Está en la página 1de 139

ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE

DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DEL NIVEL PRIMARIA AFILIADAS AL PROGRAMA

PRONIÑO - HUANCAYO

TESIS

PRESENTADA POR LAS BACHILLERES:

CARRERA TRAVEZAÑO, Leidy Yamira


ESTEBAN LÓPEZ, Rocío Angela

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES


ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA

HUANCAYO-PERÚ
2011
1
ASESORA:

Ps.Mg. BELÉN ROSARIO PÉREZ CAMBORDA

2
Con cariño y afecto a nuestros padres y
hermanos, quiénes con su abnegado
sacrificio y apoyo moral e incondicional
hicieron lo posible para lograr nuestros
objetivos y metas trazadas.

3
AGRADECIMIENTO

A nuestra Alma Máter, la Universidad Nacional del Centro el Perú; por

acogernos en su seno.

A nuestra asesora de tesis por su incondicional apoyo a la investigación.

A los/as docentes de la Facultad de Pedagogía y Humanidades;

quiénes con sus sabias enseñanzas fortalecieron nuestra labor profesional en

la especialidad de Educación Primaria.

A la directora de la ONG IDEL-programa PRONIÑO y docentes de las

Instituciones Educativas afiliadas al programa por permitirnos aplicar nuestra

investigación.

A nuestros padres y amigos por sus palabras de aliento para salir

adelante.

Finalmente a todas aquellas personas que contribuyeron con nosotras

en el proceso de la investigación.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES
ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÍTULO: ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE DOCENTES


DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIA AFILIADAS
AL PROGRAMA PRONIÑO – HUANCAYO.

AUTORAS: CARRERA TRAVEZAÑO, Leidy Yamira

ESTEBAN LÓPEZ, Rocío Angela

RESUMEN

En el presente trabajo de investigación se formuló el siguiente problema:


¿Cuáles son las actitudes predominantes hacia la igualdad de género de
docentes de las instituciones educativas del nivel primaria afiliadas al programa
PRONIÑO – Huancayo?

La hipótesis de la investigación fue: Las actitudes predominantes hacia


la igualdad de género de docentes de las instituciones Educativas afiliadas al
programa PRONIÑO, son desfavorables.

La investigación tuvo por objetivo, determinar las actitudes


predominantes hacia la igualdad de género de los/as docentes de las
instituciones educativas del nivel primaria afiliadas al programa Proniño-
Huancayo. La investigación fue de tipo aplicado, de nivel descriptivo, con el
diseño descriptivo – comparativo; en el que se empleó el método descriptivo –
comparativo y se trabajó con una muestra de 87 docentes de las instituciones
educativas del nivel primaria afiliadas al programa PRONIÑO - Huancayo; a
quiénes se les aplicó el cuestionario de actitudes hacia la igualdad de género
(CAIG) basada en una escala de Likert; debidamente contextualizado al acervo
lingüístico de la zona de Huancayo.

Los resultados fueron procesados con técnicas estadísticas usando


tablas y gráficos de frecuencia, porcentaje, contingencia y media.

En conclusión, las actitudes hacia la igualdad de género de docentes de


las instituciones educativas del nivel primario afiliadas al programa PRONIÑO,
son de indiferencia, evidenciada en los cuestionarios de actitudes hacia la
igualdad de género.

5
ÍNDICE

Pág.

Carátula I

Asesora II

Dedicatoria III

Agradecimiento IV

Resumen V

Índice VI

Introducción XIII

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA………………… 17

1.2 . PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………… 22

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………… 22

1.3.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………….. 22

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………… 22

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA……………………………... 23


6
1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN………………………….. 23

CAPÍTULO II

MARCO TEÒRICO

2.1. ANTECEDENTES……………………………………………………. 24

2.1.1. A NIVEL INTERNACIONAL…………………………………… 24

2.1.2. A NIVEL NACIONAL…………………………………………… 26

2.1.3. A NIVEL LOCAL……………………………………………….. 26

2.2.TEORÍA CIENTÍFICA QUE FUNDAMENTA LA INVESTIGACIÓN 28

2.2.1.TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA………………………… 28

2.3. MARCO CONCEPTUAL……………………………………………… 30

2.3.1. ACTITUD………………………………………………………... 30

2.3.1.1.DEFINICIÓN……………………………………………….. 30

2.3.1.2. ESTRUCTURA DE LAS ACTITUDES………………….. 32

2.3.1.3. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES ACTITU-

DINALES…………………………………………………… 33

2.3.1.4. FUNCIONES……………………………………………… 34

2.3.1.5. EL COMPORTAMIENTO Y LA ACTITUD.……………. 34

2.3.1.6. FACTORES DETERMINANTES DE LA ACTITUD…… 35

2.3.1.7. INFLUENCIA DE LAS ACTITUDES PATERNAS…….. 37

2.3.1.8. CAMBIO DE ACTITUD…………………………………... 37

2.3.2. IGUALDAD DE GÉNERO……………………………………… 38

2.3.2.1. DEFINICIÓN DE GÉNERO……………………………… 38

2.3.2.2. DIFERENCIA ENTRE GÉNERO Y SEXO…………….. 39

2.3.2.3. DIFERENCIA ENTRE EQUIDAD E IGUALDAD DE

GÉNERO……………………………………………………. 40

7
2.3.2.4. DEFINICIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO…………… 41

2.3.2.5. MARCO LEGAL REFERENTE A LA DE IGUALDAD

DE GÉNERO………………………………………………. 41

2.3.2.6. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO… 43

2.3.2.7. CONDUCTA DE LA PERSONA DESDE LA TEORÍA

DE GÉNERO………………………………………………. 46

2.3.2.8. IMPORTANCIA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN

LA SOCIEDAD……………………………………………. 47

2.3.3. ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO………… 48

2.3.3.1. LA SITUACIÓN EN CIFRAS…………………………….. 49

2.3.3.2. ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO

EN LA ESCUELA…………………………………………. 53

2.3.3.3. ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO

DE DOCENTES…………………………………………. 56

2.3.3.4. RECOMENDACIONES PARA FOMENTAR LA

IGUALDAD DE GÉNERO……………………………….. 59

2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS…………………………... 62

2.4.1. ACTITUD……………………………………………………….. 62

2.4.2. GÉNERO………………………………………………………… 62

2.4.3. IGUALDAD DE GÉNERO……………………………………… 63

2.5. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………… 63

2.6. VARIABLES…………………………………………………………… 63

2.6.1. VARIABLE PRINCIPAL……………………………………….. 63

2.6.1.1 ACTITUD HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO…………… 63

2.6.2. SUB VARIABLES……………………………………………….. 63

8
2.6.2.1. ORIENTACIÓN SEXUAL………………………………… 63

2.6.2.2. SIMBOLISMO RELIGIOSO……………………………… 65

2.6.2.3. RELACIÓN CON SU PAREJA………………………….. 66

2.6.2.4. ÁMBITO DE LO PRIVADO……………………………... 66

2.6.2.5. ÁMBITO DE LO PÚBLICO……………………………... 67

2.6.2.6. SEXUALIDAD…………………………………………….. 67

2.6.2.7. PEDAGÓGICO……………………………………………. 68

2.6.2.8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA…………………………….. 68

2.6.2.9. ZONA……………………………………………………… 69

2.6.2.10.SEXO……………………………………………………… 69

2.6.2.11.EDAD……………………………………………………… 69

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………. 70

3.2. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………. 70

3.3. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………… 71

3.3.1. MÉTODO GENERAL………………………………………….. 71

3.3.2. MÉTODO ESPECÍFICO………………………………………. 71

3.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN……………………………………… 71

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA………………………………………….. 72

3.5.1. POBLACIÓN……………………………………………………. 72

3.5.2. MUESTRA………………………………………………………. 73

3.5.2.1. TAMAÑO DE LA MUESTRA…………………………… 74

3.5.2.2. MÉTODO DE MUESTREO…………………………….. 74

3.5.2.3. TIPO DEL MUESTREO…………………………………. 74

9
3.5.4. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN………………………… 75

3.5.5. ESTRUCTURA DE LA MUESTRA…………………………… 75

3.6. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES………………….. 75

3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE

DATOS………………………………………………………………… 76

3.7.1. TÉCNICA……………………………………………………….. 76

3.7.2.INSTRUMENTO…………………………………………………. 76

3.7.3. FUENTES DE LA INFORMACIÓN…………………………… 79

3.8. PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 79

3.8.1. PROCEDIMIENTO…………………………………………….. 79

3.8.2. CONTEXTUALIZACIÓN………………………………………. 80

3.9. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMA-

CIÓN…………………………………………………………………… 80

3.9.1. PROCEDIMIENTOS.………………………………………….. 80

3.9.2. CONTEXTUALIZACIÓN……………………………………….. 81

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1. ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DE LA MUESTRA EVA-

LUADA………………………………………………………………… 82

4.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS ACTITUDES HACIA

LA IGUALDAD DE GÉNERO DE DOCENTES DE LAS INSTI-

TUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIA AFILIADAS

AL PROGRAMA PRONIÑO - HUANCAYO………………………. 89

4.2.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA VARIABLE

PRINCIPAL ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉ-

10
NERO DE DOCENTES………………………………………… 89

4.2.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS SUB-VARIA-

BLES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE DOCEN-

TES………………………………………………………………. 91

4.2.2.1. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

SEXO……………………………………………………… 91

4.2.2.2. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

EDAD……………………………………………………….. 93

4.2.2.3. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA………………………………. 95

4.2.2.4. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

ZONA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA………………. 97

4.2.2.5. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

ORIENTACIÓN SEXUAL…………………………………… 100

4.2.2.6. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

SIMBOLISMO RELIGIOSO……………………………… 102

4.2.2.7. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

RELACIÓN CON SU PAREJA…………………………. 104

4.2.2.8. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

ÁMBITO DE LO PRIVADO……………………………… 106

4.2.2.9. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

ÁMBITO DE LO PÚBLICO……………………………… 108

4.2.2.10.RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

SEXUALIDAD……………………………………………. 110

4.2.2.11.RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

11
PEDAGÓGICO…………………………………………… 112

4.3. NIVEL DE SIGNIFICANCIA DE LA HIPÓTESIS………………….. 113

4.3.1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALY MEDIDAS DE

DISPERSIÓN……………………………………………….. 113

4.3.2. DOCIMASIA DE HIPÓTESIS GENERAL.……………..... 116

4.3.3. DECISIÓN ESTADÍSTICA:……………………………….. 118

4.4 . DISCUSIÓN DE RESULTADOS ………………………………….. 118

CONCLUSIONES………………………………………………………….. 122

SUGERENCIAS……………………………………………………………. 124

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….. 126

ANEXOS……………………………………………………………………. 132

12
INTRODUCCIÓN

SEÑOR PRESIDENTE;

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO EXAMINADOR:

Ponemos a vuestra consideración el presente trabajo de investigación

titulado: ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE DOCENTES

DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIA AFILIADAS

AL PROGRAMA PRONIÑO – HUANCAYO, mediante el cual aspiramos optar

el título profesional de Licenciada en Pedagogía y Humanidades en la

especialidad de Educación Primaria, como se indica en el reglamento de

grados y títulos vigentes en la facultad.

La investigación se abordó desde el campo de la Pedagogía con aportes

de la Psicología. Lo que motivó la realización de la presente investigación es el

desarrollo de las instituciones educativas manejando los conocimientos

adecuados de igualdad de género, considerando como un primer momento

conocer las actitudes de los/as docentes hacia la igualdad de género para

comprender si los conceptos erróneos sobre igualdad de género están

13
acentuados sólo en la ideología de los padres y madres de familia o también en

la ideología de docentes de éstas instituciones educativas.

En este sentido, se formuló el siguiente problema: ¿Cuáles son las

actitudes predominantes hacia la igualdad de género de docentes de las

instituciones educativas del nivel primaria afiliadas al programa PRONIÑO –

Huancayo?, para lo cual se plantearon los siguientes objetivos de investigación:

Objetivo general:

Determinar las actitudes predominantes hacia la igualdad de género de

los/as docentes de las instituciones educativas del nivel primaria afiliadas al

programa PRONIÑO– Huancayo.

Objetivos específicos:

a) Identificar las actitudes predominantes hacia la igualdad de género de

docentes de las instituciones educativas del nivel primaria afiliadas al

programa PRONIÑO– Huancayo.

b) Describir las actitudes predominantes hacia la igualdad de género de

docentes de las instituciones educativas del nivel primaria afiliadas al

programa PRONIÑO– Huancayo.

c) Comparar las actitudes hacia la igualdad de género de docentes

varones y mujeres de las instituciones educativas del nivel primaria

afiliadas al programa PRONIÑO - Huancayo.

d) Comparar las actitudes hacia la igualdad de género de las instituciones

educativas del nivel primaria afiliadas al programa PRONIÑO; de la zona

Huancayo, Auquimarca y San Agustín de Cajas.

14
La hipótesis de la investigación fue: Las actitudes predominantes hacia

la igualdad de género de docentes de las instituciones Educativas afiliadas al

programa PRONIÑO, son desfavorables.

La investigación fue de tipo aplicado, de nivel descriptivo, con el diseño

descriptivo – comparativo; en el que se empleó el método descriptivo–

comparativo y se trabajó con una muestra de 87 docentes de las instituciones

educativas del nivel primaria afiliadas al programa PRONIÑO- Huancayo; a

quiénes se les aplicó el cuestionario de actitudes hacia la igualdad de género

(CAIG) basada en una escala de Likert; debidamente contextualizado al acervo

lingüístico de la zona de Huancayo.

Los resultados se analizaron mediante la estadística descriptiva

utilizando tablas, gráficos de frecuencia, porcentaje, contingencia y media.

El presente trabajo de investigación consta de cuatro capítulos, que está

estructurado de la siguiente forma:

El Capítulo I, comprende el planteamiento del estudio; se desarrolla la

caracterización y formulación del problema, objetivos, justificación e

importancia y limitaciones de la investigación.

El capítulo II, aborda el marco teórico; se presenta los antecedentes de

la investigación, teoría científica, marco conceptual de las actitudes e igualdad

de género, la definición de términos básicos, la hipótesis y variables de la

investigación.

En el capítulo III, comprende la metodología de la investigación; se

aborda el tipo, método y diseño de la investigación, la población y muestra, las

15
técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de información, y las

técnicas de procesamiento de análisis de la información.

El capítulo IV, contiene el análisis e interpretación de resultados; se

desarrolla el análisis porcentual, descriptivo comparativo de los resultados

obtenidos del instrumento aplicado y la discusión de resultados

respectivamente. Se adhiere al trabajo de investigación las conclusiones,

sugerencias, bibliografías y anexos correspondientes.

La conclusión más relevante de la investigación es que las actitudes

hacia la igualdad de género de docentes de las instituciones educativas del

nivel primario afiliadas al programa PRONIÑO son de indiferencia.

Tenemos la plena confianza de contribuir de alguna manera en mejorar

los conceptos hacia la igualdad de género en las instituciones educativas en

busca del desarrollo sostenible.

LAS AUTORAS

16
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 . CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

A partir de la Declaración Universal de los Derecho Humanos, se sienta

las bases de la igualdad de género, que en el proceso histórico de la sociedad

ha venido afianzándose como consecuencia de los diferentes acontecimientos

históricos de acciones de reivindicación de los derechos de la mujer

extendiéndose hacia los países latinoamericanos.

La investigación se abordó desde el campo de la pedagogía ya que se

trabajó con docentes de instituciones educativas y con aportes de la

psicología social en conceptos sobre la actitud e igualdad de género.

Los sistemas educativos no favorecen la inclusión en igualdad de

condiciones de todas las niñas y adolescentes: indígenas, pobres, lesbianas,

embarazadas, negras, etc., son discriminadas, ello acentúa los riesgos de su

permanencia en las instituciones educativas.

17
En el sistema educativo, son los/as docentes quiénes conviven y

comparten experiencias con los/as estudiantes en las aulas. Por ello es

importante conocer las actitudes de los/as docentes hacia la igualdad de

género ya que ello evidenciará su conducta en el trato en igualdad de

oportunidades de niños y niñas. Asimismo son los y las docentes quiénes

tienen que coadyuvar en el proceso de superación de las barreras de

discriminación y trato desigual entre niños y niñas.

El aprendizaje de la participación de la mujer en igualdad de

oportunidades del varón, significa que el ser humano ha evolucionado porque

habría eliminado las formas de discriminación de género. En el Perú, se inician

estas tendencias de dignificación y promoción integral de la mujer por el año

1997, mediante la puesta en vigencia de la Ley 26859, Ley de cuotas y el plan

nacional de igualdad de oportunidades emitido por el MIMDES.

Todo ello, gracias a que se reconoció la importancia de la igualdad de

oportunidades entre varones y mujeres para el desarrollo de una sociedad,

tomando en cuenta la promoción de la redistribución de los recursos y tareas

sociales, derechos civiles y participación, posiciones de poder y valoración de

las actividades que realizan mujeres y varones. A fin de lograr la equidad de

género, a lo largo de todo el ciclo vital.

En las instituciones educativas del programa PRONIÑO de Huancayo,

se observó y escuchó conceptos erróneos acerca de la igualdad de género;

prueba de ello es que aún existe un trato diferenciado a niñas y niños en las

instituciones educativas y dentro de las aulas de clase; del mismo modo se

observó ello en los juegos durante los recreos y otros.

18
Que los niños, niñas y adolescentes:

 Según Zamudio (2011), en el informe sobre la situación laboral de los,

niñas y adolescentes del programa PRONIÑO - Junín; los niños y niñas

del programa son estudiantes que trabajan; en cuya distribución se ha

observado la separación del trabajo por género. El trabajo predominante

para niños es de producción de ladrillos, manejo de animales, plantación

o cosecha, construcción civil; la niñas también realizan estas actividades

pero en menor proporción. El trabajo predominante en las niñas es el

trabajo doméstico, esta característica parece responder a una

asignación de roles que tiende a asociar a las mujeres con las tareas del

hogar. De esta forma, a pesar que ambos sexos trabajan, son los

varones quiénes aportan mayor cantidad de dinero al hogar (244), con

respecto a la mujer (173).

 También se observó que no se reconoce el trabajo que realizan las niñas

ocultándolo bajo el término de “ayuda”; sin embargo el trabajo de los

niños por ser visible como: venta de caramelos, malabares, ayudantes

de combis; si es considerado como tal.

 Las horas laborales de las niñas que realizan un trabajo doméstico

supera a las horas laborales de un niño en otro tipo de trabajo.

Que los padres y madres de familia:

 Según, Zamudio (2011) en el informe sobre la situación laboral de los

niños, niñas y adolescentes, del programa PRONIÑO- Junín, la cantidad

de madres con primaria incompleta es de 34,8%, mientras que los

19
padres con primaria incompleta son un 17,8%.La cantidad de

progenitoras que tienen secundaria completa son de 18, 6%, sin

embargo en el grupo de progenitores son el triple quiénes tienen

secundaria completa son un total de 42,4%. Tambien, hay una mayor

cantidad de madres en la convivencia directa con los hijos, al

representar un 51,8%. Por su parte el número de padres alcanza un

39,4%.

 Las madres de familia piensan que lavar ropa para terceras personas no

es un tipo de trabajo, sino una obligación suya.

 Los padres y madres de familia inculcan a sus hijos que las niñas están

destinadas al cuidado del hogar, cocinar, planchar, lavar y los niños al

trabajo.

 Al momento de comprar ropa, juguetes, útiles; entre otros. Siempre la

preferencia es por el hijo varón.

 Al servir los alimentos también se observa que se sirve primero y en

mayor cantidad a los varones con el argumento que ellos comen más.

Que los y las docentes:

 La mayoría de docentes tienen un trato diferenciado con los/as

estudiantes.

 Cuando los/as docentes salen del aula de clase siempre dejan

encargado el cuidado del aula a una niña, argumentando que las niñas

son más ordenadas.

20
 De los niños, se espera que dominen con mayor rapidez el área de

matemática (pensamiento abstracto) y de las niñas el área de

comunicación y arte (manualidades).

 En el momento del aseo del aula son las niñas quiénes barren y los

niños levantan las carpetas y sillas.

 En el recreo se observa que las niñas juegan vóley, salta soga, y los

niños fútbol.

 Frente a un embarazo precoz, los/as docentes se oponen a que las

niñas continúen asistiendo con normalidad a las clases, bajo el

argumento de ser un mal ejemplo.

Las consecuencias que traen estas conductas es la deserción escolar,

analfabetismo, maltrato, vulneración del derecho a la educación en igualdad de

oportunidades, continuación del machismo, una educación sexista, limitación

en el desarrollo de habilidades y destrezas de niñas y niños, atraso para el

desarrollo de las instituciones educativas y por ende de la sociedad.

No se han realizado estudios monográficos, acerca de las actitudes de

igualdad de género de docentes en las instituciones educativas; evidenciado en

la indiferencia por el tema, mostrada por los/as las docentes de las instituciones

educativas del nivel primaria del programa PRONIÑO.

En base a estos casos observados, se realizó la investigación;

planteando la siguiente interrogante:

21
1.2 . PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son las actitudes predominantes, hacia la igualdad de género

de docentes de las instituciones educativas del nivel primaria afiliadas al

programa PRONIÑO- Huancayo?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar las actitudes predominantes, hacia la igualdad de

género de docentes de las instituciones educativas del nivel primaria

afiliadas al Programa PRONIÑO– Huancayo.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Identificar las actitudes predominantes hacia la igualdad de

género de docentes de las instituciones educativas del nivel

primaria afiliadas al Programa PRONIÑO– Huancayo.

b) Describir las actitudes predominantes hacia la igualdad de

género de docentes de las instituciones educativas del nivel

primaria afiliadas al programa PRONIÑO– Huancayo.

c) Comparar las actitudes hacia la igualdad de género de

docentes, varones y mujeres de las instituciones educativas del

nivel primaria afiliadas al programa PRONIÑO – Huancayo.

d) Comparar las actitudes, hacia la igualdad de género de las

instituciones educativas del nivel primaria afiliadas al programa

22
PRONIÑO; de la zona Huancayo, Auquimarca y San Agustín de

Cajas.

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El trabajo que se realizó, se justificó en el hecho de la observación de

esquemas mentales, expresados en conductas de desigualdad de género y el

trato diferenciado a niños y niñas; de parte de docentes que no permite el

desarrollo integral de los/as estudiantes. De esta forma, la investigación

“ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE DOCENTES DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIA, AFILIADAS AL

PROGRAMA PRONIÑO”, permitió mostrar datos estadísticos sobre las

actitudes hacia la igualdad de género de docentes de los diferentes distritos y

en base a ello tomar decisiones posteriores para mejorar el desarrollo de la

institución educativa en igualdad de oportunidades para niños y niñas. De esta

manera coadyuvar en llenar los vacíos en el tema de igualdad de género ya

que se apoya en la revisión bibliográfica.

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

 Poca participación de parte de los/as docentes, ya que es un tema que

no es tomado con frecuencia.

 Los/as docentes muestran cierta timidez y tabú al ser evaluados con el

instrumento.

 Existe escaza información sobre el tema. A nivel nacional y local es

reducida las investigaciones sobre el tema y no se encontraron libros.

23
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

Existen diversas investigaciones sobre el género, de las cuales luego de

haber realizado la revisión bibliográfica, resaltamos a las siguientes.

2.1.1. A NIVEL INTERNACIONAL

Becerra (2008), desarrolló la investigación “Ciudadanía y

discriminación por género en educación” donde analizó la discriminación

por género en las instituciones educativas de diferentes grupos de

docentes y alumnos de escuelas medias, primarias, y de jardines de

infantes, de la ciudad de Buenos Aires – Argentina. Los resultados

muestran, que debemos de contribuir a la visibilización y comprensión de

los mecanismos de producción y reproducción de estereotipos en la

escuela, es decir, a la desnaturalización de las formas sutiles de las

24
desigualdades entre los sexos, en el camino hacia la construcción de

relaciones sociales más democráticas.

De Sola,Martinez y Melía (2003), construyeron y caracterizaron

psicométricamente un instrumento de medida de las actitudes en

relación con la igualdad de géneros, mediante el cuestionario de

actitudes hacia la igualdad de géneros (CAIG), tomando como muestra a

330 sujetos entre varones (108) y mujeres (222), estudiantes de la

Universidad de Valencia- España. Los resultados muestran que al

respecto a la variable sexo, las mujeres muestran actitudes más

favorables hacia la igualdad de género, variable cantidad de tareas

domésticas que se realizan en comparación con la pareja, los varones

que realizan la misma cantidad de tareas domésticas que su pareja

muestran actitudes más favorables hacia la igualdad. En la variable

costumbre de tomar la iniciativa en cuestiones amorosas y sexuales, se

observaron actitudes más igualitarias entre las mujeres que

acostumbran a tomar la iniciativa, en comparación con aquellas que no

lo hacen. En la variable relación habitual con personas homosexuales,

resulto más igualitaristas los sujetos que declaran relacionarse de forma

habitual con homosexuales que aquellos que no lo hacen, según la

variable costumbre de defender a personas discriminadas, se

encontraron actitudes más positivas hacia la igualdad de géneros entre

los sujetos que se consideran activos en la lucha contra la

discriminación, por último, para la variable orientación del voto,

manifestaron actitudes positivas hacia la igualdad de géneros entre los

votantes de partidos de izquierdas que entre los de partidos de derecha.

25
Rodríguez (2002), en su investigación “La construcción del género

en los primeros años de escuela: una mirada desde la perspectiva del

profesorado”, analizó la construcción de identidad de género en los

primeros años mediante la recogida de datos de 33 profesoras y 2

profesores que imparten docencia en el segundo ciclo de educación

infantil (3-6 años) de España. Llegando a la conclusión; que buena

parte de las docentes no aprecian diferencias entre niños y niñas en la

valoración de esta área comportamental; señalando que son variables

de carácter individual las que generan las disparidades entre ellos.

2.1.2. A NIVEL NACIONAL

Alarcón (2001), en la investigación “Inequidad de género en el

acceso a la escuela en el Perú”, evaluó la discriminación de la niña en el

acceso a la educación escolar, según los datos sustentados de la

Encuesta Nacional de Hogares del (IV trimestre del 2001), en 18,824

hogares de todo el territorio nacional. Demostrando la hipótesis que la

tasa de asistencia escolar de una niña o adolescente mujer no - pobre

(94.3%), siempre es mayor que los resultados del mismo indicador, para

un niño o adolescente varón pobre (90.0%); incluso, la niña y

adolescente mujer no - pobre demuestra una más elevada tasa de

asistencia escolar, que una pobre extrema, del mismo sexo.

2.1.3. A NIVEL LOCAL

Nuñez L. (2007), ejecutó la investigación “Participación de la

mujer en política y equidad de género en la provincia de Huancayo”, en

los 7 distritos de la provincia de Huancayo, periodo 2000- 2005, con el

26
objeto de conocer e identificar los factores que favorecen y dificultan la

participación política de la mujer, el 86% de la población manifiesta que

está en desacuerdo con la discriminación de la mujer; llegando a la

conclusión que la mayor cantidad de mujeres que tienen educación

superior, han logrado participar en política por su liderazgo ejercido en

cargos que desempeñaron.

Carbajal y Chanca (2005), investigaron “Actitudes hacia el

machismo entre los pobladores de las ciudades de la Oroya y

Huancayo”, en 400 sujetos entre varones y mujeres de la cuidad de la

Oroya y Huancayo, en forma Sustantiva - Descriptiva con diseño

Descriptivo - Comparativo, la escala de actitudes de tipo Likert, demostró

que no existen diferencia actitudinales hacia el machismo, entre las

muestras de la de la ciudad de la Oroya y Huancayo. Llegando a la

conclusión que existe marcadas diferencias actitudinales, hacia el

machismo entre varones y mujeres, siendo los varones quienes tienen

mayor aceptación.

Las investigaciones con respecto a género, están estrechamente ligadas

a la educación, ya que la mayoría tomó como muestra a estudiantes y docentes

(entre varones y mujeres), del nivel inicial, primaria y superior; concluyendo de

que no se aprecian diferencias individuales entre niño y niña, sino que la

estructura de la sociedad es la que genera diferencias entre ellos; con

respecto a las personas que tienen comportamientos hacia la igualdad de

género, muestran actitudes positivas hacia la igualdad de género.

27
A nivel nacional en un porcentaje elevado, nos falta desarrollar

conductas hacia la igualdad de género, a pesar de estar en desacuerdo con la

discriminación de la mujer, ya que aún persisten comportamientos machistas

por parte de los varones, por lo tanto, debemos eliminar todo tipo de

situaciones hacia la desigualdad donde la diferencia no signifique

discriminación.

2.2. TEORÍA CIENTÍFICA QUE FUNDAMENTA LA INVESTIGACIÓN

Para efectos de la investigación, se adoptó la siguiente teoría científica:

2.2.1. TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA

Schifter y Ajzen, 1985 (citado por Morales, 1998, p. 250),

menciona que esta teoría se basa en los tres componentes de las

actitudes que son:

 Componente cognitivo

 Evaluativo

 Conativo o conductual

Relacionando estos tres componentes, en una cadena causal de

la conducta de la persona. Así la conducta de una persona puede ser

pronosticada de acuerdo a la intención conductual, producto de las

actitudes y esta a su vez de las creencias y conocimientos (cognitivo).

Esta teoría contempla que la ejecución de la conducta en la mayoría de

los casos, puede ser pronosticada como causa primera por la intención

conductual; sin embargo gracias a la complejidad del ser humano,

quién es capaz de ocultar sus intenciones conductuales siendo difíciles

28
de pronosticar, este modelo propone dos factores para el pronóstico de

la conducta.

El primer factor, llamado personal y el segundo el factor de la

influencia social.

El factor personal o actitud hacia la conducta (evaluativo), es la

evaluación individual positiva o negativa de llevar a cabo una acción. El

segundo factor de la influencia social o llamada también norma subjetiva,

es la percepción individual de las presiones sociales que fuerzan la

realización o no de esa acción (conativo).

En consecuencia, el modelo postula que la conducta está

determinada por la intención conductual y esta a su vez por la actitud

hacia la conducta y la norma subjetiva.

Esta teoría no rechaza la influencia de factores externos (normas

sociales y jurídicas), a la actitud para la ejecución de la conducta. (Véase

un resumen gráfico en el anexo Nº 01).

Se adoptó la teoría de la acción razonada, ya que es importante

tener en cuenta que la mayoría de las conductas observables son

producto de las actitudes y allí radica la importancia, de conocer las

actitudes para tener un referente de la posible conducta de un

determinado sujeto.

En esta teoría podemos encontrar la importancia de la

investigación sobre las actitudes, hacia la igualdad de género de

docentes; ya que la investigación buscó determinar las actitudes de

29
docentes, porque sólo conociendo las actitudes se podrá tomar medidas

posteriores para el cambio favorable de las actitudes, hacia la igualdad

de género en la institución educativa.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

2.3.1. ACTITUD

La complejidad del tema de las actitudes, ha hecho que varias

disciplinas sociales se hayan venido ocupando de su estudio, desde sus

distintos puntos de vista. Especialmente desde la Psicología Social, la

Sociología, la Pedagogía y la Didáctica se han dedicado con bastante

intensidad y dedicación a intentar dar respuestas a la problemática que

plantea el estudio de las actitudes, en especial en analizar su naturaleza,

en atender su relación con las conductas, en averiguar cómo se

aprenden y se desarrollan, a evaluarlas, y a intentar fomentar unas y

modificar otras.

2.3.1.1. DEFINICIÓN

Existen muchas definiciones sobre la actitud; a

continuación se mencionará algunas de ellas.

Allport, 1935 (referido por Triandis, 1974, p. 2), define a la

actitud como “… un estado mental y nervioso de disposición,

adquirido a través de la experiencia, que ejerce una influencia

directa o dinámica sobre las respuestas del individuo, a toda clase

de objetos y situaciones con las que se relaciona”.

30
Así, Triandis (1974, p. 2), definen a la actitud como “…Una

idea cargada de emotividad, que predispone una clase de

acciones a una clase particular de situaciones sociales.

Según Young y Flugel (s/a, p. 8), conceptúan a la actitud

como “…una forma de respuesta anticipatoria, el comienzo de

una acción que no necesariamente se completa (…) resulta,

mucho más dinámica y permite predecir más fácilmente, las

tendencias del comportamiento que mera opinión o idea”.

Para Sánchez S. y Mesa C. (2006, p.10 -11); las actitudes

se agrupan en tres tipos de definiciones que son:

a) Definición de carácter social: “… Las actitudes serían reflejo a

nivel individual, de los valores sociales de su grupo”.

b) Definición Conductual: “…La actitud es la predisposición a

actuar o responder de una forma determinada ante un estímulo u

objeto actitudinal”.

c) Definición cognitiva: “…un conjunto de predisposiciones para la

acción (creencias, valoraciones, modos de percepción, etc.), que

está organizado y relacionado en torno a un objeto o situación”.

En este sentido la conducta observable es producto de una

actitud; es por ello que definimos a la actitud como la

predisposición ante un estímulo, conducta, objeto, crítica; etc.

Muchas veces la actitud tomada hacia algo no es evocada; sin

embargo en muchas personas prima la actitud, que tengan para

31
demostrar sus conductas. Ello también se evidencia en la teoría

de la acción razonada.

2.3.1.2. ESTRUCTURA DE LAS ACTITUDES

Según Triandis (1974, p. 3), los componentes de la actitud

son:

 Afecto, definido como las respuestas simpáticas del

sistema nervioso y las declaraciones verbales de afecto.

 Percepción, que son las respuestas perceptuales y las

declaraciones de creencias de un individuo.

 Comportamiento, definido como las acciones abiertas y las

declaraciones verbales con el comportamiento.

Así, Breckler (1984 citado por Morales 1998), menciona

que los componentes de la actitud son la cognición, el afecto y la

conación y /o conducta.

Para efectos de la investigación, tomando de referencia la

teoría de la acción razonada, definimos que los componentes de

la actitud son:

 Componente cognitivo, es producto de las creencias,

saberes previos de los individuos.

 Componente afectivo, relacionado con el grado de

susceptibilidad que el ser humano experimenta ante

determinados estímulos.

32
 Evaluativo, es el factor personal o actitud hacia la

conducta; es decir la evaluación individual positiva o

negativa de llevar a cabo una acción.

 Conativo o conductual, parte de la influencia social o

llamada también norma subjetiva, es la percepción

individual de las presiones sociales, que fuerzan la

realización o no de esa acción (conducta).

2.3.1.3. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES

ACTITUDINALES

Morales (1998), define que la relación entre el componente

cognitivo y el afectivo; se ha tenido que conceptuar como una

consistencia afecto – cognitivo. Es decir, se supone que la

naturaleza del afecto, despierta el objeto de la actitud y este

coincide con el contenido dela creencia. Sin embargo en

ocasiones el componente cognitivo discrepa con el componente

afectivo.

De este modo, se relaciona el componente evaluativo con

el afectivo, ya que si una persona cree que el objeto de la actitud

facilitara la obtención de objetivos importantes, tal creencia

deberá traducirse en un afecto positivo hacia el objeto, a la

inversa, si del contenido de las creencias se deduce que el objeto

es un obstáculo para sus intereses, lo que habría que esperar

más bien un afecto negativo.

33
En conclusión, se afirma que los componentes de la

actitud, siempre se relacionan y para la ejecución de la conducta

constantemente hacemos uso de los cuatro componentes de la

actitud.

2.3.1.4. FUNCIONES

En la investigación, se adoptó las funciones que menciona

el siguiente autor:

Sánchez S. y Mesa C. (2006); mencionan que las funciones

de la actitud son:

 Funciones auto-defensivas: Cuando las actitudes protegen

a la persona de sentimientos negativos.

 Función instrumental, adaptativa o utilitaria: Las actitudes

funcionan como un apoyo para alcanzar objetivos o librarse

de castigos.

 Función expresiva de conocimiento. La actitud contribuye a

la organización significativa del mundo que lo rodea.

 Función expresiva de valores. La manifestación de

actitudes contribuye a la definición pública y privada del

autoconcepto y de los valores centrales del sujeto.

2.3.1.5. EL COMPORTAMIENTO Y LA ACTITUD

Para Triandis (1974, p.6), el comportamiento es causa de la

actitud; ya que el ser humano ante diferentes estímulos del

34
exterior, tomará una actitud frente al objeto de actitud y que más

adelante emitirá una respuesta evidenciada, en una conducta

observable.

Entonces no se desliga la conducta de la actitud, sino que

van de la mano, claro que las actitudes son un referente de la

conducta por que el ser humano es tan impredecible, que muchas

veces no actuará según sus actitudes, sino bajo intereses. Así

también no siempre conocer la actitud nos brindará información

totalmente acertada de la conducta, porque también ocurre que

para agradar a los demás el ser humano evidencia tener un tipo

de actitud, que muchas veces puede inferir de la verdadera.

2.3.1.6. FACTORES DETERMINANTES DE LA ACTITUD

Kanner, 1976 (Citado por Young y Flugel(s/a)) y Lester,

1959 (Citado por Young y Flugel (s/a)), concluimos que los

factores determinantes de la actitud son los siguientes:

Todas las actitudes se expresan como reacciones afectivas

provocadas por las personas y las situaciones, y así es como las

ve el observador.

 Las actitudes se desarrollan; unas veces se ven

claramente, pero otras veces está incrustado tan

profundamente en relaciones anteriores, que se requiere

un gran esfuerzo y mucha habilidad para comprender el

“tema” total.

35
 Las actitudes son creadas por las actitudes de los demás,

que influyen en ellas y pueden modificarlas, favorable o

desfavorablemente; éstas son, por consiguiente,

determinantes esenciales del desarrollo de la personalidad

y de la conducta.

 Las actitudes que influyen en la actitud del niño son las

actitudes de los padres, de los maestros, de los médicos;

entre otros.

 Los adultos construyen sus actitudes en base a

experiencias pasadas y el ambiente.

 La imitación de modelos dignos de serlo es un medio

importante de desarrollar actitudes deseables, un

programa bien planeado para el desarrollo de las actitudes

deberá incluir la experiencia de las mismas en el curso de

las relaciones cotidianas; entre el claustro de profesor y

estudiante. Es importante, desarrollar actitudes de amistad

y cooperación entre profesores y alumnos, buscar el trato

comprensivo, el desarrollo de la institución educativa.

Es decir, que las actitudes son producto de diferentes

estímulos recibidos, ya sea en la niñez, en la juventud o en la

adultez. Sin embargo se debe tener en cuenta que muchas de las

actitudes son parte de las creencias, porque estás se forman en la

familia. Por lo mismo es importante educar al niño

36
2.3.1.7. INFLUENCIA DE LAS ACTITUDES PATERNAS

Hurlock, 1967 (citado por Young y Flugel (s/a), p.40),

afirma:Los padres muestran diferentes conductas con sus hijos;

las actitudes paternas pueden clasificarse en las siguientes ocho

categorías:

 Padres que son constantemente hostiles, faltos de afecto,

intolerantes.

 Padres que muestran hacia sus hijos indiferencia.

 Padres que rechazan a sus hijos pero con resentimiento.

 Padres que son ligeramente tolerantes.

 Padres que muestran profunda vinculación emocional con

su hijo; padres sobreprotectores.

 Padres que creen que deben de tratar a sus hijos por

iguales.

 Padres con una formación muy madura de sus emociones

y propician discusiones familiares y promueve la

independencia del hijo.

2.3.1.8. CAMBIO DE ACTITUD

Según la teoría adoptada de la acción razonada,

concluimos, que las actitudes son relativamente estables ya que

están sujetas a cambio; el cambio de actitud de una persona

puede lograrse, pero no es fácil producir tales cambios, la misma

que dependerá ante todo de la intensidad de las actitudes ya

formadas.

37
Para realizar los cambios de actitud se puede inducir en los

cambios a nivel cognitivo y es probable que se produzca cambios

en los sentimientos, la manera de actuar e igualmente pasara con

los componentes afectivos y conductual.

2.3.2. IGUALDAD DE GÉNERO

2.3.2.1. DEFINICIÓN DE GÉNERO

El significado del vocablo género en español, nos remite a

las especies, las clases, las formas de hacer las cosas, género

teatral, género musical, etc. En cambio en inglés, género hace

referencia implícita a los sexos, lo relativo a éstos y la relación

entre los mismos.

Este problema semántico, junto con la tendencia de

sustituir en diversos trabajos y estudios la palabra "mujeres" por

"género", como señala Scott, 1990 (citado por Lamas 1996, p. 5),

“género deviene en una semántica vinculada al estudio de las

mujeres y de las cosas de las mujeres, su situación, historia,

trabajo, familia, etc.” Esta confusión semántica llevó a muchas/os

a sustituir simplemente mujeres por género, obviado las

diferencias teóricas y los elementos fundamentales que lo definen.

Según Lamas (1996), menciona que el término gender fue

impulsado desde la academia feminista anglosajón en los años

1970, con la finalidad de dejar en claro las diferencias entre la

biología y las construcciones sociales y culturales; en donde la

primera era utilizada para explicar la "naturaleza" femenina y las


38
segundas, su condición de subordinación.

Hawkesworth, 1996 (referido por Lamas, 1996), se refiere a

Género como "... un conjunto interrelacionado de estructuras

sociales que definen a hombres y mujeres en términos de su

papel reproductivo (...) género es mucho más que un atributo de

un individuo o que una característica de una colectividad social;

es el proceso activo que reduce a las personas, y concibe la vida

social...”

Para Butler, 1990 (citado por Lamas, 1996, p. 20), define al

género como: “una construcción cultural; por consiguiente no es ni

resultado causal del sexo ni tan aparentemente fijo como el sexo”

Por otro lado el programa BERUN (1999, p. 128), menciona

al género como “especie o conjunto de seres que tienen

caracteres comunes: hombres y mujeres.”

Por lo tanto, el término género es el conjunto de ideas,

creencias y atribuciones asignadas a varones y a mujeres según

el momento histórico y cultural específico que determinan las

relaciones entre ambos y con base en las características

biológicas regula, establece y reproduce las diferencias entre

ellos. El género viene a ser la manera en que cada sociedad

simboliza la diferencia sexual y fabrica las ideas de lo que deben

ser los varones y las mujeres.

2.3.2.2. DIFERENCIA ENTRE GÉNERO Y SEXO

39
En el desarrollo de las investigaciones de género, es

indispensable distinguir dos definiciones sexo y género.

El sexo alude a las diferencias entre macho y la hembra, es

una categoría física y biológica, con funciones de reproducción

específicas de cada uno. El macho engendra o fecunda y la

hembra concibe, gesta, pare y amamanta. Mientras que género

(masculino o femenino) es una categoría construida social y

culturalmente, se aprende y por lo tanto puede cambiar.

Para Beauvoir, 1987 (recogido por Lamas, 1996), quién

afirmó “que una mujer no nace sino que se hace”, sistematiza el

concepto género “como la construcción sociocultural de los

comportamientos, actitudes y sentimientos de hombres y mujeres”

y con relación al término sexo, lo determina como la base

biológica de las diferencias entre varones y mujeres.

En conclusión el género son las diferencias sociales entre

varones y mujeres. El sexo son las diferencias biológicas entre

macho y hembra.

2.3.2.3. DIFERENCIA ENTRE EQUIDAD E IGUALDAD DE

GÉNERO

Existe confusión con los términos igualdad y equidad; para

ello, Nuñez L. (2007, p. 32), detalla la diferencia; igualdad es dar

las mismas condiciones, trato y oportunidades a mujeres y

hombres. La equidad es dar las condiciones, trato y oportunidades

a mujeres y hombres, pero ajustados a las especiales


40
características o situaciones (sexo, género, clase, etnia, edad,

religión); de los diferentes grupos, de tal manera que se pueda

garantizar el acceso.

Es por esta característica, que el tema de investigación es

la igualdad de género.

2.3.2.4. DEFINICIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO

Como menciona BERUN (1999, p. 128), la igualdad de

género como: “derechos y deberes iguales para hombres y

mujeres de una sociedad. Requisito indispensable para lograr el

desarrollo de un país.”

Entonces, la igualdad de género para la enseñanza es un

componente central de una educación de calidad, para

incrementar la igualdad en el acceso a la educación, y para

mantener el avance hacia la educación.

2.3.2.5. MARCO LEGAL REFERENTE A LA DE IGUALDAD DE

GÉNERO

La igualdad de género, ha ido evolucionando

ideológicamente a través de la historia y por lo tanto tambien lo ha

hecho legalmente.

Castillo, 1990 (citado por Núñez, 2007, p. 70), reporta que

dentro de las declaraciones internacionales tenemos:

41
 Declaración Universal de los Derechos Humanos de las

Naciones Unidas (1948). Artículo 26. Reconoce la igualdad

de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres y la

no discriminación por razón de sexo.

 La convención interamericana de Beijing (2000), reconoce

algunos aspectos de la pobreza que están vinculados al

género. En cuanto a la mujer y economía existe, disparidad

económica entre el hombre y la mujer, que requiere de

medidas correctivas que deberán ser asumidos por los

gobiernos, también menciona sobre la vida de la mujer.

 Convención de los Derechos del Niño.

 Cumbre de Alimentación Roma

 La Convención de todas las formas de la eliminación de

discriminación en contra de la mujer, comprometa a los

Estados Unidos a buscar la igualdad de oportunidades de

la mujer, estableciendo estabilidad jurídica.

De los anteriores se concluye que a partir de la Declaración

Universal de los Derecho Humanos, se sienta las bases de la

igualdad de género, que en el proceso histórico de la sociedad ha

venido afianzándose como consecuencia de los diferentes

acontecimientos históricos, de acciones de reivindicación de los

derechos de la mujer extendiéndose hacia los países

latinoamericanos.

Dentro del contexto nacional, se inician estas tendencias de

dignificación y promoción integral de la mujer por los años 1997,

42
mediante la puesta en vigencia de la Ley de cuotas (Ley 26859) y

la Ley de igualdad de oportunidades; contribuyendo a la

instalación definitiva de la agenda de género en la labor política y

legislativa del Perú. La creación de instituciones como: MIMDES

(Resolución Suprema 009-2005 MIMDES), Emergencia Mujer,

Promudeh, etc.; ayudan a sostener en vigencia dichas leyes.

2.3.2.6. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO

Desde el comienzo el padre, la madre y los familiares

próximos encargados de la crianza del bebé; influyen en la vida

de este en la dirección marcada por los estereotipos sexuales, de

modo que el peinado, el nombre, el color de la ropa, la decoración

de su cuarto, los juguetes son distintos y adaptados a las

creencias sociales sobre el género.

Delamont, 1980 (referido por Guerrero, 2010), en una

investigación realizado en Inglaterra, indica que los padres

escogen para los niños nombres cortos y fáciles de pronunciar y

para las niñas nombres con muchas sílabas y que resulten

melódicos.

Las diferencias comportamentales encontradas antes de

los dos años de vida son mínimas, cómo menciona Murillo (1998),

lo que puede considerarse como un indicador del efecto

ambiental. A partir de esa edad los individuos comienzan a

mostrar diferencias de juego y preferencias de actividad

diferenciadas.

43
Como afirma Fernández,1996 (citado por Lobato, 2010), la

influencia de la educación familiar y social en el comportamiento

de los individuos, va en la dirección marcada por el contenido de

los estereotipos de género, fomentando en los niños un mayor

control en la expresión de afecto y una mayor agresividad. Las

niñas, por el contrario, son orientadas hacia una mayor

expresividad de cariño, afecto y una mayor sensibilidad hacia los

demás. Los juguetes de los varones reproducen los ámbitos de

interés masculinos, coches, juguetes electrónicos que promueven

la competitividad, superhéroes fuertes y agresivos. Las niñas por

el contrario, se rodean de muñecas que representan personas o

animales a los que poder cuidar, juguetes relacionados con la

esfera doméstica (plancha, cocinita, etc.) o la belleza.

Del mismo modo, Davies, 1992 (referido por Lobato, 2010,

p. 3) menciona, que oímos a menudo a padres y madres afirmar,

con cierto aire de desconcierto, que su hija es completamente

distinta de su hijo y que siempre los han educado igual, ella “es

una autentica mujercita que insiste en llevar vestidos bonitos o

que su hijo es fuertemente masculino y agresivo, y lo fue así

desde el principio, a pesar de sus esfuerzos por desalentarlo,

después de todo, afirman, quizá sea genético”.

Respecto a la polémica entre factores biológicos y sociales,

cabe destacar, como explica Barberá, 1998 (recogido por Lobato,

2010), que el interés por conocer la influencia de la carga genética

sobre el comportamiento, no sólo es legítima, sino necesaria. El

44
peligro está en esperar que componentes psicológicos complejos,

tan multidimensionales como la identidad de género puedan ser

explicados únicamente a partir del nivel genético; sino también es

conveniente reflexionar sobre el hecho de que a menudo el

proceso de construcción es tan sutilmente desarrollado por los

agentes de socialización (familia, escuela, compañeros, medios

de comunicación) que nos lleva a creer que se trata de un

proceso natural.

Molina, 2000 (citado por Lobato, 2010), nos explica como el

concepto género entendido como categoría de análisis nos

permite, justamente, ver esa cara oculta del género tras la

máscara de la inocente “actitud natural”.

Entonces no nacemos con una identidad de género

diferenciada, no nacemos hechos psicológicamente como varones

o mujeres, ni siquiera nos formamos como simple evolución vital,

sino que la adopción de una identidad es el resultado de un

proceso largo y complejo. Este proceso está sujeto a las múltiples

y diversas influencias, que ejercen los distintos marcos en los

cuales las personas interaccionan en su vida cotidiana (la familia,

la escuela con su currículo explícito e implícito, los medios de

comunicación de masas, los iguales, etc). Pero, el modelo es

distinta para niños y niñas, puesto que las normas diferenciadas

elaboradas por la sociedad para cada sexo no tienen la misma

consideración social, ya que existe una jerarquía entre ellas, esa

45
asimetría se internaliza y se asume por el varón y la mujer en

conformidad con el orden social establecido.

2.3.2.7. CONDUCTA DE LA PERSONA DESDE LA TEORÍA DE

GÉNERO

La conducta humana es consecuencia de una serie de

fenómenos históricos y sociales, tal como sustentan Ortega

Torres y Salguero (2001); la teoría de género, permite explicar

que la persona no es producto de la naturaleza, sino de procesos

históricos y sociales, donde las características humanas

consideradas como femeninas o masculinas son adquiridas por

las mujeres y por los hombres mediante un complejo proceso

individual y social, y no por estructuras biológicas.

Analizar la conducta de varones y mujeres desde la teoría

de género, permite revalorar el desarrollo de la conducta humana

y cuestionar el valor que se le asigna a los diferentes actos de

varones y mujeres. Además permite analizar el proceso histórico,

cuestionando supuestos, evidenciando sexismos, a fin de

transformar identidades tanto masculinas como femeninas. El

género nos muestra el carácter de tensión permanente de las

relaciones sociales y nos lleva a cuestionar muchas historias

acerca del varón y la mujer, que generalmente damos por

naturales y obvias. Bajo esta perspectiva es posible evidenciar la

existencia de símbolos disponibles en la cultura, que van

formando conceptos normativos vigilados por instituciones

46
sociales, influenciando la identidad subjetiva de los individuos,

aunque estos procesos no son fácilmente reconocibles. (Lagarde,

1996 cit. p. Ortega y otros, 2001).

Por ejemplo Stoller (citado en Lamas, 1996), considera que

lo que determina la identidad y el comportamiento de género no

es el sexo biológico, sino el hecho de haber vivido desde el

nacimiento las experiencias, ritos y costumbres atribuídas a cierto

género, y concluye que la asignación y adquisición de una

identidad es mayor que la carga genética, hormonal y biológica.

Entonces la conducta de la persona depende del proceso

socio histórico de cada individuo, de las condiciones de vida, de la

construcción en torno al ser varón o ser mujer, que determinan el

rol que cada individuo desempeñará en la sociedad en la que

vive.

2.3.2.8. IMPORTANCIA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA

SOCIEDAD

La igualdad de género es importante por que permite

fundamentar las percepciones, formas de pensar, de sentir y los

comportamientos de mujeres y de varones de igual forma;

fomentando los siguientes:

 Respeto por las diferencias, la igualdad y la tolerancia.

47
 Desarrollo de hábitos de cuidado y trato por igual a las

mujeres, para que tenga habilidades de dinamización

grupal.

 Manejo de un lenguaje adecuado sin discriminación.

 Desarrollo de esquemas adecuados de afrontamiento de

la tensión emocional y autocontrol, para conseguir el

bienestar psicológico.

 Educación en condiciones iguales para las mujeres y

varones.

Consecuentemente, la igualdad de género permitirá la

realización personal y completa de las personas, desarrollando

habilidades para insertarse en el ámbito productivo de la

sociedad y gozar del bienestar económico y el acceso a bienes

sociales, ya que la desigualdad de géneros no solo perjudica a

las mujeres de igual forma a los varones, ya que ha ambos se les

limita a desarrollarse por completo.

2.3.3. ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Las actitudes que tienen los/as docentes hacia la igualdad de

género, no son observables directamente ya que se encuentran dentro

de la mente, luego de realizar una evaluación global positiva o negativa

de los conceptos de la igualdad de género a partir de su experiencia

personal o ajena, estas actitudes se verán reflejadas en su conducta con

sus colegas, padres de familia y estudiantes.

48
Efectivamente las actitudes de los/as docentes hacia la igualdad

de género nos permite:

 Conocer las percepciones, creencias y conocimientos sobre

igualdad de género.

 Identificar los sentimientos que despierta la igualdad de género en

los/as docentes para así prever sus intenciones y acciones.

2.3.3.1. LA SITUACIÓN EN CIFRAS

Para conocer la realidad educativa referente a la igualdad

de género, es necesario conocer estudios estadísticos con

respecto a este tema.

Cosme (2010), sostiene que, en América Latina existen 3

millones de niños y niñas que no van a la escuela.

Según Oliart (citado por Sichra, 2004, p.50), muestra lo

siguiente:

El 64% de los analfabetos entre los 15 y los 24 años son

mujeres, y el 40% de total de analfabetos son mujeres que viven

en zona rural.

A nivel nacional las tasas de matrículas alcanzan un valor

del 98% entre los 6 los 11 años de edad, pero entre los 12 y los

17, ya una de cada 4 niñas ha dejado de estudiar.

En Junín, según Cosme (2010), publica los siguientes

datos:

49
En la región Junín existen más mujeres (50,16%) que

varones. (Tabla1)

Población de Junín
Categorías N° de Habitantes Porcentaje

Hombre 610 745 49,84%

Mujeres 614 729 50,16%

Total 1 225 474 100%

Tabla N°1: Fuente INEI- Censo de Población y Vivienda 2007

Del total de la población de Junín; el 11,42% (131 607

habitantes), no cuenta con estudios, de los cuales el (62,06%) son

mujeres. (Tabla 2).

Último Nivel de Estudios Que Aprobó - Junín

Niveles Hombre Mujer Total Hombre% Mujer% Total%

Sin nivel 49 934 81 673 131 607 37,94 62,06 100

E. Inicial 15 114 14 778 29 892 50,56 49,44 100

Primaria 187 059 203 125 390 184 47,94 52,06 100

Secundaria 208 866 172 643 381 509 54,75 45,25 100

Superior No Univ. 25 689 24 168 49 857 51,53 48,47 100


Incompleta

Superior No Univ. 25 128 29 082 54 210 46,35 53,65 100


Completa

Superior Universitaria 24 586 20 197 44 783 54,90 45,10 100


Incompleta

Superior Universitaria 36 878 33 337 70 215 52,52 47,48 100


Completa

Total 573 254 579 003 1 152 257 49,75 50,25 100

Tabla N° 2: Fuente INEI- Censo de Población y Vivienda 2007

50
De la población total de Junín, el 13,24% de habitantes

tiene como lengua materna el Quechua, Aymara, Asháninka u

otra lengua nativa, de ellas el 51,54% son mujeres.

La mayor parte de la población de Junín que no sabe leer

ni escribir son mujeres (61,24%). (Tabla 3).

Población de Junín que Sabe Leer y Escribir

Hombre Mujer Total Hombre% Mujer% Total%

Si sabe leer y 516 148 488 784 1 004 932 51,36% 48,64% 100%

escribir

No sabe leer 57 106 90 219 147 325 38,76% 61,24% 100%

y escribir

Total 573 254 579 003 1 152 257 49,75% 50,25% 100%

Tabla N°3: Fuente INEI- Censo de Población y Vivienda 2007

De la población de Huancayo (466 346 habitantes), el

52,22% son mujeres. (Tabla 4).

Población de Huancayo

Categorías N° de Habitantes Porcentaje

Hombre 222 808 47,78%

Mujeres 243 538 52,22%

Total 466 346 100%

Tabla N°4: Fuente INEI- Censo de Población y Vivienda 2007

51
Del total de la población de Huancayo el 8,98% (39 625

habitantes), no cuenta con estudios, de los cuales el 64,86% son

mujeres. (Tabla 5).

Último Nivel de Estudios Que Aprobó - Huancayo

Niveles Hombre Mujer Total Hombre% Mujer% Total%

Sin nivel 13 925 25 700 39 625 35,14 64,86 100

E. Inicial 6 002 5 844 11 846 50,67 49,33 100

Primaria 54 168 66 988 121 156 44,71 55,33 100

Secundaria 75 407 70 798 146 205 51,58 48,42 100

Superior No Univ. 11 516 11 954 23 470 49,07 50,93 100


Incompleta

Superior No Univ. 11 507 15 473 26 980 42,65 57,35 100


Completa

Superior Universitaria 15 297 13 238 28 535 53,61 46,39 100


Incompleta

Superior Universitaria 21 915 21 205 43 120 50,82 49,18 100


Completa

Total 209 737 231 200 440 937 47,57 52,43 100

Tabla N°5: Fuente INEI- Censo de Población y Vivienda 2007

La mayor parte de la población de Huancayo que no sabe

leer ni escribir son mujeres (63,73%). (Tabla 6).

Población de Huancayo que Sabe Leer y Escribir

Varón Mujer Total Varón% Mujer% Total%

Si sabe leer y 193 006 201 807 394 813 48,89% 51,11% 100%
escribir

No sabe leer 16 731 29 393 46 124 36,27% 63,73% 100%


y escribir

52
Total 209 737 231 1 152 47,57% 52,43% 100%
200 257

Tabla N°6: Fuente INEI- Censo de Población y Vivienda 2007

De acuerdo a los datos mostrados, la mujer aún se

encuentra en desventaja educativa con respecto al varón. Ya que

son ellas las que primero dejan la escuela, si es que hay

problemas en el hogar. (Oliart, 2004 cit. p. Sichra, 2004).

2.3.3.2. ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN

LA ESCUELA

El ingreso de las personas en el ámbito productivo de la

sociedad mediante el trabajo depende de las capacidades que

hayan desarrollado. Báez, 1999 (citado por Guerrero,

2010).Consecuentemente la escuela determina la posibilidad de

entrar a futuras posiciones en el ámbito laboral y conseguir

bienestar económico y social.

La discriminación por el género en la escuela, es una

limitación para la realización personal del ser humano, ya que no

permite que varones y mujeres desarrollen habilidades,

capacidades y destrezas de acuerdo a su vocación, puesto que, lo

que les gusta hacer está bajo la mira de que si esta bien o mal, o

“si es que los varoncitos o mujercitas pueden hacerlo”.

La escuela práctica la discriminación por el género, al no

instaurar procesos de respeto y cooperación entre los sexos, que

ayuden a la determinación de una identidad femenina o masculina

53
que permita ejercer los roles que cada mujer o varón desee, entre

ellos el ocupar el espacio público y el ejercer poder a través del

liderazgo.

Guerrero (2010), señala aspectos de la educación a través

de los cuales se puede observar la discriminación.

a. Desarrollo del niño y la niña:

 Si las niñas lloran es porque les pasa algo o están

sufriendo; si el niño llora, es muy probable que lo hace por

sus impulsos agresivos propios de “niño varón”. (Delamont,

1980, cit p. Guerrero, 2010)

 Asignación de distintos roles dentro del aula, así los/as

docentes piden a los niños que ayuden a correr los

muebles del aula y a las niñas que asuman roles de

secretariado o repartición.

 Los cuentos contados tradicionalmente, como cenicienta,

blanca nieves, etc. tratan sobre historias en las cuales la

mujer tiene una actitud pasiva ante la vida, dependiente de

los varones y vida en pareja.

 Si preguntamos a los niños pequeños que desean ser de

grandes, son bastantes irreales ya que se identifican con

Gokú, Ben 10, etc.; mientras que las niñas se identifican

con ocupaciones reales relacionadas con la moda y la

54
apariencia, como la de modelo, actriz de televisión, etc.

(Milicic, 1990, cit. p. Guerrero 2010)

 La diferencia de los sexos empieza desde la vestimenta,

las niñas visten con ropas menos cómodas que permiten

menor movimiento y soltura (falda) y los niños con

pantalones.

 Con respecto a los juegos, a las niñas se les asignan

muñecas y los juguetes de casa, estos le ayudan a

desarrollar la motricidad fina, habilidad muy necesaria para

las labores manuales y artísticas; a los niños se les enseña

a jugar con bloques y autos lo que desarrolla la capacidad

espacial, la motricidad gruesa y el control de la fuerza.

b. La organización escolar y el currículum

El currículum implícito u oculto, tradicionalmente han

potenciado la discriminación por el género, ejemplo:

 El uso del lenguaje masculino identificado con lo universal,

tiene un efecto de exclusión de la mujer, esto ha

ocasionado la invisibilidad de la mujer.

 Si una niña obtiene buenas notas, es considerado por

los/as docentes como una excepción, y si un niño saca

buena nota, es considerado normal.

55
 La orientación vocacional que dan los/as docentes,

promueven opciones que va acorde al estereotipo de

género. Algunos docentes imaginan a las niñas casadas y

con hijos y a los niños profesionales.

 Niños y niñas deben asistir a baños y lavatorios distintos,

guardan sus pertenencias en diferentes lugares, en

educación física ocupan lugares diferentes en el patio de la

escuela; los niños van a las canchas de futbol y las niñas al

de vóley o gimnasia.

2.3.3.3. ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE

DOCENTES

Las actitudes que los /las docentes tengan sobre sus

estudiantes es uno de los factores que más influyen en el

aprendizaje y el rendimiento de los niños y niñas. Los/as

estudiantes internalizan la visión del mundo de sus profesores,

muchas veces no aceptan la opinión de otros. Por ello es

importante conocer las expectativas de los/as docentes en

relación a la igualdad de género.

La investigación de Tovar (2003), resalta las siguientes

conductas:

 Los/as docentes señalan que los niños se mueven con

mayor soltura que las niñas, piden menos permiso, son

más líderes y autónomos

56
 La capacidad intelectual de varones y mujeres es percibida

de diferente manera, una estudiante aplicada es sinónimo

de ordenada, responsable, limpia y obediente, mientras

que un buen alumno esta conceptuado como el que hace

preguntas interesantes.

 A las niñas se les exige tener los cuadernos limpios y al

día, mientras que es normal que los cuadernos de los

varones estén descuidados.

 En la formación y en aula las niñas y los niños van distintas

filas. La costumbre es tan fuerte, que es innecesario que el

docente de la indicación para que se separen por sexo.

 Los/as docentes prefieren no llamar la atención a los

varones, por temor a perder la autoridad ante el resto de la

clase, en cambio las mujeres, se avienen mejor a las

normas.

 Los varones cumplen un papel preponderante en los

desfiles y la escolta, ya que la masculinidad es lo que se

resalta.

 Los desfiles instauran un clima en el que mezclan el “amor

a la patria” y sutiles alusiones a la sexualidad, en la que

restan su valor a la mujer y que instan a los muchachos de

manera vulgar, con frases como: “levanta bien las piernas

para impresionar a las hembritas”, a ser bien “machos”.

57
Los ejercicios son muchas veces violentos y agotadores

pero los chicos tienen que disimular y “aguantar” como

“hombres”.

 Algunos docentes para llamar la atención, utilizan frases

como: “a ver esas chicas, que están pensando en

telenovelas” o “con pajaritos en la cabeza”, mientras que

preguntas como “¿te vas a dejar a ganar por ella?” son

usadas en tono extrañado y desafiante para estimular el

rendimiento de los varones.

Puesto que los/as docentes, tienen esquemas mentales

sobre la diferenciación de roles de género de sus estudiantes,

porque de cada niño o niña se esperan conductas diferentes,

como:

 De los niños se espera que sea fuerte e independiente, y

de la niña que sea tranquila y ordenada. Esto ocasiona

que se les ignore, no se las refuerza, ni que se las critique

constructivamente.

 El motivo por el cual los niños tienen mejor rendimiento en

matemáticas, es porque ellos están familiarizados desde

pequeños con juguetes de velocidad, figuras

tridimensionales, ángulos, etc.

 Las imágenes en los textos escolares muestran a mujeres

dedicadas a las labores familiares, el varón, por su parte,

58
realiza actividades relacionadas con la producción y el

trabajo.

 Si un estudiante fracasa, atribuyen su fracaso a un

esfuerzo insuficiente, mientras que al fracaso de las niñas

a la incapacidad. Consecuentemente los/as docentes

tienden ignorar o minimizar los logros escolares de las

niñas. (Rosseti 1993 cit. p. Guerrero 2010).

 Si una mujer comete una equivocación en el aula, son

objeto de burla más fácil que los hombres. Las niñas

generalmente preguntan a la compañera de al lado o a otro

antes de decir algo. (Milicic 1990, cit. p. Guerrero, 2010).

 Si preguntamos a los/as docentes, sobre quien es mejor

estudiante, ellos responden ambos, pero se sorprenden al

ver los resultados en que las mujeres son las que ocupan

los primeros puestos. En un colegio de secundaria del

Cono Sur de Lima, uno de cada diez docentes se atreve a

afirmar que los hombres son más inteligentes que las

mujeres, pero cinco afirma que ambos son inteligentes y

cuatro que las mujeres son más inteligentes.

2.3.3.4. RECOMENDACIONES PARA FOMENTAR LA

IGUALDAD DE GÉNERO

El currículo y las formas de enseñanza y aprendizaje

pueden reproducir ideas y prácticas marcadas por la desigualdad

59
de género. La conciencia de los maestros y maestras sobre su

aproximación a los temas de género en la enseñanza y el

aprendizaje, son cruciales si se busca lograr una educación con

igualdad de género. El contenido curricular, la relación entre

maestros y estudiantes, y la formación docente requieren especial

atención y desarrollo de políticas al respecto, si queremos lograr

una educación con equidad de género.Williams, Seed y Mivau

(2005, p. 8).

a. Los gobiernos y los proveedores no estatales deben:

 Asegurar que el desarrollo curricular involucre consultas a

todos los niveles de la sociedad, acerca de la igualdad de

género y qué decisiones implica para las mujeres y las

niñas, especialmente aquellas que pueden ser marginadas

por razón de su lengua o por prácticas sociales.

 Desarrollar e implementar estándares acordados con el

gobierno para la calidad y la igualdad en la educación.

 Asegurar que haya medidas legales enérgicas para

proscribir la violencia y el acoso sexual en la escuela, con

procedimientos claros para tratar con el abuso que sean

ampliamente comunicados y difundidos.

 Asegurar que la formación en la perspectiva de la igualdad

de género se incluya en el programa de formación de

maestros, tanto en la formación inicial como en la

formación en servicio.

60
 Desarrollar la capacidad y el rol de los inspectores y las

unidades de género para apoyar la igualdad de género en

las clases.

 Evaluar los procesos de planificación y asignación del

presupuesto, y asegurar que los funcionarios a todos los

niveles tengan la capacidad de implementarlos. Impartir la

capacitación necesaria.

b. Directores, maestros y maestras deben:

 Informarse a sí mismos acerca de las políticas de equidad

de género existentes.

 Desarrollar políticas a nivel escolar con enfoques de

equidad de género para la enseñanza y el aprendizaje.

 Ir más allá de los estereotipos de género e investigar los

propios valores, la cultura y las aspiraciones de la escuela

y los maestros respecto a la igualdad de género.

 Ser formados, capacitados y empoderados para analizar y

desafiar estereotipos y sesgos de género en los materiales

curriculares, en el uso del lenguaje y en las relaciones en

la escuela y con la comunidad.

 Reconocer las muchas presiones sobre las maestras

mujeres y alentar redes y prácticas de apoyo.

c. Padres, madres y miembros de la comunidad deben:

61
 Tener un interés activo en el aprendizaje de sus hijos e

hijas, y asegurar que el ambiente de aprendizaje de la

escuela sea saludable y seguro.

 Jugar un rol activo en el manejo de los recursos educativos

para asegurar que estos son usados para el beneficio de

niños y niñas de modo equitativo.

2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

2.4.1. ACTITUD

Según Allport, 1935 (referido por Triandis, 1974), define la actitud

como estado mental y neutral de disposición para responder, organizado

por la experiencia, directiva o dinámica, sobre la conducta respecto a

todos los objetos y situaciones con los que se relaciona”. Esta definición

resalta que la actitud no es un comportamiento actual, es una

disposición previa, es preparatoria de las respuestas conductuales ante

estímulos sociales.

2.4.2. GÉNERO

Según Lamas (1996, p. 67), “el género es el conjunto de

características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas,

económicas asignadas a las personas en forma diferenciada”.

Por su parte, Oakley, 1972 (citado por Williams y otros, 1997, p. 5)

define género como un término cultural que alude a la clasificación social

entre masculino y femenino, en tanto que la palabra sexo se refiere a las

diferencias biológicas entre varón y hembra: las visibles de los órganos

62
genitales y las relativas a la procreación.

2.4.3. IGUALDAD DE GÉNERO

Para el programa BERUN (1999, p. 128), señala a la igualdad de

género como: “Derechos y deberes iguales parar hombres y mujeres de

una sociedad. Requisito indispensable para lograr el desarrollo de un

país.”

Por lo tanto; la igualdad de género es la participación igualitaria de

la mujer en condición con el varón.

2.5. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Las actitudes predominantes, hacia la igualdad de género de

docentes de las instituciones educativas del nivel primaria afiliadas al

programa PRONIÑO-Huancayo, son desfavorables.

2.6. VARIABLES

2.6.1. VARIABLE PRINCIPAL

2.6.1.1. ACTITUD HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Las actitudes hacia la igualdad de género son las

disposiciones previas de la persona, es decir es la preparatoria

de las respuestas conductuales ante estímulos sociales con

respecto a la igualdad de género.

2.6.2. SUB VARIABLES

2.6.2.1. ORIENTACIÓN SEXUAL

63
La Asociación Americana de Psicología (APA), menciona a

la orientación sexual como: “una atracción emocional, romántica,

sexual o afectiva duradera hacia otros. La orientación sexual va

desde la heterosexualidad exclusiva hasta la homosexualidad

exclusiva e incluye diversas formas de bisexualidad. Las

personas bisexuales pueden experimentar una atracción sexual,

emocional y afectiva hacia personas de su mismo sexo y del sexo

opuesto. A las personas con una orientación homosexual se las

denomina a veces gay (tanto hombres como mujeres) o lesbianas

(sólo a las mujeres)”

La orientación sexual es diferente de la conducta sexual,

porque se refiere a los sentimientos y al concepto de uno mismo.

Las personas pueden o no expresar su orientación sexual en sus

conductas, pero si tener una actitud hacia esta.

La determinación de la orientación sexual de una persona

es el resultado de una interacción compleja de factores biológicos,

cognitivos y del entorno, pero estos, no necesariamente influyen

de igual forma en todas las personas; que existen muchos

motivos para la orientación sexual de una persona estos pueden

ser diferentes para cada una de ellas.

En consecuencia los seres humanos no eligen ser

homosexuales o heterosexuales. Para la mayoría de las

personas, la orientación sexual surge a principios de la

adolescencia sin ninguna experiencia sexual previa. Si bien

64
podemos elegir actuar de acuerdo con nuestros sentimientos, los

psicólogos no consideran la orientación sexual una elección

consciente que pueda cambiarse voluntariamente.

Por ende todas las personas, tanto heterosexuales como

homosexuales, tienen una orientación sexual, y el respeto de esta

es muy importante, ya que permite mejorar las relaciones sociales

sin discriminación.

2.6.2.2. SIMBOLISMO RELIGIOSO

El simbolismo religioso son los arquetipos, actos,

ilustraciones o acontecimientos usados por una religión. La idea

de simbolismo religioso implica la presencia de algo distinto a la

simple apariencia. Consecuentemente es evidente que el lenguaje

religioso y cultural, está lleno de símbolos, que facilitan la

comunicación con Dios y su conocimiento. La existencia de

símbolos, es la expresión de una realidad existente, puede ser

parcial e imperfecta. Moreno (2011).

Por ende el simbolismo religioso, permite conocer las ideas

y roles que se tiene del varón y la mujer con respecto a las

creencias religiosas que poseen. Pues muchas religiones, como la

católica, permite que el varón es el que lleve las riendas del

hogar, siendo él la cabeza o líder y la mujer queda en un segundo

plano, como menciona Escrivá de Balaguer, fundador del Opus

Dei, las mujeres son inferiores y despreciables, de ellas dijo:

"deberían ser como una alfombra donde la gente puede pisar".

65
Las considera un ser que no debe ilustrarse, " no hace falta que

ellas sean sabias: basta que sean discretas”.

2.6.2.3. RELACIÓN CON SU PAREJA

Para Sabadell (2011),la relación de pareja son: dos

personas procedentes de familias distintas, generalmente de

diferente género, que deciden vincularse afectivamente para

compartir un proyecto común, lo que incluye apoyarse y ofrecerse

cosas importantes mutuamente, en un espacio propio que excluye

a otros pero que interactúan con el entorno social.

De modo que, mencionan que existen tres tipos de relación

de pareja, en la que varones y mujeres cumplen roles diferentes.

(Véase anexo N° 02).

En consecuencia, la relación de pareja, es concebida de

modo diferente por varones y por mujeres, ya que cada uno tiene

un rol distinto. Por lo tanto es muy importante conocer que piensa

cada persona.

2.6.2.4. ÁMBITO DE LO PRIVADO

Para Díaz en el Prisma (2011), alude este ámbito, en el

cual, toda persona desarrolla actividades arbitrarias que sólo

conciernen a su individualidad, y cuya única restricción, está

basada en la no intervención o interferencia en las libertades

individuales de otro y en las leyes, es decir, que sólo corresponde

de forma particular y personal a cada individuo.

66
Por ende, este ámbito permite conocerse a uno mismo e

identificar que es lo correcto hacer como varón o mujer en su vida

personal.

2.6.2.5. ÁMBITO DE LO PÚBLICO

Para Díaz en el Prisma (2011), alude este ámbito,” en el

cual, la colectividad tiene la facultad de realizar diferentes

actividades, cualesquiera que estas sea”.

Consiguientemente, este ámbito es donde la persona se

desenvuelve en colectividad, es decir el individuo piensa y realiza

diferentes actividades que afecta a la sociedad donde vive.

2.6.2.6. SEXUALIDAD

Como menciona Sanchez L. (2011), la sexualidad es la

forma en la que cada ser humano se manifiesta como varón o

como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su

cultura y de su época.

Así pues, los seres humanos en todas sus acciones

manifiestan su sexualidad, desde la forma de vestir, hablar,

caminar, etcétera, hasta en aquéllas en que se demuestran los

afectos, las relaciones con los demás y la búsqueda de la

intimidad y del placer. Al igual que con la palabra sexo, en

muchas ocasiones el término sexualidad se ha usado para

referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer

sexual; sin embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma

67
parte de cualquier expresión humana, ya sea con búsqueda de

placer sexual o sin ella.

La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida

del individuo y se determina por el aprendizaje adquirido en el

medio que le rodea. La sexualidad al irse construyendo ofrece la

posibilidad de modificarse para permitir un mejor desarrollo del ser

humano.

Consiguientemente la sexualidad como un conjunto de

condiciones culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas,

emocionales, afectivas y de conducta, caracterizan de manera

decisiva al ser humano y es diferente en varones y mujeres.

2.6.2.7. PEDAGÓGICO

Es el ámbito donde los integrantes de la comunidad

educativa (profesores, estudiantes, padres de familia, etc.),

interactúan.

En este ámbito, se pretende conocer las actitudes hacia la

igualdad de género y comportamientos que tienen los/as docentes

hacia sus estudiantes dentro del proceso educativo, ya que es un

proceso vivo en el cual intervienen diferentes factores para que se

lleve a cabo el proceso de aprendizaje.

2.6.2.8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Es un centro educativo, organizado con la finalidad de

formar, de manera global o más específica, a las personas de

68
distintas edades que acuden a él; pueden ser escuelas, institutos,

centros de formación profesional, centros especiales,

universidades, etc.

2.6.2.9. ZONA

Para la presente investigación se ha considerado tres

zonas, según las zonas de intervención del programa PRONIÑO:

 Huancayo cercado (I.E Nº 30001 "Santa Rosa de Lima" y

I.E Nº 31554 "José Carlos Mariátegui" )

 Auquimarca (I.E Nº30152 "La Medalla Milagrosa")

 San Agustín de Cajas (I.E Nº 30238 "Andrés Avelino

Cáceres Dorregaray ")

2.6.2.10. SEXO

Según el diccionario, sexo se define como; el conjunto de

características biológicas que diferencian al macho de la hembra y

que al complementarse tienen la posibilidad de la reproducción.

Estas características biológicas no se refieren sólo a los

órganos sexuales, sino también a diferencias en el funcionamiento

de nuestros cuerpos.

2.6.2.11. EDAD

Según el diccionario, edad se define como, el tiempo de

existencia de una persona, calculada en años, desde el

nacimiento; mejor dicho viene a ser la edad cronológica de un

individuo.

69
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación que se utilizó fue el aplicado, ya que según

Sánchez H. y Reyes C. (2002) está orientada al conocimiento de la realidad tal

como se presenta en una situación temporal dada. En tal sentido la

investigación describió y comparó las actitudes hacia la igualdad de género de

docentes de las instituciones educativas de nivel primaria afiliadas al programa

PRONIÑO – Huancayo.

3.2. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

El nivel de investigación que se empleó fue el descriptivo ya que

consistió en describir el fenómeno o situación mediante el estudio del mismo, la

cual se encargó de recoger información sobre el estado actual del fenómeno,

Sánchez H. y Reyes C. (2002), en este caso el conocimiento de las actitudes

de docentes hacia la igualdad de género permitirá así dar pautas para

posteriores investigaciones de nivel experimental.


70
3.3. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.3.1. MÉTODO GENERAL

Él método general aplicado en la investigación fue el método

científico. Ya que toda investigación tiene carácter científico.

3.3.2. MÉTODO ESPECÍFICO

La investigación utilizó el método descriptivo comparativo; ya que

se contrastó las actitudes hacia la igualdad de género entre instituciones,

de acuerdo a las sub variables (edad, sexo, institución educativa, zona;

orientación sexual, simbolismo religioso, relación con su pareja, ámbito

de lo privado, ámbito de lo público, sexualidad y pedagógico).

3.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La investigación utilizó el método descriptivo comparativo, lo que

permitió realizar la observación indirecta de las actitudes más predominantes

hacia la igualdad de género. La investigación se orientó a responder a la

siguiente interrogante, ¿Cuáles son las actitudes predominantes hacia la

igualdad de género?

El esquema correspondiente al diseño mencionado es el siguiente:

M1 O1

M2 O2
O1 O2 O3 O4 On

M3 O3

M4 O4

71
Donde:

M1 muestra 1 (14 docentes de la I.E N°30001 “Santa Rosa de Lima”-

Cooperativa Santa Isabel – Huancayo).

M2 muestra 2 (46 docentes de la I.E N°31554“José Carlos

Mariátegui” – Huancayo).

M3 muestra 3 (15 docentes de la I.E N° 30152 “La Medalla

Milagrosa” – Auquimarca – Chilca.

M4 muestra 4 (12 docentes de la I.E N° 30238 “Andrés Avelino

Cáceres Dorregaray”– San Agustín de Cajas).

O1 información (observación) recolectada de la muestra 1.

O2 información (observación) recolectada de la muestra 2.

O3 información (observación) recolectada de la muestra 3.

O4 información (observación) recolectada de la muestra 4.

Los O1 a O4ubicados en la parte lateral del diagrama, indica las

comparaciones que se llevó a cabo entre cada una de las muestras. Éstas

observaciones y/o información pueden ser iguales (=) diferentes ( ), o

semejantes ) con respecto a la otra.

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.5.1. POBLACIÓN

72
Según Yarleque (2007, p.192), “… la población está dada por el

conjunto de sujetos al que puede ser generalizado los resultado del

trabajo”

Por lo tanto la población estuvo integrada por las siete

instituciones educativas del nivel primario y secundario afiliadas al

programa PRONIÑO en la provincia de Huancayo de la ONG IDEL.

Departa N° de
Provincia Zona Nivel Institución Educativa
mento docentes

I.E N°30001 “Santa


Primaria 14
Rosa de Lima”
Huancayo

I.E N°31554 “José


Primaria 46
Carlos Mariátegui”
“José Carlos
Secundaria Mariátegui” 58
Huancayo

I.E N°30238 “Andrés


Agustín de

Junín Primaria Avelino Cáceres 12


Dorregaray”
Cajas

I.E. “San Agustín”


San

Secundaria 35
Auquimarca

I.E N°30152 “La


Primaria 15
Medalla Milagrosa”

I.E. “José María


Secundaria 21
Arguedas”

TOTAL 201
Fuente: ONG IDEL - programa PRONIÑO2010.

3.5.2. MUESTRA

Para la muestra se consideró a los 87 docentes de las cuatro

instituciones educativas del nivel primaria afiliadas al programa

PRONIÑO - Huancayo.

De esta manera la muestra permitió, que los resultados

generalicen las actitudes de los/as docentes de las cuatro instituciones

73
educativas del nivel primario afiliadas al programa PRONIÑO en la

provincia de Huancayo de la ONG IDEL.

Departa Provin N° de
Zona Nivel Institución Educativa
mento cia docentes

I.E N°30001 “Santa


Primaria 14
Rosa de Lima”
Huancayo
I.E N°31554 “José
Primaria 46
Carlos Mariátegui”
Huancayo
Junín

I.E N°30238 “Andrés


San Agustín
Primaria Avelino Cáceres 12
de Cajas
Dorregaray”
I.E N°30152 “La
Auquimarca Primaria Medalla Milagrosa” 15

87
TOTAL
Fuente: ONG IDEL - programa PRONIÑO2010.

3.5.2.1. TAMAÑO DE LA MUESTRA

Tamaño de la muestra: el tamaño de la muestra estuvo

conformada por todos los/as docentes de las instituciones

educativas de nivel primaria afiliadas al programa PRONIÑO,

equivalente a 87docentes.

3.5.2.2. MÉTODO DE MUESTREO

El método de muestreo que se eligió para el presente

trabajo fue probabilístico puesto que como señala Sánchez H. y

Reyes C. (2002), es aquel en el cual se conoce la probabilidad o

posibilidad de cada uno de los elementos de una población de

poder ser seleccionados en una muestra.

3.5.2.3. TIPO DEL MUESTREO

74
El tipo de muestreo es el estratificado ya que se seleccionó

sólo a los/as docentes del nivel primaria.

3.5.4. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

a) Definición de la población.

b) Selección de las instituciones educativas del nivel primaria.

c) Confección de un listado con todos los/as docentes de las cuatro

instituciones educativas del nivel primario afiliadas al programa

PRONIÑO - Huancayo.

3.5.5. ESTRUCTURA DE LA MUESTRA

 Muestra 1 (14 docentes de la I.E N°30001 “Santa Rosa de Lima”

Cooperativa Santa Isabel – Huancayo).

 Muestra 2 (46 docentes de la I.E N°31554 “José Carlos

Mariátegui” – Huancayo).

 Muestra 3 (15 docentes de la I.E N° 30152 “La Medalla

Milagrosa” Auquimarca – Chilca).

 Muestra 4 (12 docentes de la I.E N° 30238 “Andrés Avelino

Cáceres Dorregaray”– San Agustín de Cajas)

3.6. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

La actitud hacia la igualdad de género como variable principal es: El

estado mental de disposición previa ante la participación igualitaria de la mujer

en condición con el varón.

75
3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se utilizó la Observación Indirecta, ya que observaremos la conducta

que genera las actitudes hacia la igualdad de género.

3.7.1. TÉCNICA

Las técnicas empleadas fueron:

 Fichaje: mediante esta técnica de pudo recoger de manera

ordenada y sistemática todo tipo de información bibliográfica

referida fundamentalmente a los aspectos teórico conceptuales

de la investigación.

 Observación: esta técnica aunque indirecta, fue un elemento

importante en el proceso de investigación ya que permitió

obtener una buena cantidad de datos de manera sistemática,

valiéndonos de los sentidos e instrumento elaborado para este fin.

3.7.2 . INSTRUMENTO

Los instrumentos que se utilizaron en este proceso de

investigación fueron las siguientes:

 Fichas bibliográficas: las fichas bibliográficas se utilizaron para

sistematizar y anotar los datos de mayor transcendencia de los

libros, textos, revistas y otros tipos de material impreso utilizados

en el desarrollo de la investigación, teniendo presente las técnicas

para un buen fichaje.

76
 Fichas de resumen: estas fichas sirvieron para anotar las ideas

sintetizadas de mayor importancia, y trascendencia en la

investigación.

 Fichas textuales: este instrumento permitió trascribir registrar las

informaciones más relevantes de diferentes fuentes de

información bibliográfica.

 Ficha de comentario: fueron fichas donde se anotó algunos

comentarios u opiniones personales referidas a la investigación.

 Cuestionario: se recurrió al cuestionario de actitudes hacia la

igualdad de género (CAIG), el cual está establecido en la escala

de Likert.

El CAIG fue elaborado en el 2003, por De Sola, Martínez y

Melía en la Universidad de Barcelona. El Cuestionario de

actitudes hacia la igualdad de géneros (CAIG), incorpora algunas

de las cuestiones que se plantean en nuestro trajín diario. (Véase

Anexo N° 03)

Se trata de un instrumento que se construyó en la escala

de puntuaciones de Likert; consta de 30 ítems, que abarcan un

rango de actitudes hacia la igualdad de género, desde

extraordinariamente favorables hasta extremadamente

desfavorables. Cada ítem contiene cinco opciones, de los cuales

el sujeto investigado ha de elegir una. Las opciones son:

totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo ni

77
desacuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo. En las

preguntas Nº 1, 3, 4, 6, 9 y 10, la respuesta es totalmente de

acuerdo y en el resto, totalmente desacuerdo. La escala de

evaluación fue el siguiente:

ASIGNACIÓN DE PUNTAJES

Calificación Puntaje
Incorrecta 0
Cerca de la incorrecta 1
Duda 2
Cerca de la correcta 3
Correcta 4

INTERVALOS (Para la suma total de los


puntajes)
Intervalo Actitud
o-28 Totalmente Desfavorable
29-56 Desfavorable
57-84 Indiferente
85-112 Favorable
113-140 Totalmente Favorable

Este cuestionario toma en cuenta las siguientes variables como:

 Orientación sexual

 Simbolismo Religioso

 Relación con su pareja

 Ámbito de lo privado

 Ámbito de lo público

 Sexualidad

 Sexo

78
Y en el Cuestionario contextualizado se ha adherido las siguientes

variables:

 Edad

 Institución educativa

 Zona

 Pedagógico

3.7.3. FUENTES DE LA INFORMACIÓN:

Para la elaboración, realización y desarrollo de esta investigación

se tuvieron y emplearon las siguientes fuentes de información:

 Textos referidos a temas sobre las actitudes, igualdad de género,

metodología de la investigación y estadística.

 Tesis (investigaciones científicas) referidas al título de la

investigación.

 Direcciones de correos electrónicos y páginas web.

3.8. PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

3.8.1. PROCEDIMIENTO

a) Contacto con la directora de la ONG IDEL del programa

PRONIÑO - Huancayo y los directores de las instituciones

educativas de nivel primaria.

b) Solicitar permiso para la aplicación del instrumento.

79
c) Reunión con los/as docentes para acordar la fecha de la

aplicación.

d) Aplicación del instrumento, duración 30 min.

e) Recolección de los cuestionarios.

3.8.2. CONTEXTUALIZACIÓN

Algunos ítems han sido contextualizados a nuestro acervo

lingüístico y cultural; se incrementó el aspecto pedagógico, porque la

investigación está dirigida a docentes.

En la institución educativa N° 30001 “Santa Rosa de Lima”, se

permitió que los/as docentes, desarrollaran el cuestionario en sus aulas.

3.9. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Los puntajes obtenidos en los cuestionarios fueron ingresados a

una base de datos en el programa SPSS 19. Los resultados se

procesaron mediante las técnicas estadísticas de la moda, gráficos de

frecuencia, tablas de contingencia, media, mediana y gráficos de barras

y sectores; para establecer las actitudes predominantes hacia la

igualdad de género. Así también, para la validación de la hipótesis se

aplicó la puntuación Z.

3.9.1. PROCEDIMIENTOS

a) Revisar los cuestionarios.

b) Procesamiento en la base de datos del programa SPSS 19.

80
c) Análisis estadístico de los resultados de los cuestionarios.

d) Comparación de los resultados entre instituciones, de acuerdo a

las variables.

e) Formulación de conclusiones.

3.9.2. CONTEXTUALIZACIÓN

Este instrumento se utilizó en función a la variable principal.

Actitudes hacia la igualdad de género.

81
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS

RESULTADOS

4.1. ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DE LA MUESTRA EVALUADA

A continuación se muestran cuadros informativos acerca de la muestra a

quienes se aplicó el cuestionario de actitudes hacia la igualdad de género

(CAIG).

82
CUADRO Nº 1

CANTIDAD DE DOCENTES ENCUESTADOS POR INSTITUCIÓN


EDUCATIVA
Porcentaje
Porcentaje
Institución Educativa Frecuencia Porcentaje acumulado
válido
I.E Nº 30001 "Santa Rosa de
14 16,1% 16,1% 16,1
Lima"
I.E Nº 31554 "José Carlos
46 52,9% 52,9% 69,0
Mariátegui"
I.E Nº30152 "La Medalla
15 17,2% 17,2% 86,2
Milagrosa"
I.E Nº 30238 "Andrés Avelino
12 13,8% 13,8% 100,0
Cáceres Dorregaray"
Total 87 100% 100% 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

GRÁFICO Nº1

PORCENTAJE DE DOCENTES POR INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

83
Interpretación:

En el cuadro Nº1, se presenta la muestra a la que se le aplicó el

cuestionario de actitudes hacia la igualdad de género (CAIG); siendo un total

de 87 docentes entre mujeres y varones de las cuatro instituciones educativas.

A la I.E Nº 30001 "Santa Rosa de Lima", se aplicó el cuestionario a 14

docentes (16,1%); en la I.E Nº 31554 "José Carlos Mariátegui" se aplicó el

cuestionario a 46 docentes (52,9%); en la I.E Nº30152 "La Medalla Milagrosa"

fueron encuestados 15 docentes (17, 2%) y en la I.E Nº 30238 "Andrés Avelino

Cáceres Dorregaray ", se aplicó el cuestionario a 12 docentes (13,8%). Éstos

datos también se observa en el gráfico Nº1 de sectores del porcentaje de la

muestra en cada institución educativa.

CUADRO N°2

TABLA DE CONTINGENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA /SEXO DEL

ENCUESTADO POR INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Sexo del encuestado y porcentaje


Institución Educativa Feme Masculi Total %
% %
nino no
I.E Nº 30001 "Santa 10 71,43% 4 28,57% 14 100%
Rosa de Lima"
I.E Nº 31554 "José 35 76,09% 11 23,91% 46 100%
Carlos Mariátegui"
I.E Nº30152 "La Medalla 11 73,33% 4 26,67% 15 100%
Milagrosa"
I.E Nº 30238 "Andrés
Avelino Cáceres 8 66,67% 4 33,33% 12 100%
Dorregaray "
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

84
GRÁFICO Nº2

SEXO DE ENCUESTADO POR INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Interpretación:

En el cuadro y gráfico Nº 2; podemos apreciar el sexo de los/as

docentes por Institución Educativa y el porcentaje de varones y mujeres a

quiénes se aplicó el cuestionario de actitudes de CAIG.

En la I.E Nº 30001 "Santa Rosa de Lima", se aplicó el cuestionario a 14

docentes; de los cuáles; 10 docentes son de sexo femenino (71,43%) y cuatro

docentes son de sexo masculino (28,57%). En la I.E Nº 31554 "José Carlos

Mariátegui", se aplicó el cuestionario a 46 docentes; donde 35 docentes son de

sexo femenino (76,09%) y 11 docentes son de sexo masculino (23,91%). En la

I.E Nº30152 "La Medalla Milagrosa" fueron encuestados 15 docentes; 11

docentes son de sexo femenino (73,33%) y cuatro son de sexo masculino

(26,67%); y en la I.E Nº 30238 "Andrés Avelino Cáceres Dorregaray ", se aplicó

85
el cuestionario a 12 docentes de los cuáles ocho son de sexo femenino

(66,67%) y cuatro son de sexo masculino (33,33%).

CUADRO Nº 3

TABLA DE CONTINGENCIA SEXO DEL ENCUESTADO DE LA MUESTRA

Sexo Frecuencia Porcentaje

64 73,6%
Femenino
Masculino 23 26,4%

Total 87 100,0%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

GRÁFICO Nº3

SEXO DEL ENCUESTADO DE LA MUESTRA

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

86
Interpretación:

En el cuadro y gráfico Nº3; se muestra los resultados del sexo, en forma

porcentual de varones y mujeres del total de la muestra de la investigación. De

los 87 docentes, 64 son de sexo femenino (73,6%) y 23 docentes son de sexo

masculino (26, 4%).

CUADRO Nº4

FRECUENCIA DE LAS EDADES DE LOS ENCUESTADOS

Intervalo de edades
Frecuencia Porcentaje
27-35 10 11,49%
36-43 18 20,69%
44-51 34 39,8
52-59 20 22,99
60-68 5 5,75%
Total 87 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

GRÁFICO Nº 4

FRECUENCIA DE LAS EDADES


40

35
34
30

25

20
20
15 18

10
10
5
5
0
27-35 36-43 44-51 52-59 60-68

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

87
Interpretación:

En el cuadro y gráfico Nº4; se observa que, en el intervalo de 27 a 35

años de edad hay 10 docentes (11,49%), en el segundo intervalo de 36 a 43

años de edad existen, hay 18 docentes (20,69%), en el tercer intervalo de 44 a

51 años de edad hay 34 docentes (39, 08%). En el cuarto intervalo de 52 a 59

años de edad consta de 20 docentes (22,99%), y en el último intervalo de 60 a

68 años de edad existen 5 docentes (5,75%). Siendo el tercer intervalo el más

numeroso.

CUADRO Nº 5

TABLA DE CONTINGENCIA ENTRE INTERVALO DE EDADES Y SEXO

Intervalo Mujeres % Varones % Total %


de edades

27-35 9 90% 1 10% 10 100%

36-43 14 77,78% 4 22,22% 18 100%

44-51 25 73,53% 9 26,47% 34 100%

52-59 13 65% 7 35% 20 100%

60-68 3 60% 2 40% 5 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Interpretación:

En el cuadro Nº 5; se aprecia que en el intervalo de 27 a 35 años, hay

nueve docentes de sexo femenino (90%) y un docente varón (10%), en el

segundo intervalo de 36 a 43 años de edad consta de 14 docentes mujeres (77,

78%) y cuatro docentes varones (22,22%). En el tercer intervalo de 44 a 51

años de edad se encuentran 25 docentes mujeres (75, 53%) y 9 docentes

88
varones (26,47%). En el cuarto intervalo de 52 a 59 años de edad hay 13

docentes mujeres (65%) y 7 docentes varones (35%); y en el último intervalo

de 60 a 68 años de edad existen tres docentes mujeres (60%) y dos docentes

varones (40%).

Por lo tanto hay más docentes del sexo femenino en todos los intervalos.

4.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS ACTITUDES HACIA LA

IGUALDAD DE GÉNERO DE DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIA AFILIADAS AL PROGRAMA

PRONIÑO - HUANCAYO

4.2.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA VARIABLE PRINCIPAL

ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE DOCENTES

CUADRO N°6
ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE DOCENTES
Porcentaje
ACTITUD
Frecuencia Porcentaje acumulado
Totalmente 2 2,3% 2,3%
Favorable
Favorable 31 35,6% 37,9%

Indiferente 38 43,7% 81,6%

Desfavorable 14 16,1% 97,7%

Totalmente 2 2,3% 100,0%


Desfavorable
Total 87 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

89
GRÁFICO Nº5
ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE DOCENTES

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Interpretación:

Según el cuadro Nº 6 y gráfico Nº5; se presenta los resultados de

la variable principal actitudes hacia la igualdad de género. Se muestra

que, sólo 2 docentes tienen actitudes totalmente favorables (2,3%); 31

docentes actitudes favorables (35,6%); 38 docentes actitudes de

indiferencia (43,7%); 14 docentes presentan actitudes desfavorables (16,

1%) y 2 docentes actitudes totalmente desfavorables (2,3%).

En conclusión la actitud hacia la igualdad de género de docentes

es de indiferencia.

90
4.2.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS SUB-VARIABLES
HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE DOCENTES

4.2.2.1. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

SEXO

CUADRO Nº7

TABLA DE CONTINGENCIA ACTITUDES HACIA LA

IGUALDAD DE GÉNERO/SEXO

Sexo Porcentaje
ACTITUD
Femenino
Totalmente favorable 2 3,12%
Favorable 25 39,06%
Indiferente 28 43,75%
Desfavorable 8 12,5%
Totalmente desfavorable 1 1,56%
Total 64 100%

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Interpretación:
En el cuadro N° 7, se observa las actitudes hacia la

igualdad de género según la variable sexo femenino.

De las 64 docentes encuestadas al 100% se obtuvieron los

siguientes resultados: dos docentes presentan actitudes

totalmente favorables que equivalen a 3,12%; 25 docentes

presentan actitudes favorables, que corresponde al 43,75%; ocho

docentes manifiestan actitudes desfavorables, equivalente a

12,5% y un docente presenta la actitud totalmente desfavorable

que equivale el 1, 56%.

91
CUADRO Nº 8
TABLA DE CONTINGENCIA ACTITUDES HACIA LA
IGUALDAD DE GÉNERO/SEXO DEL ENCUESTADO

SEXO
ACTITUD
Masculino Porcentaje
Totalmente favorable 0 0
Favorable 6 26,08%
Indiferente 10 43, 47%
Desfavorable 6 26,08%
Totalmente desfavorable 1 4,34%
Total 23 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Interpretación:
En el cuadro N° 8, se observa las actitudes hacia la

igualdad de género según la variable sexo masculino.

De los 62 docentes encuestados al 100% se obtuvieron los

siguientes resultados: seis docentes presentan actitudes

favorables que equivalen al 26,08%; diez docentes actitudes

indiferentes que corresponde al 43,47%; seis docentes actitudes

desfavorables que equivalen al 26,08% y finalmente un docente

presentan actitudes totalmente desfavorables que equivalen al 4,

34%.

92
GRÁFICO Nº 6
ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO SEGÚN EL
SEXO

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.


Interpretación:

En el gráfico Nº 6, se muestra el resumen de los cuadros

Nº 8 y 9, de la sub variable sexo de docentes.

4.2.2.2. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

EDAD

CUADRO Nº 9
TABLA DE CONTINGENCIA EDAD DEL ENCUESTADO/
ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO
Actitudes Hacia la igualdad de género
Edad del Totalmente Totalmente
Encuestado Favorable Favorable Indiferente Desfavorable Desfavorable Total
27-35 1 4 4 1 0 10
36-43 0 7 9 2 0 18
44-51 1 10 13 9 1 34
52-59 0 8 10 1 1 20
60-68 0 2 2 1 0 5
Total 2 31 38 14 2 87
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

93
Interpretación:

En el cuadro Nº 9 se presenta los resultados obtenidos de

la sub variable edad. En el intervalo de 27 a 35 años de edad, un

docente muestra una actitud totalmente favorable, cuatro

docentes una actitud favorable, cuatro docentes una actitud

indiferente y un docente muestra una actitud desfavorable.

En el intervalo de 36 a 43 años de edad, siete docentes

presentan una actitud favorable, nueve docentes una actitud

indiferente y dos docentes una actitud desfavorable.

En el intervalo de 44 a 51 años de edad, un docente

presenta una actitud totalmente favorable, 10 docentes tienen una

actitud favorable, 13 docentes una actitud indiferente, nueve

docentes muestran una actitud desfavorable y un docente tiene

una actitud totalmente desfavorable.

En el intervalo de 52 a 59 años de edad, ocho docentes

muestran una actitud favorable, 10 docentes una actitud

indiferente, un docente muestra una actitud desfavorable y un

docente tiene una actitud totalmente desfavorable.

En el último intervalo de 60 a 68 años de edad, dos

docentes muestran una actitud favorable, dos docentes una

actitud indiferente y un docente una actitud desfavorable.

94
De acuerdo al cuadro, los/as docentes que tienen entre 44

a 51 años de edad, muestran en su mayoría una actitud de

indiferencia.

4.2.2.3. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CUADRO Nº10

TABLA DE CONTINGENCIA ACTITUDES HACIA LA

IGUALDAD DE GÉNERO/ INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Actitudes Hacia la igualdad de género


Institución Totalme Totalment
nte Favorabl Indiferen Desfavora e % Total
Educativa % % % %
favorabl e te ble desfavora
e ble
I.E Nº 30001 0 0,00 6 42,86 6 42,86 2 14,29 0 0,00 14
"Santa Rosa
de Lima"
I.E Nº 31554 2 4,35 21 45,65 16 34,78 6 13,04 1 2,17 46
"José Carlos
Mariátegui"

I.E Nº30152 0 0,00 1 6,67 9 60,00 4 26,67 1 6,67 15


"La Medalla
Milagrosa"

I.E Nº 30238 0 0,00 3 25,00 7 58,33 2 16,67 0 0,00 12


"Andrés
Avelino
Cáceres
Dorregaray "
Total 2 2,30 31 35,63 38 43,68 14 16,09 2 2,30 87
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

95
GRÁFICO Nº 7

ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO POR


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

Interpretación:

En el cuadro Nº10 y gráfico Nº 7; podemos contrastar las

actitudes hacia la igualdad de género en cada institución

educativa.

En la I.E Nº 30001 "Santa Rosa de Lima", se aplicó el

cuestionario a 14 docentes; de los cuáles; seis docentes

presentan una actitud favorable (42,86%), seis presentan una

actitud de indiferencia (42,86%), dos docentes tienen una actitud

desfavorable (14,29%).

96
En la I.E Nº 31554 "José Carlos Mariátegui", se aplicó el

cuestionario a 46 docentes; donde dos docentes muestran una

actitud totalmente favorable (4,35%), 21 docentes muestran una

actitud favorable (45,65%), 16 docentes presentan una actitud de

indiferencia (34,78%), seis docentes presentan una actitud

desfavorable(13,4%) y un docente una actitud totalmente

desfavorable (2,17%). En la I.E Nº30152 "La Medalla Milagrosa"

fueron encuestados 15 docentes; un docente presenta una actitud

favorable (6,67%), 9 docentes tienen una actitud de indiferencia

(60%), cuatro docentes tiene una actitud desfavorable (26,67%) y

un docente una actitud totalmente desfavorable (6,67%).

En la I.E Nº 30238 "Andrés Avelino Cáceres Dorregaray ",

se aplicó el cuestionario a 12 docentes de los cuáles, tres

docentes muestran una actitud favorable (25%), 7 docentes

presenta una actitud indiferente (58,33) y dos docentes tienen una

actitud desfavorable (16,67%).

De los resultados se puede deducir que en las

instituciones educativas del distrito de San Agustín de Cajas y

Chilca (Auquimarca), los/as docentes presentan en su mayoría

actitudes de indiferencia y desfavorables.

4.2.2.4. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

ZONA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

97
CUADRO Nº11

TABLA DE CONTINGENCIA UBICACIÓN DE LA I.E /

ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO POR ZONA

Actitudes Hacia la igualdad de género y porcentaje

Desfavorable

Desfavorable
Totalmente

Totalmente
Indiferente
Favorable

Total
favorable

Zona

% % % % % %
Huancayo 2 3,33% 27 45% 22 36,67% 8 13,33% 1 1,67% 60 68,97%
Auquimarc
0 0% 1 6,67% 9 60% 4 26,67% 1 6,67% 15 17,24%
a
San
Agustín de 0 0% 3 25% 7 58,33% 2 16,67% 0 0% 12 13,79%
Cajas
Total 2 2,30% 31 35,63% 38 43,68% 14 16,09% 2 2,30% 87 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras

GRÁFICO Nº8

ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO POR ZONA

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

98
Interpretación:

En el cuadro N°11 y gráfico Nº8, se aprecia los resultados


obtenidos en la sub variable zona.

En la zona Huancayo, Solo dos docentes muestran

actitudes totalmente favorables (3,33%), 27 docentes tienen

actitudes favorables (45%), 22 docentes presentan actitudes de

indiferencia (36,67%), ocho docentes muestran actitudes

desfavorables (13,33%) y solo un docente muestra actitudes

totalmente desfavorables(1,67%).

En la zona de Auquimarca, un docente presenta una

actitud favorable (6,67%), nueve docentes tienen actitudes de

indiferencia (60%), cuatro docentes presentan actitudes

desfavorables (26,67%) y un docente una actitud totalmente

desfavorable (6,67%).

En la Zona de San Agustín de Cajas, tres docentes

muestran una actitud favorable (25%), siete docentes una actitud

de indiferencia (58,33%) y dos docentes una actitud desfavorable

(16,67%).

Del cuadro se concluye que los y las docentes de las

instituciones educativas de la zona Huancayo presentan en

mayor cantidad actitudes favorables hacia la igualdad de género.

Así también se observa que en la zona de Auquimarca y San

Agustín de Cajas, son las zonas donde hay mayor cantidad de

docentes con actitudes de indiferencia.

99
4.2.2.5. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

ORIENTACIÓN SEXUAL

CUADRO Nº 12

TABLA DE CONTINGENCIA ORIENTACIÓN SEXUAL /

SEXO DEL ENCUESTADO

Orientación Sexo del encuestado y porcentaje %


sexual Femenino % Masculino % Total
Totalmente 2 3,12 1 4,35 3 3,45
favorable
Favorable 7 10,94 2 8,70 9 10,34
Indiferente 27 42,19 11 47,83 38 43,68
Desfavorable 20 31,25 4 17,39 24 27,59
Totalmente 8 12,50 5 21,74 13 14,94
desfavorable
Total 64 100% 23 100% 87 100%
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras

GRÁFICO Nº9

ORIENTACIÓN SEXUAL / SEXO DEL ENCUESTADO

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

100
Interpretación:

En el cuadro Nº 12 y gráfico Nº9, se contrasta las sub

variable sexo y orientación sexual. Del total de 64 mujeres se

obtuvo que: dos docentes presentan una actitud totalmente

favorable (3,12%), siete docentes muestran una actitud favorable

(10.94%), 27 muestran una actitud indiferente (42,19%), 20

docentes muestran una actitud desfavorable (31,25%) y ocho

docentes presentan una actitud totalmente desfavorable (12,5%).

Del total de 23 docentes varones, se obtuvo: un docente

presenta una actitud totalmente favorable (4,35%), dos docentes

una actitud favorable (8,7%), 11 docentes presentan una actitud

indiferente (47,83%), cuatro docentes muestran una actitud

desfavorable (17,39%) y cinco docentes tienen una actitud

totalmente desfavorable (21,74%).

Del total de 87 docentes entre varones y mujeres. Se

obtuvo que : tres docentes presentan una actitud totalmente

favorable (3,45%), nueve docentes presentan una actitud

favorable (10,34%), 38 docentes muestran una actitud de

indiferencia (43,68%), 24 docentes muestran una actitud

desfavorable (27, 59%) y 13 docentes presentan una actitud

totalmente desfavorable (14,94%).

La mayoría de los/as docentes muestran una actitud de

indiferencia, seguida por una actitud desfavorable con respecto a

la sub variable orientación sexual.

101
4.2.2.6. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

SIMBOLISMO RELIGIOSO

CUADRO Nº 13

TABLA DE CONTINGENCIA SIMBOLISMO RELIGIOSO /

SEXO DEL ENCUESTADO

Simbolismo Sexo del encuestado


Religioso Femenino % Masculino % Total %
Totalmente 4 6,25 3 13,04 7 8,05
favorable
Favorable 12 18,75 4 17,39 16 18,39
Indiferente 18 28,12 4 17,39 22 25,29
Desfavorable 11 17,19 2 8,7 13 14,94
Totalmente 19 29,69 10 43,48 29 33,33
desfavorable
Total 64 100 23 100 87 100
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

GRÁFICO Nº9
SIMBOLISMO RELIGIOSO / SEXO DEL ENCUESTADO

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

102
Interpretación:

En el cuadro Nº 13 y gráfico Nº9, se contrasta las sub

variable simbolismo religioso y sexo. Del total de 64 mujeres se

obtuvo que: cuatro docentes presentan una actitud totalmente

favorable (6,25%), 12 docentes muestran una actitud favorable

(18,75%), 18 muestran una actitud indiferente (28,12%), 11

docentes muestran una actitud desfavorable (17,19%) y 19

docentes presentan una actitud totalmente desfavorable (29,69%).

Del total de 23 docentes varones, se obtuvo: tres docentes

presenta una actitud totalmente favorable (13,04%), cuatro

docentes una actitud favorable (17,39%), cuatro docentes

presentan una actitud indiferente (17,39%), dos docentes

muestran una actitud desfavorable (8,7%) y diez docentes tienen

una actitud totalmente desfavorable (43,48%)

Del total de 87 docentes entre varones y mujeres. Se

obtuvo que : siete docentes presentan una actitud totalmente

favorable (8,05%), 16 docentes presentan una actitud favorable

(18,39%), 22 docentes muestran una actitud de indiferencia

(25,29%), 13 docentes muestran una actitud desfavorable

(14,94%) y 29 docentes presentan una actitud totalmente

desfavorable (33,33%).

La mayoría de docentes muestran una actitud totalmente

desfavorable, seguida por una actitud de indiferencia con

respecto a la sub variable simbolismo religioso.

103
4.2.2.7. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

RELACIÓN CON SU PAREJA

CUADRO Nº 14

TABLA DE CONTINGENCIA RELACIÓN CON SU PAREJA /


SEXO DEL ENCUESTADO
Relación con Sexo del encuestado
su pareja Femenino % Masculino % Total %
Totalmente 6 9,38 1 4,35 7 8,05
favorable
Favorable 16 25 3 13,04 19 21,84
Indiferente 21 32,8 6 26,09 27 31,03
1
Desfavorable 19 29,6 6 26,09 25 28,74
9
Totalmente 2 3,12 7 30,43 9 10,34
desfavorable
Total 64 100 23 100 87 100
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.
GRÁFICO Nº 10
RELACIÓN CON SU PAREJA / SEXO DEL ENCUESTADO

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

104
Interpretación:

En el cuadro Nº 14 y gráfico Nº10, se contrasta las sub

variable relación con su pareja y sexo. Del total de 64 mujeres se

obtuvo que: seis docentes presentan una actitud totalmente

favorable (9,38%), 16 docentes muestran una actitud favorable

(25%), 21 muestran una actitud indiferente (32,81%), 19 docentes

muestran una actitud desfavorable (29,69%) y dos docentes

presentan una actitud totalmente desfavorable (3,12%).

Del total de 23 docentes varones, se obtuvo: un docente

presenta una actitud totalmente favorable (4,35%), tres docentes

una actitud favorable (13,04%), seis docentes presentan una

actitud indiferente (26,09%), seis docentes muestran una actitud

desfavorable (26,09%) y siete docentes tienen una actitud

totalmente desfavorable (30,43%)

Del total de 87 docentes entre varones y mujeres. Se

obtuvo que : siete docentes presentan una actitud totalmente

favorable (8,05%), 19 docentes presentan una actitud favorable

(21,84%), 27 docentes muestran una actitud de indiferencia

(31,03%), 25 docentes muestran una actitud desfavorable

(28,74%) y nueve docentes presentan una actitud totalmente

desfavorable (10,34%).

La mayoría de docentes muestran una actitud de

indiferencia, seguida por una actitud desfavorable con respecto a

la sub variable relación con su pareja.

105
4.2.2.8. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

ÁMBITO DE LO PRIVADO

CUADRO Nº 15

TABLA DE CONTINGENCIA ÁMBITO DE LO PRIVADO / SEXO


DEL ENCUESTADO

Ámbito de lo Sexo del encuestado


privado Femenino % Masculino % Total %
Totalmente 2 3,12 5 21,74 7 8,05
favorable
Favorable 11 17,19 6 26,09 17 19,54
Indiferente 30 46,88 4 17,39 34 39,08
Desfavorable 19 29,69 3 13,04 22 25,29
Totalmente 2 3,12 5 21,74 7 8,05
desfavorable
Total 64 100 23 100 87 100
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.
GRÁFICO Nº11

ÁMBITO DE LO PRIVADO / SEXO DEL ENCUESTADO

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

106
Interpretación:

En el cuadro Nº 15 y gráfico Nº11; se contrasta las sub

variable ámbito de lo privado y sexo. Del total de 64 mujeres se

obtuvo que: dos docentes presentan una actitud totalmente

favorable (3,12%), 11 docentes muestran una actitud favorable

(17,19%), 30 docentes muestran una actitud indiferente (46,88%),

19 docentes muestran una actitud desfavorable (29,69%) y dos

docentes presentan una actitud totalmente desfavorable (3,12%).

Del total de 23 docentes varones, se obtuvo: cinco

docentes presenta una actitud totalmente favorable (21,74%), seis

docentes una actitud favorable (26,09%), cuatro docentes

presentan una actitud indiferente (17,39%), tres docentes

muestran una actitud desfavorable (13,04%) y cinco docentes

tienen una actitud totalmente desfavorable (21,74%)

Del total de 87 docentes entre varones y mujeres. Se

obtuvo que : siete docentes presentan una actitud totalmente

favorable (8,05%), 17 docentes presentan una actitud favorable

(19,54%), 34 docentes muestran una actitud de indiferencia

(39,08%), 22 docentes muestran una actitud desfavorable

(25,29%) y siete docentes presentan una actitud totalmente

desfavorable (8,05%).

La mayoría de docentes muestran una actitud de

indiferencia, seguida por una actitud desfavorable con respecto a

la sub variable ámbito de lo privado.

107
4.2.2.9. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

ÁMBITO DE LO PÚBLICO

CUADRO Nº 16

TABLA DE CONTINGENCIA ÁMBITO DE LO PÚBLICO / SEXO


DEL ENCUESTADO

Ámbito de lo Sexo del encuestado


público Femenino % Masculino % Total %
Totalmente 17 26,56 6 26,09 23 26,44
favorable
Favorable 29 45,31 10 43,48 39 44,83
Indiferente 14 21,88 2 8,7 16 18,39
Desfavorable 3 4,69 5 21,74 8 9,2
Totalmente 1 1,56 0 0 1 1,15
desfavorable
Total 64 100 23 100
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

GRÁFICO Nº 12

ÁMBITO DE LO PÚBLICO / SEXO DEL ENCUESTADO

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

108
Interpretación

En el cuadro Nº 16 y gráfico Nº 12; se presenta los

resultados obtenidos con respecto a la sub variable ámbito de lo

público contrastado con la sub variable sexo.

Del total de 64 mujeres se obtuvo que: 17 docentes

presentan una actitud totalmente favorable (26,56%), 29 docentes

muestran una actitud favorable (45,31%), 14 docentes muestran

una actitud indiferente (21,88%), tres docentes muestran una

actitud desfavorable (4,69%) y una docente presenta una actitud

totalmente desfavorable (1,56%).

Del total de 23 docentes varones, se obtuvo: seis docentes

presenta una actitud totalmente favorable (26,09%), diez docentes

una actitud favorable (43,48%), dos docentes presentan una

actitud indiferente (8,7%) y cinco docentes muestran una actitud

desfavorable (21,74%).

Del total de 87 docentes entre varones y mujeres. Se

obtuvo que : 23 docentes presentan una actitud totalmente

favorable (26,44%), 39 docentes presentan una actitud favorable

(44,83%), 16 docentes muestran una actitud de indiferencia

(18,39%), ocho docentes muestran una actitud desfavorable

(9,2%) y un docente presenta una actitud totalmente desfavorable

(1,15%).

Con respecto a esta variable, podemos apreciar que, es

mayor la cantidad de actitudes totalmente favorables y favorables.

109
4.2.2.10. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

SEXUALIDAD

CUADRO Nº 17

TABLA DE CONTINGENCIA SEXUALIDAD / SEXO DEL

ENCUESTADO

Sexo del encuestado


Sexualidad
Femenino % Masculino % Total
Totalmente 2 3,12 0 0 2 2,3
favorable
Favorable 17 26,56 9 39,13 26 29,89
Indiferente 29 45,31 10 43,48 39 44,83
Desfavorable 15 23,44 3 13,04 18 20,69
Totalmente 1 1,56 1 4,35 2 2,3
desfavorable
Total 64 100 23 100 87 100

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

GRÁFICO Nº 13

SEXUALIDAD / SEXO DEL ENCUESTADO

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.


110
Interpretación:

En el cuadro Nº 17 y gráfico Nº 13; se presenta los

resultados obtenidos con respecto a la sub variable sexualidad

contrastado con la sub variable sexo.

Del total de 64 mujeres se obtuvo que: dos docentes

presentan una actitud totalmente favorable (3,12%), 17 docentes

muestran una actitud favorable (26,56%), 29 docentes muestran

una actitud indiferente (45,31%), 15 docentes muestran una

actitud desfavorable (23,44%) y una docente presenta una actitud

totalmente desfavorable (1,56%).

Del total de 23 docentes varones, se obtuvo que: nueve

docentes presentan una actitud favorable (39,13%), diez docentes

presentan una actitud indiferente (43,48%), tres docentes

muestran una actitud desfavorable (13,04%) y un docente

manifiesta una actitud totalmente desfavorable (4,35).

Del total de 87 docentes entre varones y mujeres. Se

obtuvo que : dos docentes presentan una actitud totalmente

favorable (2,3%), 26 docentes presentan una actitud favorable

(29,89%), 39 docentes muestran una actitud de indiferencia

(44,83%), 18 docentes muestran una actitud desfavorable

(20,69%) y dos docentes presentan una actitud totalmente

desfavorable (2,3%).

Con respecto a esta variable, podemos apreciar que,

es mayor la cantidad de actitudes de indiferencia.


111
4.2.2.11. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SUB VARIABLE

PEDAGÓGICO

CUADRO Nº 18

TABLA DE CONTINGENCIA PEDAGÓGICO / SEXO DEL

ENCUESTADO

Sexo del encuestado


Pedagógico
Femenino % Masculino % Total %
Totalmente
3 4,69 0 0 3 3,45
favorable
Favorable 19 29,69 8 34,78 27 31,03
Indiferente 28 43,75 7 30,43 35 40,23
Desfavorable 13 20,31 7 30,43 20 22,99
Totalmente
1 1,56 1 4,35 2 2,3
desfavorable
Total 64 100 23 100 100
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

GRÁFICO Nº 14

PEDAGÓGICO / SEXO DEL ENCUESTADO

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

112
Interpretación:

En el cuadro Nº18 y gráfico 14, se muestra los resultados

obtenidos con referencia a la sub variable de lo pedagógico en

relación a la sub variable sexo. De 87 docentes evaluados entre

varones y mujeres, solo tres docentes del sexo femenino

presentan actitudes totalmente favorables (4,69%), tienen

actitudes favorables 19 docentes del sexo femenino (29,69%) y

ocho docentes del sexo masculino (34,78%). Evidencian actitudes

de indiferencia 28 docentes del sexo femenino (43,75%) y siete

docentes del sexo masculino (30,43%). Presentan actitudes

desfavorables, 13 docentes del sexo femenino (20,31%) y siete

docentes del sexo masculino (30,43%). Sólo dos docentes

presentan actitudes totalmente desfavorables, una docente

(1,56%) y un docente (4,35%).

Con respecto a esta variable, podemos apreciar que, es

mayor la cantidad de actitudes de indiferencia.

4.3. NIVEL DE SIGNIFICANCIA DE LA HIPÓTESIS

4.3.1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE

DISPERSIÓN

Sampieri, Fernández y Baptista (2001) mencionan que, las

medidas de tendencia central son puntos en una distribución, los valores

medios o centrales de ésta y nos ayudan a ubicarla dentro de la escala

de medición.

113
Nuñez M., Vilca H. y Cantorín R. (2005), indican que las medidas

de dispersión son aquellos estadígrafos que nos dan a conocer la

dispersión en torno al valor central.

En este sentido para sostenibilidad de la investigación se halló las

medidas de tendencia central y de dispersión.

TABLA Nº1

Frecuencia

Frecuencia
acumulada
Marca de
clase (xi)
Intervalo
Código

Actitud

2 2
(nixi) (xi-ma) xi-ma) ni ni(xi)

1 Totalmente 0-28 14 2 2 -61,96 3839,0416 7678,0832 392


desfavorable
2 Desfavorable 29-56 42,5 14 16 17,5 306,25 4287,5 25287,5
3 Indiferente 57-84 70,5 38 54 32,5 1056,25 40137,5 188869,5
4 Favorable 85-112 98,5 31 85 96,5 9312,25 288679,75 300769,75
5 Totalmente 113- 126,5 2 87 99,5 9900,25 19800,5 32004,5
favorable 140
Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras.

En la tabla Nº1, se presenta los datos utilizados para hallar las

medidas de tendencia central y dispersión. Resultados presentados en la

siguiente tabla:

Tabla Nº 2

Medidas de Valor
Nº tendencia Fórmula aplicada obte
central nido
1 Moda Mo = Li + ( Δ1/ Δ1+Δ2) c 70,4

Donde: Li es el límite inferior del intervalo de


clase donde se encuentra la moda. C es la
amplitud del intervalo de clase donde se
encuentra la moda. Δ1= ni –ni1, que es la
diferencia el intervalo modal con la frecuencia

114
del intervalo anterior. Δ2 = ni-ni+1, que es la
diferencia entre la frecuencia del intervalo modal
con la frecuencia del intervalo posterior.

2 Mediana Me = Li +(n/2-Ni-1/ni)c 76,5


4
Donde: Li es el límite inferior donde se
encuentra la mediana, C es la amplitud del
intervalo de clase, n es el tamaño de la muestra
o total de datos de la distribución, Ni -1 es la
frecuencia acumulada del intervalo anterior
donde se encuentra la mediana, ni es la
frecuencia del intervalo donde se encuentra la
mediana.

3 Media Ma = Σnixi/n 75,9


6
Donde: xi es la marca de clase, ni es la
frecuencia y n es el número total de datos.

Medidas Valor
Nº de Fórmula aplicada obte
dispersión nido
4 Desviación 64,3
estándar 78
S= Σ (xiMa)2ni / n

5 Varianza 4144,
636
S2=Σ(xiMa)2ni / n

Donde: xi es el dato u observación, ni es la


frecuencia respectiva al dato, Ma es la media
aritmética del conjunto de datos, n es el número
del conjunto de datos, (xiMa)2 es la desviación
al cuadrado de cada dato con respecto a la
media y (xiMa)2ni es el producto de la
desviación al cuadrado del dato xi con respecto
a su Ma con su respectiva frecuencia.

6 Máximo El valor máximo es el valor del ni mayor 38

115
7 Mínimo El valor máximo es el valor del ni menor 2

8 Rango E s la diferencia entre: R= X max- X min 36

9 Coeficiente CV= S/ Ma x 100% 84,7


de
5%
variación

Fuente: Datos obtenidos por las investigadoras

En la tabla Nº 2, se presenta los resultados obtenidos de las


medidas de tendencia central y dispersión.

Los resultados obtenidos en las medidas de tendencia central


son: el valor de la moda de 70,4; el valor de la mediana es de 76,54, el
valor de la media es de 75,96.

Los resultados obtenidos en las medidas de dispersión son: El


valor de la desviación estándar es de 64,378; el valor de la varianza es
de 4144,636.

El valor máximo en la tabla de frecuencia es de 38 y el valor


mínimo es 2. El valor del rango es 36 y el valor del coeficiente de
variación es de 84,75%.

4.3.2. DOCIMASIA DE HIPÓTESIS GENERAL.

Ho: No existe diferencias significativas entre los puntajes

obtenidos de las actitudes hacia la igualdad de género de

docentes de las instituciones educativas afiliadas al programa

PRONIÑO-Huancayo.

Ho : CI   AH  UE  VH   EA

Ha: Existe diferencias significativas entre los puntajes obtenidos

de los puntajes obtenidos de las actitudes hacia la igualdad de

116
género de docentes de las instituciones educativas afiliadas al

programa PRONIÑO-Huancayo

Ha : CI   AH  UE  VH   EA

Sampieri, Fernández y Baptista (2001), mencionan que la

puntuación “Z” son transformaciones que se pueden hacer a los valores

o puntuaciones obtenidas, con el propósito de analizar su distancia

respecto a la media, en unidades de desviación estándar.

Es decir que la puntuación “Z” nos indica la dirección y grado en

que un valor se aleja de la media.

Para tomar la decisión estadística, con un nivel de significancia de

(0,05%), se aplicará la prueba de la puntuación “Z”.

ESTADISTICO

Zo=X - UO
r

Reemplazando en la fórmula

ZO 75,96 – 29,143

64,378
87

ZO 6,783

VALOR CRÍTICO
Z (1-α/2)
Según tabla e interpolando tenemos :
(17,4; 0,05)

117
Entonces: Z (1- α/2)= + 1,7376

4.3.3. DECISIÓN ESTADÍSTICA:

De acuerdo a los resultados obtenidos a una probabilidad de α =

0,05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna (Z o=

6,783); es decir existe diferencias significativas entre los puntajes

obtenidos de las actitudes hacia la igualdad de género de docentes de

las instituciones educativas afiliadas al programa PRONIÑO-Huancayo

4.4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Como un primer aspecto, se ha partido de la hipótesis de que las

actitudes hacia la igualdad de género de los/as docentes de las instituciones

educativas del nivel primaria afiliadas al programa PRONIÑO, son

desfavorables y de acuerdo a los resultados obtenidos aplicando el programa

SSPS: análisis estadístico descriptivo, se obtuvo que las actitudes hacia la

igualdad de género de los/as docentes de las instituciones educativas del nivel

primaria afiliadas al programa PRONIÑO, son de indiferencia. De acuerdo a

estos resultados, se llegó a la conclusión que las actitudes hacia la igualdad de

género son de indiferencia, (43,7%), con tendencia a ser favorables, (35,6%);

siendo la diferencia entre éstas de un 8,1% equivalente a siete docentes.

118
Con respecto a la variable sexo, se identificó que en las instituciones

educativas existen mayor población docente femenina, (73,6%) y de población

docente masculina (26,4%). Es decir cada tres docentes mujeres hay un

docente varón. Ambos sexos presentan actitudes de indiferencia hacia la

igualdad de género. Esto se debe a que aún predomina una cultura machista;

que no sólo parte de los varones sino también de las mujeres; quiénes a pesar

de haber seguido estudios superiores continúan con estos esquemas mentales

demostrados en el cuestionario aplicado.

Por otro lado, ninguno de los/as docentes varones presentó actitudes

totalmente favorables hacia la igualdad de género, contrastado con Chanca y

Carbajal (2005); quiénes mencionan que los varones presentan mayor

aceptación hacia el machismo, que las mujeres.

A pesar que el resultado final de las actitudes de los/as docentes es de

indiferencia. Cada una de las variables presenta por sí sola mayor aceptación o

rechazo.

En la variable de la orientación sexual y en la variable sexualidad ambos

son indiferentes (43,68% y 44,83% respectivamente) la actitud predomínate en

docentes del sexo femenino y masculino es de indiferencia. Por lo tanto ambos

sexos no muestran ninguna inclinación hacia una tendencia sexual. Del mismo

modo predomina muchos tabúes; ya que la mayoría opta por no expresar lo

que piensa, por timidez o miedo a ser criticado por sus colegas.

En la variable de simbolismo religioso, la actitud predominante en los/as

docentes fue totalmente desfavorable, ello evidencia que los/as docentes de

las instituciones educativas del nivel primario, afiliadas al programa PRONIÑO -

119
Huancayo, son conservadores y respetuosos con la religión; ya que en el Valle

del Mantaro predomina las festividades religiosas.

En la variable de relación con su pareja, la actitud predominante en las

docentes es de indiferencia y en los/as docentes es totalmente desfavorable;

aún prevalece en los varones la concepción del machismo o patriarcalismo.

Sin embargo las mujeres tampoco aceptan una mayor libertad con relación con

su pareja y este tema les es indiferente. Laffose (1998).

En el ámbito de lo privado, las docentes presentan actitudes indiferentes

y los/as docentes presentaron actitudes favorables, ya que aceptan las

siguientes proposiciones que las mujeres asumen el rol de la crianza y cuidado

de los hijos, organización de la unidad doméstica y que muchas veces se

disfrazan bajo la economía de subsistencia o trabajo doméstico. Murillo (1998).

Mientras que los varones asumen el rol de principal aportador de

ingresos al hogar y ocasionalmente apoyan en las tareas del hogar. Murillo

(1998).

En el ámbito de lo público ambos sexos presentaron actitudes

favorables. Ambos sexos aceptan la igualdad de participación en las diferentes

actividades sociales. Por ejemplo se da la participación igualitaria de varones y

mujeres en los procesos electorales; participación equitativa en capacitaciones

organizadas por los diferentes sectores educativos públicos y privados.

En lo pedagógico las docentes son indiferentes y los varones favorable.

Ya no hay tanta prevalencia de que los varones son más inteligentes en

abstracción mientras que las mujeres tienen mayor habilidad en las actividades

creativas y manuales.
120
Otros resultados obtenidos fueron que la edad mínima fue de 27 años y

la máxima de 68 años.

Por institución educativa; en la I.E N° 30001 “Santa Rosa de Lima” (14

docentes), hubo actitudes favorables e indiferentes en un mismo porcentaje; en

la I.E N° 31554“José Carlos Mariátegui” (46 docentes), la actitud predominante

fue favorable; finalmente en las I.E N° 30152 “La Medalla Milagrosa” (15

docentes) y en la I.E N°30238 “Andrés Avelino Cáceres” (12 docentes), la

actitud predominante fue de indiferencia.

121
CONCLUSIONES

 Más del 40% de docentes varones y mujeres presentan actitudes de

indiferencia hacia la igualdad de género; ya que no muestran ningún

interés por tratar el tema ni tampoco por insertarlo en la educación.

 La mayoría de los/as docentes, mostraron actitudes de indiferencia hacia

la orientación sexual. Por lo que prefieren ser neutrales con respecto a

las personas homosexuales.

 Teniendo en cuenta que la ciudad de Huancayo es religiosa, como

muestran sus festividades a lo largo del año, los/as docentes

manifiestan actitudes desfavorables hacia el simbolismo religioso.

 Los roles que cumple cada individuo para relacionarse con la pareja, es

diferente, en muchas ocasiones la mujer se inhibe a la hora de iniciar un

acercamiento amoroso o sexual. Las docentes son indiferentes respeto

a este tema mientras los varones lo aceptan.

122
 En el desarrollo personal (ámbito de lo privado) y social (ámbito de lo

público), los varones aceptan la participación igualitaria de actividades

individuales y sociales, mientas las mujeres son indiferentes.

 En cuanto a la sexualidad los/as docentes son indiferentes, ya que para

ellos no existe diferencias de géneros en terrenos como los impulsos

sexuales, seguridad y libertad personal.

 La predisposición hacia la igualdad de género en el aula, es de

indiferencia por parte de las docentes mujeres, mientras que los/as

docentes varones muestran mayor aceptación que los niños y niñas se

desarrollen en igualdad de oportunidades, sin tener en cuenta el género.

 Las instituciones educativas ubicadas en la zona de Auquimarca y San

Agustín de Cajas, son indiferentes respeto al tema, debido a que se

ubican en la zona rural de la provincia de Huancayo, mientras que las

instituciones educativas de la zona Huancayo manifiestan aceptación

hacia la igualdad de género.

123
SUGERENCIAS

 Dar a conocer el tema de igualdad de género y la importancia para el

desarrollo de una institución educativa, comunidad y del país a los/as

docentes de las instituciones educativas del nivel primaria del programa

PRONIÑO.

 Se sugiere fomentar la igualdad de género para la igualdad de

oportunidades para el desarrollo de las instituciones educativas.

 Cómo docentes, debemos promover y garantizar la igualdad de trato y

oportunidades para los niños y niñas y propiciar su participación plena

en las actividades educativas.

 Los/ as docentes debemos estar atentos a las conductas de los/as

estudiantes para no discriminar. Asimismo analicen y desafíen los

estereotipos de géneros.

 Supervisar el manejo igualitario de los recursos educativos.

124
 Capacitar y realizar talleres prácticos a padres, docentes y directores en

igualdad de género.

 Darle más importancia al tema de igualdad de género en la hora de

tutoría.

 El gobierno debe promover la igualdad de género el desarrollo curricular,

desarrollar proyectos educativos en igualdad de oportunidades. Del

mismo modo debe informar sobre las políticas de igualdad de género.

 Se sugiere realizar talleres con los padres de familia para que muestren

interés por el igual aprendizaje de sus hijos e hijas.

125
BIBLIOGRAFÍA

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

1997 Ley N° 26859. Ley de Cuotas. Instalación definitiva

de la agenda de género en la labor política y

legislativa del Perú.

DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO

1996 Océano Uno Color. Océano Grupo Editorial S.A.

Perú.

LAMAS, Martha (Comp.)

1996 El género: La construcción cultural de la diferencia

sexual. Grupo Editorial Miguel Ángel Porrua y

UNAM. México.

MORALES, Francisco y OLZA Miguel

1998 Psicología Social y trabajo social. Segunda

edición. España

MURILLO, Rosario y LAFOSSE, Violeta (Comp.)

126
1998 Taller de planificación de género. Género y

desarrollo, guía del facilitador. CARE – Perú.

NUÑEZ, Moisés, Hugo VILCA y Rafael CANTORIN

2005 Estadística descriptiva e inferencial. Sociedad

beneficencia de Huancayo. Digigraf. Huancayo-

Perú

ORTEGA, Patricia, TORRES, Laura y SALGUERO, M. Alejandra

2001 La teoría de género y el enfoque determinista.

Revista Psykhe. México, año 1, volumen 10, número

1, pp. 129- 134.

PROGRAMA BERUM

1999 Descubriendo las rutas para el desarrollo humano.

Fondo de Contravalor. Navarrete Perú- Suiza.

SAMPIERI, Hernández, Carlos FERNÁNDEZ y Pilar BAPTISTA

2001 Metodología de la investigación. Segunda

edición. Editorial Ultra. Mexico D. F

SÁNCHEZ, Sebastián y Carmen MESA

2006 Construcción de escalas de actitudes de tolerancia y

cooperación para un contexto multicultural.

Universidad de Salamanca. España.

SICHRA, Inge (Comp.)

2004 Género, etnicidad y educación en América Latina.

Ediciones Morata. Madrid.

TRIANDIS, Harry

127
1974 Actitudes y cambio de actitudes. Editorial

gráficas Rafael Salvá, Barcelona-España

WILLIAMS, Suzanne, SEED, Janet y MIVAU, Adelina

1997 Manual de capacitación en género de OXFAM.

Tomo 1. Centro de la Mujer peruana Flora

Tristán/Oxfam. Reino Unido.

YOUNG y FLUGUEL

s/a Psicología de las actitudes. Editorial Paidos .

Buenos Aires.

YARLEQUÉ, Luis; LEDA, Javier; MONROE, Julie; NUÑEZ, Edith

2007 Investigación en educación y ciencias sociales.

Ediciones Omega. Universidad Nacional del Centro

del Perú. Huancayo Perú.

Investigaciones:

ALARCÓN, Walter

2001 Inequidad de género en el acceso a la escuela en el

Perú. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

Perú

BECERRA, Marina

2008 Ciudadanía y discriminación por género en

educación. Universidad Nacional Tres de Febrero.

Argentina.

CARBAJAL, Nancy y CHANCA, Beatriz

2005 Actitudes hacia el machismo entre los pobladores de

las ciudades de la Oroya y Huancayo. Tesis de

128
licenciatura. UNIVERSIDAD Nacional del Centro del

Perú. Huancayo Perú.

DE SOLA , Amelia, MARTINEZ, Isabel y MELIÁ, José

2003 El cuestionario de actitudes hacia la igualdad de

géneros (CAIG): elaboración y estudio psicométrico.

Hospital Universitario de La Fe, Valencia, España.

NUÑEZ, Linda

2007 “Participación de la mujer en política y equidad de

género en la provincia de Huancayo, periodo 2000-

2005”. Tesis de maestria en Desarrollo Rural.

Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo

Perú.

RODRÍGUEZ, Carmen

2002 La construcción del género en los primeros años de

escuela: una mirada desde la perspectiva del

profesorado. Universidad de Oviedo, España

ZAMUDIO, Steep

2011 Informe sobre la situación laboral de los niños, niñas

y adolescentes del programa PRONIÑO, Junín.

IDEL, Huancayo-Perú.

Conferencias

COSME, Ana

2010 “Las mujeres peruanas demandamos una educación

no sexista, laica e intercultural”. Campaña por el

129
derecho a la educación. Presentada por la ONG

IDEL. Huancayo Perú.

Medios electrónicos en Internet

ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSICOLOGÍA (APA)

2011 ¿Qué es la orientación sexual y homosexualidad?.

En http://www.apa.org/ Orientación sexual y

homosexualidad.mht

DÍAZ, Sergio

2011 Ámbito de lo Público y lo Privado. Investigación

desarrollada y enviada el 4 de mayo a El Prisma.

http://www.elprisma.com/apuntes/derecho/ambitopub

licoprivado/default3.asp

GUERRERO, Patricia

2010 Escuela y género. Una revisión de las prácticas

discriminatorias de las mujeres en contexto escolar.

En www.biblioteca.org.ar/libros/ge-esc.pdf

LOBATO, Enma

2010 Construyendo el género. La escuela como agente

coeducador. En http://web.educastur.princast.Es/

proyectos/coeduca/wp-

content/uploads/2006/03/ConstruyendoGenero_Em

maLobato.pdf

SANCHEZ, Lenin

130
2011 Comentario del 25 de abril a CONEVYT. Cursos de

sexología. En http://www.conevyt.org.mx/cursos/

cursos/sex_juv/contenido/revista/sxj_01.htm

MORENO, Jorge

2011 Comentario del 13 de mayo en el blog de canal

social de noticias de Roma. Simbolismo Religioso I.

Historia de las Religiones. En

http://www.Simbolismo Religioso I_ Historia de las

Religiones_ - CanalSocial - Enciclopedia GER.mht

SEXOLOGÍA DE SABADELL

2011 ¿Qué es sexualidad? En http://www.sexologias.com/

TOVAR, Teresa

2003 Cuando Juan y Rosa van a la escuela. Para Teresa

Tovar, socióloga y miembro de la Red de Educación

de la Niña y del Comité Directivo del Foro Educativo.

En www.idl.org.pe/idlrev/revistas/122/pag59.htm

131
ANEXOS

132
ANEXO Nº 01

RESUMEN DE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA

BASE
CONDICIONES INFORMATIVA ACTITUD
DE ESTÍMULO -Creencias sobre HACIA LA
-Situación consecuencias CONDUCTA C
experimental de la conducta Ac O
-Características -Evaluación
consecuencias
N
individuales INTENCIÓN
-Variaciones D
CONDUCTUAL
conductuales U
-Variaciones BASE C
temporales INFORMATIVA T
-Diferencias -Creencias NORMAS A
individuales normativas SOCIALES Y
-Características -motivación para JURÍDICAS
de referentes. acomodarse

133
ANEXO N° 02

TIPOS DE FAMILIA SEGÚN SABADELL

PAREJA PAREJA PAREJA POST


PATRIARCAL MODERNA MODERNA
Fundamentos Basada en la Basada en la Basada en el
diferencia y la igualdad y en el hedonismo:
división sexual enamoramiento. búsqueda de placer
del trabajo. y el control.
Vínculo Apego Pasión: tendencia Consideración de la
inicialmente a la fusión total. separación.
limitado. Que se
desarrolla
posteriormente.
Fuente de En la comunidad En el conyugue y En la necesidad de
legitimidad y la familia en la propia delimitar territorios
(expectativas extensa. pareja. individuales.
de refuerzo y
control)
Roles de El género regula El género deja de Los roles de género
género rígidamente las ser un referente se pueden invertir o
conductas. claro de rol y alternar
jerarquía.
Estructura Familia extensa. Familia nuclear. Familia
Típica reconstruida.
Parentalidad. Regulación social Regulación Nuevas formas de
de la natalidad voluntaria de la parentalidad (homo,
natalidad. mono, artificial)

134
ANEXO N° 03

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO EL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN


ESPECIALIDAD EDUCACIÓN PRIMARIA
CUESTIONARIO DE ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNEROS (CAIG)
Institución Educativa: ______________________________Zona:_____________
Sexo: F M Edad:____________________________
INSTRUCCIONES:
 El objetivo de este cuestionario es conocer su opinión sobre algunos temas.
 A continuación se le presentan una serie de afirmaciones para que juzgue si está
de acuerdo o no e indique su punto de vista. Es importante recalcar que se le pide
que exprese únicamente su opinión personal.
 El significado de cada posibilidad es el siguiente:
Totalmente en En Ni de acuerdo ni De acuerdo Totalmente
desacuerdo desacuerdo en desacuerdo de acuerdo

 Lea cada afirmación y marque con una “X” el recuadro que mejor refleje su
opinión. No olvide contestar a todos los ítems conteste simplemente lo que usted
piense y hágalo lo más rápido posible. No existen respuestas correctas ni
equivocadas. Gracias por su colaboración.

Nº Ítems Totalmente En Ni de De acuerdo Totalmente


en desacuerdo acuerdo ni de acuerdo
desacuerdo en
desacuerdo
ORIENTACIÓN SEXUAL
1. Las mujeres lesbianas deberían ser aceptadas con
total normalidad.
2. Pese a que pueda parecer duro, ni ahora ni nunca
debe permitirse que las parejas homosexuales
adopten niños, ya que puede resultar perjudicial que
ambos padres sean del mismo sexo.
3. Permito a mis hijos e hijas elegir libremente su
orientación sexual: heterosexualidad, bisexualidad u
homosexualidad.
4. Es normal que una persona homosexual (varón o
mujer) fuese presidente de una nación.
5. A pesar de l respeto que merecen, es natural que no se
permita el matrimonio entre homosexuales.
SIMBOLISMO RELIGIOSO
6. Pienso que la idea de que Cristo hubiera podido ser
una mujer, debería ser perfectamente aceptable.
135
7. El papel diferente de varones y mujeres dentro de la
Iglesia, obedece a razones religiosas y debe ser
mantenido.
8. El modelo que propone la Iglesia para la mujer, con
sus valores de castidad, obediencia, maternidad y
sacrificio, es sustancialmente correcto y vale la pena
seguirlo.
9. Las mujeres deberían poder ejercer el sacerdocio y
ocupar puestos en la jerarquía eclesiástica,
incluyendo el papado.
10. El concepto de Dios debería ser tanto masculino como
femenino.
RELACIÓN CON SU PAREJA
11. De hecho, una mujer que sale sola de noche, siempre
tendrá más probabilidades de encontrarse con
problemas, con respecto al varón.
12. Las mujeres jamás podrán valorar a los varones
dulces, sumisos y hogareños.
13. Las mujeres siempre se sentirán mas atraídas por los
varones fuertes y viriles.
14. A mi parecer en un matrimonio, el varón debe ser
varios años mayor que la mujer.
15. En la pareja, antes o después habrá problemas si la
mujer es varios años mayor que el varón, ya que las
mujeres suelen perder antes su atractivo sexual.
ÁMBITO DE LO PRIVADO
16. Por su propia naturaleza, las mujeres siempre se
preocuparán más por el ámbito de lo sentimental y
por las personas que tienen cerca que por los asuntos
políticos o ciudadanos y cuestiones morales de justicia
o injusticia.
17. Seguramente es natural que sean las mujeres las que
se ocupen prioritariamente del hogar y los hijos,
porque los niños necesitan de la madre durante los
primeros años de vida.
18. Los varones están peor dotados que las mujeres para
el cuidado de los niños, los enfermos y los ancianos.
19. Es inevitable que el matrimonio implique una
pérdida de independencia mayor para las mujeres
que para los varones, ya que de ellas depende el
nacimiento y la crianza de los niños.
20. A la hora de la verdad, las mujeres siempre
dedicaran más energía al bienestar de sus hijos y su
familia que al trabajo.
ÁMBITO DE LO PÚBLICO
21. Es normal que, ante una operación grave, se prefiera

136
un cirujano varón, ya que, cuando la vida está en
juego, es mejor inclinarse por opciones ya probadas.
22. Como jueces los varones siempre serán más
imparciales que las mujeres.
23. Si en una empresa se ven obligados a despedir a
algunos trabajadores, es preferible que los afectados
sean mujeres, ya que ellas no suelen tener que
mantener a una familia.
24. En las dinastías profesionales familiares, en las que
hay varias generaciones de médicos, abogados,
empresarios o artesanos, es preferible que sea el
varón el que continúe la tradición familiar, ya que,
seguramente, tiene más posibilidades de éxito.
25. Con un índice de paro tan elevado por la falta de
empleo; sería preferible no insistir tanto en la
incorporación de las mujeres al mundo laboral, así
evitar el riesgo de que en algunas familias entren dos
sueldos y en otras ninguno.
SEXUALIDAD
26. En general, si una mujer no está casada ni vive en
pareja suele ser porque no ha encontrado a nadie que
se enamore de ella.
27. Es natural que los padres tiendan a conceder mas
libertad a los hijos varones, ya que las chicas siempre
correrán peligros mayores.
28. Es más adecuado que el varón tome la iniciativa en
las relaciones sexuales.
29. Por su propia naturaleza, el varón necesita
masturbarse más que la mujer.
30. En general, los varones suelen tener impulsos sexuales
más fuertes.
PEDAGÓGICO
31. De una niña se espera que sea tranquila y cumplan
sus obligaciones.
32. En su mayoría, los niños son más inquietos y
desordenados.
33. Las opiniones son más espontáneas por parte de los
niños que por las niñas.
34. Mientras los niños aprenden ciencias con mayor
facilidad como las matemáticas, las niñas se inclinan
por las artes manuales.
35. Cuando sale, es preferible dejar el orden del aula a
una niña.
TOTAL
ACTITUD

137
ANEXO N° 04

CONSTANCIA DE APLICACIÓN

138
ANEXO N° 5

APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD

DE GÉNERO

139

También podría gustarte