Está en la página 1de 11

Colombia es un país enormemente rico en biodiversidad.

Con aproximadamente el 10% del total de todas las


especies del planeta, el territorio colombiano está
catalogado como un país megadiverso.
Desafortunadamente, más de 1.200 especies endémicas
de Colombia se encuentran en peligro de extinción o en
estado de vulnerabilidad, sin contar aquellas especies de
las que no se han podido obtener datos.
El cuidado y la conservación de los animales amenazados
se hace cada vez más necesario para la sostenibilidad del
planeta y por el bien de todos los seres vivos que en él
habitan. Sin embargo, si las acciones humanas dañinas
para el medio ambiente no cesan, gran cantidad de las
especies que hoy en día están amenazadas tienen un
altísimo riesgo de desaparecer en los próximos años.
Hoy, desde EcologíaVerde queremos presentaros una lista
con 16 animales en peligro de extinción en Colombia,
con sus nombres comunes, científicos e imágenes, para
que podáis conocerlos antes de que, posiblemente, sea
demasiado tarde.
También te puede interesar: Animales en peligro de
extinción en el Amazonas
Índice
1. Tití cabeciblanco o tití cabeza blanca (Saguinus oedipus)
2. Tortugas marinas
3. Oso de anteojos (Tremarctos Ornatus)
4. Tapir centroamericano (Tapirus bairdii)
5. Manatí del Caribe (Trichechus manatus)
6. Delfín rosado (Innia geoffrensis)
7. Mono araña o marimonda chocoana (Ateles hybridus)
8. Tití gris (Saguinus leucopus)
9. Más animales en peligro de extinción en Colombia
10. Cómo ayudar a los animales en peligro de extinción en
Colombia

Tití cabeciblanco o tití cabeza blanca


(Saguinus oedipus)
El tití cabeciblanco (Saguinus oedipus)es un primate
platirrino perteneciente a la familia Callitrichidae. Propio de
selvas y bosques al noroccidente de Colombia, este
primate de alrededor de 500 gramos mantiene su actividad
durante el día y se alimenta de frutas, hojas frescas, néctar,
lagartijas e insectos.
Es un animal muy territorial y vive en grupos de alrededor
de 20 individuos. Además, tiene un aspecto muy singular.
Su cresta blanca le difiere y le da cierta personalidad. Otra
curiosidad especial de la especie es que puede vocalizar
alrededor de 40 sonidos diferentes para comunicarse con
sus congéneres.
Desafortunadamente, esta especie endémica de
Colombia se encuentra en peligro crítico de
extinción principalmente a causa de la destrucción de su
hábitat y el tráfico ilegal de especies.

Tortugas marinas
Existen ocho especies diferentes de tortugas marinas en
el mundo. Seis de ellas se encuentran en las costas
colombianas: tortuga carey (Eretmochelys imbricata),
tortuga verde (Chelonia mydas), tortuga laúd (Dermochelys
coriacea), tortuga boba (Caretta caretta), tortuga golfina
(Lepidochelys olivacea) y la tortuga negra (Chelonia
agassizii).
Existe gran diversidad de factores por los que las tortugas
marinas están desprotegidas en Colombia, como la
contaminación, la destrucción de su hábitat natural, el
tráfico marítimo y las redes de pesca e incluso el consumo
de los huevos. Esto ha llevado a la triste situación que hoy
en día amenaza a todas estas tortugas, algunas en
situación especialmente crítica, como la tortuga carey.
En este otro artículo de EcologíaVerde puedes consultar
más acerca de las Tortugas en peligro de extinción.

Oso de anteojos (Tremarctos


Ornatus)
Orto de los animales en peligro de extinción en
Colombia, es esta especie originaria de bosques andinos.
Este oso, también llamado oso andino (Tremarctos
Ornatus) por sus costumbres territoriales, es el único de
América del Sur, identificado en territorios de Colombia,
Venezuela, Bolivia, Ecuador y Perú.
A los osos de anteojos suele avistárselos en pastizales de
montaña, matorrales y otras zonas forestales. Les gusta
descansar y guardar sus reservas alimenticias en árboles,
donde puede encontrarse casi cualquier tipo de alimento,
dada su dieta omnívora. Puesto que el alimento no escasea
en el hábitat donde viven, estos osos no hibernan, y
pueden ser de carácter diurno o diurno/nocturno.
A pesar de la belleza y la singularidad de la especie, el oso
de anteojos se encuentra en estado de vulnerabilidad,
con una población aproximada de 8.000 osos de su
especie. Una vez más, la principal causa de su situación se
debe a factores humanos, concretamente a la expansión
de la frontera agrícola.
Tapir centroamericano (Tapirus
bairdii)
Propio de regiones selváticas y húmedas, el tapir
centroamericano (Tapirus bairdii) es el mamífero
terrestre neotropical de cuerpo macizo más grande.
Físicamente destaca por su larga nariz curva en forma de
trompa. De comportamiento, podemos destacar su carácter
solitario y territorial y su sistema de comunicación basado
en silbidos y señales olfativas. Además, es muy buen
nadador.
Su población esta amenazada, como el resto de la
familia Tapirus, principalmente por la destrucción del
hábitat. Uno de los pocos lugares donde se tiene registro
de la existencia de estos animales es en el Parque
Nacional Natural Los Katíos, su hábitat principal.
En este otro post de EcologíaVerde hablemos sobre Por
qué el tapir está en peligro de extinción.

Manatí del Caribe (Trichechus


manatus)
Del manatí del Caribe (Trichechus manatus) destaca
principalmente su apariencia corpulenta de hasta 3 metros
de longitud. La falta de extremidades posteriores junto con
las anteriores bastante flexibles aporta a la especie un
físico muy singular, similar al de una sirena.
En Colombia esta especie se encuentra en la cuenca del
Orinoco y en algunas partes del río Magdalena, es
herbívoro y normalmente de carácter solitario. Una
curiosidad especial de este mamífero acuático es la
posibilidad que tienen de abrazar a sus crías cuando
maman e incluso a otros manatíes.
Aunque su situación va mejorando ligeramente, el
manatí del Caribe sigue siendo una de las especies
endémicas de Colombia con más probabilidades de
desaparecer, debido fundamentalmente a la cacería de la
especie.

Delfín rosado (Innia geoffrensis)


El delfín rosado (Innia geoffrensis) es uno de los 5 tipos
de delfines que viven en ríos, y de entre todos ellos, este es
el que está considerado como el más inteligente. La
especie destaca por su color rosa, aunque puede presentar
otras tonalidades como grises o marrones, y vive en
el río Amazonas.
De tamaño inferior a los delfines de mar, esta especie es
de carácter sociable y sus ejemplares son prácticamente
ciegos, debido a las turbias aguas donde nadan. Además,
su alimentación se basa en cangrejos, peces y tortugas
pequeñas.
Desgraciadamente, la contaminación y la cacería están
mermando seriamente la continuidad de esta especie en el
planeta. Un estudio realizado en 2017 contabilizó tan solo
395 delfines rosados en 1.600 kilómetros de las aguas del
río amazónico Putumayo.
Aquí encontrarás más información sorbe Los delfines
rosados en peligro de extinción.

Mono araña o marimonda chocoana


(Ateles hybridus)
El mono araña (Ateles hybridus) es un primate platirrino
neotropical endémico de Colombia y Venezuela. En el caso
de Colombia, la especie vive en los márgenes del río
Magdalena y en partes de Cesar, la Guajira, la serranía de
Perijá, Caldas y Cundinamarca.
Su alimentación se basa fundamentalmente en frutos,
aunque también complementa la dieta con hojas, brotes
frescos, flores e insectos. De hábitos diurnos, estos
primates suelen convivir con otros individuos de su especie,
en grupos de 20 o 30 ejemplares. No obstante, no suelen
estar juntos, sino que dedican su tiempo a buscar alimento,
alimentarse y descansar.
A pesar de las medidas que se toman para su
recuperación, este primate sigue estando en la lista de
animales en peligro crítico de extinción,
fundamentalmente debido a la pérdida de hábitat y a la
caza. Lleva en esta lista desde 2004, por lo que algo
parece indicar que no se están llevando a cabo todos los
esfuerzos conservacionistas necesarios para salvar a la
especie.

Tití gris (Saguinus leucopus)


El tití gris es un primate tamarino habitual del norte de
Colombia. Actualmente se encuentra en regiones boscosas
de los Andes y el Caribe, aunque su población se está
viendo dramáticamente reducida por la pérdida de
hábitat y por el tráfico ilegal de especies.
De carácter diurno y arbóreo, la especie Saguinus
leucopus destaca por ser especialmente hábil y activa.
Estos animales constantemente se mueven y saltan entre
los árboles a gran velocidad. Además, viven en grupos de
entre 2 a 15 ejemplares, ayudándose entre ellos en los
momentos de necesidad y comunicándose con un sistema
de vocalización basado en silbidos. Por último, su
alimentación se basa en frutos blandos principalmente,
aunque también come pequeños insectos.

Más animales en peligro de extinción


en Colombia
Desgraciadamente, el número de las especies de
animales en peligro de extinción en Colombia no hace
más que aumentar. Aquí os dejamos otra lista con más
animales de Colombia amenazados o en estado de
vulnerabilidad.
 Cucarachero de Pantano (Cistothorus apolinari)
 Jaguar (Panthera Onca)
 Tití de manos negras (Callicebus medemi)
 Cóndor de los Andes (Vultur gryphus)
 Puma (Puma concolor)
 Iguana (Iguana iguana)
 Armadillo (Dasypodidae)
 Tortuga Morrocoy (Chelonoidis carbonaria)

Cómo ayudar a los animales en


peligro de extinción en Colombia
Una de las principales causas por las que se extinguen
los animales es por la huella humana que ha
contaminado y destrozado los hábitats de las especies y ha
explotado los recursos naturales a su antojo, en numerosas
ocasiones cazando a estos animales aun conociendo el
peligro de su extinción.
No obstante, son muchas las medidas que aún se pueden
tomar para ayudar a los animales amenazados con la
extinción en Colombia. Aquí algunas ideas:
 Evita la contaminación optando por alternativas ecológicas,
como usar el transporte público y reciclar los residuos.
 Respetar las reservas naturales y áreas protegidas de
Colombia.
 No introducir especies exóticas invasoras que alteren el
orden de las autóctonas.
 No consumir productos que provengan del tráfico ilegal de
los animales amenazados.
 Denunciar los casos de caza ilegal o tráfico de
especies que se conozcan.
 Evitar y/o denunciar el mascotismo de especies exóticas.
 Implicarse y colaborar, por ejemplo, como voluntario, con
asociaciones que protejan y defiendan las especies
amenazadas en Colombia o en la creación de programas y
medidas de conservación de estas especies.
 Comparte esta información para concienciar a tus
conocidos sobre la importancia de conservar las especies
de Colombia.
Estas medidas no solo sirven para proteger y ayudar a la
recuperación de las especies amenazadas en Colombia,
sino que nos pueden ayudar a conservar los animales en
peligro de extinción en el mundo entero.

También podría gustarte