William Morris

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

William Morris (1834/1896)

Morris​, perteneciente a una familia acomodada, fue un arquitecto, diseñador, maestro textil y
activista social de la Inglaterra victoriana. Asociado al movimiento Art and Crafts, fue uno de los
principales ideólogos del movimiento y promotor de la reactivación del arte tradicional
(principalmente el textil) manteniendo, recuperando y mejorando los métodos de producción
artesanales promoviendo los distintos oficios frente a la producción industrial.
Sus ideas lo llevaron a defender la conservación del patrimonio arquitectónico y respetarlo en
su distintas obras y ha explorar campos como el diseño editorial y la tipografía, cuyas
publicaciones contribuyeron a extender el género moderno de la fantasía. Fueron estas mismas
ideas lo que le llevó a desempeñar un papel importante y activo en el movimiento socialista
británico que se reflejó en su vida profesional y privada.
Respecto a su vida privada, contrajo matrimonio con Jane Burden, hija de un mozo de cuadra y
una lavandera, ignorando las reglas de casarse con alguien del mismo estatus social y aunque
el matrimonio no funcionó tuvieron dos hijas May y Jenny a las que inculcó todo su
conocimiento y le ayudaron en distintos proyectos

La obra de Morris se desarrolló en una época donde el arte se utiliza como un medio de
demostrar el estatus y la pertenencia a un estrato social de forma muy marcada y la
recuperación y reinterpretación de estilos es la corriente predominantes con resultados
principalmente sobrecargados dando en estilos como el neo barroco, rococó o el neogótico que
fue promocionado por los reyes, principalmente el neogótico perpendicular (uno de sus
variantes), como el estilo de Inglaterra. Tenía una reinterpretación del gótico principalmente
ornamental dando como resultados diseños cuyo principal objetivo era la ostentación y no su
practicidad, no eran útiles.
Esto último chocaba con las ideas de Morris de las casas como lugares para que las personas
los habitasen, es decir, hogares. Esta idea junto a su visión de abominación de las modernas
formas de producción en masa al ver faltos de vida y valor artístico lo llevó a trabajar con
artesanos y no solo aprender, y mejorar las técnicas de artesanos textiles, sino que busco
aprender de todo los tipo de oficios posibles y por ejemplo participó en la recuperación del
cristal tintado. Sus ideas terminarían como las bases del arts and crafts cuya obra son ejemplos
perfectos de ello: respeto por el legado cultural, los espacios , la materia prima y el valor de la
luz dentro de los espacios.

Durante sus años de estudiante universitario fue donde conoció al crítico John Ruskin que le
influiría durante mucho tiempo en el desarrollo de sus ideas y artistas Gabriel Rossetti, Edward
Burne, Ford Madox y Philip Webb. Fue también en esta época donde conoció a Burden que
junto a sus amigos la consideraban la máxima expresión de la belleza femenina, por lo que la
eligieron como modelo para varias de sus obras.Su obra más conocida es la Red House que
llevó a cabo con Webb y que fue su regalo de boda para Jane. Con su experiencia en arte y
arquitectura fundó en 1861, junto con Rossetti, Burne, Madox y Webb, ​Morris, Marshall,
Faulkner & Co.​, una empresa de arquitectura y diseño industrial que financió el mismo. Sería
mediante esta empresa y su trabajo en constante evolución logró crear un renacimiento cultural
en Inglaterra basado en el arte y el oficio, mantener la importancia del ser humano sobre la
máquina a la vez que logra un trabajo hecho con las más altas cotas artísticas, lo que también
le llevó a tener productos caros que solo podían permitirse ciertas clases pudientes junto a
otros productos más económicos que realizaba junto con distintos aprendices que él mismo
supervisaba. Además de lograr ganarse el respeto de la reina Victoria, prueba son sus
encargos, también atrajo a gente de todo el mundo y en el 75 pasa a llamarse ​Morris and Co.​ ,
con Morris como único propietario.

Morris defendía que el arte es una manera de educar socialmente. Siendo su obra su principal
forma de activismo además de haber pertenecido a distintos grupos socialistas.

William Morris fundó en colaboración con su hija May en 1891 ​Kelmscott Press​donde produjo
trabajos originales (​The Story of Sigurd the Volsung,​ ​The fall of the Nibelungs​, etc), así como
reimpresiones de los clásicos, siendo su obra más conocida la edición de los Cuentos de
Canterbury, de Chaucer, impresa en en 1896. Morris estudió al detalle el arte del período
medieval, al mismo nivel que estudió la naturaleza para su obras anteriores, llegó a crear
fuentes tipográficas propias para la editorial; la Golden, Troy (la más conocida) y la Chaucer.
Fué aquí donde publicó su novela utópica ​Noticias de ninguna parte​ que alcanzó gran
popularidad, donde narra el paso del capitalismo al socialismo. En su estilo predominan los
motivos florales, sobretodo chuchameles e hiedras, y un cuidado trabajo del color de la
naturalez que tanto disfrutaba reflejar. Principalmente con un diseño cargado y vertical, sus
composiciones solía ser más vivas que las de sus compañeros y a diferencia de las otras
reinterpretaciones del gótico, en su trabajo cada forma tiene una función. Era muy
perfeccionista llegó a estar 10 años con un mismo diseño. Trabajo en un gran número de
materiales pero para sus tapices y telas solía utilizar materiales como terciopelos, seda y
algodón. Fascinado por las telas orientales quiso estudiar y entender el proceso de creación de
estos motivos , no con el objetivo de copiarlos sino de crear algo nuevo totalmente ingleses.

El movimiento de artes y oficios pretendía volver a la manufactura artesanal y hacer llegar la


cultura a las áreas menos pudientes de la sociedad pero se le reprochó como comenté antes
que los productos, por su complejidad en la fabricación y calidad solamente podían ser
adquiridos fundamentalmente por las clases altas, eso sí sus trabajadores tenían un control y
una participación digna en la producción que mantuvo el respeto y la adoración a su figura​ . Su
crítica no se debía tanto a la capacidad de fabricar muchos objetos sino a la condición que
adquiere el trabajador de herramienta que desaparece de la parte creativa y artesana; la parte
humana. Morris, consideraba que el trabajador se transformaba en una máquina y este aspecto
era para él la esencia de la crítica socialista del proceso de trabajo capitalista.

William Morris tuvo una gran influencia histórica en las artes visuales y en el diseño industrial
del siglo XIX. No solo vemos su sombra en la Bauhaus, sino que también podemos llegar a ha
hablar de ella en el Laboratorio de Formas de Seoane y Pardo que llegan a nombrarlo en su
manifiesto.

También podría gustarte