Está en la página 1de 11

Redes Sociales,

Familias y Escuelas
Elina Dabas
Descubriendo las redes sociales en la
escuela
La apropiación de lo que una red social implica nos lleva a no
solo a aspectos ontológicos del conocimiento
sino también y fundamentalmente,
a través de y vivencia y la
experiencia de ella.
★ Se utilizan las redes sociales de una manera positiva,
donde los docentes y la comunidad puedan estar en
comunicación de una manera positiva, que ayuda abrir
nuevos campos de aprendizaje.

★ La noción de una red social


implica un proceso de
construcción
permanente tanto
individual como colectivo
Sistema abierto multicéntrico, que a través de un intercambio
dinámico entre los integrantes de un colectivo, posibilita la
potencialización de recursos y la creación de alternativas
novedosas.
La convivencia

¿cómo hablar de convivencia si predomina la violencia?

los llamados “hechos de violencia” en las escuelas esconden la falta de acuerdos


para la convivencia.

● Una posibilidad de transformar a la escuela en un ámbito de convivencia lo


implementa el programa “caminando juntos”
El aprendizaje en el aula
Es importante dejar de considerar a los niños solamente como alumnos, es decir,
los que no tienen luz propia, para incluirlos como participantes activos de su
aprendizaje.

● Es necesario que las reformulaciones didácticas sean acompañadas por un


cambio actitudinal.
● En el periodo de la escuela los chicos están aprendiendo a convivir, por lo
tanto es lógico que en ciertos momentos no sepan compartir.
Hay diversos saberes que pueden capitalizarse y que no modifican las
posibilidades de aprender de los niños y el vínculo de los padres con la escuela.

● una de las características de la red es la reciprocidad.


● si la educación se centra solo en enseñar los contenidos y tiempos marcados,
es probable que los niños presenten dificultades para aprender.
● un aprendizaje creativo requerirá, de la capacidad crítica de la persona.
El fracaso del alumno implica
también un fracaso familiar, que
es difícil de asumir.

Buscan el problema en el niño


o en el docente.
● Reglas que se han modificado
y desarrollado a lo largo del
tiempo.
● Interactúan con otros
sistemas sociales, lo que lleva
a modificaciones en el grupo
familiar.
● Para resolver una problemática con
el alumno primero se debe abordar
dicha problemática conociendo al
grupo familiar.
● A través de las consultas se
determina si es necesario un
abordaje individual con al niño.
● No es suficiente con lograr cambios
en la familia para modificar un
trastorno ya instaurado.
Los diferentes puntos de vista, contrastes y las semejanzas
posibilitan que la familia se nutra en forma dinámica y continua
con el mundo.

También podría gustarte