Está en la página 1de 34

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE

RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

PROGRAMA DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS
FG LOGÍSTICA SPA.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

FELIPE WILDE M. VICTOR RUIZ. CLAUDIO MORGADO I.


Asesor en Prevención de Jefe de Operaciones Gerente Terminal Antofagasta
Riesgos terminal Antofagasta

Firma: Firma: Firma:


FECHA: FECHA: FECHA:

1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

TABLA DE CONTENIDO

1. POLITICA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.


2. OBJETIVOS
3. PROPOSITO Y ALCANCE
4. RESPONSABILIDADES
5. DEFINICIONES
6. RECURSOS ASOCIADOS
7. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
8. FORMULARIO APLICABLE
9. ANEXO
10. MODIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

2
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

1. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

FG Logística SPA, considera un valor estratégico y un pilar fundamental en la realización de sus


proyectos la Seguridad y Salud de todos sus trabajadores, al igual que el resguardo del medio
ambiente, A partir de estos valores nuestra organización dará cumplimiento con la entrega de
productos y/o servicio de calidad.

 FG Logística SPA: se copromete a:


 Apoyar y cumplir con el sistema de seguridad y salud ocupacional en el trabajo
implementado en las distintas operaciones e instalaciones a nivel nacional con el objetivo
de prevenir y controlar los riesgos que afecten a sus trabajadores.
 Promover el grado de sensibilización y conciencia por la salud y la seguridad , aplicando
programas de capacitación.
 Cumplir con los requisitos del cliente, evaluando periódicamente y midiendo su
conformidad.
 Cumplir con la legislación vigente y otros compromisos suscritos respecto a tema
ambientales, seguridad y salud ocupacional, revisándo y actualizandolos periódicamente.
 Prevenir la contaminación y deterioro de la salud, minimizando los riesgos e impactos
ambientales, a través de una metódica evaluación de peligros y aspectos ambientales,
considerando planes de acción y controles operacionales medibles y trazables.
 Establecer un sistema de controles y auditorias que permitan una mejora continua en
materia de seguridad y salud ocupacional.

El gerente require de todos los trabajadores de la organización en el compromiso y la actitud


decidida para actuar de forma activa y consecuente con esta politica, lo que es requisito esencial
para alcanzar la excelencia que nos identifique como una empresa responzable y comprometida
con nuestra organización y los clientes, en relación al medio ambiente, la seguridad y salud de las
personas.

____________________________
Gerente Terminal Antofagasta
Claudio Morgado I.
FG LOGISTICA LTDA.

3
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

2. OBJETIVOS

Desarrollar una gestión operativa con altos niveles de seguridad que el marco competitivo
actual exige y que es, el que se espera de nosotros para ser una empresa de excelencia. Por
tanto, los objetivos son:

1) Identificar y evaluar los riesgos asociados a sus actividades e implementar


Las medidas de control necesarias, de manera de proteger la vida, salud e integridad
física de los trabajadores y contratistas que laboran.

2) Eliminar todos los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, para ello se


deben realizar actividades en conjunto con Jefe de Áreas, Supervisores, asesor en
prevención de riesgos y Comité Paritario, a fin de detectar, por una parte, condiciones
inseguras a través de análisis de trabajo y por otra parte procedimientos de trabajo
seguro que permitan detectar acciones inseguras.

3) Hacer partícipe a las líneas de mando, trabajadores y subcontratos de las actividades


del Programa de Prevención de Riesgos.

4) Promover un programa de capacitación para todos los trabajadores, a fin de efectuar


acciones educativas de Prevención de Riesgos y promover el adiestramiento de los
trabajadores, incentivando actitudes preventivas y de autocuidado.

5) Mantener indicadores de accidentes y enfermedades profesionales en cero.

6) Responder ante situaciones de emergencia, accidentes o incidentes que resulten de las


operaciones.

4
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

3. PROPÓSITO Y ALCANCE

Es nuestro propósito desarrollar una herramienta de gestión operativa en la Administración de


los Riesgos Operacionales, que pueda ser aplicada durante la realización de las tareas
propias de la empresa, basada en la Política de Prevención de Riesgos de FG Logística
SPA., logrando generar una cultura preventiva que permita en todo momento controlar y
disminuir, todos aquellos incidentes que pueden desencadenar lesiones a las personas,
deterioro a los equipos, materiales y medio ambiente.

4. RESPONSABILIDADES.

Gerente y/o administrador de contrato.

 En cumplimiento del deber de protección de los trabajadores de la empresa frente a los


riesgos operacionales, FG Logística SPA.. garantiza la seguridad y la salud de los
trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. A estos
efectos, en el marco de sus responsabilidades, FG Logística SPA.. está obligado a
adoptar todas las medidas necesarias, manteniendo las condiciones adecuadas de
seguridad, salud ocupacional y ambiental en todas las actividades, proyectos o prestación
de servicios que desarrolle, como también los implementos necesarios para prevenir
accidentes y enfermedades profesionales.

 Asegurar que las políticas de la empresa en materias de seguridad y salud ocupacional,


ambientales y de calidad sean divulgadas a todo su personal directo e indirecto.

 Definir, establecer estándares de desempeño, objetivos y metas de la empresa respecto de


seguridad, salud, higiene, medio ambiente y de calidad, además de asignar los recursos
humanos, técnicos materiales necesarios para su cumplimiento.

5
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

 La gerencia debe participar en reuniones aleatorias de control del cumplimiento del


programa de gestión de riesgos del contrato y en inspecciones planeadas a las faenas.

 La gerencia de la empresa deberá velar que le ejecución de los servicios se realice en


conformidad con las disposiciones legales vigente, además de las normativas internas de
las empresas principales.

 La gerencia debe definir y aplicar políticas de reconocimiento para los logros de sus
trabajadores

Asesor de Prevención de riesgos de la Empresa

 Elaborar Programa General de Prevención de Riesgos.

 Establecer procedimientos de aspecto Técnico, Legal y Administrativo que se deben


implementar en la faena, para llevar a cabo en forma óptima la gestión de prevención de
riesgos.

 Realizar auditorias a faenas o frentes de trabajo que presenten parámetros estadísticos


anormales, con el fin de controlar cumplimiento de recomendaciones del Asesor en
Prevención de Riesgos de la faena y la implementación del programa General de Prevención
de Riesgo de la Empresa.

 Adecuar Programa General de Prevención de riesgo a requerimiento específico de algún


proyecto.

 Registrar, analizar y evaluar parámetros estadísticos de la gestión de Prevención de


Riesgos de la Empresa.

 Asesorar a niveles Gerenciales y Administradores de faena sobre aspectos legales,


Técnicos y administrativos concernientes a la prevención de riesgos.

 Evalúa y analiza alza o rebaja de Cotización Adicional ante el Organismo Administrador,


cuando lo estipula el Decreto Nº 67 que regula en esta materia.

6
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

 Representación de la Empresa ante el Organismo Administrador.

 Confeccionar evaluaciones estadísticas mensuales de la faena, y lo solicitado por los


mandantes y otros según sea el caso.

 Coordinar el desempeño y/o funcionamiento de los Prevencionistas en los distintos


proyectos, en visitas periódicas a ellas y asesorar en la implementación del Programa de
Prevención de la Empresa.

Del Administrador de Contrato

 Revisa y lidera las acciones a realizar para cumplir los Planes de acción programados.

 Determina responsabilidades para el cumplimiento del programa.

 Participa en reuniones planeadas.

 Participa en la investigación y análisis de incidentes, accidentes y pérdidas.

 Se asesora y acuerda con supervisores y Jefe de Prevención de Riesgo, las acciones a


proponer en la Administración de su faena.

 Tiene la responsabilidad de efectuar reuniones mensuales de seguridad y/o las que


dispongan las bases de su proyecto o faena a cargo.

 Participa en el análisis de los resultados de la gestión mensual y auditoria del proyecto.

 Interiorizarse de los riesgos potenciales e impacto ambiental o alteración del medio


ambiente que presenta el área o sector donde se desarrollarán las faenas o actividades
encomendadas o entregadas a sus trabajadores, de manera de tomar las medidas de
control pertinentes para la protección de la integridad y salud ocupacional de los
trabajadores y del medio ambiente.

 Es el responsable directo de la seguridad de todos los trabajadores asignados a la obra,


incluyendo contratista, subcontratistas y servicios transitorios.

7
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

 Difunde y compromete a su organización con la política de prevención de riesgos de la


empresa, apoyando la participación del personal en el cumplimiento de las actividades del
Programa de Seguridad y Salud.

 Establecer conclusiones y acciones sobre los resultados y avances de este programa.

 Establece sistema de incentivo y motivación a los trabajadores para fomentar la


participación en la Prevención de Riesgos.

 Realiza visitas periódicas a terreno reuniéndose con el personal operativo, controlando y


observando los trabajos, evidenciando de esta manera liderazgo, acercamiento y control.

 Controlar el cumplimiento mensual de las obligaciones laborales y previsionales de las


empresas contratistas, subcontratistas y prestadoras de servicios.

Jefe de Operaciones

 Cumple con las actividades programadas asignada según planes de acción


establecidos en las cartillas de cumplimiento mensual.

 En caso de incidente, accidentes, perdidas, actúa conforme al procedimiento de


investigación, y elabora informe preliminar.

 Toma acción con respecto a riesgos observados en su actividad diaria e informa de las
medidas tomadas.

 Hace seguimiento a las recomendaciones impartidas directamente y de las señaladas en


los informes e inspecciones de seguridad.

 Controlar el cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud, reglamentos y normas


establecidos por la empresa.

8
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

 Debe Cumplir con las actividades programadas según planes de acción establecidos en el
calendario de cumplimiento mensual.

 Instruir y verificar las funciones o tareas que deben desarrollar las personas a su cargo.

 Identificar, evaluar y controlar los riesgos existentes en las instalaciones, lugares y vehículos
de trabajo, apoyados por el Experto en Prevención de Riesgos y Comité Paritario de
Higiene y Seguridad de Faena.

 Motivar a su equipo, empresas contratistas, subcontratistas y/o prestadores de servicios a


su cargo, para lograr un rendimiento satisfactorio en la gestión de la prevención de riesgos.

 Coordinar las actividades de orden y limpieza de todo el sector donde los trabajos estén a
su cargo.

 Mantener zonas de trabajos despejadas y debidamente señalizadas.

 Controla la ejecución de procedimientos, normas y métodos que hayan sido aprobados.

 Realizar y participar en inspecciones, análisis de trabajo y en la elaboración de


procedimientos e instructivos de trabajo que sean necesarios.

Asesor en Prevención de Riesgos faena Antofagasta.

 Asesora y colabora a toda la línea del proyecto, operación o Faena en las actividades de
Prevención establecidas en el programa.

 Participa en Reuniones de prevención de riesgos con Organismo Administrador, Inspección


Técnica y mandante.

9
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

 Confecciona informes sobre recomendaciones al Administrador de la faena respectiva, el


cual de ser reiterativo deberá ser remitido a la Gerencia General de la Empresa. ( Control de
Riesgos Operacionales )

 Participa en la Investigación de Accidentes.

 Controla y evalúa cumplimiento de los planes de acción programados

 Asesora a la Administración de Faena, en la elaboración de programas


personalizados de prevención de riesgos.

 Confecciona evaluaciones estadísticas mensuales de la faena.

 Otorgar asesoría técnica a las empresas contratista, subcontratistas y de servicio


transitorios que se encuentren ejecutando actividades dentro del proyecto

 Controlar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a través del Plan de


Prevención de Riesgos de la obra.

 Otorgar asesoría técnica a las empresas contratista, subcontratistas y de servicio


transitorios que se encuentren ejecutando actividades dentro del proyecto.

 Ejecutar Identificación de Peligros Intolerables, Moderados, Tolerables.

 Capacitar al personal de los riesgos críticos de las actividades de Obra. Realizar programa
de capacitación.

 Control del Programa de Prevención de Riesgos, reportando mensualmente al Encargado


de Prevención de Riesgos Corporativo; cumplimiento de las actividades programadas,
informe mensual estadístico corporativo, visitas de Organismos Fiscalizadores y
Administradores de la Ley 16.744.

 Realizar inspecciones y observaciones en terreno.

10
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

 Investigar y analizar los accidentes e incidentes ocurridos en la Obra, elaborando el informe


final, enviando una copia al Encargado de Prevención de Riesgos de Oficina Central y
difunde las medidas correctivas que correspondan, para evitar la repetición de éstos.

 Participa, en calidad de asesor técnico, en todas las reuniones del Comité Paritario de
Faena.

 Elabora, entregar y controlar Programas de Trabajo al Comité Paritario de Faena.

Comité Paritario

La constitución y funcionamiento del o los comités existentes en la obra, se regirá


estrictamente por el Decreto Supremo 76 antes indicado y por el Decreto Supremo Nº 54
Sobre Constitución de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

 Vigilar y coordinar las acciones de seguridad y salud en el trabajo, en la respectiva obra o


faena.

 Tomar conocimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo que se programen y


realicen. Para ello, la empresa principal a través de su Departamento de Prevención de
Riesgos, proporcionará toda la información necesaria.

 Observar y efectuar recomendaciones a las actividades de prevención programadas y en


ejecución.

 Participar y realizar informe de causas de los accidentes de trabajo y enfermedades


profesionales que se produzcan en la empresa.

 El Comité paritario de Higiene y Seguridad se reunirá de manera ordinaria, para la


coordinación de actividades, una vez al mes o en situaciones especiales cuando las
condiciones lo requieran.

11
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

 Participar en las reuniones mensuales de comité paritario principal del mandante si lo


requiere.

 Envío de actas a Gerencia General y Depto. Prevención de Riesgos.

 Inspecciones mensuales.

 Mantención de una pizarra informativa.

 Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los elementos de


protección personal.

 Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de la empresa como de los trabajadores, las
medidas de protección, higiene y seguridad.

 Investigar las Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia


inexcusable del trabajador.

 Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad, que sirvan para la
prevención de los riesgos profesionales.

 Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador


respectivo.

 Promover la realización de cursos de adiestramiento destinados a la capacitación de los


trabajadores en organismos públicos o privados autorizados para cumplir esa finalidad en la
misma empresa, industria o faena bajo control y dirección de esos organismos.

12
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

Trabajadores

 Trabajar de acuerdo al entrenamiento, procedimiento y prácticas de seguridad establecidas.

 Utilizar según las normas, especificaciones y dar un buen uso de los equipos, herramientas
y elementos de protección personal que le sean asignados.

 Preocuparse que sus acciones, no pongan en peligro su salud y seguridad, ni la de sus


compañeros de trabajo o de otras personas que se encuentren dentro de las instalaciones
de las obras de la Empresa.

 Informar los incidentes / accidentes/ pérdidas ocurridas en su jornada de trabajo y fuera de


ella.

 Informar a su jefe directo toda condición insegura que detecte en su área de trabajo u otra.

 Participar activamente en todos los programas de capacitación que se establecen para su


obra.

 Aceptar las sugerencias hechas por los integrantes del Comité Paritario, niveles jerárquicos
superiores y ponerlas en práctica.

5. DEFINICIONES.

No Aplica

6. RECURSOS ASOCIADOS.

Leyes y Decretos, Manuales, computadores, personal, maquinaria, vehículos, archivadores,


impresoras, cámara fotográfica, elementos de oficina.

13
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

7.1.- Liderazgo y compromiso.

Este elemento de plan de acción que es liderado por el Administrador de contrato, se refiere a
impulsar a todos los miembros de la línea de supervisión de la empresa, de acuerdo a las
políticas de efectivo control de los riesgos en toda obra que ejecuta la empresa. Este
elemento del plan de acción requiere además, asistir y participar en reuniones generales que
destaquen la importancia de controlar los riesgos operacionales.

En resumen, el objeto de este elemento es que los trabajadores puedan recibir un apoyo
visible y persistente de la administración superior de la empresa, con una activa participación
de la supervisión.

Acciones a realizar en este elemento:

 Realizar seguimiento al cumplimiento del programa de control de riesgos en la obra

 Reuniones mensuales con los trabajadores

 Entrevista a los accidentes

 Inspecciones mensuales a la obra

 Colaboración con los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad

7.2.- Procedimientos, normas y reglamentos

14
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

Al inicio de la obra el Gerente de Terminal de Antofagasta y el Jefe de Departamento de


Prevención definirán las actividades que requerirán la elaboración de Procedimientos
Seguros de Trabajo adicionales a los ya existentes. Estos procedimientos deberán indicar
todas las disposiciones de seguridad a aplicar y serán conocidos por todo el personal siendo
función del supervisor de la especialidad instruir a su personal sobre los procedimientos
relacionados con su actividad.

Dada la variedad de actividades de cada faena y conforme a la envergadura de los riesgos


involucrados, en primer lugar se tendrán en consideración todas las Normas establecidas por
nuestros mandantes, de requerirse, se definirán, revisarán y aprobarán los procedimientos
específicos de trabajo especialmente de aquellos trabajos de alto riesgo, que permitan
minimizar los riesgos de incidentes. No obstante, son parte integral de este programa, los
siguientes procedimientos de cumplimiento obligatorio que a continuación se señalan:

 Procedimiento de transporte de contenedores y productos ensacados.


 Procedimiento de ejecución de transporte.
 Procedimiento de emergencias
 Entre otros.

7.3.- Evaluación de la efectividad

Este programa tiene como propósito medir y evaluar la gestión de Prevención de Riesgos y
corregir oportunamente las desviaciones, orientando así el programa hacía un objetivo acorde
con las actividades y contingencias propias de cada faena o proyecto.

FG Logística SPA. durante todo el desarrollo de sus faenas, mantendrá un esquema de auto-
auditoria, de cada uno de los Planes de Acción, que estructurará la Empresa a través del
Administrador de Faena y/o Departamento de Prevención de Riesgos, lo cual permitirá
evaluar la efectividad del Plan de Prevención. Por medio de las cartillas de
responsabilidad personalizadas, se estandarizarán las acciones de control necesarias
y paralelamente se evaluarán los parámetros estadísticos, con el propósito de verificarlos con
los objetivos establecidos al inicio del presente Programa y adecuar los planes de acción si
éstos presentan desviaciones bajo los estándares.

15
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

7.4.- Reuniones de comunicación y de comité ejecutivos

FG Logística SPA. considera este Plan de Acción, como uno de los más importantes, ya que
en reuniones de Coordinación y de Liderazgo se analizan temas de interés, para controlar los
riesgos críticos de incidentes y/o pérdidas, además de verificar el cumplimiento del programa
y establecer las mejores relaciones internas y con nuestros mandantes.

7.5.- Selección y capacitación del personal

El propósito de este elemento es dotar a la empresa con recursos humanos que satisfagan
con suficiencia las demandas psico-físicas de los distintos puestos de trabajo directivo y
operativo, en especial aquellos que incluyen la ejecución de tareas críticas para las
operaciones.

7.5.1.- Selección

En los proyectos que ejecute la empresa, necesita seleccionar y mantener gente capacitada
para realizar su tarea sin peligro para los trabajadores ni para terceros, por lo cual se
establece como plan de acción obligatorio a este respecto solicitar a nuestro Organismo
Administrador los siguientes exámenes previo o al inicio de la obra o antes de la primera
renovación de contrato:

 Examen preocupacional adecuado a las características geográficas de la Obra.

 Examen psicosensotécnico a chóferes y operadores de equipos (cuando sean requeridos).

 Exámenes que requieran nuestros mandantes o clientes.

16
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

 No se podrá incorporar a ningún trabajador que este con indicación de NO APTO. Será
responsabilidad del Administrador de la obra exigir y controlar el cumplimiento de esta
disposición y de ser necesaria designar su reubicación laboral.

 Todo trabajador que luego de la evaluación quede con aptitud pendiente, no podrá
integrarse a la obra mientras no realice el respectivo ínter consultas con el especialista al
cual fue derivado.

 La mutualidad que inicialmente lo evaluó deberá emitir la indicación de apto, sólo


después de este paso podrá integrarse a la obra.

 En la oficina Central de la empresa se deberá mantener los originales de los exámenes y


las obras serán responsables de mantener los resultados de sus trabajadores (copias).

 Los Exámenes Preocupacionales tendrán una vigencia de un año y los Ocupacionales


según lo determine el Organismo Administrador.

7.6.- Capacitación

A través de este elemento se espera cumplir con la detección, análisis y ejecución de


actividades de capacitación, que permitan cubrir todas las necesidades internas que se
requiera para la optimización en la ejecución de nuestras obras.

RELATOR
TEMA ASISTENTES LUGAR DURACIÓN FRECUENCIA
RESPONSABLE
MODULO I
Inducción Hombre
Nuevo / Obligación Todo personal Instalación
FG Logística SPA. 2 hrs. Cada Vez
de informar nuevo de Faena
ODI

17
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

INDUCCION HOMBRE NUEVO: Todo trabajador ingresado a la obra deberá pasar por oficina de
personal, donde se le entregará el Reglamento Interno de la Empresa, luego por bodega para retirar
los elementos básicos de seguridad: casco, zapatos y lentes. Posterior a esto se presentará en
Prevención de Riesgos donde recibirá una charla de inducción de dos horas la que necesariamente
debe contar con los siguientes temas: - Tipo de trabajo a realizar y empresa mandante. , Derecho a
Saber, Política de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, Alcohol y drogas de la Empresa, Disposiciones
de Seguridad existentes en empresa FG Logística SPA. y las del mandante, Ley 16.744, Decretos
Supremos Nº 594, 40, 50, 54, 72., Reglamento sobre Normativa del Medio Ambiente, Reglamento
Interno, Procedimiento de información de accidentados.

1. MODULO II
Curso Prevención
y Control de
Incendios. / ORGANISMO Todo personal Instalación Semestral
2 hrs.
Brigadas de ADMINISTRADOR. asignado de Faena
emergencias

Curso de Primeros
ORGANISMO Todo personal Instalación Semestral
Auxilios. 2 hrs.
ADMINISTRADOR. asignado de Faena
Identificación de
los Peligros y
Todo el Personal Instalación Cada 3 meses
evaluación de los FG Logística SPA. 2hrs.
de Terreno. de Faena
riesgos.

Todo personal Cada vez que


Curso de Manejo que opera Instalación ingrese
FG Logística SPA. 2hrs.
defensivo equipos / de Faena Conductor /
Vehículos Operadores
Instalación
Responsabilidade Administradores, de Faena 2 hrs. semestral
FG Logística SPA.
s Legales Jefes de área,
Supervisores.
Manejo de
Instalación Semestral
Residuos. FG Logística SPA. Todo personal
de Faena 2 hrs.

18
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

CHARLAS EXTERNAS: Para el proyecto se definió un plan de capacitación a desarrollar durante el


transcurso de ésta y en forma mensual, la que deberá considerar la participación de las diferentes
especialidades. Para cada charla se deberá contar con una participación mínima de 2 personas de las
que se mantendrá un registro de asistencia a las diferentes charlas realizadas. El cual se considero
para estas charlas los temas mencionados en el Modulo II.

MODULO III

Pauta de
Todos los
Trabajo Diario Durante Todo
FG Logística SPA. Todo el Personal frentes de 5 Minutos
Asignado el Proyecto
Trabajo
CHARLA INTEGRALES DE SEGURIDAD: el Jefe o supervisor de transporte deberá organizar a su
personal en cuadrillas a fin de lograr mayor participación de los trabajadores. Al inicio de la jornada de
trabajo todas las especialidades deberán realizar charlas donde se analicen los riesgos del trabajo
asignado para el día en curso ( 5 minutos ) y se indicarán las medidas de seguridad que se deben
adoptar para el control de los riesgos, finalizada la charla todos los trabajadores deberán firmar la hoja
de registro de asistencia la que quedará archivada en la documentación de cada supervisor quién
deberá llenar completamente el respectivo formulario, el prevencionista deberá revisar
permanentemente los registros de las charlas a fin de detectar los problemas e inquietudes existentes
en cada especialidad, además de controlar la obligatoria realización de estas. El Administrador, Jefe
de Terreno, Prevencionista de Riesgos y otros, deberán participar activamente en las charlas diarias,
las que serán lideradas por la Supervisión y son obligatorias para todas las áreas, ya sea, de
terreno, bodega, talleres, administración. El Supervisor será responsable de dar la instrucción de
control de riesgos a cada trabajador al comienzo del turno, en el trabajo que le compete (Obligación de
Informar / comunicación de 5 minutos).

MODULO IV

Inducción Sub - Inicio de


FG Logística SPA. Sub- Contrato Cada Vez 2 hrs
Contratistas Proyecto
CHARLAS DE SEGURIDAD PARA SUB - CONTRATISTAS: Los subcontratistas deberán cumplir el
mismo programa de capacitación el cual se les dará a conocer al inicio de su contrato por el Jefe de
Prevención de Riesgos de la obra.

19
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

7.6.1 Capacitaciones internas FG LOGÍSTICA SPA..

Fecha Tema Responsable


Uso de Extintores y triangulo de fuego /
JUNIO 2017 Identificación de peligros y evaluación Departamento de Prevención de
de riesgos Riesgos FG Logística SPA..
Detección de peligros / Departamento de Prevención de
JULIO 2017
Responsabilidades legales Riesgos FG Logística SPA..
Departamento de Prevención de
AGOSTO 2017
Reglas Básicas de seguridad Riesgos FG Logística SPA..
SEPTIEMBRE Tipos de Emergencias y métodos de Departamento de Prevención de
2017 reacción Riesgos FG Logística SPA..
Departamento de Prevención de
OCTUBRE 2017
Sustancias químicas / HDS Riesgos FG Logística SPA..
NOVIEMBRE Departamento de Prevención de
2017 Inspección y detección de peligro Riesgos FG Logística SPA..
Control de riesgos operacionales / Departamento de Prevención de
DICIEMBRE
Manejo de Residuos / Riesgos FG Logística SPA..
2017
Responsabilidades Legales
DICIEMBRE Departamento de Prevención de
2017 Manejo de a la defensiva. Riesgos FG Logística SPA..
DICIEMBRE Tipos de radiación y peligros para la Departamento de Prevención de
2017 salud Riesgos FG Logística SPA..

7.7.- Requerimientos legales y otros

20
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

Propósito y Aplicación:

Identificar, cumplir, hacer cumplir y mantener actualizados las Disposiciones Legales,


reglamentarias y otros requisitos normativos que sean aplicables durante el desarrollo del
contrato, identificando las eventuales desviaciones y estableciendo planes de acción con
niveles de compromiso, para solucionar en un plazo estipulado.

Resguardo de la responsabilidad legal

El propósito de este elemento es establecer y mantener un sistema tendiente a reducir la


probabilidad de omisión de cumplimiento obligaciones legales y minimizar las perdidas
consecuentes derivadas de demandas por responsabilidad legal.

Acciones a realizar en este elemento:

 Mantener el contrato de trabajo actualizado.


 Registro de entrega de Reglamento Interno.
 Seguro obligatorio contra riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
(Ley Nº 16.744)
 Registro de Inducción en seguridad.
 Registro de Inducción “ODI”. Decreto Supremo Nº 40, Artículo Nº 21
 Procedimientos de trabajo en áreas críticas.
 Hojas Cargo al día.

N° Descripción Evidencia

Identificar los requerimientos Legales, Constitución  Identificación de


Política; Código del Trabajo; Ley N º 16.744, Ley aspectos legales
1 18290; Ley 19.300, Ley 20.123, Decreto Supremo N º
72 , Decreto Supremo N º 594, Decreto Supremo N°
40, Decreto Supremo N° 76, Decreto Supremo N° 54
2 Determinar Necesidades y recursos para cubrir y  Registro de

21
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

compromisos de las
responsabilidades en la
gestión en Prevención
superar las desviaciones legales.
de Riesgos y Medio
Ambiente.

Difusión a nivel de línea


Los requerimientos Legales están debidamente
de mando (Administrador
3 documentados, disponibles y difundidos en todos los
de Contrato, APR, línea de
niveles de administración.
mando, trabajadores.

7.8.- Identificación de peligros, evaluación y control

Propósito y aplicación

Asegurar que las operaciones y actividades del Contrato se ejecuten de acuerdo a medidas
de control definidas, a partir de la identificación y evaluación de los peligros y riesgos
asociados a las exigencias del contrato (procesos, operaciones, actividades, equipos e
instalaciones, personas y medio ambiente).

Descripción Evidencia

Identificar todos los peligros asociados a cada una de
 Elaborar el Inventario
las operaciones, mediante Identificación y Evaluación
de ítems críticos
1 de los Peligros Seguridad y Salud, que pueda
(INVEC).
discontinuar el proceso, afectar la calidad del
producto, incrementar los costos.
 Elaborar
Generar medidas de control definidas para controlar
Procedimientos e
2 los riesgos mediante manuales, Procedimientos,
instructivos de trabajo
instructivos.
3 Las personas que participan en los procesos de  Registro de

22
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

entrenamiento.
identificación y evaluación de riesgos, cuentan con el
conocimiento y entrenamiento formal.

Realizar revisión del inventario cada tres meses ó  Revisión periódica


4 cada vez que se ejecute un nuevo trabajo que tenga
permanencia en obra.

7.9.- Respuesta ante emergencias

Propósito y aplicación

Desarrollar una capacidad de respuesta efectiva ante una emergencia, estableciendo planes y
procedimientos, para reducir o mitigar los posibles daños a las personas, instalaciones y
medio ambiente, prevenir y reducir las posibles consecuencias que pueden estar asociadas a
las emergencias. EL propósito principal el hacer difusión y entrenamiento al personal sobre los
procedimientos en caso de incendio u otras actividades críticas, que permitan enfrentar
aquellas situaciones de riesgos y evacuaciones con máxima eficiencia.

FG Logística SPA.., mantendrá un plan de emergencia total y de contingencias, con la


finalidad de mantener bajo control aquellas situaciones anormales, que puedan alterar la
marcha normal de cada faena y lesionar a su personal, el cual comprenderá los siguientes
aspectos:

 Comunicación y alarma. ( Teléfonos y Dirección de Supervisión)


 Control de suministro (Ubicación de tableros eléctricos generales).
 Primeros Auxilios. (Botiquines y camillas)
 Control de Incendios. (Extintores y su ubicación).
 Señalización.
 Instrucción al personal

23
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

 Simulacrosy Evacuación

N° Descripción Evidencia
Las situaciones de emergencias y sus impactos
potenciales son identificadas: incendios, derrames,
accidentes u otros La organización considera la  Generar Plan de
1 revisión de las emergencias potenciales toda vez que Emergencias
enfrenta grandes cambios o registra incidentes
significativos, adecuando de ser necesario los planes
de emergencia y respuesta.

Los planes de respuesta definen roles y


 Planes de
2 responsabilidades, son documentados y actualizados
Emergencia
y comunicados de manera sistemática.

Los recursos necesarios para la respuesta efectiva  Estudio de


ante emergencias, son determinados a través de necesidades.
evaluaciones oficiales y periódicas, además se deben  Inventario de
realizar programas de mantención específica y recursos.
3 pruebas a los sistemas de extinción de fuego del  Programas de
Contrato. mantención
 Hoja de vida de
equipos para las
emergencias.
Los simulacros y ejercicios de respuesta se realizan
según un programa documentado y cuando  Programa de
4
corresponde, involucran la participación de Simulacros
organizaciones externas.
Realizar capacitación específica y permanente en
 Registro de
respuestas antes emergencias: Primeros auxilios,
5 entrenamiento
sistemas de extinción de fuego, Primeros auxilios en
riesgos eléctricos.

7.10.- Mejoramiento de condiciones de higiene y salud ocupacional y ambiental

24
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

Propósito y aplicación

Lograr un permanente mejoramiento de las condiciones sanitarias y ambientales básicas, que


deben cumplir los lugares de trabajo, de forma de preservar la vida y salud de los trabajadores
y respetar el medio ambiente.

N° Descripción Evidencia

Identificar condiciones ambientales y sanitarias  Identificación de los


1
considerando los aspectos legales indicados en el 7.7. aspectos legales

 Registro de
actividades de
cartilla personalizada
Establecer programa de inspecciones: Instalaciones, relacionadas con las
2 áreas de trabajo, equipos y maquinarias, elementos de inspecciones a los
protección personal. equipos,
maquinarias, EPP,
instalaciones, áreas
de trabajo.

25
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

N° Descripción Evidencia

 Generar
procedimiento de
manejo de
Establecer procedimiento de manejo de sustancias sustancias
3
peligrosas aplicables al Contrato peligrosas.
 Listado de
sustancias
peligrosas
 Símbolos y señales
Establecer Procedimiento de manejo de Residuos, si es uso EPP
4
aplicable al contrato.  Programa de
entrenamiento.
Realizar mediciones de agentes físico (Ruido) en los  Mediciones con
5 lugares de trabajo organismo
administrador.

7.11.- Accidentes, incidentes, no conformidades, acciones correctivas y preventivas

Propósito y aplicación

Todos los incidentes, accidentes, no conformidades deben ser reportados, investigados y


analizados, Para adoptar las acciones correctivas y compartir e implementar enseñanzas y
aprendizajes.

El propósito de la investigación de las pérdidas cualquiera que esta sea, tales como, incidente,
accidentes con o sin tiempo perdido, lesiones menores, daños materiales, etc., es contar con
la información completa, precisa y oportuna, respecto de cada pérdida o incidente ocurrido en
el desarrollo de las operaciones, permitiendo a la línea de mando aplicar medidas definitivas
para evitar que la situación incidental se vuelva a repetir.

26
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

Nº Descripción Evidencia

Investigar todos los incidentes ocurridos en el contrato,


 Registro de
1 elaborando y manteniendo actualizado el triangulo de
incidentes
F.Bird y llevando un control de las pérdidas adecuado.
Llevar un registro actualizado de todos los accidentes
que ocurran, sean éstos con o sin tiempo perdido
previamente investigados, según requerimientos del
 Registro de
2 mandante. De igual modo, el seguimiento de todas las
Accidentes
medidas correctivas recomendadas con el fin de evitar la
repetición de ellos.

Informar dentro de las 4 horas siguientes mediante


formato establecido la información preliminar del  Informe flash
3 accidente con lesiones a las personas, y entregar dentro  Informe final
de las 48 horas informe final de la investigación de
incidente
Los factores y causas básicas que contribuyen al  Informes de
incidente como también los controles orientados a la investigación
4 prevención de eventos similares y el análisis de fallas de  Registro de
los controles, son registradas y documentadas incidentes,

Tomar las medidas para mitigar cualquier consecuencia


derivada de no conformidades. Asegurar que se adoptan
las acciones pertinentes para eliminar la causa de las no  Registro de No
5 Conformidades presentadas (correctivas) y potenciales Conformidades
no conformidades (preventivas), de modo de evitar su
nueva ocurrencia.

6 La información obtenida de las investigaciones de  Registro de


incidentes es analizada para identificar aprendizajes, comunicaciones.
áreas de oportunidad y tendencias, con el propósito de  Flash
evitar la ocurrencia de eventos similares y corregir las internos/externos.
debilidades de la Gestión. Los resultados de estos  Accidenta gramas.

27
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

análisis son difundidos y compartidos. Realizar


evaluaciones mensuales, con la finalidad de comprobar
la efectividad de la ejecución del plan.

7.12.- Entrenamiento específico en seguridad, ambiente, salud ocupacional

Propósito y aplicación

Determinar las competencias requeridas para asegurar que son conscientes de la


pertenencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuye al logro de los objetivos de
Seguridad, Salud Ocupacional, Ambiente.

N° Descripción Evidencia

Se debe generar una Inducción referente


al proyecto y que contenga los siguientes  Inducción proyecto
1 ítems objetivos, peligros, riesgos, medidas Registro de Comunicación y
de control y comportamientos esperados entrenamiento,
en el desarrollo del Contrato
Las necesidades de entrenamiento de las
personas son identificadas, priorizadas,
planificadas, registradas y monitoreadas a  Descripciones de cargo
2
objeto de asegurar que los trabajadores  Registro de comunicaciones.
del Proyecto son competentes para
cumplir con sus responsabilidades.
Las necesidades de entrenamiento de las
personas son identificadas, priorizadas,  Registro de comunicación y
planificadas, registradas y monitoreadas a entrenamiento.
3
objeto de asegurar que los trabajadores  Programa de capacitación.
del Proyecto son competentes para Evaluaciones de aprendizaje.
cumplir con sus responsabilidades.
Capacitar y entrenar a los supervisores y  Registro de comunicación y
4 línea de mando en relación a los requisitos entrenamiento
legales aplicables al contrato.  Programa de capacitación.

28
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

Establecer un Programa de entrenamiento


específico, para el cumplimiento  Registro de comunicación y
operacional y difusión de Procedimientos entrenamiento
5
desarrollados, utilizando la identificación  Programa de capacitación de
de los diferentes planes de este procedimientos
documento.

7.12.- Equipo de Protección Personal

La empresa proporcionará a todo el personal de sus faenas, los Equipos de Protección


Personal que se requieran, de acuerdo a la naturaleza de los trabajos, los riesgos, la
legislación vigente y a lo dispuesto por el Mandante respecto a su calidad y oportunidad de
entrega y reposición, y para lo cual se establecerán los siguientes planes generales:

Se mantendrá en Faena un Stock permanente de E.P.P. para reposición automática ante baja
de algún equipo.

La línea de mando deberá impartir bajo la asesoría del Experto en Prevención de Riesgos, la
instrucción necesaria al personal, para el uso correcto, mantención y normas de reposición de
estos elementos.

Toda la supervisión, será responsable de controlar en forma permanente el uso correcto por
parte de los trabajadores de su Equipo de Protección Personal, ya que se establece que estos
equipos son de uso obligatorio y cualquier trabajador que no acate esta norma será relevado
de su trabajo y sancionado de inmediato, lo cual se establece en el Reglamento Interno de
Orden. Higiene y Seguridad de la Empresa.

7.13.- Inspección y detección de riesgos

Una vez iniciada una obra o proyecto, el Experto en Prevención de Riesgos de la Obra
elaborará un Programa de Inspecciones en forma mensual a las áreas de trabajo, equipos y
materiales de acuerdo a Identificación y evaluación de peligros en Seguridad y Salud en el
trabajo.

29
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

 Inspecciones planeadas

Efectuada la inspección se debe emitir un informe de las condiciones o acciones subestándar


detectadas, la cual deberá ser informada al Supervisor del área respectiva para que tome
conocimiento de la situación y tome las acciones correctivas que corresponden, realizando el
seguimiento del cumplimiento de éstas.

Estas inspecciones pueden tener un alcance parcial, general o a los ítemes críticos del
proceso productivo.

 Inspecciones no planeadas o informales

Estas no tienen una fecha definida y este tipo de Inspecciones se desarrollan en forma
periódica y su frecuencia depende de las áreas y trabajos críticos que se van presentando,
procediendo a la oportuna corrección de las condiciones de riesgos del lugar y realizando
seguimiento de las medidas de control.

7.15.- Programa de capacitación

7.15.1.- Implementación programa de capacitación

TEMA APLICACIÓN FECHA


MODULO I
ORGANISMO
Curso Prevención y Control de Incendios. Por confirmar
ADMINISTRADOR
ORGANISMO
Curso de Primeros Auxilios. Por confirmar
ADMINISTRADOR
Identificación de los peligros y evaluación de los ORGANISMO
Por confirmar
riesgos. ADMINISTRADOR
ORGANISMO
Responsabilidades Legal de los Supervisores Por confirmar
ADMINISTRADOR
Curso de Sustancias Peligrosas (Transporte de ORGANISMO
Por confirmar
sustancias peligrosas). ADMINISTRADOR

30
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

7.16.- Auditorias y revisión de Gerencia

Propósito y aplicación

Establecer programa de auditorías periódicas, para asegurar su avance desarrollo,


continuidad, y efectividad .Los resultados se registran y documentan para permitir al nivel
directivo evaluar la necesidad de efectuar modificaciones que sean necesarias para mejorar el
desempeño e implementar oportunidades de mejoramiento ante las debilidades detectadas.

N° Descripción Evidencia
 Informes de
evaluación
Reunión mensual para revisar el cumplimiento, progreso y
 internas y externas,
1 resultados del Programa de Seguridad y Salud
 Planes de
Ocupacional, con documentos registrados.
mejoramiento
 Actas de reuniones
 Programa de
Realizar inspecciones y auditorias de terreno para las
inspecciones
2 observaciones de desempeños y condiciones del área de
 Registros de No
trabajo.
Conformidades.
 Reporte de
La idoneidad, capacidad y eficacia de los sistemas es
evaluación oficial
revisada al finalizar el Contrato por los niveles
 Minuta de reunión
3 gerenciales, las cuales son documentadas e incluyen
 Planes de
observaciones, conclusiones, recomendaciones y
mejoramiento
seguimiento.
 Revisión programa

31
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

N° Descripción Evidencia
 Registros de
Entrega de resultados estadísticos y de accidentabilidad a Estadísticas
4
gerencia mensuales
semanales.
 Formulario E-200
5 Entrega de E-200 a la empresa principal

7.18.- Amonestaciones de Seguridad

La administración de la obra o proyecto deberá mantener un estricto plan de acciones


disciplinarias, a adoptar con quienes cometen infracciones a las disposiciones de prevención
de accidentes. El sistema a aplicar ante la infracción a las normativas dispuestas será de
conocimiento general. Las infracciones tendrán la calificación de leve, mediana y grave.

Ante la acción de infracciones leves y/o medianas se adoptará la siguiente frecuencia:


 Amonestación verbal ( mantener registro )
 Amonestación escrita con copia a la Inspección del Trabajo
 Retiro de la obra del infractor.
 Las infracciones graves, tales como, consumo de alcohol y drogas, conducir u operar
maquinaria sin autorización, significará el retiro de la obra. Se podrán adoptar sanciones de
tipo económico, las que serán informadas previamente a la Inspección del Trabajo. Así
mismo se podrán aplicar además todas las sanciones contempladas en el Reglamento
Interno de Higiene y Seguridad de en cumplimiento con lo dispuesto en el Código del
Trabajo. Las sanciones podrán ser aplicadas por la Administración, Prevención de
Riesgos, Supervisores y Comité Paritario. Mensualmente se enviará copia del registro de
amonestaciones y sanciones al Depto. de Prevención de Riesgos de oficina central.

7.19.- Reconocimiento y promoción

El propósito de este elemento del plan es promover la excelencia en el desempeño laboral a


todo nivel, como un medio de favorecer un clima organizacional que facilite tanto la obtención
de óptimos resultados en lo productivo como la generación de satisfacción, orgullo y una
elevada calidad de vida por el trabajo realizado.

32
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

En resumen, promover el trabajo bien hecho... y a la primera, como medio para optimizar los
resultados y desarrollar la satisfacción personal por el trabajo realizado.

Además, a este respecto la FG Logística SPA., establece las siguientes acciones básicas
que se irán complementando e implementando durante el transcurso de las obras.

Se implementarán avisos para divulgar a todo el personal los resultados que se alcancen en
Prevención de Riesgos durante el transcurso de las obras.

Se elaborarán cartillas inherentes a los riesgos que entrañen las labores, para divulgación y
apoyo a los supervisores durante sus charlas.

Se implementarán campañas tendientes a promover trabajos bien hechos, orden y aseo


permanente en todos los lugares de trabajo, etc.,

Se establecerán reuniones de la dirección superior de la faena con grupos de trabajadores o


con la totalidad de ellos, con el fin de motivarlos a realizar trabajos bien hechos y en forma
segura, para que perciban que la Prevención de Riesgos es responsabilidad de todos los
trabajadores.

Se establecerán premios y/o incentivos por áreas, tendientes a motivar a todo el personal de
la empresa que cumplan cabalmente las instrucciones o normas establecidas y que apoyen
en forma sistemática durante todo el transcurso de las obras las campañas que emprendan.

8.- Formularios Aplicables

 Formato de inspección y/o observaciones de seguridad.


 Identificación y evaluación de Peligros IPER
 HCR/ATS
 Check –list
 Formatos del Mandante

9.- Anexos

33
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
FG LOGISTICA SPA.

SG-PR-F002-001 VERSIÓN 01
PAGINA 01/32

Dichos controles, serán llevados en los formularios internos que se señalan como ANEXOS
en el Programa de Prevención de la Empresa, en conocimiento de todos los
Administradores de faenas, y en los que el o los mandantes requieran, al igual que la
oportunidad en que éstos se entreguen.

10.- Modificación del Documento

Este programa estará sujeto a toda observación que hagan el o los mandantes, pero debe
servir de base y esquema, para la confección del Programa definitivo, el cual será
complementado por el Asesor en Prevención de Riesgos que se asigne a la faena, cuando
algún mandante así lo requiera.

34

También podría gustarte