficha de
ambiental. distintos interlocutores - Ajusta el volumen, la exposición.
- Reflexiona y evalúa la entonación y el ritmo de - Exposición de testimonio
forma, el contenido y su voz para convencer a sobre contaminación
contexto del texto oral un público de no ambiental.
contaminar el ambiente. - Aplicación de preguntas
- Recurre a saberes de metacognición
previos y aporta nueva
información para informar

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria


sobre contaminación
ambiental.
- Justifica su posición sobre
lo que dice el texto
considerando su
experiencia sobre
contaminación ambiental.
- Obtiene información - Identifica información
Leemos diversos del texto escrito. explícita, relevante y
tipos de textos - Infiere e interpreta complementaria
escritos en lengua información de textos seleccionando datos
materna escritos. específicos y algunos - Activación de Saberes
- Reflexiona y evalúa la detalles en un testimonio previos través de
forma, el contenido y el sobre contaminación preguntas propuestas.
contexto del texto ambiental. - Análisis y reflexión sobre
Sesión 08:
escrito. - Explica el tema, los la contaminación
Reflexionamos
subtemas y el propósito ambiental y la influencia 2h
sobre nuestro
comunicativo del Evaluación escrita del proyecto en los
testimonio sobre
testimonio. estudiantes.
contaminación
- Distingue lo relevante de - Realización de Prueba
ambiental.
lo complementario escrita sobre lo
clasificando y desarrollado.
sintetizando sus ideas. - Aplicación de preguntas
- Evalúa los efectos del de metacognición
texto en los lectores a
partir de su experiencia
sobre contaminación
ambiental.

Docentes Liceístas del Primer grado de Secundaria

También podría gustarte