Está en la página 1de 13

MATRIZ DE RESUMEN TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

Perspectiva Autor Síntesis

Biológica Kagan El comportamiento y las reacciones emocionales, al parecer se


deben a la influencia Biológica que se presentan en las
personas.
El desarrollo de la personalidad, presente en la etapa de la
niñez, merece mayor atención de lo que parece.
Las teorías de deben basar en investigaciones y fundamentos
de estudio, los cuales no deben ser en ningún momento
abandonados ni descuidados.
Investigo sobre los rasgos de la Personalidad, los cuales
pueden comenzar durante la infancia y terminar en la adultez.
Los factores Biológicos juegan un papel muy importante en el
desarrollo del niño, pero en ocasiones los niños que de alguna
manera son restringidos en sus experiencias, presentan un
desarrollo más lento de la Psicología. Cuando los niños salen
de sus casas, se empieza a crear un crecimiento cognitivo
maleable.
La emoción es un fenómeno Psicológico controlado por los
estados del cerebro y las emociones específicas son producto
del contexto, la historia de la persona, y la composición
Biológica. La emoción ocurre en cuatro fases distintas; el
estado del cerebro, la detección de cambios en el movimiento
corporal, la valoración de un cambio en la sensación corporal
y los cambios observables en la expresión facial y tensión
muscular. Estas emociones varian según la edad del individuo.
J.A. Gray El sistema de Activación Conductual (SAC), se evidencia
cuando suceden experiencias recompensantes, ocasionando
que los seres humanos nos acerquemos a ellas. Está implicado
en la extroversión, las conductas sexuales y las conductas
agresivas, y se cree que mantiene relación con el
neurotransmisor dopamina.
El sistema de inhibición conductual (SIC), opera cuando
ocurren estímulos temidos o aversivos. Cuando se activa el
SIC, las personas se excitan, se muestra alerta, temerosa e
inhibe su conducta. Algunas personas son sensibles al castigo
y a la activación del SIC.
Las personas Extrovertidas, son más influidas por la
recompensa, mientras que la Introvertidas se ven influidas por
el castigo. La activación del SAC y el SIC, guía e aprendizaje,
por cuanto las recompensas y los castigos son claves que nos
enseñan a qué aproximarnos y que evitar.
D.Buss Propone la Teoria del Prototipo, la cual consiste en categorizar
los miembros, siendo que unos son mas importantes que otros.
Indica que comprender los mecanismos del cerebro y la mente
humana desde la perspectiva de la evolución es la meta de una
nueva disciplina científica llamada Psicología evolutiva.
La psicología evolutiva sugiere que los seres humanos
tenemos los mecanismos evolutivos, los cuales nos ayudan a
enfrentar los problemas. Ella, proporciona herramientas de
concepto, que nos ayudan a salir de estado fragmentado de la
actual ciencia Psicológica e integrarla científicamente con las
demás ciencias.
La Psicología evolutiva, es la vía de información más fiable,
con la que contamos los seres humanos para conocer la
naturaleza humana, por cuanto el ser humano es el resultado
de un desarrollo Biológico complejo, diferenciándose de otros
seres vivos.
La idea de los Psicólogos evolutivos, es que para alcanzar una
vida “mejor”, en el sentido que indica nuestra cultura actual,
el ser humano tiene que aprender a reprimir muchos de sus
instintos. Este control, se debe desarrollar mediante el
aprendizaje, el cual adquirimos en las distintas circunstancias
que se viven en las culturas; teniendo en cuenta que la
capacidad del aprendizaje del ser humano, es instintiva.
Las mujeres, cuentan a diferencia de los hombres cuentan con
una mayor adaptabilidad Psicológica, emocional, para
desenvolverse en diversas formulas familiares.
Eysenck Conductista que considera los hábitos aprendidos del ser
humano, como algo de gran importancia, considera que las
diferencias entre las personalidades de uno a otro; surgen de la
herencia heredada, por cuanto se interesa en el temperamento
del ser humano.

Es un Psicólogo de investigación, quien trabaja con métodos


de estadística, llamado “análisis factorial”. Este análisis,
consiste en extraer factores como la timidez, extraversión de
la información, con el fin de que el investigador examine,
nombre los datos y y nombre el factor determinante.
Existen dos dimensiones principales del comportamiento:

Neuroticismo

La padecen las personas que oscilan entre personas


“normales”: calmadas, tranquilas; y aquellas que tienden a ser
“nerviosas”, demostrando una serie de “trastornos nerviosos”,
llamado Neurosis. Aquellas personas que puntúan alto en la
escala de Neuroticismo, son más susceptibles a sufrir
problemas neuróticos. El sistema nervioso simpático, es el
encargado de controlar muchas de las respuestas emocionales
del ser humano ante situaciones de emergencia. Algunas
personas tienen una mayor respuesta simpática que otras Las
personas que se aterrorizan ante situaciones menores, tienen
un problema de hiperactividad simpático, lo que los hace
propensos a sufrir de trastornos neuróticos.

Extraversión- Introversión

Es una cuestión de equilibrio entre “inhibición” y “excitación”


en el cerebro. La Excitación, es el despertar del cerebro,
ponerse alerta y estar en un estado de aprendizaje. La
Inhibición el cerebro dormido, calmado. El cerebro del
extrovertido tiene una fuerte inhibición

Cognitiva Bandura El ambiente causa el comportamiento y el comportamiento


causa el ambiente, a lo cual se le denomina Determinismo
reciproco. Por cuanto el mundo y el comportamiento de una
persona se causan mutuamente.

Considero la Personalidad como una interacción entre el


ambiente, el comportamiento y los procesos Psicológicos de
la persona. Estos procesos ayudan al ser humano, a guardar
imágenes en la mente y en el Lenguaje.

Es considerado el padre del movimiento Cognitivo,

La introducción de Bandura en el aprendizaje y el Lenguaje,


le permite teorizar sobre el núcleo fuerte de la especie
humana, como lo son el Aprendizaje por la observación o
modelado y la auto-regulación.

Bandura, por medio de un experimento, basado en el


comportamiento de un grupo de niños quienes después de ver
una película, se identificó que copiaron el comportamiento de
la protagonista, llevando a Bandura a la creación de la Teoria
social del aprendizaje. Este experimento, lleva al
establecimiento de un numero de pasos envueltos en el
proceso de Modelado:

Atención: Para aprender, se debe prestar atención. Todo factor


que intervenga en la concentración resultara en un detrimento
del aprendizaje, incluyendo el aprendizaje por observación.

Retención: El ser humano debe llegar a ser capaz de recordar


todo aquello a lo que le ha prestado atención. Una vez
guardadas estas imágenes se pueden llegar hacer resurgir
imágenes de manera que se lleven a la reproducción en el
comportamiento.

Reproducción: Las imágenes se traducen al comportamiento,


por ello el ser humano debe ser capaz de reproducir los
comportamientos. La habilidad para imitar mejora con la
práctica de los comportamientos envueltos en la tarea. Las
habilidades mejoran cuando el ser humano se imagina
realizando ese comportamiento.

Motivación: El ser humano no realiza las cosas, a menos que


exista un motivo para hacerlas. Estos motivos pueden ser de
Refuerzo pasado, de Refuerzos prometidos o de Refuerzo
vicario.

Por otra parte existen motivaciones negativas en: Castigo


pasado, Castigo prometido y castigo Vicario.

Autorregulación: Consiste en controlar el comportamiento, lo


cual requiere tres pasos; Auto-observación, Juicio y Auto-
respuesta.
Beck La terapia cognitiva es un sistema de Psicoterapia baado en
una teoría de la Psicopatología que mantiene que la
percepción y la estructura de las experiencias del individuo
determinan sus sentimientos y conducta.

La estructura del pensamiento de cada persona esta referida


por los patrones cognitivos estables, en los cuales se se
conceptualiza nuestra experiencia. La organización conceptual
se refiere a una organización de valores, creencias y metas
personales, las cuales pueden llegar o no a ser conscientes.
Los esquemas pueden permanecer Inactivos, ante situaciones
desencadenantes o precipitantes, se activan y actúan a través
de situaciones concretas produciendo distorsiones cognitivas y
cogniciones automáticas La cognición, se refiere a la
valoración de acontecimientos hecha por el individuo y
referida a eventos pasados, actuales o esperados. Los
pensamientos o imágenes de los que podemos ser conscientes
o no; en el sistema de cogniciones de las personas.

Un sistema de cognición maduro, se refiere al proceso de


información real. Un sistema de cognición primitivo, sería la
predominante en los trastornos Psicopatológicos.

Los errores en el procesamiento de la información derivados


de los esquemas cognitivos o supuestos personales, se
denomina distorsión cognitiva Los datos básicos para la
terapia cognitiva consiste principalmente en las cogniciones
de los pacientes, fundamentalmente a partir de los
pensamientos automáticos. Beck, traduce los síntomas de los
pacientes en términos de situaciones evocadoras-
pensamientos- afectos- conductas, después se detectan los
pensamientos automáticos y por ultimo genera hipótesis en
base a las distorsiones cognitivas más frecuentes, como
defiende el paciente una creencia.
La terapia cognitiva es un proceso de resolución de
problemas basado en una experiencia de aprendizaje. El
paciente aprende a descubrir y modificar las distorsiones
cognitivas e ideas disfuncionales.
Kelly Desarrolla la Filosofía del Constructivismo alternativo la cual
consiste en sostener la idea de que si existe una sola realidad
verdadera, la realidad se experimenta desde una u otra
perspectiva. Algunas construcciones son mejores que otras.
Caca perspectiva es una perspectiva de la última realidad y
tiene algún valor para esa persona en ese tiempo y lugar
preciso. Existe un número infinito de construcciones
alternativas que lanzamos al mundo, y si estas no funcionan
podemos adoptar otras.

Kelly, desarrolla su Teoría con lo que el denomina “La


metáfora prodigiosa”, la cual indica que las personas comunes
también son científicas. Tienen construcciones de su realidad,
de la misma forma en que los científicos tienen teorías. Tienen
expectativas o anticipaciones como hipótesis tienen los
científicos.

Los procesos de una persona son canalizados


Psicológicamente a medida que anticipan los eventos. Los
procesos del ser humano, como las experiencias,
pensamientos, sentimientos, comportamientos están
determinados, por la realidad externa y por los esfuerzos de
anticipaciones en todo momento.

Una persona anticipa los eventos cuando construye sus


reproducciones exactas. Los seres humanos son criaturas
conservadoras. Buscan patrones, consistencias en cada
experiencia.

El sistema de construcción de una persona varía a medida que


sucesivamente construye las reproducciones exactas de los
eventos. Cuando las cosas no ocurren de la manera en que se
espera hay que adaptarse y reconstruir. Esta experiencia altera
las futuras anticipaciones, lo que se le denomina aprender.

El sistema de construcción de una persona está compuesto de


un número finito de constructos dicotómicos. Cada
persona desarrolla un sistema de construcción que
engloba relaciones ordinales entre los constructos. Un
constructo es conveniente para su anticipación
exclusivamente para un rango finito de eventos. La
variación en el sistema de construcciones de una
persona está limitada a la permeabilidad de los
constructos dentro de cuyos rangos de convivencia
descansa las variables. Una persona selecciona o
escoge para si misma aquella alternativa en un
constructo dicotómico a través de la cual poder
anticipar una mayor posibilidad de extensión y
definición de su sistema. Las personas difieren unas de
otras en su construcción de los eventos. Siempre que
una persona emplea una construcción de experiencias
similar a la empleada por otra, sus procesos
Psicológicos serán parecidos a los de esa otra persona.
Una persona puede usar sucesivamente una
construcción de subsistemas, los cuales son
hipotéticamente incompatibles con el resto. Hasta el
punto de que una persona construye los procesos de
construcción de otra, ésta puede tener un papel en los
procesos sociales que envuelven a la otra persona.
Mischel Cuestiona el modelo conductista radical y el enfoque
Psicoanalítico, proponiendo un enfoque interaccionista; de tal
forma que el individuo está influenciado por estímulos
externos. Existen diferentes variables que influyen modulando
sus respuestas. Existen cinco variables personales que
influyen en el aprendizaje cognitivo de las personas, estos son
la potencialidad de la conducta, la generación de estrategias
adecuadas de codificación y categorización, expectativas en
relación a lo que se quiere conseguir y consecuencias de la
conducta, valoración subjetiva de la situación estrategias y
planes autorreguladores significativos para el individuo.

No se debe ignorar la interacción existente entre las


características del ambiente y los atributos de las personas.
Las personas nacen con características especiales y propias,
pero la forma en la que se comportan, es aprendida.
Humanística Rogers La tendencia Actualizante se define como una motivación
innata y presente en toda forma debida dirigida a desarrollar
sus potenciales hasta el mayor limite posible. Todas las
criaturas persiguen hacer lo mejor de su existencia, y si fallan
en su propósito, no es por falta de deseo.

Es propio de la naturaleza humana, hacer lo que mejor


podamos. Un ecosistema, tiene mayor potencial de
actualización que otro de simple naturaleza. La personas en el
curso en el curso de la actualización de sus potenciales
crearon la sociedad y a cultura. Al crear la cultura, el ser
humano desarrolla una vida propia.

Los organismos saben lo que es bueno para ellos, La


evolución ha provisto a los seres humanos de sentidos, gustos,
discriminaciones que necesitamos cuando nos da hambre, para
distinguir lo que es sano, lo que nos gusta y lo que nos sabe
bien; lo cual se le denomina, valor organismico.

Por otra parte el amor, el afecto, la atención y la crianza se


agrupan bajo el nombre de Visión positiva. Atraves de los
cuidados positivos de las demás personas a lo largo de la vida;
se puede alcanzar el cuidado personal, que incluye el
autoestima, la autovalîa y una imagen de si mismo positiva.
Cuando se logra un cuidado positivo sobre una condición, se
le denomina recompensa positiva condicionada. Los seres
humanos, terminaos siendo determinados por una sociedad
que no necesariamente toma en cuenta nuestros intereses
reales. A medida que pasa el tiempo empezamos a querernos
si cumplimos con los estándares que otros nos aplican, más
que si seguimos nuestra actualización de los potenciales
individuales.

El espacio comprendido entre el verdadero Yo, y el Yo ideal;


se llama incongruencia. La incongruencia es lo que se define
como Neurosis. Cuando un individuo se encuentra ante una
situación donde existe una incongruencia entre la imagen de si
mismo y la experiencia propia; se enontrara en una situación
amenazante. Cuando se percibe una situación amenazante, se
siente ansiedad, la cual es una señal que indica que existe el
peligro y que se debe evitar.

Describir a la persona sana, es el objetivo de Rogers, el cual lo


denomina Funcionamiento completo, el cual comprende
cualidades como Apertura a la experiencia, vivencia
existencial, confianza organîsmica, libertad experiencial y
creatividad.
Seligman Las habilidades y recursos que una persona necesita para
volver equilibrar su vida no son las mismas que se requieren
para desarrollar el máximo potencial de las fortalezas y
bienestar. Las personas que logran estar a la altura de las
circunstancias, saben utilizar ante nuevas experiencias y
problemas, sus recursos eficazmente, y estas habilidades son
diferentes a las personas que han logrado equilibrar sus vidas;
las cuales no han aprendido las virtudes para obtener lo mejor
de si ante nuevas circunstancias.

Martin Seligman, junto con varios colaboradores,


denominaron la Psicología positiva, la cual se define como el
estudio científico del funcionamiento óptimo del ser humano.
Se debe considerar como un complemento a los aportes de la
Psicología como ciencia para la ayuda hacia las personas.
Las habilidades y recursos que una persona necesita para
volver a equilibrar su vida, no son las mismas que se
requieren para desarrollar el máximo potencial de las
fortalezas y bienestar. Las personas que logran estar a la altura
de las circunstancias saben utilizar ante las nuevas
experiencias y problemas sus recursos eficazmente, y estas
habilidades son diferentes a las personas que han logrado
equilibrar sus vidas.

La psicología positiva es considerada como un complemento a


los aportes de la psicología como ciencia para la ayuda hacia
las personas. El desarrollo de las virtudes personales y
optimismo son las experiencias y habilidades que muestran
una relación directa con nuestra felicidad no solo en
momentos grandiosos sino en el día a día.
Maslow Ciertas necesidades prevalecen sobre otras. Maslow crea una
jerarquía de necesidades. Estas están divididas en
Fisiológicos, de seguridad y reaseguramiento, necesidad del
amor y pertenencia, necesidad de estima y la necesidad de
actualizar el yo.

Las necesidades Fisiológicas incluyen la necesidad de


oxígeno, agua, proteínas, sal, azúcar entre otras. Necesidad de
mantener en equilibrio el PH, la temperatura. Necesidad de
mantenernos activos dormir descansar, evitar dolor y tener
sexo.

Las necesidades de seguridad y reaseguramiento, cuando las


necesidades fisiológicas se mantienen compensadas entra en
juego las necesidades de seguridad y reaseguramiento. Se
manifiesta por medio de la preocupación, protección y
estabilidad.

Las necesidades del amor y de pertenencia. Cuando las


necesidades fisiológicas y de seguridad se completan,
aparecen las necesidades de amor y de pertenencia; tales
como necesidad de amistad, de pareja, de niños.

Las necesidades de estima, existen necesidades de estima alta,


que comprenden necesidades de respeto por uno mismo,
sentimientos como la confianza, competencia, logros,
maestría, independencia y libertad; por otra parte la estima
baja es la del respeto de los demás, necesidad de estatus,
fama, gloria, dignidad y dominio.

Todas las necesidades son esencialmente vitales. Todas estas


necesidades están construidas genéticamente en todos los
seres humanos, como los instintos; a lo que se le denomina
necesidades instintoides.

La auto-actualización, comprenden aquellos continuos deseos


de llenar potenciales, hacer todo lo que pueda ser. Es una
cuestión de ser el más completo; de estar “auto-actualizado”.
Cuando las necesidades Básicas no están satisfechas no se
pueden llegar a llenar los potenciales.
Csikszentmihalyi La experiencia del flujo, consiste en las actividades que llevan
el flujo son situaciones en las que una persona puede emplear
libremente la atención para alcanzar sus objetivos, pues no
hay ningún desorden que corregir ni ninguna amenaza para la
personalidad de la que haya que defenderse. Se denomina
flujo a un estado que podría llamarse también plenitud. En
algunos casos aparece un desafío importante que pone las
capacidades del ser humano al máximo, al entrar en juego las
habilidades de ser humano, este toma cierto control de la
situación y la ansiedad desaparece para finalmente entrar en
un estado de fluidez. La teoría del flujo. Sirve para clarificar
algunas concepciones en donde algunas personas afirman que
solo bajo situaciones de presión o ansiedad crean estados de
ansiedad o de estrés, los cuales crean un estado que luego
conducirá a la activación y posteriormente a la creatividad.

En la vida cotidiana las personas se pueden dividir en dos


grupos, los que están excesivamente preocupados y los que
están aburridos.

El éxito como la felicidad debe ser una consecuencia de la


dedicación personal hacia algo más grande que uno mismo. A
mayor flujo de experimentos en la vida diaria, más probable
es que se sienta felicidad en general. El vínculo entre el flujo
y la felicidad, depende de si la actividad productora de flujo es
compleja, si conduce a nuevos desafíos y de esta manera al
crecimiento personal y cultural.
Aprendizaje Skinner El organismo está en proceso de operar sobre el ambiente, lo
que en términos populares significa que esta irrumpiendo
constantemente, haciendo lo que hace. El organismo se
encuentra con un determinado tipo de estímulos, llamado
estimulo reforzador. Este estimulo tiene el efecto de
incrementar el comportamiento que ocurre inmediatamente
después del estímulo reforzador. Un comportamiento seguido
de un estímulo reforzador provoca una probabilidad
incrementada de ese comportamiento en el futuro.

Un comportamiento que ya no este seguido de un estímulo


reforzador provoca una probabilidad decreciente de que ese
comportamiento no vuelva a ocurrir en el futuro. El refuerzo
continuo es el escenario original Existe una frecuencia fija
entre los comportamientos y los refuerzos. El programa de
intervalo fijo utiliza un artilugio para medir el tiempo.

Los seres humanos llegamos a fuentes complejas de


comportamientos, a lo que se Skiner le dio la idea del
modelado, que consiste en reforzar un comportamiento solo
similar al deseado. Una vez se establece, busca otras
variaciones que aparecen cercanas a lo que se quiere y asi
sucesivamente hasta lograr mostrar un comportamiento que
nunca ha tenido en la vida ordinaria. Un comportamiento
seguido de un estímulo adverso resulta en una probabilidad
decreciente de la ocurrencia del comportamiento en el futuro.
Un comportamiento seguido del cese del estímulo adverso
resulta en una probabilidad incrementada de que ese
comportamiento ocurra en el futuro. La modificación de la
conducta es la técnica terapéutica basada en extinguir un
comportamiento indeseable y sustituirlo por un
comportamiento deseable por un refuerzo. Ha sido utilizada
en toda case de problemas psicológicos y es particularmente
útil en niños.
Staats

Dollard y Miller

Psicodinámica Freud

Jung

Adler

Erickson

Horney

Rasgos Allport

Cattell

MacCrae y Costa

http://unpocodesabiduria21.blogspot.com.co/2015/09/psicologia-evolutiva-2008-david-
buss.html

http://www.redsanar.org/drfobia/Terapias/manual2b.htm

https://psicologiateoria.wordpress.com/2012/07/27/enfoque-cognitivo-de-aprendizaje-social-
7/

http://www.enriquecetupsicologia.com/psicologia-positiva-seligman.pdf

http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Revista/2006_06/2006_redELE_6_01A
bio.pdf?documentId=0901e72b80df9eed

http://gemuxi-to.blogspot.com.co/2011/04/modelos-del-funcionamiento-ocupacional.html

También podría gustarte