Está en la página 1de 2

Los medios de comunicación virtuales y su posible efectividad en

la transmisión de mensajes
A lo largo de la historia la comunicación ha sentado las bases del progreso, los seres humanos
por naturaleza son sociales, tienden a relacionarse y a su vez comparten diversos rasgos, los
cuales, paulatinamente establecen una diversidad de culturas que hoy en día se ven reflejadas
en todas las zonas del planeta, el progreso de la humanidad ha dependido de esa
comunicación, y la implementación de tecnologías en el diario vivir son el fruto de este
proceso, todo esto representa un gran impacto para la sociedad actual, en este caso, la
virtualidad, el internet y los diversos dispositivos electrónicos marcan la nueva era
demostrando que la actual forma de funcionamiento del mundo se debe principalmente a los
avances científicos y tecnológicos, todo esto impacta claramente en la comunicación, ahora
no es necesario conocer a alguien físicamente para interactuar, dialogar y/o intercambiar
ideas, los medios de comunicación virtuales permiten que mucha de la información pueda
ser transmitida masivamente y a su vez de una forma económica, sin gastar muchos recursos
y con la posibilidad de llegar a cualquier persona con una conexión a internet; pero surge una
duda, como en todo sistema tienden a haber fallos ¿Es posible que la comunicación virtual
pueda ayudar a la transmisión de un mensaje sin alterar su verdadero objetivo?.

Las redes sociales tienen un gran poder en la comunicación, los propios periódicos han
optado por vincularse a distintas plataformas con el fin unirse a la nueva tecnología y de esa
forma tener más popularidad, pero así como las redes sociales dan puntos a favor, también
tienen sus contras, al desempeñarse en un medio virtual cualquier persona puede opinar,
refutar, e incluso subir información de autoría propia, esto presenta un gran reto para los
medios de comunicación, la revista Latina de comunicación social presenta un punto de vista
bastante claro “La convergencia e integración de tecnologías, redes y sistemas de
comunicación fustiga y anima aún más el ambiente, propiciando la entrada y concurrencia
de todos. Los medios ya no solo compiten entre ellos sino también con sus propios públicos.”
Esto da una idea de que muchos mensajes transmitidos pueden tener fuentes con poco peso,
incluso ser una simple opinión personal presentada a manera de noticia, lo cual implanta la
duda de que es válido y que puede llegar a ser la verdad dentro de un entorno con gran
variedad de opiniones; con todo esto se pretende ir a determinar qué tan efectivos son los
medios de comunicación en la transmisión de información, mensajes, puntos de vista, etc.
Teniendo claro que los medios de comunicación abarcan muchas de las redes sociales, se
puede entrar en detalle respecto a la transmisión de mensajes, es verdad que la comunicación
verbal tiene un gran porcentaje de valides en la transmisión de información, pero hay aspectos
no verbales que determinan el verdadero sentido de un mensaje, como puede ser la
gesticulación, acentos, miradas y muchos otros factores, debido a esto, al momento de
transmitir un mensaje el mayor conflicto es cómo hacer para difundir la información de la
mejor forma sin perder objetividad, ahí es donde radica la verdadera efectividad de la
comunicación virtual. La efectividad en la transmisión de los mensajes también radica en
cómo es la mentalidad del receptor, especialmente en la generación actual, donde “los
jóvenes prefieren actuar a través de las nuevas pantallas”

También podría gustarte