Está en la página 1de 23

FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL DE EMERGENCIA

FISE

DIRECCION DE PROYECTOS
DEPARTAMENTO DE PRE-INVERSIÓN

PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL
(PROSASR) CREDITO 5377 NI Y DONACION N° H912-NI
Proyecto 19860 Agua y Saneamiento en la comunidad de Betulia

1065 PREFACTIBILIDAD
1 Estudio Hidrogeológico y calidad de agua
s
.

__________________________ _____________________
Revisado y aprobado por: Elaborado por:
Oscar González Espinosa Enoc Castillo
Consultor Especialista en hidrogeología
Cédula: 042-071258-0001k
E-Mail: ogonzalez59e@gmail.com

____________________________
Revisado y Aprobado:
Gustavo Montiel

Técnico SH - FISE

Ing. Oscar González E.


Consultor
Telefono:2512-2702, 84988696

Email: ogonzalez59e@gmail.com
Informe Técnico
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN HIDROLOGCA E
HIDROGEOLÓGICA PARA MICROLOCALIZACION DE
AREA PERSPECTIVA DE PERFORACION DE POZO
EN LA COMUNIDAD BETULIA, DEL MUNICIPIO DE
LA LIBERTAD, CHONTALES

Por : Ing. Enoc Castillo


MSc. Hidrogeólogo

Managua, julio 2015


CONTENIDO

I- Introducción

II- Objetivos

III- Metodología

IV- Clima del área de estudio

V- Geomorfología y Geología Regional

VI- Geología del área

VII- Características hidrológicas e hidrogeológicas

VIII- Red de Monitoreo de la Cantidad y Calidad del agua

IX- Conclusiones y Recomendaciones

X- Bibliografía

I. Introducción

El presente informe técnico contiene los trabajos hidrogeológicos para la evaluación


del estado actual del recurso hídrico subterráneo del área de la comunidad de Betulia.
Esta se ubica en el municipio de La Libertad, al noreste de la cabecera municipal, en
el departamento de Chontales; desde el punto de vista hidrográfico se circunscribe en
la zona baja de la microcuenca denominada Betulia, en figura 1.

Figura 1. Localización de comunidad Betulia dentro de la microcuenca.

El estudio contribuye en la valoración de las características hidrogeológicas de los


posibles mantos acuíferos del área de la comunidad, con el fin de proponer soluciones
alternativas para el abastecimiento del agua potable de la población asentada, a través
de un pozo perforado que aprovechara el agua subterránea. Actualmente, la
comunidad tiene una demanda de agua hasta de 20 galones por minuto.

Se destaca que la comunidad presenta un relieve topográfico irregular, con pequeñas


planicies, lomas, hondonadas y colinas escarpadas en las zonas de parteagua, con
alturas de 355 a 524 metros sobre el nivel del mar.
La comunidad se halla asentada sobre rocas Terciarias del Grupo Coyol Superior en
dominio, en el entorno circulan ríos o quebradas pequeñas intermitentes que drenan al
río Siquia por el sector sur.
II. Objetivo
Realizar la caracterización hidrogeológica para valorar la factibilidad de aprovechar las
aguas subterráneas, para solucionar el problema de desabastecimiento de agua en la
comunidad de Betulia.

III. Metodología

Para la ejecución del estudio de caracterización hídrica se realizó una recopilación


precedente de las investigaciones de la zona, relacionados con la información
hidrogeológica, hidrológica, geológica y geomorfológica.

Posteriormente se ha hecho una evaluación de información de los levantamientos


hidrogeológicos de campo para una actualización general de las características
hidráulicas, litoestratigráficas y movimiento del agua subterránea en el área.

Dentro del análisis e interpretación de la información, se ha elaborado el mapa


hidrogeológico e hidrológico; así como tabla parámetros morfométricos. Finalmente,
se presenta un informe técnico con los contenidos detallados de los resultados del
estudio.

Con el propósito de conocer el potencial de agua subterránea se realizó un


reconocimiento hidrogeológico en el área de estudio, considerando que la construcción
de un MABE es una opción para el abastecimiento de agua de la comunidad.

V Clima del área del estudio.

En Nicaragua se usa la clasificación climática de KOPPEN y existen en el país cinco


tipos de climas los cuales son: Clima Caliente y Sub-Húmedo con Lluvia en Verano, El
Clima Monzónico, Clima Caliente y Húmedo con Lluvia todo el Año, Clima Seco y Árido,
Clima Templado Lluvioso. La comunidad de Betulia se ubica en el rango Climático de
Clima Caliente y Subhúmeda con lluvias en verano. Con precipitaciones entre los 1000
mm y 2000 mm, las temperaturas oscilan entre los 22 y 24 oC
Mapa No. 1 de Clasificación Climática de Nicaragua
Mapa No. 2 de Precipitaciones de Nicaragua
Mapa No. 3 de Temperatura
VI Geomorfología y Geología Regional

6.1 Geomorfología Regional

El área de estudio está localizada dentro de la provincia geomorfológica; Región


Central esta tierras miden cerca de 55,000 km 2.., esta zona abarca los departamentos
de Chontales, Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia, Estelí, Madriz y Rio San Juan. La
zona de Betulia está entre los 200 msnm a los 500 msnm

Mapa No. 4 Geomorfológico de Nicaragua


6.2 Geología Regional

La zona de Betulia se ubica dentro de la La provincia central está cubierta por


depósitos volcánicos terciarios como toba, basalto, andesita e ignimbritas, que
pertenecen a los grupos Matagalpa y Coyol y descansa generalmente sobre las
formaciones sedimentarias terciarias. Ver Mapa No. 7

El principal sistema de fallas del país que atraviesa la provincia central son:

El Graben de Managua (N-S)

El sistema de fallas de Punta Huete (NE-SO)

El sistema de Matiguas (NO-SE)

El sistema de Hess (aprox. O-E)

Lineamientos Los Maribios (NO-SE)

El territorio de Chontales presenta una distribución de las rocas volcánicas


consolidadas o terciarias donde predomina el grupo de Matagalpa con el 23.9%,
seguido de la formación Coyol inferior 21.9% y Coyol superior con el 16.9% y un amplio
afloramiento de la formación Caracol con 11.9%

La zona de Chontales se formó a partir de diferentes eventos volcánicos, así como


intrusiones de rocas que causaron levantamiento de las rocas de forma conectivas que
provocaron la formación de un sistema de fallamiento, con estructuras paralelas al
movimiento mesoamericana y fallas secundarias perpendiculares.

Específicamente el proyecto se ubica en la formación Grupo Coyol Superior


Mapa No. 5 Elevaciones de Nicaragua
Mapa No. 6 Mapa Base de Geología de Nicaragua
Mapa No. 7 Estructura Geológica de Nicaragua

VII Geología del área

El subsuelo de la comunidad se conforma en dominio geológico de la formación del


Grupo Coyol Superior, que se corresponde con rocas Terciarias, de composición
litológica de lavas félsicas, ignimbritas, basaltos, andesitas dacíticas, breccias
piroclásticas, así como tobas y sedimentos tobáceos.

Asimismo están cubiertas por material meteorizado de estas mismas rocas, con
espesores pobres que no superan los 5 metros. En el área de estudio solamente
afloran en las cárcavas o quebradas, lo cual se constató en el campo.

La formación Grupo Coyol Superior, se caracterizan por rocas impermeables


masivamente en profundidad, sin embargo puede circular agua a través de las
fracturas, grietas, diaclasas y planos de falla, que poseen, originando una
permeabilidad secundaria en estas zonas, que dan la ocurrencia de acumulación de
aguas subterráneas.

7.1. Sistemas de fallas y fracturas

Se pudo observar que en la microcuenca atraviesan muchas fallas y fracturas


geológicas, importantes, en dirección este-oeste y norte-sur, con buzamientos de 25º
NE, que coincide con el nacimiento del manantial que abastece a la comunidad de
Betulia. Se comprobó in situ que los grupos de fracturas se localizan tanto en la zona
de recarga como en áreas de descarga de las quebradas y agua subterránea.

Cabe destacar que los sistemas de fallas son normales, transversales y de larga
corrida, asociándose con el téctonismo que originó la región central Nicaragüense. En
el área de la comunidad están cubiertas por rellenos sedimentados de la misma roca
terciaria del Coyol. Tal como se constato, este sistema de fallas representa algún
potencial hídrico que podría generar caudales de agua subterránea en la microcuenca.

7.2. Topografía y drenaje

La microcuenca presenta un relieve topográfico como consecuencia de las actividades


volcánicas del periodo Terciario con pequeñas planicies locales, lomas, hondonadas, y
un drenaje subparalelo de pequeñas quebradas de corto recorrido e irregular. El
parteagua alcanza una altura máxima de 524 metros sobre el nivel del mar.

Se considera que el área de la comunidad Betulia es el 5 % aproximadamente con


respecto a la extensión total de la microcuenca, y se ubica entre la zona baja e
intermedia.

VIII Características hidrológicas e hidrogeológicas


8.1. Hidrología de la microcuenca

En la microcuenca estudiada la comunidad Betulia se halla situada aguas abajo,


bordeando el parteagua común del rio Siquia, y en mayor dominio de viviendas
prevalecen en esta zona, al centro del área. Se caracteriza por presentar un drenaje
irregular y subparalelo, en situaciones hidrológicas fuertes y normales. Asimismo, esta
microcuenca tiene un aporte no significativo de escorrentía para el río Siquia, figura 2.

Figura 2. Mapa de microcuenca con ubicación de la comunidad Betulia.

El entorno hidrográfico de la comunidad esta comprendido en la microcuenca Betulia


con un área de 3.9 km2, perímetro de 8.71 km y altura máxima de 524 y mínima de 355
msnm; estas magnitudes indican una escorrentía natural media a baja y que la
evacuación de la lluvia es media, con poca retención de agua en los suelos del área.

En consideración al área, perímetro y longitud del cauce principal de las microcuenca,


sugieren significativa contribución al escurrimiento moderado estacional durante el año,
con un almacenamiento de moderado y aporte para el río Siquia; al igual que tiene
pendiente de 4.64 %, que son relativamente suaves, ver tabla 1.

Por el relieve relativamente irregular que presenta la microcuenca, podría ocurrir


drenaje pobre, es decir que hay condiciones morfométricas insuficientes para enfrentar
una tormenta severa o huracán, no obstante las quebradas o cauces están bien
delineados en la microcuenca, por tanto las posibilidades de inundaciones son poco
probables en el área de la comunidad del entorno cercano.

Tabla 1: Características Morfométricas de las microcuencas.


Parámetros morfométricos Magnitudes
2
Área total microcuenca (km ) 3.90

Perímetro Parteagua microcuenca (km) 8.71

Longitud Cauce principal (km) 3.64

Altura máxima (msnm) 524

Altura mínima (msnm) 355

Pendiente media cauces (%) 4.64


Grado de ramificación II

Por otro lado, la conformación de las quebradas están dominados por los tipos de rocas
duras y suelos arcillolimosos negros, limos franco rojizo y blanquecinos, que hacen
taludes rectangulares, en las áreas de recarga y descarga, con anchuras que superan
los 3m, profundidad moderada de 0.5 a 3m, con mucha vegetación natural; que son
características favorables para reducir la erosión en la microcuenca.
En la época de invierno dentro del área de la microcuenca ocurren brotes de agua o
filtración de manantiales estacionales de bajos caudales, aun dentro de la comunidad.
Esto indicaría que podría existir considerablemente el escurrimiento subsuperficial
preferencial, en toda la comunidad.
Cabe señalar, que el almacenamiento de agua superficial en la microcuenca no
satisfacerla a largo plazo la demanda de agua, según el reconocimiento hídrico de
campo. Es decir, que no hay significativa producción de agua en los manantiales,
porque se localizan en áreas de recarga inmediatamente a los parteaguas de las
pequeña microcuenca.
Asimismo, los efectos del cambio climático traen como consecuencias las sequías, que
disminuyen los caudales de agua en época seca. Sin embargo, el manantial reconocido
en este estudio, ya no es suficiente para producir agua sostenible de la demanda
actual, ya que provienen de fallas geológicas regionales y locales que almacenan
aguas meteóricas a través de fracturas.

8.2 . Características hidrogeológicas

Según, la estadística poblacional y la cobertura actual, la demanda de agua para


abastecimiento potable de la comunidad, requiere de un caudal de 10 a 20 galones por
minuto. No obstante, no hay otra alternativa de más agua de otras fuentes
(superficiales), lo cual ha motivado este estudio, donde se avalúan las características
de producción de agua de los acuíferos fracturados en esta microcuenca.

8.2.1 Situación del medio hidrogeológico

La Formación geológica Coyol de la Provincia Central domina el área de la


microcuenca Betulia, no dispone de acuíferos extensos y continuos, sino solo
fracturado; sin embargo, localmente en estas las zonas de fisuras, grietas y pequeñas
capas de rocas descompuestas o porosas, pueden constituir acuíferos fracturados
útiles para el abastecimiento de agua potable a esta pequeña comunidad de Betulia.

El drenaje subparalelo y los brotes de agua son pocos en las zonas altas-medias a
través de fracturas y fallas, esto refleja un medio geológico de permeabilidad
secundaria o poco permeable, por consiguiente solamente habrán acuíferos pobres,
fracturados y poco profundos.

Por otro lado, el relieve accidentado que caracteriza el área de la microcuenca Betulia,
el alto grado de descomposición (hasta arcillas) de algunas rocas y la deforestación
intensiva que han sufrido estas, son factores limitantes para la alimentación de las
zonas acuíferas. Sin embargo, en el área la existencia de rocas altamente
meteorizadas (descompuestas), separados por capas de rocas frescas y fracturadas;
originan acuíferos colgados que forman manantiales en diferente altura topográfica y
que está sirviendo de suministro de agua domestica en esta pequeña comunidad.
Del reconocimiento hidrogeológico se localizaron afloramientos de rocas terciarias de la
Formación Coyol o subyace en el entorno, bajo capas de suelos residuales a
profundidad de 1 a 3 metros; estas características del subsuelo sugieren significativa
afectación geológica, con irregularidad de flujos de agua a través de las fallas,
anualmente.

La existencia de material alterado de rocas Terciarias en el área es abundante en las


quebradas y hondonadas (arcilla-limos). Estas cubren toda la extensión de la
microcuenca, de espesor y litoestratigrafía variable. Por tanto, el tipo de acuífero es
fracturado. Estos acuíferos someros se forman en los sistemas de fallas y fracturas y
en la zona meteorizada de la roca volcánica Terciaria.
Se observa en el mapa siguiente, estas importantes fallas de noroeste-sureste en
dominio, lateral a la microcuenca, significa que podría existir potenciales de agua
subterranea a través de estas fallas en las cercanías de la comunidad. Por otro lado, la
existencia de pequeños depósitos coluviales-aluviales en la zona de descarga, no
constituyen acuíferos importantes, ver mapa hidrogeológico abajo. Igualmente, se ha
determinado un área para la medición geofísica (recuadro achurado en negro).
Figura 3. Mapa hidrogeológico con microcuenca y comunidad Betulia, con área de medición
geofísica.

Los materiales sedimentarios son de poco espesor y de poca potencia hidráulica, con
transmisividades de nula a baja de 0 a 5 m 2/día y permeabilidad secundaria baja, entre
1 y 5 m/día. Estos valores son de poco rendimiento para el aprovechamiento del agua
subterránea debido al poco espesor saturado poroso. El basamento hidrogeológico es
somero o aflorante, con sedimentos que lo recubren hasta 3 metros de rocas
volcánicas Terciarias de la Formación Coyol.
8.2.2. Condiciones hidrodinámicas del acuífero

Del reconocimiento hidrogeológico se conoció que el agua subterránea drena


naturalmente, suave y conforme al desnivel del terreno irregular de la comunidad, con
una sola dirección de flujo subterráneo preferencial, que ocurre desde la zona norte al
sur, por el centro de la microcuenca hasta llegar al rio Siquia, a través de fracturas y los
depósitos sedimentarios del entorno. No obstante, el agua subterránea escurre como
flujo somero durante el invierno.
En tanto, el comportamiento de la profundidad del agua subterránea es somera en el
sector de la comunidad Betulia, varía de 5.0 a 15 metros, dentro del acuífero
fracturado. La profundidad del agua subterránea tiene dos características son someras
y no conectada hidráulicamente a los acuíferos de material sedimentario de rocas
Terciarias.

8.2.3. Área perspectiva local para búsqueda de agua subterránea

Esta área se ha situado sobre el fallamiento y fracturamiento regional de la zona próxima


a la comunidad de Betulia dentro de la microcuenca, como se puede observar en el
rectángulo negro del mapa de arriba. Hidrogeológicamente, estas seria la mejor área para
realizar estudios geofísicos que permitan identificar sitios para perforación de pozo de
agua.

Se menciona, que las áreas prospectivas para búsqueda de agua subterránea se hallan
en la microcuenca cerca del centro y coincidente con el mayor fracturamiento regional y
al noreste de la comunidad. No existe otra zona acuíferas cercana a esta comunidad,
debido a que son las únicas fallas que cruzan cerca. En la microlocalización del área
podría satisfacer mejor la zona mas al noreste de la comunicad.

IX Red de Monitoreo de la Cantidad y Calidad del agua

9.1 Propuesta de diseño de red de monitoria de cantidad de agua.


En relación al monitoreo de la cantidad de agua del pozo, es importante evaluar los
niveles piezometricos con el propósito de conocer la
variación originada por la extracción de agua, estas
mediciones se pueden hacer frecuentemente. Para
esta actividad se requiere de una sonda de nivel. Las
mediciones se realizaran en el tubo piezómetro
instalado en el pozo. En relación al flujo del rio Siquia
se requiere la instalación de una regla limnimetricas, la
que se instalara en el puente del rio Siquia a como se
observa en la foto, con esto dos métodos podemos
conocer el volumen de agua tanto del acuífero como
del volumen de agua de la cuenca en diferente meses
del año, sean meses secos o lluviosos.
.
9.2 Propuesta de diseño de red de monitorio de calidad de agua
.
Para asegurar la calidad de agua del Proyecto, es importante conocer las
características físicas, químicas y bacteriológicas. Los análisis físico-químicos su
realización debe de hacerse con pocas frecuencias y cuando se den modificaciones en
el sistema, no así los bacteriológicos que deben de hacerse frecuentemente y en
varios punto del sistema. La inspección sanitaria al sistema se debe de realizar con
frecuencia con el propósito de conocer riesgo que puedan afectar la calidad
microbiológica del agua. Para conocer el nivel de contaminación existen los
laboratorios portátiles que miden los coliformes fecales. En relación a los análisis
químicos, se puede monitorear la cantidad de cloro residual en diferente punto de la
red. Los análisis de Amonio, nitratos, fluoruros y fosfatos se pueden hacer cuando
exista cambios en la cuenca en relación al uso de la tierra o hayan riesgo de
contaminación de las aguas.

9.3 Propuesta de plan de monitoreo

Actividades Método Frecuencia.


Nivel piezométricos Sonda de nivel Semanal/mensual
Nivel de agua del rio Regla limnimetrica Semanal/mensual
Siquia.
Estimar volúmenes de Directo o indirecto Mensual
extracción.
Análisis bacteriológico Laboratorio Portátiles mensual
Cloro residual. comparador quincenal
Turbiedad Turbidimetro portátil En la estación lluviosa
semanal o mensual.
Parámetros físico- Laboratorio Cada 3 años revisar
químicos. nitratos, Amonio, Fluoruros,
Fosfatos.
Arsénico. Laboratorio a los 5 años para chequeo
Inspección sanitaria al Guía de Inspección mensual
sistema de agua. sanitaria en sistema de
agua
X - Conclusiones y Recomendaciones

Del estudio hidrogeológico realizado en la comunidad enclavada en la microcuenca se


derivan las consideraciones finales, para este trabajo.

10.1 Conclusiones

 Desde el punto de vista geológico, hay dominio de rocas terciarias de la formación


Coyol(Tpc) en las microcuencas estudiada, de composición litológica de lavas,
piroclásticas, andesitas basálticas, andesitas dacíticas, tobas, ignimbritas bien
fracturadas, así como Tobas y sedimentos tobáceos. Con zonas de fallas y
fracturas, de posible ascensión de aguas profundas a través de las mismas. Estas
características geológicas suponen una permeabilidad secundaria en el subsuelo de
hasta 5 m/día. Adicionalmente, el “basamento hidrogeológico” es somero hasta
máximo 5 metros de profundidad desde del terreno.

 Hidrogeológicamente, se considera una área con potencial de agua subterránea


bajo a moderado. Por cuanto, los caudales de agua esperados en cualquier pozo,
no superarían los 25 galones/min, aun situados en las zonas de fracturas. Solo hay
un área probable con fallas geológicas localizadas al noroeste de la microcuenca,

 Por otro lado, los caudales de agua en manantiales son de bajo rendimiento debido
a la poca área de recarga, geología de rocas terciarias y baja pluviometría
provocada por los años Niño. Actualmente, podrían aportar un caudal de agua
sostenible bajo en época de verano.

 Hidrológicamente, la microcuenca estudiada presentan a avance de la frontera


agrícola, actualmente se cultiva en los parteaguas de estas, lo cual prevalece la
contaminación agroquímica, así como desforestación, pastos y erosión hídrica.
Este panorama presenta riesgos y amenazas para las aguas a consumir por la
población de la comunidad, actualmente. La morfometría e hidrología adversa de la
microcuenca contribuye a incrementar el impacto ambiental de esta.

10.2 Recomendaciones

 Se debe realizar estudio geofísico en áreas seleccionadas para búsqueda de agua


subterránea, que están localizadas en una zona de fallas o fracturas determinadas
superficialmente de forma preliminar. Esto permitirá selección del mejor sitio.
 Realizar un muestreo de agua para establecer la línea base de la calidad química
en la futura fuente de agua, con análisis de físico-químicos, pesticidas
organoclorados, organofosforados, Arsénico, bacteriológico y carbamatos.

 Realizar programas de reforestación en la microcuenca, mejorar las técnicas


agrícolas y evitar el avance de la frontera agrícola, para la protección del agua.

XI. BIBLIOGRAFIA

1. Custodio E., 1996; Hidrología Subterránea. Ediciones Omega, 2da. Edición, Barcelona,
España.
2. Fenzel N.,1989; Clima, Geología e Hidrogeología de Nicaragua..
3. INETER, Estudio Hidrogeológico, e Hidroquímico de la Región del Pacífico de Nicaragua.
Dirección de Recursos Hídricos, Dpto. de Hidrogeología.
4. Kuang J, 1971; Estudio Geológico del Pacífico de Nicaragua. División de Geología. Informe
3, Catastro, e Inventario de Recursos Naturales. Managua, Nicaragua.
5. Mapa geológico escala 1:250000, catastro en inventario, 1975
6. Mapa hidrogeológico e hidroquimicos región central escala 1:250000, ineter, 2000
7. Mapa topográfico escala 1:50000, ineter, 1986

También podría gustarte