Está en la página 1de 8

BERNARD TSCHUMI

SEMINARIO DE TEORÍAS DE LA
ARQUITECTURA
BERNARD TSCHUMI (Suiza, 1944)

Bernard Tschumi fue profesor en la Architectural Association de Londres, en el


Institute for Architecture and Urban Studies de la U. de Princeton y en la
Cooper Union. Ganó el concurso para el Parc de La Villette en 1983, participó
en la exposición de Nueva York en 1988, y actualmente es director de la
Escuela de Arquitectura, Planeamiento y Conservación de la U. de Columbia.

Tschumi es un arquitecto que se desarrolla a través de procesos intelectuales,


tiene mucho de Heidegger, Foucault, Bataille y Derrida. Un ejemplo de ello es
el resumen de la primera etapa de su obra llamado The Manhattan
Transcripts, una serie de dibujos que parecen ser una especie de cruce de
acontecimiento dramático, movimiento corporal, figurativismo y trama
arquitectónica. Articula tipos, opciones y formas que reordenadas dan una
jerarquía arquitectónica, basado en un análisis de las fuerzas que motivan el
diseño.

Su arquitectura se basa en diferentes capas de referencias y significados.


Mantiene un lenguaje reconocible, las partes nunca se repiten, y parecen
elementos lanzados por el espacio con sistemas lineales que mantienen la
identidad de la zona principal. Su arquitectura es más racional pero se
mezcla con el juego de la fantasía, comparada con lo emocional de Zaha
Hadid.

En su libro “Questions of Space”, explica su teoría de la pirámide y el laberinto,


en la que la pirámide simboliza la etapa de conceptualización y la dominación
de la idea sobre la materia, y el laberinto es la experimentación del espacio
real. La pirámide y el laberinto son la paradoja de la arquitectura,
“imposibilidad de cuestionar la naturaleza del espacio, y al mismo tiempo
experimentar una práctica espacial”. Explica la necesidad de incluir
la lujuria y el placer en la arquitectura, porque el espacio nos lo presentan
como expresiones rígidas y envolventes materiales, y Tschumi trata de abrir
nuevas formas de concepción espacial, y cita ejemplos de experimentos
espaciales en los que se incluyen diferentes sensaciones: espacio de
manifiesto, espacio de lujuria, de erotismo, de sensualidad mecánica, de
deseo, de transgresión de fronteras establecidas. El placer de la arquitectura
está en hacer una arquitectura sin propósito, la racionalidad excesiva empuja
a la teoría de desorden y tumulto al extremo. El placer debe seducir, la
seducción es una máscara que esconde la naturaleza interna de la
arquitectura. La arquitectura del placer descansa donde paradojas
conceptuales y espaciales se funden en deleite, donde el lenguaje
arquitectónico se rompe en miles de piezas, donde los elementos de la
arquitectura son desmantelados y sus reglas transgredidas.

En la experiencia titulada “Teoría, lenguaje y aptitudes” en la Architectural


Association de Londres, se basa en asuntos teóricos y políticos de la ciudad,
la sensibilidad artística informada por la fotografía y el arte conceptual.
Logra que la oposición entre el discurso de la crítica verbal y una visión
sugestiva sean complementarios. El gran aporte fue el concepto de la
existencia de una gran relación entre Ideas, Percepción, Palabras y Espacio.

Para Tschumi, la arquitectura debe ser llevada a sus límites. Cuestiona los
límites actuales tanto de relación espacial como de representación. Aquí ya
explica como la filosofía, la literatura y el cine tienen que ver con su
planteamiento teórico.

Su frase form follows fiction (o form follows fantasy) caracteriza su actitud ante

la arquitectura, pero también tiene una fuerte influencia de la Modernidad. 1

1 Jan Cejka: Tendencias de la Arquitectura Contemporanea.


Cuando Tschumi entrevistó a Jacques Derrida sobre el proyecto del Parc de la
Villette, se cruzó la filosofía con la arquitectura. Derrida hizo un escrito titulado
“Point de folie - maintenant’ le architecture”, con obvio doble sentido; por un
lado “se acabó la locura, ahora la arquitectura”, y por el otro “punto de locura,

sigue la arquitectura.”2 Derrida está centrado en el análisis literario, trabaja en


la crisis del lenguaje, de naturaleza estructural, y es esta su forma de acercarse
a la arquitectura, el modo reduccionista y lógico de la metáfora. “Parece
aspirar a un estado intermedio de escepticismo entre el existencialismo de
Heidegger y un pragmatismo social relacionado con lo ambiguo e irreductible

del lenguaje”3.

La arquitectura deconstructivista desarma la forma arquitectónica como si


fuera un texto, lo analiza y lo reconstruye. Lo importante es cómo se generó
la forma y la ambigüedad que pueda tener su lectura.

El Parc de la Villette (1983), se resuelve con claridad de pensamiento e


inevitabilidad de las partes, como un “juego identificable”, factores que le
hicieron ganar el concurso. El proyecto es un ensayo sobre la desviación de
las formas ideales. Ese año fue decisivo para el Neovanguardismo,
compitiendo Tschumi y Koolhaas en concurso, que ganó Tschumi por el
auge del Deconstructivismo Arquitectónico. El proyecto de Tschumi tenía
tres paradigmas básicos: la propuesta Cannaregio de Eisenman, el “punto,
línea y plano” de Kandinsky y finalmente, un planteamiento de la narrativa
disyuntiva de los espacios relacionada con la técnica de hacer cortes que no
respondan a secuencias, basada en la técnica cinematográfica del soviético

Kuleshov4.

2 Arquitectura del Siglo XX, página 359.


3 Kenneth Frampton: Historia crítica de la arquitectura moderna, Ed. Gustavo
Gilli, Barcelona, 1994, 7ª edición.
4 Idem.
La idea del montaje se preocupa por las relaciones entre proyectar y
percibir, la arquitectura solo es apropiable en el evento y la transgresión,
por lo cual debe llevarse hasta sus límites; el espacio es comprendido a
partir del cuerpo y asume las tensiones que no asumió la arquitectura
moderna. Su arquitectura trabaja movimientos congelados, articulaciones
del montaje y tiempos superpuestos.

El proyecto de La Villette se caracteriza por la superposición de tres


sistemas autónomos: los objetos (puntos o folies), los movimientos (líneas
que son una red de caminos), los espacios (superficies que estructuran el
terreno). Cada uno de ellos tiene su propia lógica y sus respectivas
particularidades.

Tschumi aspira a una arquitectura anticlásica representada por las folies rojas
(los puntos), influencia del Constructivismo ruso. Tanto el Constructivismo
como el Des-Urbanismo soviético han influido en las redes inconclusas y
desarrollos urbanos de Tschumi. En estas folies avanza de la “cita” a un nuevo
modo de invención, influencia del high tech, que se reflejará en el Aeropuerto
de Kansai, donde la forma zigzagueante de los elementos estructurales por el
espacio entre zonas de espera se apoya en pilares excéntricos.

Se puede considerar al Parc de la Villette como un edificio discontinuo, un


conjunto fragmentado en puntos que se esparcen por todo el terreno,
donde existen ejes y caminos. Los espacios intermedios también son

objetos arquitectónicos, de acuerdo con el sentido de la poesía concreta5,


con censuras y omisiones que determinan la interpretación de las palabras.

Las folies son una aporte sobre posibles transformaciones de la


arquitectura en un sistema de puntos, líneas y superficies. Cada

5 Arquitectura de Siglo XX, página 359.


forma completa se compone de 27 partes un cubo, y las unidades
realizadas juegan con la omisión y la adición. Derrida escribe que “el punto
rojo es abierto a sustituciones y permutaciones combinatorias, referentes a

otras locuras como a sus propios componentes.” 6 Las folies son


constructivistas y deconstructivistas a la vez, conteniendo alguna función
pero su principal función es la estructuración del lugar (escala urbana).

Para Marina Waisman, “este interesante ejercicio deconstructivo puede

remitirse a un antecedente modernista”7. La grilla puede ser el referente al


primer Le Cobursier, a escala urbana,

Se puede apreciar en los Ponts-Villes para Lousana los sistemas lineales,


donde 5 puentes continúan la dinámica de 2 puentes ya existentes. En el
Teatro de Tokio existe una alusión al pentagrama musical, con la
diferenciación de las zonas, pero es reservado y el deconstructivismo se ve
en el ensamblaje de elementos heterogéneos. En el ZKM, Centro de
Convenciones de Karlsruhe, encaja piezas de arquitectura “salvaje” con

piezas de arquitectura “dura”, más allá de lo expuesto en La Villette 8.

Conclusiones:
* La arquitectura se fundamenta en la conceptualización de una imagen y
en la experimentación espacial.
* La experiencia espacial es un proceso en el que interviene un proceso de
percepción y un momento de racionalidad que sistematiza lo percibido.
* Durante la experimentación del espacio, intervienen otros aspectos además
de los materiales que le dan una nueva connotación, tales

6 Idem.
7 Marina Waisman: Integrados, persistentes y divergentes en Cuadernos
Escala, página 23.
8 Nuevos lenguajes en la Arquitectura, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1991,
página 166.
Como el placer y la lujuria, logrado luego de pasar sobre las restricciones
establecidas.
* Ideas, Percepción, Palabras y Espacio están ligados en una íntima relación.
* La arquitectura ha desistido de ser un “por acciones”, llegando a ser la
acción de sí misma.
* Los métodos tradicionales de representación de la arquitectura deben
ser cuestionados.
* Hay que cuestionar los límites de la arquitectura.
* El placer de la Arquitectura es concebido cuando realiza algunas
expectativas espaciales así como informando ideas o conceptos, con
inteligencia o ingenio.
* La arquitectura es sensaciones extraídas de lo que pasa en la ciudad,
tales como amor, muerte y violencia.

Lo importante para Tschumi, es una arquitectura pensada, donde el proceso de


generación del objeto (y el objeto mismo) no se repita, donde la lectura sea
ambigua, donde el proceso imaginativo sea el determinante de la forma final.
Una arquitectura que vaya más allá de los límites.

BIBLIOGRAFIA

CEJKA, Jan
Tendencias de la arquitectura Contemporánea. Editorial Gustavo Gili.
México, 1995. 136 páginas.

COOK, Peter y LLEWELLYN-JONES, Rosie


Nuevos Lenguajes en la Arquitectura. Editorial Gustavo Gili. Barcelona,
1991. 203 páginas.

FRAMPTON, Kenneth
Historia Crítica de la Arquitectura Moderna. Editorial Gustavo Gili.
Barcelona, 1994. 400 páginas.

GÖSSEL, Peter y EUTHÄSER, Gabriele


Arquitectura del siglo xx. Editorial Benedikt Tasche. Alemania,
1991.
431 páginas.

TSCHUMI, Bernard
Questions of Space. Architectural Asociation of London.
Londres, 1995.
109 páginas.

WAISMAN, Marina
Integrados, Persistentes y Divergentes. Cuadernos Escala #5. Colombia,
1990. 42 páginas.

También podría gustarte