Está en la página 1de 7

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE MEDICINA

NOMBRE: Mishell Santamaría

SEMESTRE: Décimo primer “A”

CÓLICO NEFRÍTICO

El cólico nefrítico (CN) se caracteriza por dolor intenso en la región lumbar y el ángulo
costo-vertebral; se irradia hacia la fosa iliaca y la región inguinal, a veces hasta el muslo,
el escroto o los labios mayores. El dolor tiene un comienzo brusco que puede ceder y
recidivar intermitentemente durante varios días. En algunos casos se presenta como dolor
sordo intermitente localizado en la fosa renal y/o fosa iliaca. El paciente suele estar pálido,
sudoroso e inquieto, y puede existir hipersensibilidad en la zona lumbar o en la parte
anterior del abdomen, asociada a rigidez muscular; también pueden aparecer náuseas y
vómitos y en ocasiones íleo paralítico reflejo con distensión abdominal. Otros síntomas
acompañantes pueden ser la polaquiuria y el tenesmo vesical, que se asocian a la presencia
de un cálculo en el uréter yuxtavesical o a la presencia de una infección urinaria
concomitante. En la orina podemos detectar hematuria tanto macroscópica como
microscópica, lo que es de gran utilidad para realizar el diagnóstico diferencial con otros
tipos de dolor abdominal y/o lumbar
Epidemiología

El cólico nefrítico es un proceso frecuente en un servicio de urgencias y su tratamiento no


solo se enfoca al alivio del dolor, sino a la desobstrucción de la vía urinaria.

La frecuencia es mayor por la mañana y durante las estaciones calurosas, por la menor
producción urinaria nocturna y por situaciones con mayores pérdidas insensibles, como
sudoración intensa. Estas circunstancias aumentarían significativamente la concentración
urinaria, actuando como un claro factor predisponente para desarrollar un ataque, que
afectaría más a hombres de edad avanzada. Estudios epidemiológicos norteamericanos
muestran que los hombres caucasianos tienen la mayor incidencia, seguidos en orden por las
mujeres caucasianas, mujeres y hombres de raza negra. La litogénesis depende de factores
étnicos, geográficos (mayor prevalencia a mayor nivel de vida), dietéticos y genéticos, y su
riesgo de recurrencia es determinado por enfermedades causantes de la misma.

Etiología

En la gran mayoría de los pacientes, hasta un 90%, el cólico es debido a una obstrucción
ureteral aguda por una litiasis. En un 5-10%, es debido a alteraciones de la vía urinaria no
litiásicas, como, síndrome de la unión pieloureteral, presencia de coágulos por tumoraciones
renales, atonía ureteral por pielonefritis, necrosis papilar o procesos neoplásicos uroteliales.
El resto de pacientes con cólico renal pueden presentar una obstrucción ureteral extrínseca
secundaria a otros procesos, como enfermedades intestinales (apendicitis, diverticulitis,
enfermedad de Crohn), ginecológicas, retroperitoneales, vasculares (aneurismas aortoilíacos,
uréter retrocavo), oncológicas y hematológicas o complicaciones postquirúrgicas

Diagnóstico

Diagnóstico Clínico

Considerar el diagnóstico clínico de cólico renoureteral en el paciente que presenta:


 Dolor de inicio súbito uni o bilateral, intenso, localizado en fosa lumbar y ángulo
costo vertebral que sigue el margen inferior de la 12ª costilla y se irradia siguiendo el
trayecto ureteral antero-descendente hasta vejiga, escroto, labios menores o cara interna del
muslo. El paciente se sujeta la fosa renal y busca una posición antiálgica imposible de
encontrar.
 Síntomas vegetativos como náusea, vómito, agitación, inquietud y diaforesis.
 Hematuria micro o macroscópica.
 A la exploración física puño-percusión renal positiva.
Exámenes de laboratorio
1. En todos los pacientes que se presenten en el servicio de urgencias, con dolor agudo en la
fosa renal debe efectuarse:
 Análisis general de orina (buscar eritrocitos, leucocitos, bacterias y nitritos) y si no
se cuenta con él, realizar estudio con tira reactiva
 Biometría hemática completa
 Determinación de creatinina sérica
2. En los pacientes con fiebre y dolor en la fosa renal, realizar también proteína C reactiva
y urocultivo.
3. Cuando exista vómito agregar determinación sérica de sodio y potasio.
Exámenes de gabinete
1. Los estudios de imagen que se recomiendan en los pacientes con cólico renoureteral son:
 Tomografía helicoidal sin contraste (THSC), en caso de no existir esta posibilidad,
solicitar tomografía computarizada abdomino pélvica con cortes finos.
 Si no es factible ninguna de las opciones anteriores, realizar radiografía simple de
tracto urinario (riñón, uréter y vejiga) más ultrasonido renal bilateral.
2. En caso de contar con ultrasonido Doppler con índice de resistencias solicitar ésta
modalidad.
3. No es recomendable realizar urografía excretora en el paciente con cólico
renoureteral agudo.
4. En la mujer gestante se recomienda:
 Como estudio de primera
elección: ultrasonido renal
bilateral.
 Si se cuenta con ultrasonido
Doppler con índice de
resistencias, realizarlo.
 No realizar THSC debido a la
mayor dosis de exposición a
radiación.

Tratamiento del cólico nefrítico

Revista Medicina General. -2013 AINE asociados a espasmolíticos. Algunos autores


recomiendan el uso de espasmolíticos, como la hioscina (10-20 mg/8 horas), sola o asociada
a un inhibidor de las prostaglandinas, como diclofenaco sódico (50-100 mg/8 horas, la
aplicación de calor local en la región lumbar, que tiene efecto antiálgico, y la ingestión
abundante de líquidos.

En la literatura se plantea que se recomienda derivar al hospital a los pacientes con: dolor
persistente en los que la analgesia con AINE no ha surtido efecto en 1 hora, por riesgo de
afectación de la función renal secundaria a la obstrucción persistente; náuseas refractarias al
tratamiento; fiebre; infección; anuria; enfermedades debilitantes; edad avanzada;
embarazadas; riñón único funcionante. Deben remitirse al Servicio de Urgencias del hospital
los casos en que no se obtenga una mejoría relevante tras aplicar el tratamiento anterior, o
cuando se produzcan recidivas en corto espacio de tiempo. Asimismo, son criterios de ingreso
la sospecha de uropatía obstructiva o de infección renal. En caso de existir causas que limitan
el empleo de la analgesia (úlcera duodenal, sangrado...) se puede emplear protección gástrica
o tratamiento alternativo (metamizol).

La hospitalización por cálculos renales es obligatoria en tres circunstancias clínicas:


pacientes con síntomas no controlados con medicaciones orales, anuria por cálculo (vista en
pacientes monorrenos) y pacientes con un cálculo obstructivo e infección urinaria o fiebre.
Se ha informado de que 20-40 % de los pacientes con ataques litiásicos pueden necesitar
internación hospitalaria; sin embargo, otros refieren que en su experiencia menos de 10 % de
los pacientes necesitan hospitalización.

Se puede hablar de prioridades en la actuación sobre este proceso. La primera es establecer


el diagnóstico a través de la realización de diferentes tipos de test. La segunda es el
tratamiento del dolor agudo. La tercera es, una vez estabilizado el paciente, valorar la actitud
a seguir, es decir ingreso o derivación a consulta especializada al alta.

Revisión de Cochrane (2015). -A pesar de la variabilidad en los estudios (criterios de


inclusión, variables de resultado e intervenciones) y que las pruebas no fueron de la mayor
calidad, todavía se considera que los AINE son un tratamiento eficaz para el cólico renal en
comparación con placebo o antiespasmódicos. El agregado de antiespasmódicos a los AINE
no da lugar a un mejor control del dolor. Los datos sobre otros tipos de fármacos no opiáceos
y no AINE fueron escasos.

En la bibliografía no se informan efectos adversos graves por la administración de los AINE


para el tratamiento del cólico renal.

Medigraphic. - Manejo del cólico ureteral con ketorolaco y nifedipina frente a


ketorolaco y tamsulosina en el servicio de urgencias (2017)

Resultados: la edad promedio fue 38.17 años y 54.7% de los pacientes fueron hombres.
Inicialmente la END tuvo una media de 9.69, de 7.42 a las 4 horas y de 2.05 a las 12 horas.
En la medición inicial del dolor no hubo diferencias significativas entre ambos grupos (p >
0.005); 4 y 12 horas después el dolor disminuyó más en los pacientes manejados con
ketorolaco y nifedipina: p = 0.0041 y p = 0.000, respectivamente. No hubo complicaciones
ni efectos secundarios en ambos tratamientos. Conclusión: la mancuerna ketorolaco y
nifedipino es más efectiva que la del ketorolaco y la tamsulosina para el manejo del dolor del
cólico renoureteral inferior durante las primeras 12 horas de tratamiento.

Revista cubana de urología (2018). - Estudio en la provincia de Cien Fuegos. Predominó el


sexo masculino con 67,4 % y el rango de edades entre 31 y 50 con un 34,7 %. En el cólico
complicado (61,1 %), el séptico (59 %) se presentó con más frecuencia. El simple representó
el (38,9 %). La derivación más realizada fue la nefrostomía percutánea con un 52,1 %. La
localización más frecuente fue en el tercio inferior del uréter. Las complicaciones fueron
menores, representando el 6,2 %. Las maniobras intervencionistas de urgencia en el
tratamiento del cólico nefrítico representan una variante rápida, eficaz, con pocas y
generalmente no significativas complicaciones que deben ser practicadas por todo urólogo.

Conclusiones

Aunque el personal sanitario conoce los diferentes pasos a seguir ante un paciente con cólico
nefrítico, la literatura arroja, por ejemplo, diferentes criterios en la realización de test
diagnósticos, de los que hasta 1/3 puede ser total o parcialmente injustificado, Asimismo,
solo un 21,3% de médicos prescribe alfa-bloqueantes o recomiendan la ingesta de más de
500 cc de líquidos.

Por lo tanto, la necesidad de protocolización de este proceso es evidente en todos los


estamentos sanitarios, desde un adecuado triaje de enfermería hasta un juicioso empleo de
test diagnósticos y tratamientos, así como un correcto plan terapéutico a seguir tras la
atención del paciente en el servicio de urgencias.
BIBLIOGRAFÍA

1. Cárdenas YA, Maya AS. Maniobras intervencionistas de urgencias en el cólico


nefrítico. Revista Cubana de Urología [Internet]. 2018 May 18 [cited 2019 Oct
19];7(0):38. Available
from: http://www.revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/view/441

2. Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y no opiáceos para el cólico renal


agudo [Internet]. [cited 2019 Oct 19]. Available from:
https://www.cochrane.org/es/CD006027/farmacos-antiinflamatorios-no-esteroideos-
aine-y-no-opiaceos-para-el-colico-renal-agudo

3. Muñoz MM, Paine JPG, Gómez AC, Roldan MR, Escalona CM. Vía clínica del
cólico nefrítico. Enfuro [Internet]. 2018 [cited 2019 Oct 19];(134):16–28. Available
from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6911870

4. Save Time and Improve your Marks with CiteThisForMe, The No. 1 Citation Tool
[Internet]. Cite This For Me. [cited 2019 Oct 19]. Available
from: http://www.citethisforme.com

5. RJ SG, JA HP, JS HG. Tratamiento del cólico nefrítico en urgencias:nuestra


experiencia. Available from: http://mgyf.org/wp-content/uploads/2017/revista

También podría gustarte