Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO CIVIL

Este trabajo nos muestra como deberíamos actuar como profesionales y la


forma correcta de desenvolvernos moral, ética y socialmente en el campo de la
Ingeniería Civil, construir obras de infraestructura civil con eficiencia, eficacia y
honradez para mantener una relación armónica entre el contratante y el
contratista. Además hacernos reconocidos como profesionales íntegros y
capaces en la región.
Para un ingeniero civil la ética profesional es la constante disciplina en su
profesión, es la moral en su trabajo para mejorar en esta sin perjudicar a la
sociedad o al medio ambiente que lo rodea.
La ética juega un papel muy importante en la vida profesional del ingeniero
porque debe comprender que su responsabilidad moral y ética será mayor que
las del simple ciudadano por la dotación de conocimiento que ha recibido y así
poder mantener en alto su dignidad y tener cuidado con las decisiones que
toma durante este periodo de su vida.

La ética es indispensable para cada ser humano y una de las razones es que
estamos pues, en un mundo en el que cada vez se hace más necesaria la
clarificación de los dilemas éticos que presenta la acción humana. El siglo XXI
será probablemente el siglo de la ética. Y eso, por múltiples factores. El más
resaltante es que todo trabajador tiene o debe desarrollar una ética profesional
que defina la lealtad que le debe a su trabajo, profesión, empresa y
compañeros de labor. (Villarini, 1994) Describe que "la ética de una profesión
es un conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o
malas una práctica y relaciones profesionales”.

Este código tiene como objetivo incentivar a las nuevas generaciones que
eligen estudiar la carrera de ingeniería civil a crear conciencia de
responsabilidad y cómo debe actuar el ante la sociedad teniendo en cuenta
sus principios y valores, y sobre todo cómo tiene que desempeñarse en el
campo profesional de la forma más correcta, poniendo en práctica todos los
conocimientos adquiridos a lo largo de toda su formación académica.

Ética profesional 2
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Dado que la ingeniería civil es una profesión que sirve al desarrollo integral de
la sociedad mediante la concepción, diseño, evaluación, planeación,
construcción, operación, mantenimiento y readaptación de la infraestructura y
otros tipos de proyectos y considerando:
 Que por la trascendencia de su actividad el ingeniero civil, como
profesional, es responsable en primer lugar ante la sociedad toda,
incluyendo las generaciones futuras.
 Que el ingeniero civil debe prestar a sus clientes y empleadores servicios
cuya combinación de valor, costo y calidad pueda ser considerada óptima
por ambas partes.
 Que el ingeniero civil tiene obligaciones recíprocas de respeto, lealtad y
cooperación con sus clientes, empleadores, colegas y empleados, y de
respeto, honestidad y solidaridad con sus competidores.
 Que el ingeniero civil tiene con su profesión un compromiso moral que
incluye a los integrantes pasados, presentes y futuros de ella.

(Reyda, 2015) Da entender que todo ingeniero civil está al “servicio de la


sociedad contribuyendo al bienestar humano, para esto debe utilizar los
recursos de manera adecuada y así poder difundir la integridad, honor y
dignidad de su profesión para llevar a la sociedad a un ambiente honesto e
íntegro”. Es decir que los ingenieros tienen el poder de tomar decisiones que
beneficien a la sociedad en seguridad, salud, bienes y el bienestar de la
población así como también deberán alertar a las autoridades competentes de
toda situación que ponga en peligro la vida , la seguridad la salud o la
propiedad, (El código de ética del CIP tiene como propósito permanente
representar, promover normar, controlar y defender el desarrollo de la
ingeniería peruana y el ejercicio profesional de los ingenieros).

Este código redacta como el profesional tiene que desarrollarse frente a la


sociedad, cumpliendo sus deberes frente, a sus colegas y el medio ambiente y
comunidad, también menciona que el profesional debe ser competitivo, lo que
significa que debe esforzarse por estar capacitado, informarse y siempre
desempeñar la profesión de la manera más productiva.

Ética profesional 3
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Los ingenieros deben tener una relación objetiva con el público, es decir ser
imparciales, sin buscar sus propios beneficios ni el de terceros, sino que deben
contribuir en conocimientos de ingeniería a la sociedad asimismo ampliar el
conocimiento que tiene la sociedad respecto a los servicios y beneficios de la
profesión

Como ingenieros civiles tenemos que conocer y aplicar todas las normas
éticas que rigen tanto nuestra vida profesional como las de muchos otros
profesionales ya que de esos conocimientos dotados de ética y profesionalismo
depende nuestro futuro y nuestro porvenir no solo como buenos profesionales
sino también como buenos peruanos y así poder tener una vida profesional
honesta, decente, responsable y útil a la sociedad, porque Un profesional sin
ética es una deshonra para la profesión de la Ingeniería Civil.

Bibliografía

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ. (1999). CODIGO DE ETICA DEL


CIP. TACNA.

Nelson, E. (2007). Los Valores Éticos y Humanos en la Carrera de Ingenieria


Civil.

Reyda, P. (31 de Mayo de 2015). Club Ensayos. Obtenido de Club Ensayos:


https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Codigo-De-Etica-De-Los-
Ingenieros-Civiles-De/2563504.html

Sarria, A. (2000). Introduccion A la Ingenieria Civil.

Villarini, A. R. (1994). La enseñanza moral en el currículo universitario.

Ética profesional 4

También podría gustarte