Está en la página 1de 3

Descripción de los puertos y aeropuertos con operación internacional en Colombia, sus

especificaciones de cálao para el modo marítimo y capacidad de mercancías en el caso aéreo.

Nuestro país cuenta con una excelente ubicación está situada en el punto estratégico marítimamente
por su cercanía al Canal de Panamá, por su intersección de las principales vías de comunicación del
comercio mundial. Los puertos colombianos se conectan más de 3.700 rutas marítimas de exportación
en servicio regular, directas y con conexión, ofrecidas por más de 34 navieras con destino a más de
670 puertos en el mundo.

AEROPUERTO CUIDAD

Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón Cali

Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo Leticia


Aeropuerto Internacional Almirante Padilla Riohacha

Aeropuerto Internacional Camilo Daza Cúcuta


Aeropuerto Internacional El Dorado Bogotá D.C.
Aeropuerto Internacional El Edén Armenia

Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz Barranquilla


Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla San Andrés
Aeropuerto Internacional José María Córdoba Medellín

Aeropuerto Internacional Matecaña Pereira


Aeropuerto Internacional Palonegro Bucaramanga
Aeropuerto Internacional Rafael Núñez Cartagena

Aeropuerto Internacional Simón Bolívar Santa Marta

Puerto de Barranquilla: Puerto marítimo localizado en la zona caribe importante centro comercial,
11.00 metros de cálao.

Puerto de Buenaventura: ubicado en la zona pacifica posee servicio de ferrocarril el muelle


convencional tiene 9.14 metros de cálao y el muelle contenedor tiene 9.44 metros

Puerto Cartagena. ubicado en la zona caribe maneja el 20 % de la carga movilizada, adicional maneja
el turismo de cruceros, Muelle Alfonso XII 9.00 Metros, Muelle Santa Lucia 11.00 Metros, Muelle de
San Pedro 11.000 metros de cálao.

Aeropuertos

El dorado Bogotá: posee dos pistas, una plataforma, terminal de carga, maneja aerolíneas nacionales
7 e internacionales 20, tiene 700 hectáreas
Rionegro: posee dos pistas, dos plataformas, terminal de carga, maneja aerolíneas nacionales 5 e
internacionales 8, tiene 600 hectáreas

Cali: posee una pista, una plataforma, terminal de carga, maneja aerolíneas nacionales 6 e
internacionales 4, tiene 370 hectáreas

Barranquilla: posee una pista, tres plataformas , terminal de carga, maneja aerolíneas nacionales 6 e
internacionales 4, tiene 310 hectáreas
TIPO DE CARGA

1. Explique de manera argumentada el intercambio comercial actual y la capacidad del país en


cuanto a esta infraestructura en especial

Teniendo en cuenta que en Colombia en su pasado más reciente nos muestra que a nivel de
importaciones y exportaciones siempre ha tendido a importar más de los que exporta, lo que ha llevado
a que se produzca un déficit en la balanza de pagos, como se muestra a continuación
Actualmente hablando de infraestructura en Colombia no es la mejor aunque han estado haciendo
trabajos importantes para solucionar este problema, pero el desarrollo económico y los tratados a los
que se ha asociado con diferentes países alrededor del mundo como lo es el TLC, le hacen crecer al
país de manera constante e importante pero es claro también que el mal estado de la infraestructura
especial para el adecuado transporte de mercancías de comercio tanto exterior como interno afecta
de manera considerable el desarrollo total del intercambio comercial.
La economía colombiana con los acuerdos relacionados fue muy baja para América latina, Colombia
es uno de los países de menor apertura medido en términos de importaciones mas las exportaciones
con el producto interno bruto. Con los acuerdos recientes TLC tenemos más acceso a mercados
internacionales y estar junto con otros países con buen comportamiento de su mercado y ser un país
más competitivo.

Los acuerdos comerciales con los que cuenta Colombia constituyen una oportunidad para el comercio
exterior del país. A diciembre de 2016, hay trece acuerdos comerciales vigentes y cinco firmados o en
negociación. Los países con los que Colombia tiene acuerdos vigentes representaron el 71,8% de las
exportaciones y el 63.4% de las importaciones del país entre enero y octubre de 2016.

3. Qué acciones a mitigar esta desigualdad está haciendo el gobierno colombiano para mejorar
los puertos y aeropuertos, existe alguna inversión tanto en las sociedades portuarias como en
los aeropuertos internacionales.

Es evidente que tanto sociedades portuarias como aeroportuarias y su aporte a la economía


colombiana permiten que el gobierno centre esfuerzos en la mejora de la infraestructura, lo que nos
permite ver noticias como: “Buen viento y buena mar son las proyecciones para las diferentes
terminales a escala nacional, esto gracias a la inyección económica que se encuentran recibiendo para
ejecutar proyectos de infraestructura e incluso llevar a cabo la adquisición de equipos, con lo cual se
proyecta ampliar la capacidad de carga, aumentar la movilidad e incrementar el calado” (portafolio,
2016, p.1)lo anterior hablando de sociedades portuarias .

“Para el 2017 y el 2018, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) prevé una inversión de más de
$2,3 billones en 16 aeropuertos en los que, en algunos casos como el de El Dorado de Bogotá, se
verá un aumento de su capacidad en más de 30%.” (Portafolio, 2016, p.1) Para sociedades
aeroportuarias.

Podemos determinar con esto el grado de importancia que el gobierno le ha dado al desarrollo del
intercambio comercial entre Colombia y otros países que han visto en el país un excelente socio de
exportación y negocios internacionales.
Colombia es un país en vías de desarrollo y actualmente avanza hacia la modernización de sus
infraestructuras, tienen proyectadas importantes inversiones en los modos férreo, portuario y
aeroportuario. Lo que permitirá mejorar considerablemente la comunicación entre las diferentes
regiones de la geografía nacional y generar la infraestructura para la competitividad del país que
permitirá una exitosa inserción en los mercados internacionales.

El Gobierno tiene estimado que en las concesiones de cuarta generación - 4G se inviertan cerca de
$44 billones en los próximos cinco años. Esta inv

Fuentes:
http://ape.com.co/negocios/item/827-las-inversiones-que-vienen-en-puertos-y-aeropuertos
http://ape.com.co/negocios/item/827-las-inversiones-que-vienen-en-puertos-y-aeropuertos
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional
http://www.portafolio.co/noticias-economicas/comercio-exterior

También podría gustarte