Está en la página 1de 13

UNA

 PROPUESTA  DE  DEFINICIÓN  DEL  COMPORTAMIENTO  EN  EL  


CONDUCTISMO  RADICAL    
Carlos  Eduardo  Lópes    
Universidade  Federal  do  Mato  Grosso  do  Sul-­‐  Campus  Paranaíba  
Traducción  al  español  por  Alejandra  Rodríguez  y  Daniela  Mora  en  su  
calidad  de  monitora  (Desarrollos  Contemporáneos  del  aprendizaje-­‐  FUKL)      
 
 
Resumen    
 
El   objetivo   de   este   ensayo   es   construir   una   definición   del   comportamiento   en   el   conductismo   radical.   Se  
defiende   que   tal   definición   de   comportamiento   debe   llevar   en   consideración   (1)   los   compromisos  
filosóficos   del   conductismo   radical,   (2)   el   aspecto   dinámico   del   comportamiento,   y     (3)   la   articulación  
entre  eventos,  estados  y  procesos.  Partiendo  de  una  interpretación  relacional  del  conductismo  radical,  el  
presente   ensayo   defiende   que   el   comportamiento   puede   ser   entendido   como   una   relación   organismo  
ambiente,   cuya   dinámica   es   una   coordinación   sensorio-­‐motora.   Como   resultado   de   esa   dinámica,   tenemos  
un  flujo  comportamental  que  puede  ser  analizado  en  términos  de  una  relación  de  interdependencia  entre  
eventos   ambientales,   eventos   comportamentales,   estados   comportamentales   e   procesos  
comportamentales.    
 
Palabras  clave:  Conductismo  radical,  Análisis  del  comportamiento,  Interpretación  relacional,  Concepto  
de  comportamiento.    
 
Al   principio   la   pregunta   por   la   definición   del   comportamiento   puede   parecer   poco  
necesaria   o   de   poca   importancia.     El   propio   Skinner   (1957,   1974)   nos   dice   que   las  
personas   están   siempre   próximas   del   comportamiento   (   no   solo   el   propio   sino   el   de  
otras   personas)   lo   que   nos   da   una   cierta   intimidad   con   el   asunto.   Sin   embargo,   si,   a  
pesar   de   esa   intimidad,   insistieramos   en   la   pregunta   nos   depararíamos   con   una  
situación   parecida   con   la   descrita   por   San   Agustín   (397-­‐398/1980)   en   relación   al  
tiempo:   ¿Qué   es   por   tanto   el   tiempo?,   si   nadie   me   lo   pregunta,   yo   se;   si   quisera  
explicarselo  a  alguien  que  me  haga  la  pregunta,  ya  no  sé.    De  la  misma  forma,  nuestra  
certeza   a   cerca   del   comportamiento   acaba   cuando   nos   solicitan   formular   una  
definición.  
 
La   dificultad   de   formular   una   definición   también   encuentra   ecos   en   el   conductismo  
radical.   A   pesar   de   ser   un   consenso   que   el   conductismo   radical   entiende   el  
comportamiento   de   forma   diferente   a   la   concepción   clásica   del   conductismo  
watsoniano,   una   definición   enteramente   negativa   –no   es   aquella   dada   por   Watson-­‐   no  
ayuda   mucho.   Además   de   eso,   cuando   se   busca   tal   definición   en   el   interior   de   los  
textos   skinnerianos,   se   cae   en   dificultades   como,   por   ejemplo,   distinguir  
comportamiento  de  contingencia,  o  comportamiento  de  respuesta.    
 
Una   dificultad   adicional   surge   cuando   nos   topamos   con   afirmaciones   no   menos  
intrigantes   a   cerca   del   comportamiento,   como:   Desde   que   el   comportamiento   es   un  
proceso  y  no  una  cosa,  no  puede  ser  fácilmente  inmovilizado  para  la  observación.  El  es  
mutable,   fluído   y   evanescente   (Skinner,   1053-­‐p.   15).   Finalmente,   cómo   conciliar,   en   el  
concepto  de  comportamiento,  esa  fluidez,  con  los  objetivos  de  un  estudio  científico.    
 
Por   tanto,   el   establecimiento   de   una   definición   del   comportamiento   adecuada   en   el  
conductismo   radical   debe   contemplar   sus   compromisos   filosóficos.   Pero,   finalmente,  
¿cuáles  son  esos  compromisos?.    Hay  interpretaciones  mecanicistas  (Overton,  1984),  
fisicalistas   (Creel,   1980),   materialistas   (Flanagan,   1980),   contextualistas   (Morris,  
1988,   1933),   pragmatistas   (Abib,   2001;   Malone,   2004),   lo   que   dificilmente,   permite  
hablar    de  una  definición  del  comportamiento.    
 
Por   tanto,   a   pesar   de   una   definición   del   comportamiento   en   el   conductismo   radical  
parezca,  en  un  primer  momento  un  asunto  vanal,  un  examen  un  poco  más  cuidadoso  
revela   que   se   trata   de   un   tema   complejo   (Kitchener,   1977).   Esta   constatación   es  
corroborada   por   la   diversidad   de   propuestas   de   definición   del   comportamiento   que  
puede   ser   encontrada   en   la   literatura   especializada   (Abib,   2004;   Burgos,   2004;   de  
Rose,   1997;   Hayes   &   Hayes,   1992;   Ribes-­‐Iñesta,   2004;   Todorov,   1989;   Tourinho,  
2006).   Sin   embargo,   a   pesar   de   esa   diversidad   de   propuestas,   las   dificultades  
señaladas   anteriormente,   generalmente,   no   son   llevadas   en   consideración.   Es  
justamente  en  esta  preocupación  que  se  insiere  este  ensayo:    elaborar  una  definición  
del   comportamiento   en   el   conductismo   radical   teniendo   como   horizontes   las  
dificultades  planteadas  arriba  y  la  coherencia  con  ciertos  principios  filosóficos.    
 
Una  nota  sobre  la  interpretación    
 
Considerando   la   pluralidad   de   interpretaciones   de   los   compromisos   filosóficos   del  
conductismo   radical,   anteriormente   mencionada,   es   natural   que   nos   preguntemos  
sobre   la   verdadera   interpretación,   que   no   puede   ser   sustituida   por   una   única  
interpretación.   Es   decir,   parece   no   haber   problema   en   aceptar   una   pluralidad  
interpretativa,   desde   que   de   ella   podamos   extraer   la   verdadera   interpretación.  
Finalmente,   es   necesario   mejorar   nuestras   interpretaciones   hasta   que   ellas   sean  
capaces  de  mostrar  el  verdadero  sentido  dado  por  el  autor.    
 
Sin  embargo,  en  este  ensayo  partiremos  de  una  posición  diferente.  Se  defiende,  aquí,  
una  legitimidad  de  la  pluralidad  de  interpretaciones,  que  no  puede  ser  substituida  por  
una   única   interpretación.   En   este   sentido,   no   pretendemos   descubrir   la   real  
interpretación   del   conductismo   radical,   sino   apenas   construir   una   entre   varias  
interpretaciones   posibles   de   esa   filosofía   de   la   ciencia   del   comportamiento.   En  
términos  más  técnicos,  en  este  ensayo  partimos  de  una  hermenéutica  filosófica,  que,  
por  considerar  el  texto  abierto,  admite  la  construcción  de  diferentes  sentidos  válidos  
(Gadamer,  1994/1986).    
 
El   propio   Skinner   (1957)   parece   afiliarse   a   este   tipo   de   hermenéutica   cuando   en   los  
últimos  parágrafos  de  conducta  verbal  afirma:    
 
“Es   una   consecuencia   saludable   desde   este   punto   de   vista   aceptar   el   hecho   de   que   los  
pensamientos  de  los  grandes  hombres  no  son  increíbles  hoy.  Cuando  estudiamos  grandes  
obras,  estudiamos  el  efecto  que  resulto  de  los  registros  que  restaron  del  comportamiento  
de   los   hombres.   Es   nuestro   comportamiento   con   respecto   a   tales   registros   que  
observamos;  nosotros  estudiamos  nuestro  pensamiento,  no  el  de  ellos”.      
 
Por  tanto,  el  sentido  dado  por  el  autor,  ya  no  puede  ser  captado  literalmente  por  quien  
interpreta   su   texto.   Es   por   eso,   que   decimos   aquí,   que   el   texto   es   abierto   a   varias  
interpretaciones,   y   el   objetivo   de   este   ensayo   es   construir   una   dentro   de   muchas  
interpretaciones  posibles.    
 
Compromisos   filosóficos   del   conductismo   radical:   visión   de   mundo  
relacional  
   
Hecha   dicha   observación,   nos   podemos   pronunciar   sobre   la   interpretación   de   los  
compromisos   filosóficos   del   conductismo   radical   adoptada   en   este   ensayo,   sin   la  
pretención   de   estar   proponiendo   una   verdadera   interpretación.   Asumiremos,   aquí,  
una   interpretación   relacional   del   conductismo   radical,   que   en   los   últimos   años   ha  
ganado  fuerza,  siendo  defendida  por  diferentes  autores  (Abib,  2004;  Barnes-­‐Holmes,  
2005;  Tourinho,  2006).  
 
De   manera   general,   una   concepción   relacional   defiende   la   prioridad   de   la   relación  
sobre   los   elementos   relacionados.   La   interpretación   relacional   más   común   del  
conductismo   radical   se   da   entre   eventos   comportamentales   y   eventos   ambientales,   es  
decir,  entre  respuestas  y  estímulos  (Tourinho,  2006).  Se  dice,  en  este  sentido,  que  no  
hay  estímulo  que  no  esté  relacionado  con  una  respuesta,  ni  respuesta  que  no  esté  en  
relación   funcional   con   un   estímulo.   Esto   ya   expone   una   cuestión   importante.   Si  
analizamos  esta  posición  desde  el  punto  de  vista  ontológico,  estamos  admitiendo  que  
no   es   posible   hablar   de   estímulo   fuera   de   una   relación   comportamental.   Esta   posición  
entra  en  conflicto  directo  con  una  interpretación  realista,  que  defiende  la  existencia  de  
un   mundo   físico   (estímulos),   independiente   de   una   relación   comportamental  
(Tonneau,  2005).  En  otras  palabras,  mientras  que  el  realismo  lidea  con  estímulos  que  
no   dependen   del   observador,   el   relacionismo   sostiene   que   no   es   posible   hablar   de  
estímulo  fuera  de  una  relación  comportamental.    
 
Pero   hay   un   nivel   de   análisis   relacional   aún   más   fundamental   que   puede   ser  
emprendido  en  el  conductismo  radical.  Se  trata  de  la  relación  organismo-­‐ambiente.  En  
ese  nivel  se  admite  que  no  hay  organismo  que  no  esté  en  relación  con  el  ambiente,  ni  
ambiente   del   que   no   participe   un   organismo.   Eso   aleja   aún   más   la   posibilidad   de  
defensa  del  realismo,  que  prioriza  la  existencia  del  ambiente  sobre  el  organismo.  No  
se   trata,   tampoco,   de   priorizar   la   existencia   del   organismo.   En   otras   palabras   una  
visión   de   mundo   relacional   impide   tanto   la   defensa   del   realismo,   cuanto   del  
solipsismo.  Así,  no  existe  ambiente  vacío,  ni  organismo  solitario.    
 
Además  de  eso,  una  visión  de  mundo  relacional  aplicada  a  la  relación  de  organismo  y  
ambiente   se   contrapone   directamente   a   una   interpretación   asociacionista.   No   hay  
momento  inicial  en  el  que  se  tenga  un  organismo  a  un  lado  e  ambiente  de  otro,  y  un  
segundo   momento   en   que   ellos   son   colocados   en   relación   por   algún   principio   de  
asociación.  Desde  el  inicio  estamos  en  el  interior  de  la  relación  organismo-­‐ambiente.    
 
Primer   intento   en   dirección   a   una   definición   del   comportamiento:  
Relación  organismo-­‐ambiente  
 
Asumiendo,  entonces,  una  perspectiva  relacional  es  posible  una  primera  definición  del  
comportamiento.   Comportamiento   es   la   relación   entre   organismo   y   ambiente,   sin  
prioridad  de  existencia  de  los  elementos.    
 
Esa   definición   amplia   ya   da   cuenta   de   la   distinción   entre   la   concepción   de  
comportamiento   adoptada   por   el   conductismo   watsoniano   (Watson,   1919/1924),   y  
por  el  conductismo  radical.  En  el  primer  caso,  se  adopta  una  concepción  mecanicista-­‐
asociacionista   de   la   relación   entre   organismo   y   ambiente:   el   ambiente   es   anterior   al  
organismo  y  por  eso,  lo  fuerza  a  comportarse.  Ya  en  el  conductismo  radical,  como  no  
hay   prioridad   de   los   elementos,   el   comportamiento   tiene   origen   en   el   interior   de   la  
relación:  ni  en  el  ambiente,  ni  en  el  organismo.    
 
Sin   embargo,   esa   definición   es   aún   poco   específica   para   los   objetivos   de   una   ciencia  
del   comportamiento:   no   posibilita   una   comprensión   satisfactoria   del   comportamiento  
y,   mucho   menos   previsión   y   control.   Es   necesario,   por   tanto,   investigar   el  
funcionamiento   de   esa   relación.   Es   decir,   como   se   da   la   dinámica   de   la   relación  
organismo-­‐ambiente.    
 
Segundo   intento   hacia   una   definición   de   comportamiento:  
Coordinación  sensorio-­‐motora    
   
Una   manera   de   complementar   la   definición   de   comportamiento   como   relación  
organismo-­‐ambiente  es  preguntarnos  por  aquello  que  tienen  en  común  en  todo  lo  que  
el   conductismo   radical   llama   de   comportamiento.   En   otras   palabras,   ¿porqué   la  
actividad   de   un   organismo,   es   considerada   un   comportamiento,   mientras   que   el  
movimiento   de   una   piedra   rodando   en   un   plano   inclinado   no   lo   es?.   O   ¿qué   hay   de  
común  en  la  actividad  de  una  ameba  que  engloba  un  protozoario,  y  de  un  hombre  que  
resuelve   un   problema   de   lógica,   que   hace   con   que   llamemos   a   los   dos   procesos   de  
comportamiento?  
 
En   el   intento   de   responder   a   esas   preguntas   podemos   volver   a   la   construcción   de   una  
historia   del   comportamiento   (Abib,   2007;   Skinner,   1984/1987).   Esto   porque  
preguntando   por   el   origen   del   comportamiento   tal   vez   sea   posible   encontrar   lo   que  
hay   de   elemental   en   este   concepto.   Según   Skinner   (1984/1987),   el   primer  
comportamiento   fue   simple   movimiento   (pag.65).   ¿Pero   qué   sería   un   simple  
movimiento?.   Una   respuesta   puede   ser   encontrada   en   la   construcción   de   esa   misma  
citación:   entonces,   presumiblemente,   vino   sensing.   Si   sensing   entendido   como  
suceptibilidad   a   estímulos-­‐   surgió   después   de   movimiento-­‐   eso   quiere   decir   que   el  
primer   movimiento   (o   simple   movimiento)   no   era   controlado   por   ningún   tipo   de  
estímulo.    
 
Sin  embargo,  esto  trae  un  problema.  Admitiendo  la  posibilidad  de  un  comportamiento  
que   se   resume   a   movimiento   puro,   sin   cualquier   susceptibilidad   al   ambiente,   ¿cómo  
sería   posible   para   ese   organismo   sobrevivir   sin   la   capacidad   de   percibir,   de   algún  
modo,   estímulos   nocivos   o   partículas   nutritivas?.   Volviendo   a   la   citación   de   Skinner  
(1984/1987):   el   primer   comportamiento   fue   presumiblemente   simple   movimiento  
(como  aquel  de  la  ameba  avanzando  para  un  nuevo  territorio  y  aumentando,  entonces,  
sus  oportunidades  de  encontrar  materiales  necesarios  para  su  supervivencia.  ¿Cómo  
sería   posible   para   esa   ameba   encontrar   los   materiales   necesarios,   si   su  
comportamiento  no  incluye  cualquier  tipo  de  sesting?.    
 
Volvamos,  por  un  momento,  a  la  biología,  en  busca  de  descripción  más  detallada  del  
ejemplo  de  una  ameba  que  se  depara  con  un  protozoario  y  lo  engloba:    
 
La   presencia   de   un   protozoario   genera   una   concentración   de   sustancias   en   el   medio   que  
son  capaces  de  interactuar  con  la  membrana  de  la  ameba,  desencadenando  cambios  en  
la  consistencia  protoplasmática  que  resultan  en  la  formación  de  un  pseudópodo.  Este,  a  
su  vez,  produce  alteraciones  en  la  posición  del  animal,  que  se  desplaza,  modificando  así  
la   cantidad   de   moléculas   del   medio   que   interactúan   con   su   membrana   (Maturana   &  
Varela,  1987/2002,  p.  164).  
 
Este  ejemplo  muestra  que  en  una  de  las  actividades  más  elementales  del  organismo,  la  
nutrición,  un  tipo  de  sensing,  aunque  primitivo,  ya  desempeña  un  papel  fundamental.  
Si  el  movimiento  fuese  realmente  simple  (en  la  ausencia  de  sensing),  desde  el  punto  
de  vista  del  organismo,  no  habría  concentración  diferencial  del  medio,  lo  que  equivale  
a   decir   que   sin   sensing   el   ambiente   es   siempre   homogéneo,   o   aún   que   el   organismo  
actúa  de  manera  indiferente  al  ambiente.  En  resumen,  cuando  el  comportamiento  es  
definido  como  movimiento  sin  sensing,  la  relación  organismo-­‐ambiente  es  violada,  y  
tenemos   que   lidiar   con   un   organismo   aislado   del     ambiente   (solipsismo)   y   con   un  
ambiente  que  no  es  alterado  por  el  organismo  (realismo).    
 
Parece   razonable   admitir,   entonces,   que   cualquier   ocurrencia   anterior   a   la  
interrelación   movimiento-­‐sensing,   tal   y   como   es   descrita   en   el   ejemplo   de   arriba,   no  
puede   ser   llamada   de   comportamiento.   Desde   el   punto   de   vista   del   origen   del  
comportamiento,   debemos,   por   tanto,   iniciar   nuestra   historia   con   una   coordinación  
sensorio-­‐motora.    
 
En   este   punto   es   posible   retomar   nuestro   posicionamiento   relacional.   El   inicio   de   la  
historia   del   comportamiento   no   es   ni   movimiento,   ni   sensing,   sino   una   coordinación  
sensorio-­‐motora.  Por  tanto,  lo  que  hay  de  más  elemental  en  un  comportamiento  es  la  
coordinación  sensorio-­‐motora.  Esto  vale  tanto  para  el  primer  comportamiento,  como  
para  el  complejo  comportamiento  humano.    
 
En   el   caso   de   los   organismos   más   simples,   la   coordinación   sensorio-­‐motora   es   más  
fácil   de   ser   admitida,   pues   una   misma   estructura   (la   membrana)   es   responsable   tanto  
por  el  movimiento,  como  por  el  sensing.  Ya  en  el  caso  del  comportamiento  humano,  la  
dificultad   en   asumir   la   presencia   de   la   coordinación   sensorio-­‐motora   se   debe,  
posiblemente,   al   hecho   de   encontrarnos,   en   ese   caso,   órganos   motores   y   órganos  
sensoriales   especializados.   Sin   embargo,   es   necesario   resaltar   que   una   de   las  
funciones   primordiales   del   sistema   nervioso   es   mantener   la   coordinación   entre   esos  
sistemas  especializados  (Maturana  &  Varela,  1987/2002).  De  hecho,  es  justamente  el  
reconocimiento   de   esa   función,   la   que   nos   aleja   del   modelo   del   sistema   nervioso  
defendida   por   la   teoría   del   arco-­‐reflejo:   el   sistema   nervioso   no   es   una   mera   ligación  
entre   nervios   aferentes   y   eferentes,   sino   es   el   responsable   por   la   integración   de   los  
sistemas   motor   y   sensorial.   Con   ello,   en   vez   de   arco,   tenemos   una   unidad   sensorio-­‐
motora  (Dewey,  1896/1981).  
 
De   este   modo,   se   vuelve,   ahora,   comprensible   porqué   no   podemos   llamar   al  
movimiento   de   una   piedra   comportamiento:   porque   no   hay   una   coordinación  
sensorio-­‐motora.   De   la   misma   forma,   la   presencia   de   una   coordinación   sensorio-­‐
motora   autoriza   que   llamemos   de   comportamiento   tanto   a   la   actividad   de   una   ameba,  
que   emite   pseudópodos   y   engloba   una   partícula,   como   la   de   un   ser   humano   que  
resuelve  un  problema  de  lógica.    
     
Tercer  intento  hacia  una  definición  de  comportamiento:  el  flujo  
conductual  
 
Aunque   la   participación   de   la   coordinación   sensorio-­‐motora   en   la   definición   de  
comportamiento   aumenta   nuestra   comprensión   de   la   naturaleza   de   la   relación  
organismo-­‐ambiente,   esto   todavía   no   nos   proporciona   un   modelo   de   comportamiento  
satisfactorio  para  los  objetivos  del  análisis  del  comportamiento.  
 
Además,   hay   un   aspecto   que   no   se   ha   mencionado   explícitamente   y   que   merece  
destacarse.   La   naturaleza   sensorio-­‐motora   de   la   relación   organismo-­‐ambiente   nos  
hace  concluir  que  el  comportamiento  es  dinámico.  Es  decir,  no  se  trata  de  una  relación  
estática,  sino  de  una  relación  mutable.  En  las  palabras  de  Skinner  (1953):  
“El   comportamiento   es   un   asunto   difícil,   no   porque   es   inaccesible,   sino   porque   es  
extremadamente   complejo.   Dado   que   es   un   proceso   y   no   una   cosa,   no   se   puede   fijar  
fácilmente   para   su   observación.   Es   mutable,   fluido   y   evanescente,   por   esa   razón  
demanda  gran  exigencia  técnica  de  la  ingeniosidad  y  energía  del  científico”  (p.  15).  
 
Por  lo  tanto,  teniendo  en  cuenta  que  el  modus  operandi  de  la  coordinación  sensorio-­‐
motora  es  fluidez,  el  punto  de  partida  en  un  análisis  del  comportamiento  es  un  flujo  
conductual.   De   manera   que,   el   primer   reto   impuesto   para   esta   ciencia   es   establecer  
una   forma   de   analizar   ese   flujo,   para   que   sea   posible   predecir   y   eventualmente  
cambiar  su  dirección.  
 
Así  pues,  para  alcanzar  sus  objetivos,  el  análisis  del  comportamiento  impone  "rasgos"  
sobre   la   naturaleza   continua   del   comportamiento.   En   otras   palabras,   al   analizar   el  
flujo   conductual   el   análisis   del   comportamiento   altera   el   propio   flujo.   Por   esto,   el   flujo  
conductual       analizado       no   es   exactamente   el   mismo   flujo   inicial,   sino   una  
reconstrucción   pragmáticamente   orientada.   Esta   constatación   parece   también   ser  
defendida   por   Skinner   (1953):   "El   comportamiento   es   la   actividad   continua   y  
coherente   de   un   organismo   integral.   Aunque   puede   ser   analizado   en   partes   con  
propósitos   teóricos   y   prácticos,   debemos   reconocer   su   naturaleza   continua   para  
resolver  ciertos  problemas  comunes  "(p.  116).  
 
Por   consiguiente,   queda   investigar   cómo   el   análisis   del   comportamiento   opera   esos  
"rasgos"   del   flujo   conductual.   O   bien,   cuáles   son   los   elementos   del   flujo   conductual  
analizado.   En   este   sentido,   es   necesario   establecer   la   definición   y   articulación   de   los  
conceptos  empleados  durante  un  análisis  científico  del  flujo  conductual  basado  en  el  
conductismo  radical.  
   
Cuarto  intento  en  dirección  a  una  definición  de  comportamiento:  
Relación  entre  eventos,  estados  y  procesos  
 
De   manera   general,   el   itinerario   de   un   análisis   de   flujo   comportamental   puede   ser  
descrito   como   el   establecimiento   de   un   recorte   inteligible,   creando,   así,   unidades   de  
análisis   de   las   cuales   pueda   ser   posible   partir   en   dirección   a   la   construcción   de   un  
flujo  comportamental  analizado.    
 
Evento  comportamental    
 
Es  posible  defender  que  la  unidad  de  análisis  más  elemental  en  el  conductismo  radical  
sean   los   eventos   comportamentales,   o   en   términos   más   familiares,   las   respuestas  
(Burgos,   2004).   Sin   embargo,   como   estamos   adoptando   aquí,   una   perspectiva  
relacional,   no   podemos   partir   de   eventos   comportamentales   aislados,     sino   de  
relaciones   comportamentales   (Tourinho,   2006).   En   ese   sentido,   el   primer   recorte  
realizado   por   el   análisis   del   comportamiento   constituye   un   episodio   comportamental,  
entendido  como  una  relación  entre  eventos  comportamentales  (respuestas)  y  eventos  
ambientales  (estímulos).    
 
En   ese   sentido,   es   a   partir   de   la   descripción   de   un   episodio   comportamental   que   se  
hace   posible   establecer   la   relación   entre   la   topografía   y   la   función   de   un   evento  
comportamental.   La   topografía   de   una   respuesta   puede   ser   entendida   como   el  
producto   de   la   actividad   motora   de   un   organismo   en   un   momento   dado.   Mientras   que  
la   función   de   una   respuesta   es   el   sentido  atribuido   a   esos   movimientos.   De   esta   forma,  
la   función   de   una   respuesta   es   dada   por   la   unidad   de   actividad   motora   de   un  
organismo  en  relación  al  ambiente.        
 
Sin  embargo,  una  vez  que  partimos  de  una  coordinación  sensorio-­‐motora  no  podemos  
admitir  más  una  separación  fundamental  entre  topografía  y  función.  No  se  trata,  por  
tanto,   de   atribuir   una   función   a   una   topografía,   sino   de   proponer   una   relación  
topografía-­‐función.  De  este  modo,  estamos,  nuevamente,  frente  a  un  relacionismo:  no  
hay   topografía   sin   función,   ni   función   sin   topografía.   No   obstante,   esto   no   quiere   decir  
que   toda   propuesta   de   relación   topografía-­‐función   es   correcta.   En   el   análisis   del  
comportamiento  no  estamos  retratando  el  funcionamiento  del  comportamiento,  sino  
imponiendo   recortes   útiles   sobre   el   flujo   comportamental.   En   otras   palabras,   la  
adopción  de  un  relacionismo  en  el  análisis  del  comportamiento  es  espistemológica  y,  a  
pesar,   de   que   se   relacione   con   la   defensa   de   una   ontología   relacional,   no   puede   ser  
identificada   con   ella.   En   resumen,   el   relacionismo   no   autoriza   la   defensa   de   que   los  
recortes  propuestos  por  el  Análisis  del  comportamiento  son  los  únicos  posibles.    
 
En  ese  punto,  ya  es  posible  percibir  que  una  definición  del  comportamiento  no  puede  
ser   satisfactoriamente   dada   apenas   en   términos   de   eventos.   Sin   embargo,   la   prioridad  
analítica   de   los   eventos   comportamentales   puede   llevar   a   una   eventual   confusión  
entre   respuesta   y   comportamiento.   Este   desliz   parece   ser   cometido   por   el   propio  
Skinner  (1969),  cuando  al  hablar  de  relación  entre  eventos  dice  que  no  miramos  (…)  
para   el   comportamiento   o   ambiente   como   cosas   o   eventos   separados,   sino   para   las  
interrelaciones  entre  ellos.  Miramos  para  las  contingencias  de  reforzamiento.  En  esa  
citación   si   el   término   comportamiento   fuese   sustituido   por   respuesta,   ciertas  
vergüenzas   serían   evitadas.   Al   final,   el   enunciado   de   que   hay   una   relación   entre  
comportamiento   y   ambiente,   parece   excluir   el   ambiente   de   la   definición   de  
comportamiento  y,  consecuentemente,  romper  la  relación  organismo-­‐ambiente.    
 
Esa   corrección   terminológica   parece   razonable   cuando   consideramos   un   trecho  
encontrado  en  el  mismo  libro,  algunas  páginas  antes  de  la  citación  anterior:    
 
Una   formulación   adecuada   del   intercambio   entre   el   organismo   y   su   ambiente   siempre  
debe   especificar   tres   cosas:   (1)   La   ocasión   en   que   la   respuesta   ocurre,   (2)   la   propia  
respuesta,   y   (3)   las   consecuencias   reforzadoras.   La   interrelación   entre   ellas  
constituyen  las  contingencias  de  refuerzo  (  Skinner,  1969,  p.  7).    
 
Ahora,  si  las  contingencias  son  la  interrelación  de  tres  cosas  que  debemos  especificar  
en   la   descripción   de   la   relación   organismo-­‐ambiente,   cuando   miramos   para   las  
contingencias,   miramos   para   la   relación   entre   eventos   comportamentales  
(respuestas)  y  eventos  ambientales  (estímulos).    
 
Por   otro   lado,   en   una   definición   del   comportamiento   no   basta   considerar   la   relación  
entre   eventos   comportamentales   y   ambientales.   Eso   porque   un   episodio  
comportamental   es   apenas   un   recorte   del   flujo   comportamental.   Además   de   eso,   no  
basta   con   unir   diferentes   episodios   comportamentales,   al   asociacionismo,   pues   eso  
nos   distancia   tanto   del   relacionismo,   cuanto   de   la   naturaleza   fluida   del  
comportamiento.   Es   necesario,   por   tanto,   encontrar   una   manera   de   restituir   el   flujo  
comportamental.    
 
En   ese   sentido   al   respecto   de   su   importancia,   la   descripción   de   episodios  
comportamentales,   es   apenas   un   paso   preliminar   en   el   análisis   del   comportamiento.  
Consecuentemente,   no   parece   legítimo   reducir   comportamiento   a   episodio  
comportamental,   y   menos   aún   a   evento   comportamental.   En   resumen,   los   eventos  
comportamentales   a   pesar   de   necesarios,   no   son   suficientes   para   una   definición   del  
comportamiento.    
 
Estado  comportamental    
 
Si,  en  algunos  momentos  Skinner  (1969)  parece  emplear  el  término  comportamiento  
como   sinónimo   de   evento   comportamental,   en   otros,   él   aún   afirma   categóricamente  
que  el  comportamiento  no  es  una  respuesta:    
 
Una   instancia   simple   en   la   cual   una   paloma   eleva   su   cabeza   es   una   respuesta.   Ella   es   un   pedazo   de   la  
historia   que   puede   ser   relatada   en   cualquier   sistema   de   referencia   que   deseemos   usar.   El  
comportamiento   llamado   de   levantar   la   cabeza,   independientemente   de   cuántas   instancias   ocurren,   es  
una  operante  (Skinner,  1953,  p  65).      
 
Con   esta   situación   queda   evidente   que   operante   es   diferente   de   respuesta.   Pero   al  
final,   entonces,   ¿qué   es   una   operante?.   El   concepto   de   operante,   generalmente,   está  
relacionado   a   objetivos   de   previsión   y   control   defendidos   por   la   ciencia   del  
comportamiento   skinneriana   (cf.   Skinner,   1953,   1957,   1969).   Son   justamente   esos  
objetivos   que   parecen   ser     los   responsables   por   la   definición   de   operante   como   clases  
de  respuestas:    
 
Una   respuesta   que   ya   ocurrió   no   puede,   claramente,   ser   prevista   o   controlada.   Nosotros   podemos  
prever   apenas   que   respuestas   similares   ocurran   en   el   futuro.   Por   tanto,   la   unidad   de   una   ciencia  
predictiva   no   es   una   respuesta,   sino   una   clase   de   respuestas.   La   palabra   operante   será   usada   para  
describir  esa  clase  (Skinner,  1953,  pp.  64-­‐65).  
 
Esa  misma  preocupación  con  el  establecimiento  de  una  ciencia  predictiva,  conduce  a  
Skinner  (1957)  a  afirmar  que  nuestro  dato  básico  no  es  la  ocurrencia  de  una  respuesta  
dada  como  tal,  sino  la  probabilidad  de  que  ella  ocurrirá  en  un  momento  dado.  De  esa  
forma,   el   concepto   de   operante   acaba   aproximándose   al   de   probabilidad,   pues   cuando  
decimos   que   determinada   operante   participa   del   repertorio   de   alguien,   estamos  
afirmando  simplemente,  que  esa  persona  tiene  una  alta  probabilidad  de  comportarse  
de   una   determinada   manera.   En   las   palabras   de   Skinner   (1974):   Es   frecuentemente  
útil   hablar   de   un   repertorio   de   comportamiento,   que,   tal   como   el   repertorio   de   un  
músico  o  de  un  grupo  musical,  es  aquello  que  una  persona  o  grupo  es  capaz  de  hacer,  
dada  ciertas  circunstancias  (p.138).    
 
Esta   relación   entre   operante   y   probabilidad   parece   aproximar   al   operante   a   un  
concepto   disposicional   (Lopes,   2003,   2004;   Ribes-­‐Iñesta,   2004).   La   lógica   de   los  
conceptos   disposicionales,   propuesta   por   Ryle   (1949/1980),   defiende   que   un  
concepto   debe   ser   considerado   como   disposicional   cuando   describe   una   tendencia   o  
probabilidad,  en  vez  de  una  ocurrencia  o  evento.  Ahora,  ¿no  es  justamente  eso  lo  que  
hace  el  concepto  de  operante?.  Cuando  afirmamos  que  una  persona  sabe  tocar  piano,  
en  el  sentido  de  que  tiene  en  su  repertorio  la  operante  de  tocar  piano,  eso  no  quiere  
decir  que  esa  persona  este  tocando  ahora,  sino  que  eventualmente  toca,  o  cuando  se  
requiera  lo  hará.  En  palabras  de  Skinner  (1957):      
 
Para  muchos  propósitos,  operante  es  intercambiable  con  la  tradicional  respuesta,  pero  
los   términos   nos   permiten   hacer   la   distinción   entre   una   instancia   de   comportamiento  
(fulano   fumó   un   cigarrillo   entre   2:00   h   y   2:10   h   de   la   tarde   de   ayer),   y   un   tipo   de  
comportamiento  (fumar  cigarrillos).  El  término  respuesta  es  frecuentemente  usado  para  
ambos,  sin  embargo,  no  captura  fácilmente  el  segundo  significado  (p.20).    
 
El   estado  comportamental  surge   en   el   contexto   de   la   descripción   de   los   operantes   o  
probabilidades   presentes   en   un   repertorio.   Un   estado   comportamental   describe   tanto  
una   regularidad   en   el   responder,   como   una   tendencia   de   ocurrencia   de   episodios  
comportamentales   (la   emisión   de   eventos   comportamentales   relacionados   a   eventos  
ambientales   específicos).   De   esta   manera,   el   estado   comportamental,   a   pesar   de  
relacionarse   con   los   eventos   comportamentales,   en   ningún   momento   se   confunde   con  
ellos.   (Confundir   el   estado   con   evento   equivale   a   decir   que   la   probabilidad   de   emisión  
de  una  respuesta  es  la  propia  respuesta).    
 
Algunas   particularidades   de   los   estados   comportamentales   merecen   ser   destacadas.  
En   primer   lugar,   la   relación   entre   respuesta   y   probabilidad   es   descrita   diciendo   que  
un   evento   comportamental   actualiza   (Lopes,   2003)   o   ejemplifica   (Burgos,   2004)   un  
estado.   Esto   quiere   decir   que   solo   podemos   hablar   de   estado   partiendo   de   la  
ocurrencia  de  eventos.  En  las  palabras  de  Skinner  (1957):  son  siempre  las  instancias  
que   son   contadas   al   determinarse   la   frecuencia,   y   de   esa   frecuencia,   que   la  
probabilidad   de   la   respuesta   es   inferida   (Skinner,   1969,   p.   131).   De   esa   forma,   el  
estado  comportamental  es  abstraído  de  la  ocurrencia  de  eventos  comportamentales.    
 
Para   mantenernos   fiel   al   relacionismo,   tenemos   que   considerar   la   obligación   de   esa  
relación   de   actualización   entre   eventos   y   estados.   En   otras   palabras,   no   hay   estado  
comportamental   que   no   sea,   en   algún   momento,   actualizado   por   eventos  
comportamentales,   ni   evento   que   no   sea   actualización   de   algún   estado.   Con   esto,  
comenzamos  a  restituir  el  carácter  fluido  del  comportamiento:  cuando  miramos  para  
el   comportamiento   no   vemos   apenas   una   sucesión   de   eventos   discretos,   sino   una  
regularidad  explicada  por  la  actualización  de  estados.    
 
Una  segunda  característica  de  los  estados  comportamentales,  es  el  interesante  hecho  
de   que   nunca   observamos   una   probabilidad   como   tal   (Skinner,   1953,   p.62).   Eso  
porque  este  tipo  de  clasificación  (observable  o  no  observable)  no  pertenece  a  la  lógica  
de   los   estados,   sino   a   la   lógica   de   los   eventos   u   ocurrencias   (   Ryle,   1949/1980).   Sin  
embargo,   esto   no   quiere   decir   que   un   estado   sea   algo   que   existe   por   detrás   de   los  
eventos  observados,  y  mucho  menos,  que  sea  la  causa  de  esos  eventos  (Lopes,  2003).  
Los   estados   son   conceptos   construidos   con   el   objetivo   de   explicar   y,   principalmente  
prever  el  comportamiento.    
 
Esto   nos   remite   nuevamente,   a   los   objetivos   del   Análisis   del   comportamiento.  
Siguiendo   la   presente   propuesta   podemos   decir   que   el   Análisis   del   Comportamiento  
visualiza   el   establecimiento   y   mantenimiento   de   algunos   estados   comportamentales,  
así   como   el   debilitamiento   de   otros.   En   resumen,   el   analista   del   comportamiento   no  
está  interesado  en  ocurrencias  únicas,  sino  en  regularidades  del  responder,  lo  que  es  
explicado  por  los  estados.  En  las  palabras  de  Skinner  (1953):  No  importa  cuán  exacta  
o   cuantitativa   pueda   ser,   la   descripción   de   un   caso   particular   es   apenas   un   paso  
preliminar.   El   próximo   paso   es   el   descubrimiento   de   algún   tipo   de   uniformidad  
(Skinner  1953,  p.  15).  Además  de  eso,  interesándose  por  estados  comportamentales,  
el   analista   de   comportamiento   es   capaz   tanto   de   explicar   la   emisión   de   respuestas  
actuales,  tanto  como  prever  la  emisión  de  respuestas  futuras.    
 
Proceso  comportamental    
 
Si   paráramos   aquí   nuestro   análisis   de   flujo   comportamental,   aún   no   seríamos   capaces  
de  lidiar  con  el  aspecto  dinámico  del  comportamiento.  En  otras  palabras,  tenemos  que  
incluir,   en   nuestro   análisis,   un   tercer   elemento   que   de   cuenta   del   cambio   y   el  
mantenimiento   del   comportamiento   en   el   tiempo.   Además   de   eso,   si   el   análisis   del  
comportamiento  está  interesado  en  los  estados  comportamentales,  es  necesario  cómo  
construir,  mantener  o  debilitar  esos  estados.  Eso  nos  remite  al  análisis  de  los  procesos  
comportamentales.    
 
Según  Skinner  (1969)  la  formulación  adecuada  de  la  relación  organismo-­‐ambiente  es  
especificada   por   la   contingencia,   que   describe   la   relación   entre   eventos   ambientales   y  
eventos  comportamentales.  Eso  quiere  decir  que  la  contingencia  es  una  herramienta  
que  posibilita  la  comprensión  y  modificación  del  comportamiento.  Por  tanto,  cuando  
el  analista  del  comportamiento  mira  para  el  flujo  comportamental,  él  es  una  relación  
entre  estímulos  antecedentes,  respuesta  y  consecuencias.    
 
En  ese  punto  es  necesario  hacer  una  reserva.  Como  estamos  buscando  una  definición  
del   comportamiento,   que   debe   ser   mayor   que   el   concepto   de   comportamiento  
operante,   no   nos   podemos   detener   en   el   análisis   de   las   contingencias   de   refuerzo.  
Debemos,   por   tanto,   continuar   admitiendo   que   la   contingencia   triple   es   el   modo   de  
organización   de   la   relación   entre   eventos   comportamentales   y   ambientales   en   el  
análisis  del  comportamiento,  desde  que  ella  no  sea  identificada  con  la  contingencia  de  
refuerzo.  Así,  cuando  hablamos  de  procesos  comportamentales  estamos  hablando  de  
contingencias,  que  a  pesar  de  incluir  contingencias  de  refuerzo,  no  se  reducen  a  ellas.    
 
Siendo   así,   los   eventos   que   participan   de   un   comportamiento   (independiente   de  
tratarse   de   una   operante   liberada   o   reflejo)   se   organiza   en   la   forma   de   estímulo-­‐
respuesta-­‐consecuencia.   En   el   caso   del   operante,   por   ejemplo,   es   la   contingencia   de  
refuerzo   quien   describe   el   modo   como   los   eventos   se   relacionan,   -­‐una   respuesta   es  
emitida   en   la   presencia   de   estímulos   y   produce   alteraciones   en   el   campo   estimular  
(remueve   estímulos   presentes   o   produce   nuevos   estímulos).   Además   de   describir   la  
forma  de  organización  entre  eventos,  las  contingencias,  o  procesos  comportamentales,  
son  una  especie  de  puente,  entre  eventos  y  estados  comportamentales,  indicando  de  
qué  modo  pueden  partir  de  eventos  para  construir  estados.    
 
Continuando  con  el  ejemplo  de  un  comportamiento  de  tipo  operante,  tenemos  que:  la  
ocurrencia   de   una   respuesta,   produce   una   consecuencia   que,   a   su   vez,   afecta   la  
ocurrencia  de  nuevas  respuestas  –  sería  insensato  decir  que  esa  consecuencia  afecta  la  
ocurrencia  de  la  respuesta  que  la  produce,  pues  esa  ya  no  existe  más  y,  por  tanto,  no  
puede  ser  más  afectada.  Lo  que  se  altera  es  la  probabilidad  de  ocurrencia  de  nuevas  
respuestas;   no   de   cualquier   respuesta,   sino   de   las   respuestas   que   guardan   alguna  
semejanza   con   la   primera   respuesta   (Skinner,   1953,   1957,   1969).   De   esa   manera   los  
procesos   comportamentales   actúan   sobre   los   estados   comportamentales.   Siguiendo  
ese   proceso,   si   la   emisión   de   las   respuestas   semejantes   siguen   consecuencias  
reforzadoras   semejantes,   al   final   tendremos   la   constitución   de   una   clase   de  
respuestas,  de  un  nuevo  estado  comportamental  operante.    
 
La   identificación   entre   contingencias   y   procesos   comportamentales   lleva   en  
consideración   el   carácter   temporal,   dinámico   o   procedimental   de   las   contingencias,  
impidiendo  que  sean  interpretadas  como  sinónimo  de  mero  procedimiento.  Podemos  
encontrar  algún  apoyo  para  ese  hecho  en  el  próximo  texto  skinneriano,  cuando  define  
los  procesos  comportamentales  como  “cambios  en  el  comportamiento”  citando  como  
ejemplos   “aprendizaje,   discriminación,   generalización   y   abstracción”,   y   en   otro  
momento,   llamando   esos   mismos   ejemplos   de   “algunas   contingencias   de   refuerzo”  
(Skinnerm  1969).    
 
El   riesgo   de   confundir   procesos   comportamentales   con   comportamiento   es   bien  
menor   que   en   el   caso   de   estados   y   eventos   comportamentales.   El   propio   Skinner  
(1968)   muestra   lo   imposible   que   resulta   ser   considerar   procesos   como  
comportamientos:   “esos   procesos   comportamentales   no   son   comportamientos,   sino  
cambios   en   el   comportamiento”.   Sin   embargo,   defender   que   no   hay   identificación  
entre   procesos   comportamentales   y   comportamiento   no   excluye   la   posibilidad   de   que  
haya   relación   entre   ellos.   Es   justamente   esta   nuestra   hipótesis:   que   los   procesos  
comportamentales  deben  participar  de  la  definición  de  comportamiento.    
 
Una   justificación   para   incluir   los   procesos   comportamentales   en   la   definición   de  
comportamiento   es   que,   con   eso,   introducimos   el   carácter   dinámico   del  
comportamiento   ya   en   su   definición.   En   otras   palabras,   es   parte   de   la   definición   del  
comportamiento   estar   en   constante   cambio   y   eso   puede   ser   analizado   por   medio   de  
procesos  comportamentales.    
 
Además  de  eso,  vale  recordar  que,  cuando  Skinner  (1969)  comparaba  el  conductismo  
radical   con   otros   conductismos,   coloca   la   distinción   en   las   terceras   variables  
encontrada  en  la  fórmula  que  describe  la  relación  entre  estímulo  y  respuesta.  Para  el  
conductismo   radical   la   tercera   variable   es   justamente   la   contingencia   de  
reforzamiento,   lo   que   se   aleja   de   Sherrington,   Tolman   y   Hull.   Es   importante   notar   que  
todos  estos  autores  atribuyen  a  la  tercera  variable  una  naturaleza  no  comportamental  
(fisiológica   o   mental).   Ahora,   ¿lo   diferencial   del   conductismo   radical   no   sería,  
entonces,  considerar  la  tercera  variable  de  naturaleza  comportamental?  ¿Esto  no  sería  
finalmente  incluir  la  contingencia  en  el  concepto  de  comportamiento?.    
 
Por   tanto,   independientemente   del   tipo   de   comportamiento   (operante,   liberado   o  
reflejo)  parece  que  siempre  tenemos  una  estructura  construida  por  la  relación  entre  
eventos,   estados   y   procesos   comportamentales.   Las   diferencias   entre   los   tipos   de  
comportamiento   se   deben   a   la   temporalidad,   lo   que   nos   remite   a   las   contingencias  
involucradas   en   la   génesis   de   cada   estado   comportamental.   De   esta   manera,   en   los  
comportamientos   liberados   o   reflejo   tenemos   la   participación   de   contingencias   de  
supervivencia,  y    por  eso  al  principio,  encontramos  estados  de  origen  filogenético.  Ya  
en   el   caso   del   comportamiento   operante,   las   contingencias   son   de   reforzamiento,  
responsables  por  estados  ontogenéticos.    
   
 
             
   
 
 
 

También podría gustarte