Está en la página 1de 120

No.

0
OCTUBRE 2012

Diversidad
Revista
Revista de Estudios Interculturales
Interculturales

INTERCULTURALIDAD
Y EDUCACIÓN

María del Rocío de Aguinaga Vázquez / Jessica Badillo Guzmán


Miguel Ángel Casillas Alvarado / Luis Fernando Cuji Llugna
Mónica Lizbeth Chávez González / Fortino Domínguez Rueda
Fabiana Fernández / Celia Leticia Gouvêa Collet
Verónica Ortíz Méndez / Matías Alberto Stival
Diversidad
Revista de Estudios Interculturales

Presentación

Ni el mundo libre del Estado benefactor y la


economía de mercado, ni el desaparecido bloque
socialista del Estado proletario demostraron ser los
remedios a los grandes males de la humanidad. Las
utopías terrenales no han convencido a los
individuos de la necesidad de cambiar y pareciera
ser que éstos prefieren anclar buena parte de sus
expectativas en el terreno de las tradiciones.

La resistencia a cambiar o el cambio en direcciones,


ritmos y formas inesperadas de muchos grupos
humanos ha provocado el derrumbe de muchos
paradigmas del pensamiento social y filosófico y
sigue constituyendo un punto nodal del debate en la
investigación social. Hoy en día se pone de mani-
fiesto un esfuerzo de los investigadores sociales por
desarrollar estudios que relacionen lo estructural, lo
cultural y lo político pero partiendo de reconocer el
carácter diverso y plural de las sociedades humanas
y de sus miembros.

El esquema globalizador, no obstante sus formas


subyugantes de atracción, muestra entre telones las
imágenes de un futuro poco promisorio para quienes
aún no han logrado resolver asuntos tan elementales
como la alimentación, el empleo, la educación y la
salud. Se nos ofrecen las bondades de la cibernética,
la automatización y la ingeniería genética pero en
cambio no se constatan esfuerzos decisivos para
combatir el hambre mundial o para encontrar
mecanismos que garanticen la convivencia y respeto
entre los grupos humanos sin importar raza, etnia,
religión, condición económica, género y preferencia
sexual.
Paradójicamente dentro de esta era de globalización que moldea un estilo de vida y de consumo
destacan los llamados al respeto de las diferencias y a la convivencia por encima de ellas, pero en
la vida cotidiana de muchas regiones del mundo se sigue matando por causa de esas diferencias
y se ponen en práctica políticas de limpieza étnica o de afirmación de nacionalismos y
regionalismos de unos frente a otros.

La gran familia humana no logra reconocer a muchos de sus hijos y algunos de ellos son incluso
negados sistemáticamente, señalados como los otros de los otros que es el caso de los pueblos
originarios de América. Nuestros países mantienen prácticamente la misma incapacidad para
resolver los retos que les planteó la búsqueda de su identidad y la afirmación como estados
nacionales desde su independencia de las coronas europeas. Los saldos de esta situación son
mayoritariamente negativos y se agigantan como monstruosas bofetadas en el rostro de las
sociedades que se reconocen como democráticas.

México hoy se reconoce jurídicamente como una nación pluricultural, donde las antiguas
garantías individuales se han escalado a la categoría de derechos humanos como principio
básico que estructura las relaciones sociales. Así lo registran los recientes cambios en la
Constitución Política de nuestro país, que delinea nuevos y mejor definidos escenarios donde se
tendrán que poner en práctica los principios de reconocimiento, respeto y convivencia de todos
y cada uno de los componentes de la diversidad sociocultural de nuestro país.

Uno de esos escenarios es sin duda la educación superior, que trata de incorporar un enfoque
intercultural en sus tareas sustantivas, es decir, construir y activar interfases epistémicas que
descolonicen la generación del conocimiento y conviertan a la tarea educativa en un amplio y
profundo diálogo entre individuos y culturas.

El programa intercultural de la Universidad Veracruzana tiene ante sí ese y otros retos que, con
certeza, podrá enfrentar y resolver en la medida que acompañe los profundos y constantes
cambios de este México diverso, hoy violento y contradictorio, y muchas veces indescifrable.
Espero que nuestra nueva revista DIVERSIDAD se convierta en un instrumento útil para estos
fines.

¡Enhorabuena!

Mariano Báez Landa


Director de la Universidad Veracruzana Intercultural
Directorio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Raúl Árias Lovillo


Rector de la Universidad Veracruzana

Porfirio Carrillo Castilla


Secretario Académico

Víctor Aguilar Pizarro


Secretario de Administración y Finanzas

Agustín del Moral Tejeda


Director Editorial

DIVERSIDAD. REVISTA DE ESTUDIOS INTERCULTURALES

Mariano Báez Landa


Director de la Universidad Veracruzana Intercultural

Javier Olavarrieta Marenco


Editor

CONSEJO EDITORIAL

Gerardo Alatorre Frenk


María Bertely Busquets
María de Lourdes Casillas
Miguel Ángel Casillas
Mónica Chávez González
Mario Constantino Toto
Luis Fernando Cuji
Andrés Fábregas Puig
Norma Edith Loeza García
Raciel D. Martínez Gómez
Rubén Edel Navarro
Antonio Carlos de Souza Lima
Matías Alberto Stival

B5 Brand Marketing
hola@b5.com.mx
Diseño Editorial y Composición Tipográfica

Diversidad. Revista de estudios interculturales, solamente recibe colaboraciones relacio-


nadas con cada número monográfico planeado. Todos los trabajos para ser publicados
deberán contar con la opinión favorable de dos árbitros pares académicos. Los artículos
deberán tener una extensión máxima de 35 cuartillas, en una hoja aparte se presentará
un resumen del contenido del artículo en 200 palabras en inglés y español con una lista de
cinco palabras clave no mencionadas en el título. El trabajo deberá ser entregado en
Word en sus últimas versiones, a doble espacio, en Arial (12 puntos). Los gráficos deberán
enviarse aparte en formato JPG. Las páginas estarán foliadas, y las secciones y subseccio-
nes, distinguidas claramente. El formato para las citas y referencias bibliográficas
seguirá el sistema Harvard. Se anexarán los datos completos del autor o los autores.
En caso de ser aceptado su artículo, el autor(a) deberá enviar la versión definitiva,
atendiendo las sugerencias del dictamen. No se aceptarán o riginales incompletos o que
no cumplan con todos estos requisitos. Al enviar su colaboración, el autor se compromete
a que su trabajo es inédito en cualquier idioma y a no enviarlo a otra revista con la
intención de publicarlo en ella hasta que no concluya el proceso de dictamen de
Diversidad. No nos hacemos responsables de devolver originales no solicitados.

CORRESPONDENCIA

J. M. Morelos núm. 44
Zona Centro, C.P. 91000 Xalapa, Veracruz
Tel. (228) 8.18.32.39 8.18.34.11 ext. 12803
E-mail: diversidaduvi@uv.mx

Diversidad. Revista de estudios interculturales [www.uv.mx/uvi]


Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural . UV
Número 0, octubre de 2012
Publicación trimestral

Fotografía: Angeloux
Editorial
Diversidad, revista de estudios interculturales, es una revista que abre en la Universidad Veracruzana el debate sobre la
diversidad con el objetivo de incluir en la comunidad universitaria la perspectiva cultural, de clase y de género para hacerla
transversal en el currículo de todas las carreras que se ofrecen en esta casa de estudios.

Al interior de la academia de la UV esta revista busca ofrecer la visión intercultural de la educación superior mediante la
presencia de una diversidad de enfoques para analizar la realidad y discutir planteamientos teóricos y políticos, además,
hacer visible la presencia en ella de los pueblos indígenas del estado de Veracruz, donde también conviven minorías sociales
diversas en la confluencia de distintas clases sociales con presencia de diversidad de género. Busca la participación de otras
universidades interculturales o convencionales que incluyan programas de atención a los diversos pueblos indígenas que
hacen de México un país multicultural. En un plano internacional, la interacción con instituciones de educación superior
intercultural con pro- gramas educativos dirigidos a las culturas diversas, con énfasis especial en América Latina.

La apuesta nuestra es editar una revista de aparición trimestral de tipo monográfico que ocupe un lugar como referencia del
debate intercultural estatal, nacional e internacional; cada número se fundamentará en un mapa que lo justifique y oriente
en el campo de posibles articulistas y evaluadores. Los temas monográficos abordados generarán su ruta crítica para
asegurar artículos con la calidad académica requerida por las exigencias contemporáneas de la educación superior, lo que
trae consigo el reto en su gestión editorial de trabajar con una red de pares evaluadores del nivel y con las exigencias de los
sistemas de indexación internacionales. La relación que se pretende entre el editor, los articulistas y evaluadores es la de
pares comprometidos en el fomento de la oportunidad de diálogo y articulación para propiciar el armazón de cada número;
la decisión de hacer- lo es una condición necesaria bajo los sistemas actuales de medición de la productividad en ciencias
sociales y humanidades. En este número 0 de nuestra revista presentamos una selección de textos provenientes de las
Jornadas Internacionales sobre Educación e Interculturalidad en las Américas organizadas por la Dirección de la
Universidad Veracruzana Intercultural en noviembre de 2011. Por las características de los textos elegidos se han dividido en
los rubros siguientes:

Fotografía: Thor Morales


La migración indígena urbana

El primer artículo que presentamos denominado “Los dilemas de la interculturalidad en contextos de migración indígena
urbana”, Mónica Lizbeth Chávez González con recursos conceptuales novedosos argumenta cómo las comunidades
indígenas son visibles en contextos, tiempos y territorios en apariencia ajenos. La autora, mediante un abordaje dinámico,
dilucida en torno a los contenidos culturales de los indígenas urbanos.

Por su parte, Fortino Domínguez Rueda nos ofrece en “De-construyendo la visión comunitarista sobre los indígenas
migrantes en Guadalajara: los zoques de Chiapas” un texto que, aunque en ocasiones es descriptivo, contribuye a la
deconstrucción de la visión comunitarista de los indígenas que migran a las ciudades. El enfoque utilizado por el autor
ayuda para entender la complejidad de relaciones que se establecen en los asentamientos urbanos. Ahora bien, esa
descripción favorece el análisis de los desplazamientos donde las marcas de las culturas locales, como los zoques, se
contextualizan en una estructura de clases diferente, se hibridan y se adaptan a situaciones donde, de cualquier forma, se
visibilizan continuando con las adscripciones identitarias de origen.

Interculturalidad y educación superior

Dentro de este rubro el escrito “Una paradoja de la interculturalidad como descolonización en la educación superior” de
Luis Fernando Cuji nos ofrece un planteamiento muy contemporáneo con una exposición atractiva que resulta provocador
para el enfoque intercultural porque revela un punto de vista poco habitual para el debate: la doble vía de la
interculturalidad que genera una ruptura en el pensamiento misionero y mesiánico de ciertas experiencias educativas
interculturales. Además el artículo insiste en este desafío a partir de un tema, el pensamiento matemático, ave rara para el
enfoque inter- cultural educativo.

En “La gestión universitaria ante la diversidad cultural. El caso de la Universidad Veracruzana” un artículo de Miguel
Ángel Casillas, Verónica Ortiz y Jessica Badillo que resulta ser una pieza relevante para el conocimiento de las políticas
institucionales de inclusión. Nos muestra el marco de relaciones interculturales en una institución de educación superior
en el que la interculturalidad es vista desde esta óptica como vital para el avance de la educación.

En “Una experiencia en educación intercultural. Talleres en la escuela Taigoché, Rosario, Argentina”, Fabiana Fernández
nos enseña a una Argentina poco conocida para muchos, un país con población indígena. Aunque es un texto que al
principio se presenta como esquemático -a manera de un reporte-, tiene valor el registro de la experiencia educativa que
resalta por el trabajo interdisciplinario en el que los resultados enriquecen el enfoque intercultural en el plano educativo.
Ofrece su ingrediente innovador el hecho de trabajar la gestión sobre las problemáticas locales y hacer visible, asimismo,
la condición indígena en Argentina en situaciones poco conocidas de migración interna y de países vecinos.

Interculturalidad y educación en niveles y contextos diversos

Rocío de Aguinaga con “Las dinámicas de la interculturalidad, identidad y autonomía. Investigación historiográfica
durante quince años en el Centro Educativo Tatuutsi Maxakwaxi” ofrece un texto formulado de manera novedosa por el
enfoque y la secuencia pertinente que traza desde una experiencia concreta en la que establece una argumentación teórica
que contribuye al campo de la interculturalidad. Es un texto que demuestra una sólida formación de la autora en su campo
académico, además funcionan muy bien las gráficas que nos ofrece como elementos reforzadores del hilo teórico.

“Apuntes interculturales: una reflexión desde una experiencia de educación no-formal junto a las poblaciones indígenas
qom (toba) de Rosario, Argentina” de Matías Stival hace evidente los desafíos que enfrenta la educación intercultural de
manera suficiente para entender la complejidad de los fenómenos que ocurren en el contexto de los indígenas y la escuela.
Sin duda, siempre será interesante compartir experiencias educativas interculturales como la descrita en este texto que,
además, profundiza en la noción de interculturalidad a través de referentes empíricos; asunto clave para avanzar en la
discusión del campo que nos permite observar críticamente lo que ocurre en Argentina con el enfoque intercultural y las
políticas públicas de educación.

Por último, en “Os desafíos e perspectivas da educação intercultural indígena no Brasil” de Celia Leticia Gouvêa Collet se
destaca que el desafío para la educación intercultural futura en Brasil se debe ubicar justo en medio del elogio y la crítica
a la instrumentación del programa de gobierno en las últimas décadas. Para ella debe elogiarse la universalización de
acciones ejecutadas en años recientes en el sentido de haber puesto en marcha un proyecto educativo intercultural en
escuelas primarias; sin embargo, considera necesario criticar que al mismo tiempo no se ofrece acceso a la universidad a
los profesores indígenas. De acuerdo a la opinión de la autora, en la medida en que la interculturalidad educativa se
universaliza se vuelve cada vez menos diferenciada, por lo que propone como desafío garantizar una educación
intercultural para los pueblos indígenas brasileños sin imponer un modelo homogeneizador.

Javier Olavarrieta Marenco


Editor

Diversidad
Revista de Estudios Interculturales
Fotografía: Mariana Báez-Ponce
Índice
La migración indígena urbana Interculturalidad y educación en niveles y
contextos diversos
Los dilemas de la interculturalidad en contextos de
migración indígena urbana Una experiencia en educación intercultural. Talleres
en la Escuela Taigoché, Rosario, Argentina
Mónica Lizbeth Chávez González Pg. 11
Fabiana Fernández Pg. 70

De-construyendo la visión comunitarista sobre los


indígenas migrantes en Guadalajara: los zoques de Los dilemas de la interculturalidad, identidad y
Chiapas autonomía

Fortino Domínguez Rueda Pg. 22 María del Rocío de Aguinaga Vázquez Pg. 79

Apuntes interculturales: una reflexión desde una


Interculturalidad y educación superior experiencia de educación no-formal junto a las
poblaciones indígenas qom (toba) de Rosario,
Una paradoja de la interculturalidad como descolo- Argentina
nización en la educación superior
Matías Alberto Stival Pg. 98
Luis Fernando Cuji Llunga Pg. 40
Os desafíos e perspectivas da educação intercultural
indígena no Brasil
La gestión universitaria ante la diversidad cultural.
El caso de la Universidad Veracruzana Celia Leticia Gouvêa Collet Pg. 105

Miguel Ángel Casillas Alvarado Pg. 54


Verónica Ortíz Méndez .
Jessica Badillo Guzmán .
Diversidad
Revista de Estudios Interculturales

Fotografía: Thor Morales


La
Migración
Indígena
Urbana
Los dilemas de la interculturalidad en contextos
de migración indígena urbana

Mónica Lizbeth Chávez González Resumen as it is its existence in rural and community

E
Ciesas Noreste environments. However, the recent momentum
l objetivo de este artículo
that has acquired the indigenous migration
es analizar los retos
to the cities has caused a rethink in the way
que enfrenta el enfoque
in which this country’s cultural and ethnic
intercultural en relación con
diversity has been understood. To address this
la migración indígena a las
problem is explained in general the situation
ciudades. En México, este
of urban indians in Mexico and immediately
enfoque se ha empleado para
drew some first reflections on the dilemmas of
la atención de la población
interculturalism arising from this scenario with
indígena, sobre la cual se
the intention to encourage the debate.
han construido una serie de
representaciones sociales como Keywords: Indigenous migration, urban environments,
cultural diversity, cross-cultural dilemmas, social
lo es su existencia en entornos
representations.
rurales y comunitarios. Sin
embargo, el reciente impulso 1. Los indígenas y las ciudades en México
que ha adquirido la migración
En la actualidad nos enfrentamos a un dominio
indígena a las ciudades ha
del paradigma de la interculturalidad no sólo
ocasionado un replanteamiento
en México, sino América Latina y gran parte
en la forma en que se ha
del mundo occidental. Es difícil encontrar
entendido la diversidad cultural
discursos que aboguen a favor de la integración o
y étnica en este país. Para
la asimilación de pueblos o culturas. En cambio,
abordar esta problemática
hay una fuerte defensa de la diversidad y del
explicaremos de forma general
diálogo entre culturas quezv con las asimetrías
la situación de los indígenas
que suelen distinguir las interacciones entre
urbanos en México y enseguida
sociedades. La diversidad cultural, en lugar
señalaremos unas primeras
de ser entendida como un problema tal como
reflexiones sobre los dilemas de
sucedía dentro del paradigma moderno liberal,
la interculturalidad surgidos de
ahora se percibe como un recurso que enriquece
este escenario con la intención
las relaciones sociales. El discurso intercultural
de motivar al debate.
en México ha transitado por diversos
Palabras clave: Migración indígena, enfoques que favorecen la transversalidad, el
entornos urbanos, diversidad
cultural, dilemas interculturales,
constructivismo pedagógico o el relativismo
representaciones sociales.
cultural. Sin embargo, han sido tres las posturas
que han tenido más arraigo en la praxis
Abstrac mexicana; la primera tiene que ver con la

T
.he aim of this article is perspectiva indigenista que resalta la diversidad
to analyze the challenges cultural de los grupos étnicos; la segunda
facing the intercultural tiene que ver con una posición constructivista
approach in relation to indigenous que considera la interculturalidad como un
migration to the cities. In Mexico, valor universal que tiene que ser aprendido
this approach has been used por todos, no únicamente por los catalogados
for the care of the indigenous como diferentes; mientras que la tercera
population, which have built a entiende a la interculturalidad como el derecho
series of social representations a la autonomía y hacia el empoderamiento
de pueblos excluidos y discriminados
NOTA.- Una versión preeliminar de
este artículo se presentó en la Mesa
históricamente (Dietz y Mateos, 2011).
sobre Migración e Interculturalidad
En México el discurso de la interculturalidad no
dentro de las Jornadas Internacio-
nales sobre Educación e Intercultur- se construyó a partir de la creciente migración
alidad en las Américas organizadas externa al país, como sí ocurrió en Estados
por la Dirección de la Universidad
Unidos u otros países europeos, sino debido a
Veracruzana Intercultural en Xala-
pa, Veracruz, del 28 al 30 de noviem- la existencia de población indígena asentada
bre de 2011. Agradezco a todos los desde hace varios siglos en este territorio.
participantes ya que las reflexiones
No está de más señalar que los principios de
compartidas sin duda enriquecieron
este artículo. la interculturalidad nos ha confrontado una
Fotografía: Anuska Sampedro
11
vez más con esta difícil relación que “aculturalación” hacia las ciudades, algunos
históricamente se ha construido indígenas resignifican culturalmente su
entre las diferentes etnias que habitan pertenencia étnica como una estrategia para
el territorio mexicano. Esto por vivir en un entorno altamente asimétrico y
supuesto le ha dado tintes diferentes discriminador. Al contrario de lo esperado por
a nuestra perspectiva sobre lo que las teorías de la aculturación, las comunidades
es la interculturalidad, la cual no ha étnicas persisten a la desterritorialización y
logrado despojarse de los ropajes más bien se sostienen gracias a la fuerza moral
paternalistas que por mucho tiempo o cultural que le imprimen sus miembros en un
definió la relación entre indígenas, proceso de adaptación y reproducción constante
mestizos y sus instituciones como el (De la Peña y Martínez, 2001; Martínez, 2001;
estado, la iglesia, la escuela, etc. Rojas, 2006; Talavera, 2006; Lafont, 2007).
En las últimas décadas, la dinámica Entre estos procesos de cambio han sido las
de la población indígena ha cambiado diferencias entre padres e hijos así como entre
lo cual nos ha obligado a modificar hombres y mujeres los que han mostrado cómo
nuestros marcos de entendimiento la socialización urbana suele traer consigo
sobre los grupos étnicos y la tensiones en la reproducción étnica de un
diversidad cultural. Desde hace grupo (Sánchez, 1993; Romer, 2003; Prieto, 2007;
cuarenta años aproximadamente Chávez, 2010). Las últimas investigaciones han
se empezó a hablar por primera complejizado aún más esta temática al apuntar
vez de presencia indígena fuera de hacia la diversidad de los indígenas urbanos en
los contextos rurales tradicionales varios sentidos: al afirmar que su presencia ya
para ubicarlos en entornos urbanos no se circunscribe únicamente a las metrópolis
–nacionales e internacionales– así del país sino a las ciudades medias; que no
como en campamentos agroindustriales todos viven en entornos de pobreza y alta
(Lewis, 1957; Arizpe, 1975). Dos marginación urbana; y sobre todo que algunos
décadas después, en los noventas, las no siguen el patrón de asentamiento congregado
investigaciones sobre esta temática ni se reivindican étnicamente de forma pública,
tomaron auge y fueron abordadas sino a partir de relaciones cotidianas e íntimas
desde diferentes perspectivas, así, con sus pares (Camus, 2002; Durin, 2003, 2008;
los indígenas urbanos fueron Molina y Hernández, 2006).
“descubiertos” por la sociología, Según las estimaciones del Consejo Nacional
antropología, demografía, entre otras de Población, en la actualidad, existen
ciencias sociales. Las ocupaciones aproximadamente 2.6 millones de hablantes
en el sector informal así como los de lengua indígena que viven en ciudades
altos índices de pobreza fueron las (Martínez, García y Fernández, 2003), es decir,
características que por primera vez que al menos 1 de cada 5 viven en entornos
hicieron visible a esta población urbanos aunque los investigadores sabemos
urbana en las principales ciudades que esta población está subrepresentada
del país. Algunos indígenas al llegar en las encuestas por el uso exclusivo del
a la ciudad crearon organizaciones criterio lingüístico como contundente para
políticas o artísticas que aglutinan determinar quién es indígena. Esta población
a un gran número de paisanos o se ha concentrado no sólo en las principales
parientes a la vez que refuerzan metrópolis del país como la Ciudad de México,
culturalmente su pertenencia étnica Guadalajara o Monterrey, sino que en décadas
(Hirabayashi, 1993; Mora, 1996; recientes también se han ubicado en ciudades
Velasco, 2002, 2005). La participación medias y pequeñas. Esto se debe en parte a la
política de algunos grupos así como pauperización de las condiciones agrícolas
sus discursos de reivindicación étnica en los lugares de origen, a la búsqueda de
han contribuido a que la atención servicios de salud o educativos que no se tienen
pública y académica vaya en aumento. en los lugares de procedencia y también al
Ahora sabemos que la fuerza de crecimiento que las ciudades medias han tenido
sus redes suele intensificarse en en términos económicos y políticos debido a
las urbes y que en lugar de padecer la política de descentralización nacional. En
una paulatina incorporación o estados como Jalisco, la población hablante de

12
Fotografía: Daquella Manera

lengua indígena que actualmente jardineros, entre otros. Como parte y otra. Hay trabajos estereotipados
radica en la capital es mayor que de la organización familiar, es para la población indígena, que han
la que habita el resto del territorio común que los hijos se incorporen al sido “cedidos” por los no indígenas y
estatal. En Monterrey la población trabajo urbano principalmente si se aunque también llegan a ocuparlos
indígena ha aumentado 600% en trata de la venta ambulante, aunque son los que refrendan las relaciones
número desde 1990 hasta la fecha; un número cada vez mayor ingresa de subordinación de un grupo frente
mientras que en ciudades medias a las filas de la educación formal a otro. El servicio doméstico es una
como San Luis Potosí, Oaxaca, Tuxtla por lo que ya se han ensayado los prueba de esto.
Gutiérrez, Veracruz , Morelia, entre primeros programas para atender Las formas de asentamiento en la
otras, se están distinguiendo por los esta diversidad étnica y cultural en ciudad son diferenciadas según el
altos índices de migración indígena las escuelas (Bertely, 1998; Czarny, grupo étnico y dependen en gran
interestatal. Sin excepción, una de las 2006; Rojas, 2006). En este sentido, medida de las causas que impulsaron
características importantes de esta es necesario señalar que el número la migración y de la existencia
presencia indígena urbana es su alta de profesionistas indígenas ha de redes previas en los nuevos
composición multiétnica, ya que en incrementado debido a que en la lugares de destino. Las formas en
un mismo espacio llegan a registrarse ciudad su profesionalización es más que residen están vinculadas con
entre 20 y 30 grupos lingüísticos accesible que en sus lugares de origen las ocupaciones laborales en las
diversos. Entre esta diversidad, hay (Chávez, 2010). El perfil ocupacional ciudades. Hasta el momento, se han
algunos grupos que han destacado de esta población muestra la identificado al menos tres patrones
por su interés en los trabajos existencia de una segmentación de asentamiento: 1) las familias que
académicos y la administración étnico-laboral en las ciudades viven congregadas y trabajan como
pública, como lo son los mixtecos, del país debido a que hay una comerciantes y ambulantes, tienen
otomíes, zapotecos, mazahuas, entre identificación de trabajos a los que bajos niveles de escolaridad y son
otros que comparten una forma de accede en su mayoría la población más visibles ante las instituciones de
asentamiento congregada y la venta indígena en comparación con los gobierno y la población en general; 2)
ambulante como principal actividad no indígenas (Bastos, 1999). Esta los individuos que residen aislados,
ocupacional. segmentación obedece a situaciones mujeres solteras en su mayoría, que
Por lo regular, los indígenas se objetivas, como el hecho de que los trabajan en el servicio doméstico
integran principalmente a las filas del indígenas al arribar a la ciudad tienen y viven en casas de sus patrones.
sector terciario, es decir en servicios bajos niveles educativos o no están También podemos incluir el caso
como policías, albañiles, empleadas capacitados para realizar trabajos de los jóvenes que se trasladan para
domésticas; o en el sector informal urbanos; sin embargo, también hay estudiar y rentan cuartos o viven en
como vendedores ambulantes de aspectos simbólicos que delimitan casas de asistencia; 3) las familias
alimentos u artesanías, lavacoches, las fronteras entre una ocupación que viven dispersas, las cuales están

13
conformadas por individuos con residencia que sin duda enmarcan las interacciones entre
aislada que una vez que forman sus familias los habitantes e influyen en las pertenencias y
crean sus hogares a lo largo del espacio urbano formas de vida en la ciudad.
(Durin, 2003, 2006). Estas dos últimas formas
2. El problema de la invisibilidad
de residencia han dificultado la visibilidad de la
población indígena en las ciudades.
indígena en las ciudades
Hasta la fecha, difícilmente se puede afirmar
Los grados de adscripción étnica suelen
que se ha llegado al reconocimiento de la
ser variados, hay grupos que conforman
población indígena en las ciudades, no sólo
“comunidades morales” basadas en la fuerza
por parte de las investigaciones académicas,
de las redes de parentesco y paisanazgo y en la
sino por parte de las autoridades públicas y de
reproducción de símbolos y prácticas culturales
la sociedad en general. El reconocimiento es
entre los habitantes citadinos (Cohen, 1985;
un primer e indispensable paso para derivar
Martínez y de la Peña, 2001). Otros tantos han
en un reconocimiento jurídico y transversal
conformado organizaciones políticas que
de la diferencia cultural, una redistribución
funcionan como puentes entre los paisanos en
de recursos, un empoderamiento de los
la comunidad de origen y los que radican en las
sujetos diferenciados y finalmente hacia una
ciudades, otros que a partir de sus experiencias
gestión de los propios involucrados (Dietz y
de profesionalización generan discursos
Mateos, 2011). Esta falta de reconocimiento
de reivindicación étnica y se convierten
tiene que ver con la manera en que se ha
en intermediarios entre el Estado y sus
conceptualizado a los indígenas en México
comunidades; o bien otros sujetos que radican
ya que todavía persiste la idea de que hay una
de forma dispersa o aislada cuya pertenencia
relación directa entre indígenas/territorios
étnica se vive de forma individual dentro del
rurales y de indígenas/pobreza. Si bien es cierto
espacio íntimo y tejiendo relaciones afectivas
que un número importante de esta población
con sus parientes en sus lugares de origen
vive en localidades rurales y en condiciones de
(Chávez, 2010; Domínguez, 2011). Dentro de este
marginación con respecto a los no indígenas,
proceso, los hijos participan de forma activa
también es necesario resaltar que la realidad
en la reconfiguración étnica de la familia y el
de la población indígena en la actualidad es
grupo. Con un interés de los padres en formar
mucho más amplia y compleja en comparación
hijos dentro de un proyecto promocional que les
a unas cuantas décadas atrás. Sin duda, las
asegure una inserción exitosa en la ciudad, las
recientes discusiones teóricas en México sobre
segundas y terceras generaciones de indígenas
las comunidades y las identidades étnicas
experimentan tensiones identitarias en relación
territorializadas permitieron la visibilidad de
a variables tales como la relación afectiva con
esta población migrante y urbana. Retomando
los padres y las comunidades de origen o las
la discusión clásica entre Recdfile y Lewis
experiencias de discriminación urbana (Romer,
sobre el continuo folk-urbano y agregando las
2000).
aportaciones del interaccionismo de Barth, de
Sin duda alguna, las ciudades mexicanas se están la antropología situacional basada en Gluckman
convirtiendo en los escenarios por excelencia de o del simbolismo de Goffman y Cohen, entre
la diversidad étnica y por lo tanto cultural. Sin otras, las diversas investigaciones sobre esta
embargo, esta multiplicidad también ha llevado problemática generadas hace no más de veinte
al replanteamiento de dilemas de convivencia años tienden a cuestionar con más fuerza
que podrían abonar a los debates recientes la idea de unas comunidades indígenas con
sobre la interculturalidad en México. Uno de límites, ancladas a un territorio, relativamente
los grandes dilemas, que puede resultar muy estables y homogéneas. Estos trabajos han
obvio pero que encierra una gran complejidad, introducido una perspectiva más dinámica
es la falta de reconocimiento de la diversidad centrada en las persistencias, los conflictos,
étnica en los contextos urbanos. El segundo las negociaciones y la flexibilidad de los
tiene que ver con el gran dinamismo cultural límites étnicos. Sin embargo, fuera del círculo
y organizacional que afecta la pertenencia académico interesado en esta temática, y aún
étnica de los indígenas pero también las más fuera de las grandes metrópolis del país,
percepciones de los no indígenas tenemos sobre este reconocimiento de la diversidad étnica y
esta población. Y finalmente, el tercer dilema cultural de las ciudades todavía sigue siendo un
tiene que ver con las relaciones de dominación tema pendiente.

14
Después de 2001, año en el que se o bien que han “traicionado su comunalidad” y
publicó la reforma constitucional por lo tanto quedan fuera del reconocimiento de
en materia de derechos y cultura sus derechos étnicos. ¿Qué tipo de ciudadanos
indígena a nivel federal, los estados son estos indígenas que viven dispersos en las
del país han realizado adecuaciones urbes?
legales con la intención de generar En la práctica, en la gran mayoría de las
sus propias leyes en dicha materia. ciudades no existe un enfoque intercultural
Hasta la fecha, la gran mayoría de dentro de las políticas públicas en servicios
los estados cuentan con reformas básicos como los educativos o de salud. En
constitucionales o leyes específicas ciudades –como el Distrito Federal, Monterrey,
que reflejan diferentes niveles Guadalajara– existen proyectos educativos
de interpretación e imprecisiones funcionando –algunos pilotos, otros con años
jurídicas en las legislaciones estatales. ya de trabajo– sin embargo estas propuestas no
Hay estados que han reconocido a han surgido de procesos de gestión intercultural
los pueblos y comunidades como entre los sujetos involucrados, sino que han
sujetos de derecho mientras que llegado desde “arriba” y siguen circunscritas
otros los reconocen como entidades únicamente a las escuelas que cuenta con
de interés público y unos cuantos población indígena. La presencia de indígenas
no reconocen ningún derecho (CDI, en contextos urbanos puede convertirse en un
2007). En todas estas reformas se elemento detonador en la construcción de un
reconoce a los pueblos indígenas enfoque intercultural “para todos” en diferentes
como aquellos que descienden ámbitos. Según la experiencia del proyecto
de poblaciones que habitaban el piloto del Departamento de Educación Indígena
país antes de la colonización y que en Nuevo León, por primera vez los niños
conservan sus propias instituciones; mestizos urbanos que asisten a escuelas con
mientras que las comunidades son población multiétnica están teniendo clases en
aquellas que pertenecen a un pueblo náhuatl, mixteco, zapoteco o tenek y son los que
y conforman una unidad asentada suelen mostrar más interés en el aprendizaje de
en un territorio y reconocen a sus las lenguas que los propios niños indígenas, los
propias autoridades según sus usos y cuales suelen mostrarse retraídos, obviamente
costumbres (CDI, 2007). En el corazón por las implicaciones de identidad subvaluada
de estas reformas se encuentra la que esto les implica (Durin, 2007).
concepción de las comunidades
indígenas como territorializadas 3. El dinamismo cultural y en la
y corporadas dentro de un espacio organización social de los indígenas
rural regidas bajo una misma urbanos
autoridad, que comparten prácticas
Es en los contextos urbanos donde se están
sociales y culturales así como reglas
reconfigurando las pertenencias étnicas de
de comportamiento específicas. Si
forma más acelerada y compleja en México.
bien es cierto que algunas reformas
Conforme los indígenas se insertan a las
estatales reconocen la protección a
ciudades experimentan una negociación
migrantes, a indígenas no originarios
cultural según los escenarios específicos en los
o a grupos de tránsito, todavía tienen
que interactúan con la sociedad mayoritaria.
como reto pendiente el considerar
Esta negociación ocurre en el marco de
otras formas de etnicidad que escapan
relaciones asimétricas que ocasionan conflictos
a este paradigma territorializado y
y tensiones identitarias pero también ofrecen un
comunitarista, como sucede con un
marco de acción a los individuos para que opten
número importante de indígenas
por la negociación como una estrategia para
urbanos, los cuales viven dispersos
vivir como indígenas en las ciudades (Martínez,
sin adscripción a un grupo en la
2001; Rojas, 2006; Talavera, 2006). Es por ello
ciudad y por lo tanto no son sujetos
que gran parte de estos indígenas –así como
de estos derechos colectivos en los
sus descendientes– ya no usan más su lengua
nuevos lugares de destino. En el fondo,
ni vestimenta tradicional en cuanto llegan a la
continúa permeando la idea de que
ciudad pero sí lo hacen cuando regresan a sus
estos son indígenas “contaminados”,
lugares de origen por alguna festividad familiar

15
16
o religiosa. Hay elementos culturales
que pierden relevancia y que
incluso ya no son articuladores de
la etnicidad; sin embargo, resurgen
o se revitalizan otros marcadores
culturales que aglutinan a los
miembros de una comunidad, como
puede ser el formar una banda de
música, el crear un grupo de danza,
entre otros (Bertely, 1998).
El concepto de “comunidad moral”
(Cohen, 1985) utilizado por Martínez
y De la Peña (2001) permite explicar
cómo funcionan los indígenas que se
aglutinan más allá de la dimensión
territorial y de los supuestos de
homogeneidad y aislamiento que
por mucho tiempo dominaron en
la antropología mexicana. Este
enfoque culturalista y simbólico
ha enfatizado que la migración no
lleva a una ruptura automática de
la comunidad sino que la refuerza a
través de la activación de un circuito
de recursos que se sostiene mediante
fuertes redes extraterritoriales.
Estos recursos además de ser
materiales o económicos, son sobre
todo afectivos y morales. Fuera
del entorno físico tradicional (del
mundo rural o campesino), estas
comunidades persisten porque
son los elementos subjetivos los
que adquieren relevancia en la
articulación identitaria, por ello
se reproducen los grandes rituales
familiares o religiosos en las ciudades
con sus respectivas resignificaciones
o adaptaciones al nuevo medio.
Sin embargo, es necesario precisar
que no todos los indígenas urbanos
se adscriben a comunidades étnicas o
morales en la ciudad, no reproducen
estos rituales ni crean discursos
ostentosos sobre su etnicidad.
Aquellos indígenas que viven de
forma dispersa en las urbes tienden
a vivir su etnicidad en términos
más íntimos, dentro de sus espacios
domésticos nucleares, sosteniéndola
mediante el contacto directo con sus
Fotografía: Angeloux

17
respectivas comunidades y parientes reforzar la pertenencia étnica de sus hijos,
en el lugar de origen. Es la calidad sin embargo hay tensiones generacionales
de las relaciones afectivas dentro con los hijos quienes muestran conflictos en
del entorno familiar la que influye recrear los componentes que los articulan
fuertemente en la reproducción étnica étnicamente (Romer, 2000; Rojas, 2006; Chávez,
para estos indígenas. El hecho de no 2010). Parte de la decisión de migrar a la ciudad
vivir congregados también refleja depende de la expectativa de los padres de
cambios en la forma de organización que en este entorno sus hijos tendrán acceso a
social donde lo comunitario pierde servicios impensables en sus lugares de origen
vigencia en la ciudad. Es precisamente –especialmente educativos–; sin embargo, esto
el hecho de vivir fuera de este obviamente trae consigo transformaciones
paradigma comunitario lo que ha culturales e identitarias que no son previstas
provocado que estos indígenas sean y que además causan serios conflictos en las
poco visibles para los académicos y relaciones intrafamiliares. Los hijos participan
la sociedad en general. Sin embargo, activamente cuestionando los referentes
aun sin una comunidad congregada culturales tradicionales y manifestando su
en los nuevos lugares de residencia, deseo por vivir de forma menos discriminatoria
estos indígenas se llegan a convertir en la ciudad. Sin embargo, el sentimiento
en sujetos etnicizados dentro de una de los hijos de “no sentirse completamente
sociedad receptora que marca sus parte de la ciudad” es algo que los lleva a
posiciones de dominación mediante mantener fuertes dilemas identitarios. A este
la significación jerarquizada de proceso, hay que agregar que las pertenencias
ciertos atributos, como son el identitarias se transforman a lo largo del ciclo
fenotipo, la lengua o las diferencias de de vida del sujeto, razón por la cual los hijos
clase (Chávez, 2010). Algunos de estos en su etapa de adolescencia suelen cuestionar
casos documentados se encuentra y alejarse con más fuerza del entorno familiar
en los tenek y nahuas que viven en y de la reproducción étnica pero en su etapa
ciudades del noreste como San Luis reproductiva experimentan una recomposición
Potosí o Monterrey o bien entre los de sus relaciones afectivas con su entorno
zoques de Guadalajara (Domínguez, étnico. Ya que las condiciones materiales y
2011). Si ciertos rasgos culturales sociales que operan en la ciudad son distintas
pueden llegar a perder vigencia como con respecto a las que operan en las zonas rurales
integradores de la etnicidad, hay tradicionales de residencia, resulta muy difícil
otros atributos más fijos que escapan que los hijos de estos profesionistas indígenas
de las negociaciones estratégicas lleguen a identificarse étnicamente si no hay
por lo que suelen tener más peso en una sólida relación afectiva con los parientes en
las clasificaciones sociales. Aspectos la ciudad. En los casos en los que las relaciones
como las diferencias raciales y de familiares y comunitarias han sido rotas por
clase llegan a operar con mayor fuerza diferentes conflictos, los sujetos tienden a evitar
en las interacciones urbanas ya que la interacción con las comunidades de origen
son detonadores de experiencias por lo que no encontramos redes de paisanazgo
discriminatorias que marcan que los vinculen y además la transmisión hacia
las fronteras y jerarquizaciones las segundas generaciones suele ser de menor
étnicas entre los habitantes de una intensidad.
ciudad. Las investigaciones sobre los indígenas en
Regularmente, son los hijos de los México dejaron atrás hace unas décadas las
migrantes, aquellos que fueron perspectivas primordialistas que colocaban
socializados en un entorno urbano, a los rasgos culturales como definitorios de
los que manifiestan con mayor la pertenencia étnica y recientemente han
intensidad las tensiones identitarias cuestionado el de la territorialización gracias
que se viven cotidianamente entre a estos procesos de migración; sin embargo,
las familias de migrantes. No son considero que el paradigma comunitarista
pocos los casos en los que los padres ha obstaculizado hasta el momento el
muestran gran interés en transmitir entendimiento de buena parte de los indígenas
las formas de vida y los valores para urbanos y de sus etnicidades contemporáneas.

18
La gran mayoría de las investigaciones sólo viven su etnicidad a partir de sus atributos
se han centrado en el análisis de culturales u organizacionales, sino porque
grupos –mas no de individuos– que son clasificados como diferentes y desiguales
se caracterizan precisamente porque por la población mayoritaria con la que
viven dentro de comunidades étnicas interactúan cotidianamente en las ciudades. Es
claramente identificables: asentadas por ello que uno de los principales retos de la
de forma congregada en espacios interculturalidad urbana reside en romper las
regularmente marginados, dedicados relaciones de dominación entre indígenas y no
a empleos informales de baja indígenas.
remuneración económica, que tejen
4. Las relaciones de dominación
redes de paisanazgo o parentesco
en la ciudad, que reproducen ciertos Los procesos de visibilización y de reproducción
rituales o festividades religiosas y cultural y organizacional deben ser contextuali-
familiares, y que mantienen ciertos zados en relaciones asimétricas que permean
rasgos culturales que los identifica las vivencias interculturales de los indígenas
como indígenas, ya sea el manejo de urbanos. Como varios autores han señalado,
sus lenguas maternas, de vestimenta el no reconocimiento étnico y cultural de
tradicional o que continúan con esta población se llega a convertir en una
prácticas alimentarias, entre otros estrategia de los propios indígenas para pasar
aspectos. Esto ha llevado a que desapercibidos en un contexto altamente
las investigaciones concentren su asimétrico; dicho en otras palabras, la
mirada en colectivos tales como invisibilidad se convierte en una forma de vida
los otomíes, mixtecos, zapotecos, derivada de la interiorización de marcadas
mixes, purépechas y mazahuas, en desigualdades valorativas entre un grupo
detrimento de otros tantos hablantes frente a otro. Lo mismo ocurre con los cambios
de lengua indígena que viven en culturales y de organización comunitaria que
las ciudades cuyas formas de vida distingue a esta población, los cuales no pueden
en la ciudad son diferentes, como entenderse sin las experiencias discriminatorias
ocurre con los nahuas, tenek, zoques, que acompañan a cada modificación. ¿Qué
entre otros. Sin embargo, aun sin postura se debe tomar ante la decisión de una
una comunidad congregada en los familia –padres e hijos– por ya no hablar más
nuevos lugares de residencia, estos su lengua materna en la ciudad? Desde una
indígenas se llegan a convertir en perspectiva culturalista se puede argumentar
sujetos etnicizados dentro de una que esta decisión forma parte de la capacidad
sociedad receptora que marca sus de agencia de los sujetos quienes transforman
posiciones de dominación mediante constantemente sus contenidos culturales en
la significación jerarquizada de función del medio en el que se desenvuelven; en
ciertos atributos (Pérez, 2007). este caso, la lengua no resulta pertinente para
la comunicación con los no indígenas por lo
¿Cómo entender estas transformaciones
que su uso pasa al plano de las adscripciones
culturales y organizacionales en el
funcionales al interior del grupo familiar. Sin
contexto de la creación de un marco
embargo; una postura crítica consideraría
de convivencia intercultural? Al
que estas decisiones culturales se toman en el
resaltar el dinamismo y las tensiones
marco de relaciones de dominación estructural
que experimenta la cultura y la
que se hacen presentes en la racionalidad de los
organización en el caso de los indígenas
sujetos en forma de una integración funcional
migrantes pretendemos colocar el
que tiende a mostrar cómo se interioriza la
énfasis del discurso intercultural en
dominación.
el respeto y reconocimiento de las
diferencias cuando estos aspectos se En el campo educativo, donde se han ensayado
encuentran en constantes cambios y de forma más prolongada los proyectos
negociaciones debido a las relaciones interculturales en México, se ha mantenido una
jerárquicas y de dominación perspectiva sobre las desigualdades étnicas
que viven cotidianamente en su centrada principalmente en las jerarquizaciones
interacción con la población no sobre todo económicas y ha generado respuestas
indígena. Los indígenas urbanos no institucionales compensatorias que identifican

19
el origen de la desigualdad en la ausencia Bibliografía
de algo o en la existencia de situaciones Arizpe, Lourdes (1976) Indígenas en la ciudad: el
desventajosas con respecto a la población caso de las Marías, México, Secretaría de Educación
dominante (Gunther y Mateos, 2011). Pública, Colección Sepsetentas.
Sin embargo, para generar ambientes Bastos, Santiago (1999) “Analizando la complejidad:
interculturales no se trata únicamente de Diferencia étnica y empleo en ciudad de Guatemala”,
eliminar estas desigualdades materiales, Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, año
sino de trabajar en la deconstrucción 5 nº 10.
de las percepciones de inferioridad Bertely, María (1998) “Pluralidad cultural y política
ya interiorizados por poblaciones educativa en la zona metropolitana de la ciudad de
históricamente dominadas. Esto implica México”, Revista Mexicana de Investigación Educativa,
romper con visiones etnocéntricas que enero-junio, vol. 3, núm. 5, pp. 39-51.
legitiman la superioridad de un grupo Camus, Manuela (2002) Ser indígena en ciudad de
frente a otro y transforman las diferencias Guatemala, Guatemala, FLACSO.
en desigualdades al pretender imponer
Chávez González, Mónica (2010) Familias,
formas de pensamiento, de organización, escolarización e identidad étnica entre profesionistas
prácticas, etc. (Zanfrini, 2004). Por tenek y nahuas en la ciudad de San Luis Potosí, tesis de
ello, resulta necesario no esencializar, doctorado en Ciencias Sociales, Guadalajara, Ciesas
mucho menos naturalizar los procesos Occidente .
de migración rural-urbana, la inserción CDI (2007) La vigencia de los derechos indígenas en
indígena a las ciudades, la segmentación México. Análisis de las repercusiones jurídicas de
étnico-laboral, las transformaciones la reforma constitucional federal sobre derechos y
culturales de los migrantes indígenas, las cultura indígena en la estructura del estado, México,
relaciones que mantienen con instituciones Unidad de Planeación y Consulta, Dirección General
públicas, ni las interacciones que se tejen de Estrategia y Planeación, Dirección de Derechos
en el día a día entre los habitantes urbanos. Indígenas.
Hay que atender a estas transformaciones Cohen, Anthony (1985) The symbolic construction of
y rupturas de fronteras desde una community, London, Routledge.
perspectiva crítica y no dejar de lado que Czarny, Gabriela (2006) “Escuelas, ciudades e
los recursos de la globalización no llegan indígenas. Palabras y relaciones que ocultan distintos
ni son accesibles de la misma manera a rostros”, en Pablo Yanes, Virginia Molina y Óscar
todos los habitantes de este planeta. En González, El triple desafío. Derechos, instituciones
la convivencia interétnica persisten las y políticas para la ciudad multicultural, Distrito
relaciones entre mayorías y minorías las Federal, SEDESOL, Dirección General de Equidad y
Desarrollo Social, pp. 141-162.
cuales siguen conviviendo desde formas
de entendimiento etnocéntricas que Dietz, Gunther y Laura Selene Mateos Cortés (2011)
sirven para racionalizar las diferencias Interculturalidad y educación intercultural en México:
un análisis de los discursos nacionales e internacionales
y convertirlas en desigualdades. Los
en su impacto en los modelos educativos mexicanos,
prejuicios y las discriminaciones étnicas México, SEP, CGEIB.
son una muestra de ello. Los retos que
la migración indígena nos plantea en Dominguez Rueda, Fortino (2011) Zoques de
Guadalajara. La reproducción de una identidad étnica
torno a la convivencia intercultural son
dispersa, tesis de maestría en Antropología Social,
considerables, aún hay mucho camino Guadalajara, Ciesas Occidente.
por recorrer en el reconocimiento de
Durin, Séverine (2003) “Indígenas urbanos en la Zona
la diversidad urbana por lo que queda
Metropolitana de Monterrey”, en Vetas, núm. 15, San
más lejana la idea de obtener una Luis Potosí, El Colegio de San Luis.
redistribución igualitaria de recursos y un
empoderamiento que conlleve a una gestión (2006) “Indígenas en Monterrey: redes sociales, capital
social e inserción urbana”, en Pablo Yanes, Virginia
multiactoral de la interculturalidad. Hay
Molina y Óscar González, El triple desafío. Derechos,
que seguir actuando para que estos retos instituciones y políticas para la ciudad multicultural,
se conviertan en una realidad. Distrito Federal, SEDESOL, Dirección General de
Equidad y Desarrollo Social, pp. 163-198.

20
Fotografía: MARCERODZ

(2007) “Una educación indígena España, Universidad Complutense de Ciencias Sociales, Guadalajara, Jalisco,
intercultural para la ciudad? El Madrid, pp. 217-251. Ciesas Occidente.
Departamento de Educación Indígena
Martínez Casas, Regina (2001) Una cara Romer Zakrzewska, Marta Dorota (2003)
de Nuevo León”, Frontera Norte, julio-
indígena de Guadalajara: la resignificación ¿Quién soy?: la identidad étnica en la
diciembre, año vol. 19, número 038,
de la cultura otomí en la ciudad, tesis de generación de los hijos de migrantes
Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte,
doctorado en Ciencias Antropológicas, indígenas en la zona metropolitana de la
pp. 63-91.
México, UAM-Iztapalapa. Ciudad de México, Tesis de Doctorado en
(2008) “Introducción”, en Séverine Antropología, México, INAH, ENAH, SEP.
Molina Ludy, Virginia y Juan Jesús Hernández
Durin (coord.), Entre luces y sombras.
(2006) “Perfil sociodemográfico de la Sánchez Gómez, Martha Judith (1993)
Miradas sobre los indígenas en el Área
población indígena en la Zona Metropolitana “Procesos de reproducción de la identidad
Metropolitana de Monterrey, México,
e la ciudad de México. Los retos para la étnica en la segunda generación de
CIESAS, CDI, pp. 21-78.
política pública”, en Pablo Yanes, Virginia migrantes”, en Raquel Barceló y Martha
Flores Lafont, Ivette (2007) Leo, Molina y Óscar González, El triple desafío. Judith Sánchez (coord.), Diversidad
comprendo y no existo. Niños indígenas Derechos, instituciones y políticas para étnica y conflicto en América Latina, vol.
en escuelas urbanas, tesis de maestría en la ciudad multicultural, Distrito Federal, III, México, Plaza y Valdés, Universidad
Antropología Social, Guadalajara, Jalisco, Sedesol, Dirección General de Equidad y Nacional Autónoma de México, pp. 237-
Ciesas. Desarrollo Social, pp. 27-68. 253.
Hirabayashi, Lane (1993) Cultural Capital. Mora, Teresa (1996) Nduandiki y la Talavera, Luis Francisco (2006) Los
Mountain Zapotec Migrant Associations sociedad de Allende en México. Un caso de pueblos de madera y la gente de la lluvia.
in Mexico City, Tucson, The University of migración rural-urbana, México, INAH. Etnicidad urbana. Purépechas y mixtecos
Arizona Press. en la zona metropolitana de Guadalajara,
Pérez Ruiz, Maya Lorena (2007) “El
México, tesis de maestría en Antropología
Lewis, Oscar (1957) “Urbanización sin problemático carácter de lo étnico”, en
Social, CIESAS Occidente.
desorganización. Las familias tepoztecas Revista CUHSO, volumen 13, núm. 1, Chile,
en la ciudad de México”, en América Universidad Católica de Temuco, pp. 35- Velasco Ortiz, Laura (2002) El regreso
Indígena, XVII (3), julio, México, Instituto 55. de la comunidad: migración indígena
de Indigenista Interamericano. y agentes étnicos (Los mixtecos en la
Prieto, Nidia (2007) La participación de los
frontera México-Estados Unidos), México,
Martínez, Miguel Ángel, Juan Enrique niños, las niñas y adolescentes indígenas
El Colegio de México, El Colegio de la
García y Patricia Fernández (2003) en las tareas productivas de su familia
Frontera Norte.
“Indígenas en zonas metropolitanas” para la conformación de su identidad
en La situación demográfica en México, social, tesis de licenciatura en psicología, (2005) Desde que tengo memoria.
México, Conapo, pp. 155-164. Facultad de Psicología, Universidad Narrativas de identidad en indígenas
Autónoma de Nuevo León. migrantes, Tijuana B.C., El Colegio de la
Martínez Casas, Regina y Guillermo de la
Frontera Norte, Fondo Nacional para la
Peña (2001) “Migrantes y comunidades Rojas Angélica (2006) Entre la banca,
Cultura y las Artes.
morales. Resignificación, etnicidad y la casa y la banqueta. Socialización y
redes sociales en Guadalajara”, en Revista matemáticas entre los niños otomíes que Zanfrini, Laura (2004) La convivencia
de Antropología Social, año/vol. 013, viven en la ZMG, tesis de doctorado en interétnica, España, Alianza Editorial.

21
De-construyendo la visión comunitarista sobre
migrantes en Guadalajara: los zoques de Chiapas

Fortino Domínguez Rueda1 Resumen generally was out of town. Now the movement

H
and residence of indians to cities throughout the
oy en día la presencia indígena
country observed that migration has become a
en diversas ciudades del
form of access to a potential source of resources
país se ha conviertido en
to improve their living conditions, and the
una realidad inocultable. Así lugares
generator motor of changes perhaps in the
En México, el indígena como el Distrito Federal, Monterrey
contemporary distribution of the indigenous
se define generalmente o Guadalajara junto a las ciudades
population
fronterizas y, en últimas fechas, los
con referencia sitios turísticos del país son lugares de Keywords: Migration, indigenous communities, New
a la comunidad (rural, destino para millones de indígenas. Territories, urban centers, new approach.

armónica y aislada del Es con el desplazamiento, pero sobre En la actualidad la presencia indígena en diversas
resto del mundo); todo, con la residencia en la ciudad, por ciudades del país, se ha venido a convertir en
parte de los pueblos indígenas, como se una realidad inocultable. Lugares como el
una comunidad regida comenzaron a trastocar algunas de las Distrito Federal, Monterrey, Guadalajara, así
por un sistema de car- ideas idílicas que se tenían en relación como las denominadas ciudades/frontera y
gos civiles y religiosos a las comunidades indígenas del país. en últimas fechas los sitios turísticos del país,
(heredado de la Colo- Resulta conveniente recordar que, por se encuentran entre los lugares de destino
lo general, la antropología mexicana se para millones de indígenas. Es justamente
nia), gobernada por basó en una visión territorializada de con el desplazamiento, pero sobre todo, con
asambleas (acaso her- la cultura indígena en la que los pueblos la residencia –al parecer definitiva– en la
encia de la época pre- indígenas ocupaban un territorio ciudad, por parte de los pueblos indígenas,
hispánica o quizá del bien definido que por regla general se como se han comenzado a trastocar algunas
encontraba fuera de la ciudad. Ahora de las ideas idílicas que se tenían en relación
modelo revolucionario con el desplazamiento y residencia a las comunidades indígenas del país. Para
mexicano), de indígenas a diversas ciudades del ello es bueno recordar, que en algunos casos
caracterizada por país se observa que la migración se ha la antropología mexicana descansó/descansa
tradiciones propias y convertido en una forma de acceso a sobre una visión territorializada de la cultura
una fuente potencial de recursos para indígena, de esta manera, los pueblos indígenas
por una indumentaria mejorar sus condiciones de vida, y el ocupaban un territorio bien definido, el cual por
lingüística. motor generador de cambios drásticos regla general se encontraba afuera de la ciudad.
No obstante, hoy en en la distribución contemporánea de Ahora las cosas han cambiado. Es justamente
día, el indígena urbano la población indígena. con el desplazamiento y residencia de
contemporáneo […] Palabras clave: Migración, comunidades indígenas a diversas ciudades del país, como
indígenas, nuevos territorios, centros urbanos, podemos observar que la migración no sólo se
conserva poco de esta nuevo enfoque. ha venido a convertir en una vía para acceder a
definición. Abstract una fuente potencial de recursos o para mejorar
sus condiciones de vida, sino también en el
Sophie Hvostoff Today the indigenous presence in cities
motor que genera los cambios más drásticos e
throughout the country has become a
importantes en la distribución contemporánea
reality impossible to hide. Locations
de la población indígena2.
such as the Federal District, Monterrey
or Guadalajara next to border cities, Como bien lo advierte Manuela Camus “es a
and in recent days, the country’s raíz de la presencia en el ámbito urbano de lo
tourist sites are places of destination indígena, como se rompe con la idea de mirar a la
for millions of indians. It is the diferencia étnica ligada directamente al mundo
displacement, but above all, residence de la comunidad rural casi auto contenida y al
in the city, by indigenous peoples, as mantenimiento de una situación estamental
they began to disrupt some idyllic ideas colonial”3
that were in relation to indigenous 1 Zoque originario de Chapultenango. Chiapas. Licen-
communities in the country. It is ciado en Historia por la Universidad de Guadalajara y
maestro en Antropología Social por el CIESAS Occidente.
appropriate to recall that, in general, Actualmente me desempeño como coordinador del área
Mexican anthropology was based in de vinculación de la Dirección de la Universidad Veracru-
a territorialized vision of indigenous zana Intercultural. Correo: zipactli_20@yahoo.com.mx
2 Miguel Ángel Rubio, Saúl Millán, Javier Gutiérrez, La
culture in which indigenous peoples migración indígena en México, México, INI, 2000, p. 23.
acupied a well-defined territory that 3 Manuela Camus, Ser indígena en ciudad de Guatemala,

22
El abordaje del tema sobre la ciudad. En el caso específico de la migración, la
migración y residencia de lo indígena constatación que Arias muestra es que
en el contexto urbano no es nuevo Estamos ante una nueva, quizás definitiva
–para ello sólo basta revisar la etapa de migración rural que representa
extensa literatura que sobre migración un cambio muy profundo respecto a las
indígena han generado estudiosos fases y períodos anteriores. La migración
como antropólogos, económistas, que se caracterizaba por ser un flujo
demógrafos etc., desde los años treinta predominantemente masculino, laboral,
del siglo XX. Estos trabajos muestran temporal y de retorno, se ha convertido en
cómo el flujo campo-ciudad no es un flujo familiar, prolongado, indefinido
un hecho social reciente4. En ese y de retorno incierto […] Hay que decirlo
sentido, debemos preguntarnos también que la migración rural indígena se
¿qué es lo novedoso de la migración ha generalizado y ampliado a las grandes
interna en la actualidad? Como ciudades de diferentes regiones del país […]
posible respuesta debemos decir que Hoy en día, la migración indígena es una
la migración ya no es totalmente migración rural-urbana que asume, cada
estacional, ni por relevos, y en muchos vez más, la modalidad familiar, prolongada
casos ha dejado de ser de retorno. y de retorno incierto5.
Desde la década de los noventa, lo
que se viene registrando, es una Es de esta manera como Arias nos advierte
permanencia definitiva de lo indígena que en la actualidad es necesario pasar de la
en la ciudad. En la actualidad, Patricia definición de migrantes a la de emigrantes.
Arias ha mostrado las seis grandes Asimismo, nos indica que del retorno a las
transformaciones que el campo comunidades de origen se ha pasado sólo al
mexicano ha registrado durante los regreso festivo. Sin duda, todos estos cambios
últimos años. Las transformaciones registrados nos obligan irremediablemente
se registran en la economía familiar a formularnos nuevas interrogantes de
campesina, en el trabajo, en la investigación, pero ahora, sobre los que ya
migración, en la tenencia de la podemos identificar claramente como los
tierra, en la herencia, en la condición nuevos indígenas urbanos.
femenina y en la relación campo Indígenas en Guadalajara. ¿La parte por
tesis para obtener el grado de doctora en el todo?
Ciencias Sociales, Guadalajara Jalisco,
México, 2000, p. 57. En el caso de la ciudad de Guadalajara
4 El tema de la migración dentro de la –como lugar de destino para indígenas–
disciplina antropológica tiene un largo
recorrido, muestra de ello, son los trabajos afortunadamente el fenómeno no ha pasado
de: Douglas Butterwoth, Migración rural- desapercibido de la agenda de reflexión de
urbana en América Latina: el estado de las ciencias sociales y actualmente se cuenta
nuestro conocimiento en América Indígena,
1971, Vol. XXXI, No. 1. Redfield Robert, con una buena cantidad de trabajos, que nos
Tepoztlán, a Mexican village, Chicago, ofrecen información valiosa sobre los temas
University of Chicago Press, 1930. Oscar relacionados a las causas que han generado el
Lewis, Life in a Mexican village: Tepoztlán
restudied, University of Illinois Press, 1951. desplazamiento campo-ciudad indígena –los
Robert V. Kemper, “Desarrollo de los estudios cuales van desde las crisis económicas, causas
antropológicos sobre la migración mexicana” ecológicas, tenencia de la tierra, relocalización
en Susana Glantz, (comp.) La heterodoxia
recuperada, en torno a Ángel Palerm, México, y fenómenos naturales– así como de evidenciar
Fondo de Cultura Económica, 1987. Lourdes los problemas y dificultades que viven a su
Arizpe, Indígenas en la ciudad de México. llegada a la ciudad, su inserción laboral, la
El caso de las Marías, México, SepSetentas,
1975. Lourdes Arizpe, Migración, etnicismo manera como recrean su identidad, así como la
y cambio económico, México, El colegio de forma en que los fenómenos de discriminación
México, 1978. Lourdes Arizpe, La migración son vividos por los indígenas residentes en esta
por relevos y la reproducción social del
campesinado, México, Cuadernos del CES entidad del país.
28, El Colegio de México, 1980. Martha
Judith Sánchez Gómez, Algunos aportes de
la literatura sobre migración indígena y la
importancia de la comunidad, Instituto de 5 Patricia Arias, Del arraigo a la diáspora. Dilemas de la
Investigaciones Sociales UNAM, Junio de familia rural, México, Universidad de Guadalajara, Miguel
2005. Por solo mencionar algunos trabajos. Ángel Porrúa, 2009, pp. 24-25.

23
Fotografía: Andrea Verónica Machado

Durante el proceso de análisis y Jalisco9, mixtecos de Oaxaca10, como de zapotecos de Oaxaca13.


de los trabajos que tocan purhépecha de Michoacán11, wixaritari Pueblos que guardan entres
el tema de la presencia de de Jalisco12, Zacatecas y Durango, así sí, algunas características
indígenas emigrantes en la Zona Guadalajara: Mujeres nahuas que trabajan singulares, como la de ser los
Conurbada de Guadalajara6 como empleadas domésticas, México,
pueblos emigrantes con mayor
tesis de maestría en Historia de México,
pude advertir que los trabajos Universidad de Guadalajara, 2001. Así como población en la ciudad; el de vivir
existentes hasta el momento la tesis de licenciatura de Ana Cristina de manera conjunta en algún
se han enfocado en otomíes de Alfaro Barbosa, ¿Mi casa es su casa?
barrio/colonia de Guadalajara,
Resignificación social y cultural de nahuas
Querétaro7, nahuas de Hidalgo8 procedentes de la Huasteca hidalguense así como de reunirse en un punto
6 Hablo de la Zona Conurbada en Guadalajara, tesis de licenciatura en especifico de la ciudad caso de los
de Guadalajara en vez de Zona Sociología, Universidad de Guadalajara,
Metropolitana debido a que el Guadalajara, Jalisco, 2007. nahuas y wixaritari, y por último
primer término abarca a más 9 América Araceli Arellano Cerritos, el de haberse insertado en nichos
municipios de Jalisco y con ello se Reseña Histórica de la colonia tuxpanense laborales que ellos mismos han
muestra el crecimiento urbano de en Guadalajara A. C., México, Universidad
la ciudad de Guadalajara. Mismo de Guadalajara, 2003. creado y en donde trabajan junto
que ha sido generado –entre otras 10 Luis Francisco Talavera, Los pueblos a más paisanos14. Creando de esta
cosas– por la migración campo– de madera y la gente de la lluvia. Etnicidad
ciudad. La Zona Conurbada urbana. Purépechas y Mixtecos en la zona ciencias sociales, ITESO, 2009.
de Guadalajara comprende los metropolitana de Guadalajara, México, 13 Cabe mencionar que sobre estos dos
municipios de: Guadalajara, Tesis de maestría en Antropología Social, últimos pueblos, las referencias de su
Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, CIESAS Occidente, 2006. proceso migratorio se ha reportado de
El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, 11 Para el caso revisar los trabajos de manera general, muestra de ello son los
Ixtlahuácan de los Membrillos Eugenia Bayona Escat, La ciudad como trabajos de Oscar Muñoz Villareal, La
y Juanacatlán. Para el caso ver oportunidad y peligro. La comunidad migración de los wixaritari, purépechas
http://www.ceajalisco.gob.mx/ inmigrante de comerciantes purépechas en y mixtecos a la zona metropolitana de
proyecto.html Guadalajara, México, tesis de doctorado en Guadalajara desde la perspectiva de
7 Para el caso ver los trabajos Ciencias Sociales, CIESAS Occidente, 2006. los movimientos sociales, México, tesis
de Gabriela González Sánchez y Así como el trabajo de Miriam Lizbeth para obtener el grado de licenciado en
Martha Cecilia Rodríguez Andrade, Ambriz Aguilar, Mujeres purhepecha en filosofía y ciencias sociales, ITESO,
Un estudio cualitativo sobre la Guadalajara: migración trabajo y genero, 2004. Así como el trabajo de Rosa
calidad de vida en mujeres otomíes México, tesis de licenciatura en historia, Margarita Mayoral Bonilla, La migración
que emigran a Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara, 2007. indígena en Guadalajara, México,
México, ITESO; 1995. Así como el 12 Mathieu Goubin “Los huicholes en tesis para obtener el grado de
trabajo de Regina Martínez Casas, Zapopan: lugares de refugio, asistencia licenciado en filosofía y Ciencias
Una cara indígena de Guadalajara: y resistencia” en Angélica Peregrina y Sociales, ITESO, 2005.
La resignificación de la cultura Estrellita García (coordinadoras) Zapopan 14 De hecho, el trabajo de Guillermo
otomí en la ciudad, México, imágenes de una ciudad conurbada, de la Peña, Culturas indígenas
tesis de doctorado en Ciencias México, El Colegio de Jalisco, 2005, p. 125- de Jalisco, México, Secretaria de
Antropológicas, UAM - Iztapalapa, 141. Asimismo, encontramos el trabajo de Cultura–Gobierno del Estado de Jalisco,
2001. Gabriela Gil Veloz, Casa huichol un espacio 2006. En su aparatado sobre “Los
8 Erika Julieta Vázquez de intermediación, México, tesis para optar indígenas en la zona metropolitana de
Flores, La migración indígena a por el grado de licenciado en filosofía y Guadalajara: los pueblos migrantes”

24
manera una comunidad indígena comenzó a crearse sobre el indígena emigrante
urbana –que se encuentra delimitada– que habita en el medio urbano tapatío. Hasta la
en los aspectos residencial, laboral y fecha las investigaciones tienden a enfocarse
de socialización. en los indígenas que tienden a vivir de manera
Son estas características las que coorporada, que son más numerosos y que
les han servido para reproducir sus delimitan bien sus actividades productivas.
contenidos culturales como la lengua Es con esta situación donde justo las preguntas
y el vestido tradicional en el medio comienzan configurarse ¿Qué pasa con
urbano. Además, este contexto de los pueblos indígenas emigrantes que son
cohesión paisanal, les ha permitido minoritarios en la ciudad, que no viven de
reproducir su identidad étnica en el manera cercana y por último que no trabajan
nuevo lugar de residencia, identidad de manera conjunta en una exclusiva actividad
que se ve materializada en el ejercicio productiva? Esto que un principio parecía un
de sus tradiciones, así como en problema, pues rompía con la imagen que se
mantener fuertes lazos con las tiene (ahora puedo decir que más bien rompe
respectivas comunidades de origen. con la representación que los estudios han
Puestas así las cosas, pareciera que generado en relación a los indígenas urbanos)
la migración no trastocó en demasía pronto encontró otro dato revelador que le
a los indígenas urbanos. Al parecer imprimió fuerza a la investigación. Pues este
los indígenas tienden a reproducir/ aparente problema/síntoma me llevó a revisar
construir comunidades –como en sus una vez más los datos estadísticos del INEGI y fue
lugares de origen– una vez instalados justo ahí donde descubrí un contexto diferente.
en la ciudad. Resulta que en el censo del INEGI (2005) se
reporta la presencia de 43, 37215 –indígenas en
el estado de Jalisco– los cuales ascienden a 45
15 En total el censo del 2005 reporta la presencia de 43,372
hablantes de lengua indígenas en el estado de Jalisco. Sobre
el censo podemos decir además que la manera como el
Estado –a través del INEGI– designa quién es indígena está
basada fundamentalmente y exclusivamente, en criterios
lingüísticos dejando de lado otras variables, tales como la
autoadscripción y la existencia de diversas instituciones
sociales, políticas y culturales propias. Para el caso ver:
Pablo Enrique Yanes Rizo “Urbanización de los pueblos
indígenas y etnización de las ciudades. Hacia una agenda
de derechos y políticas públicas” en Pablo Yanes, Virginia
Molina y Oscar González (coordinadores), Ciudad, pueblos
indígenas y etnicidad, México, Universidad de la Ciudad de
México, 2004, p, 195. Además como acertadamente lo ha
evidencia Cristina Oemichen los resultados de los censos
se tendrían que agregar a los migrantes de segunda y
tercera generación, que si bien no hablan la lengua de
sus padres y abuelos, mantienen vínculos esenciales y
comparten un conjunto de elementos simbólicos de sus
grupos de pertenencia. También sería importante, tomar
en cuenta a los migrantes que llegan a la ciudad a trabajar
Si en un principio, la idea de que los por cortas temporadas y que al momento del registro no se
indígenas migrantes que se quedan a encuentran. Para el caso ver: Cristina Oehmichen Bazán,
vivir en la ciudad era poco aceptada, “Procesos de integración y segregación en el espacio
urbano. Indígenas en la ciudad de México” en Francois
al paso de los años esta realidad ya Lartigue y André Quesnel (coords.), Las dinámicas de
no pudo ser ocultada –algo que sin la población indígena. Cuestiones y debates actuales en
duda es un avance- pero ahora creo México, México, CIESAS / Institut de Recherche Pour Le
Développement / Porrúa, 2003, p. 269. Por si fuera poco,
que es conveniente preguntarnos los datos del censo son del año 2005 y lo más seguro es
en relación a la representación que que las cifras hayan sufrido un aumento. Sin duda la
presencia de indígenas en Guadalajara sobrepasa a lo
es un buen ejemplo de resumen, sobre los reportados por las instituciones del gobierno. Incluso Eric
pueblos migrantes que tienden a vivir y Janssen y Regina Martínez Casas proponen extender a
trabajar juntos, así como de ser los grupos todos los integrantes del hogar la característica indígena
con mayor presencia en la ciudad. Es de esta si por lo menos uno de ellos se define como tal. Eric
manera, como el autor solo hace referencia Janssen, Regina Martínez Casas, “Una propuesta para
a los pueblos migrantes que reúnen las estimar la población indígena en México a partir de los
anteriores características, como son datos censales” en Estudios demográficos y urbanos, vol.
otomíes, mixtecos y purépechas. 21, núm. 2, p. 460.

25
26
pueblos indígenas de los cuales 43
pueblos no son originarios del estado,
léase foráneos, por tanto deduje que
los trabajos –que hasta el momento
se han elaborado– sólo documentan
la historia de un 10% de la población
indígena residente en la ciudad
y que las características que han
evidenciado son la excepción en vez
de la regla.
Creo que ahora uno de los retos es
de-construir la imagen que se ha
creado –para el caso de Guadalajara–
de los indígenas urbanos, pero para
ello es necesario indagar sobre
la reproducción étnica que no es
visible y que no se basa en variables
culturalistas corporadas. En ese
sentido, creo que debemos sumar
esfuerzos para superar la visión
comunitarista que campea en los
estudios sobre indígenas urbanos,
mismos que reportan datos muy
reveladores, pero esta situación no
los excluye de generar –lo busquen
o no– un universal excluyente de
poder.
Características de los zoques
urbanos en Guadalajara
En la actualidad los emigrantes
zoques no somos de los pueblos con
mayor número de indígenas en la
ciudad de Guadalajara, actualmente
sólo se tiene registrada la presencia
de 142 zoques16, lo cual es minoritario
en comparación con otros grupos

16 Sobre este dato hay que mencio-


nar que se toma del registro elabora-
do por el proyecto Región Migrantes
de la Unidad de Apoyo a las Comu-
nidades Indígenas de la Universidad
de Guadalajara, que se levantó du-
rante el año de 2007 y reformulado
durante mi trabajo de campo, donde
pude constatar la presencia de 142
zoques, mismo que contrasta con el
dato proporcionado en el censo del
INEGI del año 2005 donde sólo se
reporta la presencia de 75 zoques en
Jalisco.
Fotografía: Archivo de Proyectos

27
étnicos. De igual manera, se puede Mimetización y reproducción de la
señalar que los zoques no vivimos de identidad zoque en Guadalajara
manera conjunta en un sólo barrio
La estancia de los zoques en la ciudad de
o colonia; por el contrario, vivimos
Guadalajara se puede catalogar como una
dispersos por toda la periferia de la
historia de claroscuros sociales. Por un lado,
Zona Conurbada de Guadalajara y
se puede identificar una socialización marcada
sólo nos reunimos cuando hay un
por el racismo y la discriminación cotidiana; y
evento familiar como fiestas de XV
por otro, se registra el proceso de reproducción
años, matrimonios, bautizos, velorios
identitaria zoque sólo en el espacio residencial/
etc. Y a partir del 2007 cuatro veces al
familiar/disperso. Es justo el primer elemento
año, esto como consecuencia directa
esbozado referente al racismo el que ha influido
del proceso de organización que
de manera poderosa para que los originarios del
ha comenzado a gestarse, y donde
municipio de Chapultenango Chiapas opten por
algunos zoques –no todos– acordamos
mimetizar su identidad en espacios públicos de
realizar reuniones periódicas cada
Guadalajara.
tres meses. Por último, la comunidad
de zoques emigrantes en su totalidad Para entrar en materia, es bueno recordar
no nos hemos insertado en un que entre los factores que inciden para que
sólo nicho laboral, por el contrario los zoques traten de diluir sus contenidos
hemos diversificados las actividades culturales en la ciudad, se encuentra el hecho
remunerativas, incursionado para ello de que la categoría de indio se encuentra
en las labores de obreros asalariados, conformada como una identidad negativa que
albañiles, profesionistas, y en otros se ha construido en un proceso de largo aliento
casos se han articulado negocios y que en la ciudad se activa para inferiorizar
familiares como tiendas de abarrotes, una vez más a los que son caracterizados como
tlapalerías y refaccionarias. indios. En el caso de nuestro país, fue a raíz del
proceso de invasión y colonización europea
El tema de la reproducción identitaria
como se gestó el proceso de etnicización
zoque urbana, me generó las siguientes
de las poblaciones indígenas. Proceso que
preguntas ¿Qué elementos de
en palabras de Gilberto Giménez implicó la
identidad zoque se recrean/adaptan
desterritorialización, por lo general violenta y
al llegar a la ciudad y en qué lugares
forzada de ciertas comunidades culturales […]
se desarrollan? ¿Cómo se recrea
por lo que ciertas colectividades son definidas
la identidad en un grupo indígena
y percibidas como foráneas (outsiders) es decir,
que es minoritario en términos
como extranjeras en sus propios territorios17.
cuantitativos y que ha optado por
Del mismo modo, se desarrolló una categoría
vivir de manera dispersa en la ciudad
colonial supraétnica, donde todos los pueblos
y que además ha diversificado sus
originarios aun con sus diferencias lingüísticas,
actividades remunerativas y de clase
organizativas, religiosas etc., pasaron a ser
al interior del grupo? De esta manera
designados solamente como indios.
podemos responder a la pregunta ¿En
qué se transforman estos emigrantes Además, este patrón de poder no se alteró a
que al parecer están en un proceso de raíz de los procesos de independencia que
cambio cultural? desembocaron en la conformación de los
estados–nación en el contienen americano.
No hay duda, que la persistencia de
Más bien, dio paso a la implementación
la identidad étnica corporativa en la
de un “colonialismo interno”, es decir,
ciudad es un tema poderosamente
se puso en operación un proceso de re-
llamativo para los antropólogos, pero
producción y re-organización del anterior
ello no debe ser una excusa que nos
colonialismo ibérico. Es de esta manera,
impida poder preguntarnos por los
como Aníbal Quijano, Enrique Dussel, Walter
indígenas que una vez instalados en
Mignolo entre otros pensadores latinoamericanos
la ciudad, han optado por detonar
–durante la última década– nos advierten de la
procesos diferentes.
17 Gilberto Giménez, “Identidades étnicas. Estado de la
cuestión” en Gilberto Giménez, Identidades sociales, Méxi-
co, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes – Instituto
Mexiquense de Cultura, 2009, p. 124.

28
Fotografía: Diego López

necesidad de utilizar el concepto de periferia a escala mundial”19. Esta como si fueras gente rara. Un día
colonialidad, mismo que nos puede perspectiva analítica pone en estaban hablando mi sobrino
ayudar a trascender la suposición evidencia lo que Homi K. Bhabha Rodrigo en zoque y que un
de ciertos discursos académicos y identifica como la persistencia de paisano le dice “que no hablen
políticos, según los cuales, con el fin las relaciones coloniales de poder20 mamadas”, pues que no es bueno
de las administraciones coloniales que operan y se rearticulan a través que lo divulgue con la gente .22
y la formación de los Estados- del tiempo. Por tanto, se puede De hecho, el proceso de reproducción
nación en la periferia, vivimos entender cómo con el arribo de de la lengua –en algunos casos– se
ahora en un mundo descolonizado y indígenas a la ciudad se renueva extiende a la segunda generación de
poscolonial18. el proceso de etnicización y las zoques. Muchos padres de familia
Es justo con esta visión a contrapelo relaciones sociales se ajustan al han optado por no enseñarles la
expuesta por el concepto de patrón de poder colonial. lengua zoque a sus hijos. “yo no les
colonialidad, como se puede afirmar Uno de los primeros elementos que enseñé el zoque a ustedes porque
que “la división internacional del el migrante zoque trata de ocultar pensé que con eso los protegía de la
trabajo entre centros y periferias, en la ciudad es el relativo a la lengua discriminación que hay en la ciudad,
así como la jerarquización étnico- materna. Pues como bien lo subraya pero ahora que platico con ustedes
racial de las poblaciones, formada Martha Romer “la condición de me doy cuenta que la discriminación
durante varios siglos de expansión indígena esta estigmatizada, por lo sigue”23.
colonial europea, no se transformó que el manejo correcto del español se Incluso –durante el trabajo de
significativamente con el fin del vuelve prioridad para los padres”21. campo– se pudo advertir que algunos
colonialismo. Asistimos, más bien a Mira el trato es de esta manera: migrantes zoques han optado, por
una transformación del colonialismo nosotros decimos que sentimos romper las relaciones sociales
moderno a la colonialidad global, proceso vergüenza o pena de que no cotidianas con los paisanos radicados
que ciertamente ha transformado las queremos hablar nuestro en la ciudad. Jacinta González lo
formas de dominación desplegadas dialecto, ya sabes qué pasa: la refiere de la siguiente manera:
por la modernidad, pero no la gente se burla de uno y pues uno
estructura de las relaciones centro- Yo digo que sí quieren como
siente feo, se siente uno mal, ocultarse, porque hay muchos
19 Ibíd, p. 13.
18 Santiago Castro Gómez, Ramón Grosfoguel 20 Homi K. Bhabha, El lugar de la cultura,
que quieren aparentar no ser
(editores), El giro decolonial. Reflexiones Argentina, Ediciones Manantial, 2002, p. indígenas, muchos ya ni quieren
para una diversidad epistémica más allá del 23. hablar, hay hasta algunos
capitalismo global, Bogotá Colombia, Siglo 21 Martha Romer, “Identidad étnica y
del Hombre Editores, Universidad Central, transmisión del idioma a los hijos de las 22 Entrevista realizada a Erasto Díaz Rue-
Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos familias migrantes indígenas en la ciudad da el día 10 de enero de 2010.
y Pontifica Universidad Javeriana, Instituto de México” en Boletín Oficial del INAH – 23 Entrevista realizada a Saúl Domínguez
Pensar, 2007, p. 13. Antropología, núm. 61, p. 37. Mondragón el día 6 de enero de 2010.

29
paisanos que no nos quieren detonado procesos donde el mostrar sus
saludar en la calle, como que se diferencias culturales de manera pública,
avergüenzan que sepan que son les ha redundado en ganar reconocimiento
de Chiapas24. y notoriedad tanto de académicos como del
gobierno.
Socialización e identidad zoque
en Guadalajara En este sentido, el caso de los zoques nos
muestra cómo la reproducción de la identidad en
Hay que tomar en cuenta que la
el espacio residencial/familiar es una constante
mimetización de la identidad zoque
y puede ser interpretada como una estrategia
sólo se realiza en espacios públicos
para socavar las relaciones asimétricas de
de la ciudad. Por tanto, ahora
poder vividas en Guadalajara.
es pertinente explicar cómo los
indígenas zoques hemos puesto en La reproducción de la lengua zoque
operación una serie de estrategias Es en la residencia familiar donde la
para la reproducción de la identidad, reproducción de la lengua se puede llevar a cabo
misma que puede catalogarse como sin la mirada de los giraguas26 (ladinos), lo cual
“puertas adentro”. Aquí vale la pena genera un ambiente agradable y confortable
aclarar que utilizo el concepto de tanto para el uso como para su transmisión.
“puertas adentro” de manera diferente
al de Séverine Durin, ya que ella lo Con mis papás y entre mis hermanos nos
nombra para referirse a las indígenas apoyamos para cualquier cosa. Entre mis
migrantes que laboran como papás nos hablamos en zoque cuando
empleadas domésticas en familias estamos en la casa. Cuando salimos con
privilegiadas del área metropolitana mis papás, todos juntos a algún lugar,
de Monterrey25. En mi caso, utilizo preferimos hablarnos en español. Como
el concepto de “puertas adentro” que en la casa nos sentimos más bien para
para mostrar cómo es el espacio hablar el zoque, pues como ahí hay pura
residencial/familiar/disperso el lugar familia, pues uno se siente mejor27.
por excelencia donde se reproduce y se La gran mayoría de las familias zoques que
transmite la identidad zoque. Es ahí, en la actualidad se encuentran radicando en
donde la lengua encuentra un lugar Guadalajara están conformadas por padre y
para su reproducción. Del mismo madre zoque, lo cual ayuda en la reproducción
modo, se cultivan plantas propias de de la lengua. En relación a la segunda generación
la región de Chapultenango, mismas de migrantes que nacieron o crecieron en
que son utilizadas para la elaboración Guadalajara se puede decir que la práctica de la
de platillos tradicionales. lengua se encuentra truncada. Muchos de ellos
Si bien los grupos indígenas entienden el zoque, pero no lo hablan. Ellos sólo
migrantes que son mayoritarios, que son recordantes de la lengua, pero no la pueden
tienden a vivir en conjunto y que se utilizar para comunicarse en la vida cotidiana
emplean de manera conjunta una vez de sus respectivos espacios residenciales.
instalados en la ciudad de Guadalajara Por otro lado, hay que mencionar que existen
–como es el caso de purhépechas, algunas familias que han sido conformadas
nahuas y mixtecos– no garantizan la por matrimonios mixtos. La gran mayoría de
posibilidad de escapar de las relaciones estas uniones se concretan con personas que
de poder impuestas desde sectores pertenecen algún grupo indígena y en menor
ajenos a ellos. Estas características medida se registran los matrimonios con
no nos deben de nublar la mirada población mestiza. Si bien, estas relaciones
para reconocer que son justo las dificultan la práctica de la lengua zoque de
características de enclave étnico y manera cotidiana, esta situación no impide que
de trabajo en conjunto, lo que ha la familia tenga presente que los padres hablan
24 Entrevista realizada a Jacinta González
alguna de las lenguas indígenas de México
Estrada el 19 de octubre de 2009. 26 Es interesante observar que en la lengua zoque existe
25 Séverine Durin (coordinadora), Entre lu- un término para referirse a los otros, término que es
ces y sombras. Miradas sobre los indígenas en reutilizado pero ahora en el contexto urbano.
el área metropolitana de Monterrey, México, 27 Entrevista realizada a Jacinta González Estrada el 19
CIESAS, CDI, 2008, p.53 de octubre de 2009.

30
Fotografía: Saúl
Domínguez
Mondragón y en algunos casos los hijos han región occidente del país. Sobre las Si bien, el cuidado de las plantas es
señala la maceta
que contiene el
comenzado a desencadenar procesos plantas del sur, hay que decir que ellas una actividad que recae en las mujeres,
chipilín. de reaprendizaje de la lengua. han sido traídas en su totalidad de la es común que los hombres también
Entre nosotros no hablamos comunidad de origen por los propios participen en el cuidado del huerto.
zoque, pues mi esposa no habla migrantes a través de las múltiples Cabe señalar, que en el cuidado
zoque, habla de otra, ella habla visitas que realizan a Chapultenango. del huerto familiar, los emigrantes
náhuatl, y pues la verdad yo Del mismo modo, hay que señalar zoques recrean el conocimiento
nunca tuve ideas de enseñarles a que es común que entre los adquirido en la comunidad de origen
mis hijos. Pero ahora sí quisiera migrantes zoques se intercambien para el cuidado de las plantas. De
que aprendieran y ellos están plantas recién traídas de Chiapas ahí que la actividad del cuidado del
además bien interesados en y se aconsejen en la manera de huerto, pueda interpretarse como
querer aprender el zoque28. como plantarse y cuidarse, ya que una manera simbólica de estar en
la tierra en Guadalajara es distinta y contacto con la comunidad de donde
Los huertos urbanos zoques en algunas ocasiones las plantas no se migró. Muestra de ello, se puede
Una de las características que logran florecer de la mejor manera o observar en el proceso de siembra,
sobresalen en las casas de los se necesita de cuidados especiales. poda y corte de las plantas y de los
emigrantes zoques es el hecho Entre las plantas y árboles frutales árboles que dan fruto. Por ejemplo,
de encontrarse en todas ellas, la que se cultivan en Guadalajara por los migrantes zoques mencionan
existencia de un huerto familiar. Por las familias zoques, no pueden faltar que todas las plantas tienen su
lo regular este espacio se encuentra el chipilín, el plátano, el cebollín, menguante de siembra. Saúl
ubicado en la parte trasera de la casa el magueyito, la poma rosa, la hoja Domínguez Mondragón lo explica de
o bien en la azotea. El hecho de que santa, la hoja de piedra, el chayote y la siguiente manera:
sea la parte trasera de la casa, una el ñame. El plátano nosotros lo plantamos
de las secciones destinadas para el
El huerto familiar zoque requiere cuando ya han pasado tres días
cultivo de las plantas, se asemeja
de un cuidado constante. Las de haber habido luna llena, esto
al solar (patio) que las casas de
plantas necesitan que todos los se hace para que salgan dos o
Chapultenango tienen para el cultivo
días sean regadas con agua. Los tres hijuelos y de ahí sigan dando
del café, el cacao, el plátano, etcétera.
migrantes zoques recomienda que fruto, porque si lo plantas en
En los huertos familiares zoques se esta actividad se lleve a cabo por cualquier menguante se hace un
cultivan plantas propias de la región la mañana o por la tarde, ya que si surcote y no cosechas nada de
norte del estado de Chiapas, que se uno riega las plantas en un horario fruto. El chayote también tiene
intercalan con plantas propias de la donde el sol esté pegándoles fuerte, su menguante, se acostumbra
28 Entrevista realizada a Zacarías Domín- esto afectará tanto el crecimiento plantarlo tres días antes de luna
guez el día 17 de octubre de 2009. como el florecimiento de las plantas. nueva o se puede también plantar

31
tres días después de luna nueva. en la ciudad “cargan con todo aquello que les
Se dice que cuando se planta tres recuerda a su pueblo”.
días después de luna nueva que la Por si fuera poco, los huertos urbanos zoques
guía que va corriendo del chayote cumplen además, con una función vital en la
va floreando mucho. Si se planta reproducción de la identidad zoque, ya que es
tres días antes lo que pasa es que desde ahí, de donde se suministran la mayoría
se hace un ramal grande, crece de los ingredientes para la elaboración de los
mucho. De cualquier manera se platillos tradicionales, mismos que son una
da el chayote, hay nomás tú vez constante en la dieta diaria del migrante zoque
cómo quieres que se dé. Deja te en Guadalajara.
digo que también el café tiene su
menguante, para que el café se dé Platillos tradicionales zoques
chaparrito se tiene que plantar Al poder tener las plantas propias de región
tres días después de luna llena, norte del estado de Chipas en los huertos
porque si lo plantas antes de urbanos, las familias zoques y en específico la
luna llena crece bien grandote, madre de familia cuenta con los ingredientes
un tronconón, que no lo puedes necesarios para la elaboración de platillos
doblar ni para cortar el café. propios de Chapultenango.
Casi todas las plantas tienen
su menguante, por ejemplo, el Entre los platillos que comúnmente se elaboran,
cebollín se tiene que sembrar se encuentran los huevos en hoja de plátano que
el mero día de la luna llena, por lo regular son realizados para el desayuno.
para que salgan unos buenos Por su parte los tamales en hoja de plátano
troncos grandes y si lo siembras tienen una presencia importante en la dieta
cualquier día el cebollín se hace diaria de los migrantes zoques. Existe una gran
como zácate, así feo. Y las demás variedad de tamales los hay de hoja de chipilín,
cosas que no tiene su menguante de frijol negro, de arroz, de carne de pollo, de
lo que tiene es su temporada para ejotes y con semilla de calabaza, todos ellos
sembrar como el maíz y el frijol son envueltos y cocidos en hojas de plátano, lo
que es de temporada29 cual les da un sabor característico. Cabe señalar
que entre las familias de migrantes zoques es
Los huertos urbanos zoques común que se mande pedir a los parientes de
representan más que un espacio Chapultenango insumos que no se pueden
físico destinado para alojar las cultivar en los huertos urbanos, tal es el caso del
plantas del hogar. En ellos es donde café, el cacao, el cacaté, la castaña, el queso, la
los emigrantes realizan una serie de choco avena, pinole, el nanche, así como el mata
actividades sociales que materializan caña. Aurea Rueda lo refiere de la siguiente
su pertenencia étnica, y al mismo manera:
tiempo, les permite poner en práctica
los conocimientos adquiridos en Las cosas nos las mandan del pueblo por
la comunidad de origen, como por medio del correo, o cuando sabemos que
ejemplo, saber el menguante de van gentes al pueblo les encargamos y ya
las plantas; acciones como estas ellos nos traen las cosas. Cuando pedimos
reafirman el sentido de pertenencia. que nos manden las cosas, pues mandamos
Además, este espacio físico-social dinero para que compren las cosas que nos
le sirve al migrante zoque para no mandan y para que puedan pagar el envío
sentirse tan lejos de Chapultenango, del correo30.
sabe que una pequeña sección de su Un artefacto que no puede faltar en el patio y/o
casa, se encuentran plantas y frutos azotea de las casas de los migrantes zoques
que le asemejan al solar (patio) que es el molino manual. Esta herramienta tiene
dejó en su pueblo por efectos de la una función muy importante en el proceso de
migración. Como bien lo apunta elaboración de los platillos tradicionales, ya
Carlos Monsiváis, los migrantes que es ahí donde se muele el maíz que se utiliza
indígenas que actualmente viven para los atoles, para la elaboración de tortillas,
29 Entrevista realizada a Saúl Domínguez 30 Entrevista realizada a Aurea Rueda Gómez el día 11 de
Mondragón el día 6 de enero de 2010. diciembre de 2009.

32
así como para la masa que se utiliza González y de doña Alfonsa Domínguez quienes
en los tamales; del mismo modo, al vivir cerca del bosque de la primavera realizan
se muele el café que se consume de recorridos frecuentes por la zona para buscar
manera regular por los miembros leña y así poder cocinar los alimentos.
de la familia, también se utiliza En las casas donde el fogón no puede edificarse
para moler el cacao –una vez que se las familias migrantes zoques han optado
tostó en el fogón– que es utilizado por utilizar el brasero. Esta medida se puede
para elaborar chocolates y atoles; interpretar como una manera de subsanar la
asimismo, se muele las semillas de carencia de leña. Ya que al no poder acceder a
calabaza –mismas que son tostadas ella, o no poder encontrar un lugar en donde
previamente en el fogón– y que comprarla, se recurre a utilizar el carbón y de
son utilizadas para mezclarse en esta suerte se puede elaborar los platillos.
caldos de pollo y de res, así como
para esparcirlos sobre los huevos ¿Por qué siguen consumiendo estos alimentos?
estrellados que se guisan sobre hojas La respuesta es sencilla: porque son las cosas que
de plátano. consumían antes de venir a esta ciudad, porque
les gustan, en suma, porque es una manera de
Una bebida que se consume con sentirse más cerca de Chapultenango.
mucha regularidad entre las familias
zoques de Guadalajara, es el pozol Doña Aurea comenta que, cuando alguien,
blanco, el cual es una mezcla de un paisano, un familiar, no tiene algún
masa con agua. Del mismo modo, se ingrediente para preparar un platillo típico
consume el pozol con cacao, el cual de Chapultenango la respuesta es pedir
es una mezcla de masa, agua y cacao. este ingrediente faltante con alguno de su
Cuando es temporada de calor se comunidad, no importa qué tan lejos o cerca
acompaña de hielo y ambas bebidas vivan unos de otros, lo importante es preparar
se utilizan como agua de uso. el platillo; estos ingredientes pueden variar:
chipilín, cebollín, plátano, yuca, magueyito,
Jacinta González y su madre Alfonsa hoja de piedra y chupa rosa entre otros.
Domínguez sirven la comida
elaborada en el fogón durante el Socialización cotidiana: redes dispersas
festejo de la primera comunión de la entre familias zoques
nieta de Jacinta González. Hay que mencionar que entre las familias
El fogón es un elemento que en la zoques que se encuentran asentadas a lo largo
mayoría de las casas se encuentra de la zona conurbada de Guadalajara las visitas
habilitado. Es ahí donde se tostan son una constante. De preferencia se realizan
y cuecen los platillos tradicionales. los fines de semana cuando justamente se tiene
Cabe señalar, que el uso de gas lp tiempo libre del trabajo de la semana. Esta
y de estufas así como del horno de acción de visita entre familiares y paisanos
microondas es muy utilizado por las zoques ha generado un mantenimiento de
familias zoques, pero cuando se trata socialización aun en la distancia geográfica de
de elaborar platillos chiapanecos la ciudad.
–como ellos lo nombran– el uso El hecho de que se visiten entre ellos fortalece
del fogón adquiere un papel muy la comunicación entre el grupo de emigrantes
importante. De hecho es común zoques de Guadalajara. Además, es el momento
escuchar entre los migrantes que la oportuno para ponerse al día sobre las últimas
comida adquiere un sabor especial si noticias del pueblo, así como de las nuevas
ésta se elabora sobre el fogón. personas de Chapultenango que acaban de
En todo este proceso de elaboración llegar a Guadalajara. Se conversa sobre los
de los platillos chiapanecos, la leña problemas económicos, sobre cómo van los
es un componente imprescindible. hijos en la escuela, del trabajo y de las noticias
En la actualidad la mayoría de las que se tiene de otros paisanos radicados en
familias compran la leña ya que es Chihuahua, en Tabasco, en Cancún y en los
muy difícil ir a recolectarla. Solo Estados Unidos.
existe la experiencia de don Asunción Es común que en las visitas a los familiares

33
Fotografía: Tomada de Internet

los tamales en hoja de plátano, el ellos tienen diferentes ambientes, Otro de los momentos importantes
pozol blanco y con cacao, así como y con tus paisanos pues no, con los dentro de la socialización entre los
el chocolate y el mata caña no falten. paisanos te das al tú por tú, lo que migrantes zoques lo representan
Como bien lo dice un migrante zoque: ellos te platican, tú les platicas lo las fiestas religiosas que se realizan,
“cuando tomo siempre lo hago con mismo, y con los de la ciudad no, es por ejemplo, por un bautizo, por la
mis paisanos” muy diferente por que ellos tienen primera comunión de los hijos, por
Es común que la plática se realice en otros ambientes y otras pláticas. la confirmación, así como por las
español y en zoque y se recuerden Pues te platicaban otras cosas, pues bodas.
las actividades que se realizaban supongamos, ellos te platicaban En ellas es común ver reunidos a
cuando se vivía en Chapultenango. de la familia de la ciudad y con varias familias zoques. Este tipo de
Asimismo, uno de los temas que los parientes platicabas de allá eventos propicia que más paisanos se
siempre sale a relucir en las pláticas, de tu pueblo, cómo nos venimos encuentren y se pongan al día sobre
es el referente a los decesos de y cómo vamos a hacer y cómo la comunidad de origen, así como de
personas de Chapultenango, siempre vamos a platicar con la gente de los paisanos a los cuales no se les ve
se rememora el parentesco y explica la ciudad de eso. Porque nosotros de manera tan periódica.
cuál pariente de la persona difunta se hablábamos zoque, teníamos que
ver cómo teníamos que hablar en Por lo regular los platillos que se
encuentra radicando en Guadalajara. sirven en las fiestas, muchas de las
español, cómo íbamos a convivir
Algo que llama mucho la atención es con la gente, porque no es fácil veces son chiapanecos. Los tamales
que los emigrantes cuando van a salir pues, porque quieres aprender son recurrentes. Este tipo de eventos
a algún lado de la ciudad prefieren muchas cosas pues, de lo que era son propicios para que los miembros
hacerlo en compañía de sus paisanos, de la ciudad, pasearte, cómo vas de la segunda generación de migrantes
ya que ello genera un ambiente a caminar, cómo vas a cruzar las conozcan a paisanos de los cuales
más igualitario y confortable. Es calles y todo eso, ya ves la indita muchas de las veces solo saben de
común escuchar que entre paisanos de la película de la india María su existencia porque los padres de
se sienten más en confianza para cómo pasa corriendo, no te vaya familia los nombran de manera cotidiana
hablar sobre temas relacionados a a machucar un carro. De eso es de en sus pláticas. A estas fiestas se invita
su pueblo y a la estancia en la ciudad. lo que se platica. Y los que tenían a algunos amigos mestizos con los
Zacarías Domínguez lo explica de la más tiempo acá en la ciudad, pues cuales se ha generado una amistad y
siguiente manera: te dan ideas, cómo tratar a la gente que por lo regular les han ayudado en
De lo que sí te puedo comentar de la ciudad y cómo hablar y todo algún momento de su estancia en la
es que yo siempre salí y salgo eso31. ciudad. Del mismo modo, se refuerza
con los paisanos. Con los amigos el sentido de pertenencia y entre
no, porque no me gusta, porque 31 Entrevista realizada a Zacarías Domínguez los paisanos se respira un ambiente
Meza el día 17 de octubre de 2009. de alegría y satisfacción por ver

34
reunidos a los parientes, paisanos y seguir siendo –dice Bartolomé– hay que dejar
amigos con quienes se comparte la de ser lo que se era33.
dicha de poder estar reunidos todos De esta suerte, el ámbito privado del hogar
juntos aunque sólo dure unas horas. se constituyó en el lugar por excelencia de
Las fotografías, así como los videos reproducción de la cultura. Ya que es ahí donde
son una constante y éstos dejan las familias zoques recrean la lengua; cultivan
constancia del evento, mismo que maíz, yuca, frijol, hoja santa, hoja de piedra
son reproducidos en las casas de los y guineo; elaboran platillos tradicionales y
migrantes de Guadalajara e incluso mantienen un vínculo de apoyo y de visitas
se envían a Chapultenango para constantes entre la comunidad de emigrantes
mostrar cómo aun en la lejanía del de Guadalajara. Si bien los zoques no actuamos
terruño el ser zoque sigue operando de manera coorporada en el medio urbano, ello
como un elemento de aglutinamiento. no nos imposibilita de identificarnos como un
Entre los emigrantes zoques es común colectivo. Para tal efecto los elementos, de ser
que se conformen compadrazgos. emigrantes, de tener un lugar común de origen,
Estas acciones reafirman los lazos así como la lengua y el parentesco son ejes
de amistad y paisanazgo, pero sobre claves en la configuración de un colectivo, pero
todo ponen en evidencia que se elige ahora, caracterizado por la dispersión.
a los paisanos por el hecho de la Es de esta manera, como argumento que los
confianza y muestra cómo los lazos zoques articulamos una identidad étnica entre
entre los migrantes se fortalecen por paisanos, misma que se pone en funcionamiento
medio de estos actos. Por ejemplo, e interacción cuando los paisanos se visitan, así
Cristina Gómez Sánchez menciona como en la constante comunicación que entre
cómo eligió a Zacarías Domínguez y los zoques urbanos se genera. Son justamente
Reyna Samuel como sus compadres: estos hechos los que fortalecen los lazos de
“La verdad los escogí porque vivían apoyo, mismos que tienen en la asistencia a
aquí cerca, pero también porque eventos sociales y religiosos desarrollados por
mejor que sea alguien de mi familia los zoques una materialidad concreta.
cercana, por eso fue en los primeros Es de esta manera, como se puede entender
que pensé para padrinos de mi hijo”32 que los zoques de Chiapas no deben ser vistos
Conclusiones como identidad homogénea. De ahí que el
lugar de origen tiene un peso significativo al
Por todo lo dicho hasta aquí, propongo
momento de reconocerse como colectividad en
que los zoques de Chapultenango
el ámbito urbano. Además, esta perspectiva de
Chiapas una vez instalados en la
heterogeneidad nos puede ayudar a identificar
ciudad de Guadalajara entramos
las formas en que los zoques de manera
en una fase del proceso de
individual han optado por recrear su identidad
transfiguración cultural, proceso
una vez instalados en la ciudad. Pues como bien
que no significó totalmente la
lo señala Miguel Lisbona Guillén:
pérdida de la identidad Chapulteca,
ni la desaparición de la cultura en su Los zoques, al igual que los miembros de
totalidad, ya que estas encontraron otros grupos humanos etnizados en México,
en el ámbito familiar un lugar idóneo también han reclamado como individuos,
para su reproducción. Entiendo a en su actuar, el derecho a “escabullirse”,
la transfiguración cultural en los como lo llama Manuel Delgado, el derecho
términos propuestos por Miguel a “ironizar, a ser gente de doble o triple”
Alberto Bartolomé, quien caracteriza de su propio estar cultural en el mundo, a
al fenómeno como la puesta en considerarse muchas cosas a la vez para
marcha de una serie de estrategias poder dejar de ser un “perpetuo prisionero
adaptativas que las sociedades de su ‘verdad cultural’ ”34.
subordinadas generan para 33 Miguel Alberto Bartolomé “Los procesos de extinción
sobrevivir y que van desdibujando y transformación cultural” en Miguel Alberto Bartolomé
y Alicia Mabel Barabas, La pluralidad en peligro, México,
su propio perfil cultural. Para poder INAH, INI, 1999, p. 34.
32 Entrevista realizada a Cristina Gómez 34 Miguel Lisbona Guillen, “¿Existe una cultura
Sánchez el día 22 de octubre de 2009. zoque? El concepto de cultura en el marco del debate

35
En relación a la reflexión académica y la transformación mutua a partir de la
que se ha desplegado sobre la interacción entre diferentes36.
presencia indígena en la zona Si bien, el contexto multicultural ha generado
conurbada de Guadalajara, debo que grupos anteriormente olvidados encuentren
decir que ésta se encuentra fincada un espacio propicio para su reivindicación y
sobre un ideal comunitarista, misma lucha política, esto no nos debe cegar la mirada,
que se ve reflejada en el interés de para aceptar que existen grupos de indígenas
sólo estudiar y reflexionar sobre los en la ciudad, que viven bajo una perspectiva
grupos que son más numerosos en distinta a la de una comunidad cerrada urbana.
la perla tapatía, que tienden a vivir
en conjunto y que trabajan en nichos La imagen de mirar a los indígenas urbanos
laborales junto a más paisanos dentro de una cárcel comunitaria ahora
provenientes del mismo lugar de citadina, no sólo se debe buscar en la prueba
origen. de que los estudiosos del fenómeno migratorio
atiendan a los grupos más folcloristas,
Esta tendencia a reflexionar sobre numerosos y visibles, de hecho, la antropología
lo más visible, puede –para algunos– tiene una larga historia por mostrar los rasgos
explicarse debido a que estos grupos culturales que hacen a los grupos diferentes e
son los más notorios. Si bien esta irrepetibles. Del mismo modo, se puede decir
idea puede traerse a la mesa de que las políticas públicas –tal vez articuladas
debates, no debemos perder de mediante asesorías de estos estudiosos del
vista que el multiculturalismo y la fenómeno– sólo se han interesado por atender
política de reconocimiento que de él a estos grupos corporados urbanos. Al parecer
se deriva puede resultar funcional al la cultura corporativista sigue presente aún
capitalismo multinacional35. Cómo en los políticos de la transición democrática
bien lo advierte Carlos Iván Degregori: mexicana.
El multiculturalismo como De hecho, como bien lo advierte Slavoj Zizek:
reivindicación del derecho cada universalidad hegemónica tiene que
a la diferencia ha sido clave incorporar por lo menos dos contenidos
para fortalecer la autoestima particulares: “El contenido auténtico y la
de grupos discriminados, distorsión creada por las relaciones de dominación
conquistar derechos y desarrollar y explotación”37. Estas ideas son claves para
programas de acción afirmativa entender cómo en la actualidad en la ciudad
o discriminación positiva. Pero de Guadalajara, es un mérito rimbombante
tiende a concebir (y ayuda reconocer la presencia indígena, pero
a construir) comunidades desgraciadamente esto no es garantía de mucho,
homogéneas, nítidamente ya que existe la presencia de muchos indígenas
demarcadas y cerradas sobre sí emigrantes que no están siendo reconocidos.
mismas. Partiendo del supuesto De ahí, que no tenga empacho en decir que
de que cada grupo así delimitado las instituciones del gobierno, universidades,
existe como tal desde antes de centros de investigación, ONG´S, proyectos
entrar en relación con los otros, de intervención etc., que se han enfocado en
como si fueran bloques discretos trabajar y/o investigar a indígenas urbanos,
preconstruidos, su ideal es la sólo han abonado a la ilusión de tomar la parte
equidad en la relación entre por el todo.
grupos y la tolerancia hacia los
Otros, más que el enriquecimiento Por tanto, es necesario que se desplieguen
políticas públicas que atiendan la diversidad
contemporáneo” en Dolores Aramoni
Calderón, Thomas A. Lee Whiting, Miguel de los diversos, misma que está fincada en un
Lisbona Guillen (coordinadores), Presencia
zoque, México, Universidad de Ciencias y 36 Carlos Iván Degregori, No hay país más diverso.
Artes de Chiapas, 2006, p. 34. Compendio de antropología peruana, Perú, Pontifica
35 Para el caso ver: Fredric Jemeson, Slavoj Universidad Católica del Perú, 2005, p. 58.
Zizek y Eduardo Gruner, quienes abordan 37 Slavoj Zizek, “Multiculturalismo o la lógica cultural
este debate desde la teoría crítica. Sus ideas del capitalismo multinacional” en Frederic Jameson,
están recopiladas en Estudios culturales. Slavoj Zizek (introducción de Eduardo Gruner), Estudios
Reflexiones sobre el multiculturalismo, Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo, Buenos
Buenos Aires Argentina, PAIDÓS, 1998. Aires Argentina, PAIDÓS, 1998, p. 140.

36
Fotografía: Tomada de Internet

patrón de poder que nos hace pensar cambio económico, México, El Colegio de Degregori, Carlos Iván, No hay país más
que la tolerancia de la diferencia México, 1978. diverso. Compendio de antropología
es una meta alcanzada y que por peruana, Perú, Pontificia Universidad
Arizpe, Lourdes, La migración por relevos
Católica del Perú, 2005.
tanto estamos en un estado ideal y la reproducción social del campesinado,
de convivencia. Para comenzar México, Cuadernos del CES 28, El Colegio De la Peña, Guillermo, Culturas indígenas
el diálogo es necesario poner en de México, 1980. de Jalisco, México, Secretaría de Cultura –
evidencia como primer punto las Gobierno del Estado de Jalisco, 2006.
Bartolomé, Miguel Alberto “Los proceso
relaciones asimétricas de poder que de extinción y transformación cultural” Durin, Séverine (coordinadora), Entre
median la conversación. en Miguel Alberto Bartolomé y Alicia luces y sombras. Miradas sobre los
Mabel Barabas, La pluralidad en peligro, indígenas en el área metropolitana de
Bibliografía México, INAH, INI, 1999. Monterrey, México, CIESAS, CDI, 2008.
Alfaro Barbosa, Ana Cristina, ¿Mi casa es Bhabha, Homi K., El lugar de la cultura, Gil Veloz, Gabriela, Casa huichol un
su casa? Resignificación social y cultural Argentina, Ediciones Manantial, 2002. espacio de intermediación, México, tesis
de nahuas procedentes de la Huasteca para optar por el grado de licenciado en
hidalguense en Guadalajara, tesis de Bayona Escat, Eugenia, La ciudad como
filosofía y ciencias sociales, ITESO, 2009.
licenciatura en Sociología, Universidad oportunidad y peligro. La comunidad
de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, inmigrante de comerciantes purépechas Giménez, Gilberto, “Identidades étnicas.
2007. en Guadalajara, México, tesis de Estado de la cuestión” en Gilberto
doctorado en Ciencias Sociales, CIESAS Giménez, Identidades sociales, México,
Ambriz Aguilar, Miriam Lizbeth, Mujeres Occidente, 2006. Consejo Nacional para la Cultura y las
purhépecha en Guadalajara: migración Artes – Instituto Mexiquense de Cultura,
trabajo y género, México, tesis de Butterwoth, Douglas, “Migración rural-
2009.
licenciatura en Historia, Universidad de urbana en América Latina: el estado de
Guadalajara, 2007. nuestro conocimiento” en América Indígena, González Sánchez, Gabriela y Martha
1971, vol. XXXI, no. 1 Cecilia Rodríguez Andrade, Un estudio
Arellano Cerrito,s América Araceli, Cualitativo sobre la calidad de vida
Reseña Histórica del Colonia Tuxpanense Camus, Manuela, Ser indígena en ciudad
en mujeres otomíes que emigran a
en Guadalajara A. C., México, Universidad de Guatemala, tesis para obtener el
Guadalajara, Jalisco, México, ITESO; 1995.
de Guadalajara, 2003. grado de doctora en Ciencias Sociales,
Guadalajara Jalisco, México, 2000. Goubin, Mathieu “Los huicholes en
Arias, Patricia, Del arraigo a la diáspora. Zapopan: lugares de refugio, asistencia
Dilemas de la familia rural, México, Castro Gómez, Santiago, Ramón
y resistencia” en Angélica Peregrina y
Universidad de Guadalajara, Miguel Grosfoguel, (editores), El giro decolonial.
Estrellita García (coordinadoras), Zapopan,
Ángel Porrúa, 2009. Reflexiones para una diversidad
imágenes de una ciudad conurbada, México,
epistémica más allá del capitalismo global,
Arizpe, Lourdes, Indígenas en la ciudad El Colegio de Jalisco, 2005.
Bogotá Colombia, Siglo del Hombre
de México. El caso de las “Marías”, México, Editores, Universidad Central, Instituto Janssen, Eric, Regina Martínez Casas,
SepSetentas, 1975. de Estudios Sociales Contemporáneos “Una propuesta para estimar la población
Arizpe, Lourdes, Migración, etnicismo y y Pontificia Universidad Javeriana, indígena en México a partir de los datos
Instituto Pensar, 2007.

37
censales” en Estudios demográficos y village, Chicago, University of Chicago Press, 1930.
urbanos, vol. 21, núm. 2.
Rubio, Miguel Ángel, Saúl Millán, Javier Gutiérrez, La
Jemeson, Fredric, Slavoj Zizek y Eduardo migración indígena en México, México, INI, 2000
Gruner, quienes abordan este debate
Sánchez Gómez, Martha Judith, Algunos aportes de la
desde la teoría crítica. Sus ideas están
literatura sobre migración indígena y la importancia
recopiladas en Estudios culturales.
de la comunidad, Instituto de Investigaciones Sociales
Reflexiones sobre el multiculturalismo,
UNAM, Junio de 2005.
Buenos Aires Argentina, PAIDÓS, 1998.
Talavera, Luis Francisco, Los pueblos de madera y
Kemper, Robert V. “Desarrollo de
la gente de la lluvia. Etnicidad urbana. Purépechas y
los estudios antropológicos sobre la
Mixtecos en la zona metropolitana de Guadalajara,
migración mexicana” en Susana Glantz
México, tesis de maestría en Antropología Social,
(comp.), La heterodoxia recuperada, en
CIESAS Occidente, 2006.
torno a Ángel Palerm, México, Fondo de
Cultura Económica, 1987. Vázquez Flores, Erika Julieta, La migración indígena
a Guadalajara: Mujeres nahuas que trabajan como
Lewis, Oscar, Life in a Mexican village:
empleadas domésticas, México, tesis de maestría en
tepoztlán restudied, University of Illinois
Historia de México, Universidad de Guadalajara, 2001.
Press, 1951.
Yanes Rizo, Pablo Enrique “Urbanización de los
Lisbona, Guillen Miguel, “¿Existe una
pueblos indígenas y etnización de las ciudades.
cultura zoque? El concepto de cultura
Hacia una agenda de derechos y políticas públicas”
en el marco del debate contemporáneo”
en Pablo Yanes, Virginia Molina y Oscar González
en Dolores Aramoni Calderón, Thomas
(coordinadores) Ciudad, pueblos indígenas y etnicidad,
A. Lee Whiting, Miguel Lisbona Guillen
México, Universidad de la Ciudad de México, 2004.
(coordinadores), Presencia zoque, México,
Universidad de Ciencias y Artes de
Chiapas, 2006.
Martínez, Casas Regina, Una cara indígena
de Guadalajara: La resignificación de la
cultura otomí en la ciudad, México, tesis
de doctorado en Ciencias Antropológicas,
UAM - Iztapalapa, 2001.
Muñoz Villareal, Óscar, La migración de
los wixaritari, purépechas y mixtecos a la
zona metropolitana de Guadalajara desde
la perspectiva de los movimientos sociales,
México, tesis para obtener el grado de
licenciado en Filosofía y Ciencias Sociales,
ITESO, 2004.
Mayoral Bonilla, Rosa Margarita, La
migración indígena en Guadalajara,
México, Tesis para obtener el grado de
licenciado en filosofía y ciencias sociales,
ITESO, 2005.
Oehmichen Bazán, Cristina, “Procesos de
integración y segregación en el espacio
urbano. Indígenas en la ciudad de México”
en Francois Lartigue y André Quesnel
(coords.), Las dinámicas de la población
indígena. Cuestiones y debates actuales
en México, México, CIESAS / Institut de
Recherche Pour Le Développement /
Porrúa, 2003.
Romer, Martha, “Identidad étnica y
transmisión del idioma a los hijos de las
familias migrantes indígenas en la ciudad
de México” en Boletín Oficial del INAH –
Antropología, núm. 61.
Redfield, Robert, Tepoztlán, a Mexican

38
Interculturalidad
y Educación
Superior
Una paradoja de la interculturalidad como
descolonización de la educación superior

Luis Fernando Cuji Llugna


lfc_salle@hotmail.com

Resumen admiration without forget it and look at what’s


missing, because it is still more than what has
El artículo nos ofrece un planteamiento
been achieved.
que cuestiona el enfoque intercultural
mediante un punto de vista poco Key words: interculturality, indigenous peoples, higher
habitual en el debate acerca de una education, decolonization, mathematical thinking.
ruptura en el pensamiento misionero La mayor parte de la literatura que abordó temas
y mesiánico de ciertas experiencias indígenas en América Latina se centró –durante
educativas interculturales. Además el la última década– en celebrar los logros de los
artículo insiste en este desafío a partir pueblos. Celebro todo lo que los movimientos
de un tema no muy común para el sociales alcancen en favor de las personas por
enfoque intercultural en educación, el las que luchan, sin embargo, considero que la
pensamiento matemático. De acuerdo mejor manera de ser coherente con la entrega de
con el autor durante la última década los líderes y movimientos, es mejorar sus éxitos
la mayor parte de la literatura que y conseguir nuevos. Para ello, es necesario
abordó temas indígenas en América superar la admiración sin olvidarla y; mirar lo
Latina se centró en celebrar los logros que falta o lo que falla, pues sigue siendo más lo
de los pueblos, algo que él también que falta que lo conseguido.
celebra, sin embargo, considera que
En Ecuador buena parte de la literatura que aborda
la mejor manera de ser coherente es
la interculturalidad –especialmente aquella
mejorar sus éxitos y conseguir nuevos.
vinculada con la educación– ha recibido mucha
Para ello, es necesario superar la
influencia por parte de los estudios culturales, con
admiración sin olvidarla y mirar lo
una propuesta específica que invita a comprender
que falta o lo que falla, pues sigue
las relaciones interculturales como relaciones
siendo más que lo conseguido.
que necesitan y buscan la descolonización. Estas
Palabras clave: Interculturalidad, pueblos propuestas apuntan a lo que autores como
indígenas, educación universitaria, descolonización,
Quijano (2000), Mignolo (2003), Walsh (2006),
pensamiento matemático.
Lander (2000), entre otros, llaman el giro de-
Abstract colonial.
The author offers an approach that Esa perspectiva ha presentado relativas
questions the intercultural studies coincidencias bidireccionales entre autores
through a point of view out of the routine de la academia y líderes políticos de los
for discussion at a break in thought movimientos sociales indígenas/interculturales,
missionary and messianic certain tomando una posición hegemónica entre los
intercultural educational experiences. discursos y prácticas sobre interculturalidad
In addition, the article insists on this y educación. Posición materializada, por
challenge from a not very common ejemplo, en instituciones y proyectos educativos
theme for the intercultural approach interculturales como la Universidad Intercultural
in education, mathematical thought. de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
According to the author over the last (UINPI) Amawtay Wasi.
decade most of the literature that
La tesis general que sostiene el giro de-colonial
addressed indigenous issues in Latin
se podría formular como sigue:
America focused on celebrating the
achievements of peoples, something La configuración histórica de lo que hoy
that also holds, however, believes conocemos como América Latina (pero en
that the best way to be consistent is general todas las localidades diferentes de
better successes and get new. To do Europa, occidente o el norte geopolítico) tiene
this, it is necessary to overcome the características coloniales, que convierten las

Fotografía: Rainforest Action Network


40
diferencias en valores. Distribuyendo Educación Superior Intercultural (ESI) e
la posición supra-ordinada a lo Indígena en Ecuador
blanco, masculino, occidental y
El último censo de población y vivienda de
moderno; mientras se adjudica el
Ecuador, realizado por el INEC señala que: de los
lugar sub-ordinado a lo indígena, afro,
14’483.499 habitantes del país, el 7% (1’018,176
femenino, andino y tradicional. De ahí
de personas) pertenece a alguna de las trece
que, hace falta producir un proceso
nacionalidades y catorce pueblos indígenas; 7,2
des-colonizador que reivindique lo
% se autoidentificaron como afroecuatorianos/
subordinado, sacándolo del lugar
as o alguna categoría relacionada; 7,4% como
subalterno que ocupa.
montubios/as; 6,1 como blancos/as y; 71,9%
El propósito de la presente como mestizos/as.
reflexión es analizar esta tesis y sus
De ese millón diez y ocho mil personas
implicaciones en el tránsito, del
autoidentificadas como indígenas, treinta
discurso académico a su aplicación
mil quinientos diez y seis (30.516) cuentan
en los proyectos educativos de
con un título de educación superior (ES) de
Instituciones Interculturales de
grado o posgrado. Eso representa el 3% de la
Educación Superior (IIES). Con la
población indígena del país, que comparado
intención de hacer evidente una
al 21% de los blancos; al 16% de los mestizos y
paradoja inicial que no siempre es
16% de los montubios e; incluso al 12% de los
aceptada –o tomada en cuenta– ni
afroecuatorianos, muestran que el acceso a
en los discursos académicos ni en las
ES en Ecuador tiene una distribución étnica,
prácticas educativas interculturales.
donde los indígenas ocupan el lugar más bajo.
La desatención a esta paradoja
está produciendo actualmente, en Esa característica no varía demasiado si
Ecuador, una educación subordinada comparamos las personas que actualmente se
y subordinante para estudiantes encuentran estudiando y las que se encuentran
subordinados. en edad de estudiar. y otros índices de educación
desde la variable étnica. Por tanto, es necesario
En resumen, se pretende realizar
resaltar que, cuando hablamos de ES para
una crítica a la interculturalidad
indígenas, aunque no solo para indígenas,
comprendida como descolonización
estamos hablando de un espacio muy pequeño
de los indígenas. Desde la simpatía
y subordinado.
con los objetivos de los movimientos
sociales, pero también desde la A pesar de lo anterior resulta que esta minoría
duda sobre los discursos seductores étnica, en general, y en ES en particular, ha
que proponen una esencialización sido la más activa respecto de la generación
estratégica de las culturas subordinadas. de propuestas de creación y ejecución de IIES.
Durante los últimos veinte años, los movimientos
La reflexión se hace con base en el
indígenas y organizaciones afines, han luchado
análisis de los trabajos académicos de los
por la creación de universidades y programas
estudios culturales latinoamericanos; los
universitarios que: 1) den acceso a individuos
resultados del último censo de Ecuador
étnicamente identificados, especialmente
realizado por el Instituto Ecuatoriano
indígenas; 2) visibilicen, recuperen, produzcan
de Estadísticas y Censos (INEC, 2010)
y reproduzcan conocimientos “ancestrales”
y especialmente el trabajo de campo
y; 3) modifique las estructuras y categorías
realizado en IIES de Ecuador (Cuji,
dominantes de ES.
2011). La intención no es oponerse
a un proceso de descolonización, El sistema de ES en el país está compuesto por 71
sino apuntar a sus complejidades; universidades, 443.509 estudiantes presenciales
no pretendo tampoco generalizar y 22.714 docentes (CONESUP, 2008); además,
información etnográfica, sino tomarla 380 institutos superiores, 51.729 estudiantes a
como ejemplo, con la intención de distancia, con 3.681 carreras (CONESUP, 2009).
resaltar el riesgo que corren estos Dentro de este sistema al menos nueve IIES
proyectos de contradecir, en la práctica, buscan satisfacer necesidades de población
sus objetivos más ambiciosos. étnicamente identificada (García, 2004) y entre
ellas, los proyectos más ambiciosos intentan

41
Fotografía: Dan Lundberg

trabajar sobre conocimientos situación jurídica, académica, de las extensiones universitarias que no
indígenas y reformas a la ES desde desempeño y calidad de las IES en dependan de una sede universitaria
criterios interculturales. el país2. Ambas instituciones han y que no presten servicios con
Las universidades: San Francisco desaparecido como parte del mismo características de infraestructura
de Quito, Técnica Particular de Loja, proceso, y el trabajo de reforma del y calidad esperadas para una
Estatal de Bolívar (Montaluisa, sistema es dirigido por la Secretaría universidad (CONEA, 2009: 20, 22).
2008: 71), FLACSO (García, 2008), Nacional de Educación Superior, En ese proceso se vieron afectadas
Kawsay (Juncosa, 2008; Saavedra, Ciencia, Tecnología e Innovación varias IIES.
2008; Cerruto, 2009), Andina Simón (SENESCYT) y ejecutado por el La UINPI Amawtay Wasi, por
Bolívar, de Cuenca (Mendoza, 2008), Consejo de Educación Superior ejemplo, fue calificada dentro de la
Politécnica Salesiana (Farfán, 2008; (CES) y el Consejo de Evaluación, categoría E, por tanto, si no aprueba
Castro, 2010) y UINPI Amawtay Wasi Acreditación y Aseguramiento de la próxima evaluación a cargo de
(UIAW, 2004; Sarango, 2008, 2009) la Calidad de la Educación Superior CEAACES será eliminada como
son las principales instituciones que (CEAACES)3. Este proceso ha tocado, universidad. También el Programa
trabajan desde hace muchos años aunque tangencialmente, elementos Académico Cotopaxi (PAC) de la
por alguno o todos los objetivos relevantes para los proyectos de ESI. UPS, que funciona en extensiones
mencionados, en relación con ES, Los resultados del informe del universitarias cercanas a zonas
diversidad étnica e interculturalidad1. CONEA fueron acogidos por la rurales de alta densidad poblacional
Actualmente todo el sistema de ES última Ley Orgánica de Educación de indígenas, fue suspendido en sus
se encuentra en evaluación, proceso Superior (LOES, 2010) y, en la matrículas y, si no es aprobado en
iniciado a partir del mandato número parte que aquí interesa, decidió la nueva revisión de los organismos
catorce de la asamblea constituyente depurar veinte y seis universidades del Estado, será suspendido como
de 2008, que dispone al Consejo calificadas con categoría E, debido carrera universitaria. ¿Por qué estas
Nacional de Educación Superior a que son instituciones deficientes universidades son catalogadas como
(CONESUP) y al Consejo Nacional académicamente, en estudiantes, instituciones de calidad deficiente?
de Evaluación y Acreditación entorno de aprendizaje, investigación, ¿Es una cuestión de criterios de
de la Educación Superior del gestión y administración (CONEA, evaluación?
Ecuador (CONEA) la elaboración y 2009: 10-15). Además se recomendó Desde ese contexto es que se va a tratar
presentación de informes sobre la la eliminación gradual de casi todas de analizar la puesta en práctica de
1 Para mayor detalle sobre estas y otras in- 2 Los informes fueron presentados y es- las ideas de interculturalidad como
stituciones véase: www.uasb.edu.ec; www. tán disponibles en internet (CONESUP, descolonización en la ES. Una primera
flacso.org.ec; www.iesalc.unesco.org.ve; www. 2009; CONEA, 2009). reacción sobre esta coyuntura,
usfq.edu.ec/VidaEstudiantil/DiversidadEt- 3 La información del avance del proceso
nica/; García, 2004; Mato, 2010. se encuentra en: www.ceaaces.gob.ec; www. que produce la evaluación de las
senescyt.gob.ec. universidades en el país, es resaltar

42
la insensibilidad intercultural de mentales; sin estructuras, relaciones
estos procesos y de sus criterios de o esquemas mentales colonizados.
evaluación para con estos proyectos Aquí lo paradójico de la propuesta: es
nuevos y diferentes, que atienden a necesario tener estructuras, relaciones
población históricamente excluida. y esquemas mentales colonizados antes
Sin embargo, también esa coyuntura de descolonizarlos, sin embargo, la
coloca sobre la mesa dos cuestiones colonialidad es, como la tesis lo indica,
que cabe discutir: 1) ¿Cuánto están históricamente configurada y no un
logrando estas IIES los objetivos invariante atemporal, no es absoluta.
que se proponen (objetivos de Las elaboraciones teóricas de Quijano
acceso; producción y reproducción y Mignolo, además de los desarrollos
de conocimientos y modificación y aplicaciones de autores como Walsh
de los paradigmas educativos)? y; 2) y Lander nos han ayudado a entender
¿Cuáles son los criterios que, tanto que la colonialidad tiene ámbitos, no
universidades convencionales como es unidimensional. Podemos distinguir
interculturales, deben cumplir para entre la colonialidad del poder, tener,
ser consideradas IES y en qué cosas saber y ser, que nos aclaran cómo el poder
pueden ser diferentes? Estas páginas político, los recursos, los conocimientos
no pueden agotar esa discusión sino y las identidades están marcadas por una
solo señalar algunos aspectos críticos diferencia colonial que supra-ordina a lo
que requieren ser tomados en cuenta blanco, occidental, moderno, científico,
en el debate. etc.
Una tesis paradójica Voy a referirme a las formas coloniales de
En páginas anteriores habíamos saber, a través de ejemplos etnográficos
formulado la tesis principal de la que ilustren lo paradójica y colonial, que
propuesta de interculturalidad puede resultar la interculturalidad como
como descolonización. Ahora solo la descolonización en la ES.
recordamos, en las palabras de uno Producción, reproducción y uso de
de los autores más influyentes en los
conocimientos descolonizados
proyectos de interculturalidad en la
zona andina, Josef Estermann: La condición de posibilidad para la
descolonización de los conocimientos
La interculturalidad crítica y
ancestrales es la colonización del
liberadora presupone el proceso
saber. Voy a tomar como ejemplo la
de esta descolonización, y lo
matemática convencional en relación
induce a la vez. Lo presupone en el
con la producción, reproducción y uso
sentido de la toma de conciencia
(circulación) de la matemática andina en
de la ‘colonialidad’ de estructuras,
la UINPI.
relaciones de poder, valores,
introyectos, esquemas mentales La matemática andina ha sido propuesta
y el régimen jurídico, y lo induce por el profesor Marcos Guerrero, mestizo,
como una conditio sine qua non urbano, matemático, relacionado
(condición indispensable) de la laboralmente con la agricultura como
interculturalidad (2010: 64). profesional de la estadística y su
relato nos ayudará a destacar el punto
La relación entre interculturalidad
paradójico5:
y descolonización es circular, la
segunda es necesaria para la primera Me di cuenta de que el hombre andino
y ésta produce aquello que requiere debía haber tenido un pensamiento
para existir4. Al mismo tiempo, la idea diferente del que posee el mundo
de descolonización presupone la de occidental, por la sencilla razón de
colonización, no hay descolonización que los conceptos de espacio y de
de estructuras, relaciones o esquemas tiempo eran diferentes, el espacio
agrícola –aquí– estaba distribuido
4 Los productos son en sí mismos pro-
ductores de lo que los produce (Cfr. Morin, 5 Me disculpo por lo extenso de la entrevista
2008:331). pero cada parte nos da pautas importantes.

43
altitudinalmente, mientras que un tiempo climático, porque el tiempo
para el hombre occidental y el climático era variable, era distinto del
hombre asiático, el clima estaba tiempo astronómico, porque las estaciones
distribuido latitudinalmente, o no coincidían con el calendario […] esa era
sea, planamente, en plano y no en la diferencia entre el pensamiento andino
alto. Por lo tanto, debía tener una y el pensamiento occidental, el espacio
concepción del mundo diferente, estaba temporalizado […]. Dos clases de
no podía ser igual, […], el espacio tiempo, dos modos de ver el mundo, así que
determinaba que pensara diferente, el trabajo: La verdadera historia recorre por
espacio y tiempo entonces – estas diferencias […] primero un anticipo, no
las categorías principales del estaba listo, no estaba concebido el sistema
pensamiento– eran diferentes matemático como tal, pero estaba intuido, le
[…]. Necesariamente debió haber podía ver, pero tal era la premura que se nos
desarrollado unas matemáticas iba a escapar Hawking a consagrarse con
diferentes, esa era la hipótesis, pero su Historia del tiempo [(Stephen Hawking,
no teníamos ni señas, ni huella 1988)], fue elaborado conjuntamente con
alguna de estas matemáticas un compañero [sociólogo] […]. En los
[…] ¿Poseyeron los hombres próximos años, finalmente, pude descubrir
andinos unas matemáticas? Sí, las matemáticas, se me revelaron, y
necesariamente, si no, cómo pude escribir el libro Los Dos Máximos
pudo haber organizado una Sistemas del Mundo [(Guerrero, 2003)]
civilización […], sin una referencia […], pero no era todavía un libro científico
espacial absoluta como son las en que se exponía el sistema matemático
matemáticas […]. –Eso tienen de simplemente, […], ese libro todavía lo tengo
particular las matemáticas con que escribir, espero que la universidad me
respecto al resto de ciencias […] la financie el libro del sistema matemático
matemática permanece intacta– como tal, lo que estoy exponiendo a los
por eso es necesaria para poder estudiantes eso es, como texto no, como
construir una civilización, es ese texto que vio de teoría de conjuntos
decir, una organización compleja, así, con ejercicios, con todo. Este libro
estable en el tiempo, es necesario correspondería al libro que elaboró René
una referencia absoluta, esa Descartes en occidente, es el equivalente
referencia absoluta únicamente en otro espacio de representación […]
lo da las matemáticas –nadie A la Amawtay Wasi llegué porque me
puede discutir que uno más uno conocieron en las diferentes conferencias
son dos, […], los hombres están que dicté, entonces me invitaron a que
obligados a estar de acuerdo finalmente diera clases (Entrevista Marcos
[…]–. Debieron haber tenido Guerrero profesor UINPI, 03/05/2009).
una matemática, solamente La condición de posibilidad de la matemática
había que encontrarla, entonces andina es la matemática “occidental” por:
me dispuse a encontrarla 1) la formación necesaria para desarrollarla
fusionando mi pensamiento, y aprenderla; 2) las referencias teórico-
mi investigación hasta que ya conceptuales en que se fundamenta; 3) las
era hora de hacer un primer motivaciones que hacen que aparezca y; 4)
libro [La verdadera historia del sus presupuestos. Sería imposible descubrir la
tiempo, Murgueytio y Guerrero, matemática andina propuesta por el profesor,
1997] […]. Aquí en el mundo sin conocer la matemática convencional, y
andino manejábamos dos clases conocerla muy bien.
de tiempo, tiempo cuantitativo,
matemático que era idéntico al Si las IIES o investigadores no asociados a
de todo pensador occidental […] ellas, ejecutan alguna línea de investigación
tiempo llamado astronómico o en cualquier disciplina, inter-disciplina o in-
tiempo calendárico […], mientas disciplina (Walsh, 2002: 13), el punto de partida
que acá -en los Andes- se es el desarrollo disciplinar contemporáneo.
Fotografía: Christopher Rivera manejaba además de éste, Esto a pesar de que en los discursos político-

44
académicos parezca exaltarse una que los estudiantes de las IIES, por sus
especie de pureza del conocimiento condiciones socio-económicas, no han
indígena. Esencialismo estratégico podido dedicar y tampoco dedican
que puede ser una mala estrategia, ahora. La mayoría de estudiantes han
o al menos, una que no beneficia a trabajado desde muy jóvenes y siguen
quienes queremos beneficiar. trabajando mientras estudian, el tiempo
El profesor es un matemático que dedican a la universidad es el fin
occidental que crea-descubre, a de semana. Y las modalidades que se
quien se le revela la matemática acomodan a estos estudiantes, tanto por
andina, lo que presupone el dominio horarios como recursos, están en riesgo
de los conceptos y métodos de la de desaparecer debido a sus deficiencias
matemática convencional para poder en infraestructura y calidad.
generar teorías que incluso lleguen a En el lenguaje de los estudios culturales
contradecirla. (Walsh, 2005; Mignolo, 2005): los
De la misma manera que ha ocurrido subalternos deben tener primero
con la consecución de otras metas colonizadas sus mentes para que luego se
históricas de los movimientos puedan descolonizar. Sin embargo, y esto
indígenas, hace falta que más es sumamente importante, la calidad de
miembros dominen las disciplinas la descolonización depende de la calidad
convencionales. El acceso a con que hayan sido colonizados. No existe
educación básica, la creación de un un solo nivel de “colonización” cognitiva.
sistema de Educación Intercultural Las IIES podrían estar colonizando
Bilingüe (EIB), se lograron, a más deficientemente a los subalternos
de la movilización y organización y así, podrían estar convirtiéndose
política, por el acceso de militantes –sin quererlo– en una estructura
de los movimientos a la educación subordinante, colonizadora, o al menos
convencional. Esto es algo que motiva deficientemente descolonizadora.
a los padres familia y a estudiantes Este no es el espacio para rebatir o
indígenas a formarse en instituciones apoyar la teoría de la matemática
convencionales más que en EIB. andina, lo que se quiere resaltar es
No solo por las exigencias legales que estos conocimientos deben ser
que colocan lo que se debe analizados desde todos los aspectos
enseñar en cada carrera o por la posibles, principalmente el del
estructuración convencional de dominio correspondiente. Existe un
los conocimientos que necesitan riesgo al proponer que estas teorías
dominar los profesionales, para una sean analizadas por los dominios
práctica aceptable, sino también correspondientes, ya que éstos son los
por los requisitos cognitivos que dominios occidentales legitimados (la
algunos conocimientos indígenas matemática convencional en este caso).
exigen. Quienes quieren desarrollar Ese riesgo consiste en creer que
o aprender esos conocimientos dicho análisis es el que legitimará a
indígenas en las universidades los conocimientos indígenas, como
necesitan dominar los contenidos si fuese a dar una sentencia sobre
occidentales, necesitan hacer un su validez. No es eso a lo que intento
doble esfuerzo. referirme sino a que, los conocimientos
Los conceptos a los que hace referencia indígenas serán más legítimos y se verán
la matemática andina como: espacio, más legitimados, si dialogan con los
tiempo, sistema de representación conocimientos occidentales, escuchan
cartesiano, matemática como sus críticas y les dan respuestas. Es
sistema absoluto, etc., son nociones decir, si la producción, rescate y uso de
que –como en toda disciplina– cuesta los conocimientos indígenas se realiza
aprender y a las que hace falta dedicar desde el dialogo intercultural con los
mucho tiempo de estudio. Tiempo interlocutores pertinentes. Sin olvidar
que, este proceso de construcción

45
intercultural del conocimiento debe servido de ejemplo aquí, no es la única forma
ser de doble vía y no una exigencia de generación de conocimientos indígenas,
exclusiva para los conocimientos algunos trabajos consisten en recopilar datos
subalternos. de las diferentes temáticas para que luego sean
Las motivaciones de un investigador sistematizados. Ahí el asunto está en ver si la
son las de competir en el juego que manera de sistematizar no implica una forma
se disputa en el campo académico, a de traducción de conocimientos indígenas
veces en un lugar tangencial porque al lenguaje científico -en muchos casos el
el núcleo del campo es muy cerrado. lenguaje de la antropología- que termine por
El profesor Guerrero contaba que, subordinarlos como información folklórica
hasta ahora solo ha podido presentar o dato ritual, en lugar de posicionarlo como
su teoría a auditorios de las ciencias legítimo conocimiento de uso cotidiano.
sociales o a los movimientos El uso de los conocimientos indígenas, o mejor,
indígenas, pero que matemáticos la ausencia de posibilidades de su uso cotidiano,
de las universidades no habían son un aspecto que deslegitima la producción y
podido discutir sus planteamientos visibilización de tales saberes. Cuando estamos
(Diario de Campo, 16/05/2009). tratando de posicionar los conocimientos
Esto es como si se le presentara una indígenas frente a los dominantes, ¿los
teoría antropológica a un grupo de pretendemos incluir como contenido que puede
matemáticos, no van a poder discutir ser susceptible de uso real, cotidiano, aplicable
la teoría con el capital cultural y o solamente se los incluye como dato folklórico
académico del que la disciplina sobre el otro? La reacción de los estudiantes
dispone. Si se acepta, será con menos frente a la clase de matemática andina y sus
debate y posiblemente será aceptado exigencias a esta teoría nueva hicieron que
como dato folklórico. pensara en esto.
Las motivaciones de los estudiantes Durante la exposición del docente sobre el
son las de acceder a una profesión funcionamiento de la matemática andina,
y a un lugar superior en la escala contaba a sus estudiantes cómo los indígenas
social. Al menos en pregrado, que (incas prehispánicos) usaban esta matemática.
es la oferta que más tienen las IIES, Les decía que los indígenas escribían en los
los estudiantes no están interesados tejidos y que el sistema de representación
en tener una posición en el campo que les había enseñado era la matriz para esa
académico, esto coloca en una escritura; que con ella, habían podido medir
disyuntiva a la universidad: ¿cómo los terrenos para sembrar, etc. Entonces, los
puede satisfacer, al mismo tiempo, las estudiantes le preguntaban cómo se usa ese
expectativas de los estudiantes y las sistema de medida andino para su terreno,
metas académicas y políticas de sus para la construcción de una casa, es decir,
líderes (profesores investigadores, para usos cotidianos y prácticos actuales. Ante
políticos), si cuenta con recursos esto, el profesor si bien trataba de explicarles,
(económicos, materiales, temporales, no lograba dejar satisfecha a su audiencia,
bibliográficos, etc.) escasos para la matemática andina no satisfacía –en ese
ambos objetivos? momento– las exigencias instrumentales de los
El problema no es solo económico estudiantes.
sino de objetivos de las IIES, la Por un lado no resulta muy alentador, ni
universidad intercultural –como deseable, pensar que los conocimientos
cualquier otra universidad– necesita indígenas deben hacer lo mismo que los
buscar el acercamiento y desarrollo conocimientos occidentales y por otro
–más o menos equilibrado– entre lado, ellos necesitan tener un valor de uso
docencia e investigación que reconocido por la sociedad –indígenas para su
satisfaga necesidades tanto políticas, apropiación o reapropiación y no indígenas
académicas y sociales, como para su posicionamiento y legitimación–. Si
instrumentales de los agentes. este reconocimiento se da simplemente como
La manera cómo se desarrolla la folklore sobre la forma de vida del otro –que
matemática andina, que nos ha se representa como prehistoria–, solamente

46
Fotografía: Flickmor

se conseguirá exotizar al indígena La circularidad de los conceptos universidades interculturales están


presente. en la práctica en desventaja, más aún si, cuando
Si los conocimientos occidentales son salen de la universidad, van a
Una cuestión más sobre la enseñanza-
conocimientos locales relativamente encontrarse con profesionales con
aprendizaje de la matemática andina,
universalisables y universalizados, títulos análogos pero conocimientos
que si bien ya se ha mencionado,
¿por qué los conocimientos indígenas distintos, que la sociedad aún no
es necesario resaltar con un par de
deben ser condenados al encierro valora y sin aplicaciones.
relatos etnográficos y estadísticos.
en una localidad (comunidad, Para que el profesor pueda enseñar La estructura curricular de la
pueblo, etc.), y no susceptibles de matemática andina, se dedicó varias Amawtay Wasi contempla tres ciclos
producción y reproducción en otros clases a enseñar teoría de conjuntos del conocimiento que son: Runa
contextos? Si los conocimientos y vectores. Las operaciones básicas Yachay o ciclo del conocimiento
indígenas demuestran que logran de la lógica matemática y la teoría ancestral (semestres 1, 2 y 3), Shuktak
lo que dicen lograr –no lo que les de conjuntos (intersección, unión, Yachay o ciclo del conocimiento de
pide la mentalidad occidental– y ese implicación, etc.) suponían un reto los otros (conocimiento occidental)
conocimiento es beneficioso para la casi incomprensible para estudiantes (semestres 4, 5 y 6) y Yachay Pura o
humanidad, es más probable que sean que vienen de una educación anterior ciclo del conocimiento intercultural
legitimados, valorados y utilizados muy deficiente. No hablo solo del (semestres 7, 8, 9 y 10), estos ciclos
como auténtico conocimiento. sistema de EIB –los estudiantes no corresponden a los periodos de
Sobre esto las propuestas vienen principalmente de la EIB– formación y al orden en que se siguen.
se encierran y encierran los sino al sistema convencional de La clase de matemática andina se
conocimientos indígenas en una educación básica y secundaria6. inscribe en el ciclo del conocimiento
localidad subordinante, debido a ancestral (semestres 1, 2 y 3), pero
Las IIES tienen ante sí, muchos
que se acepta implícitamente el se requiere del conocimiento
problemas estructurales que no
lugar que en este momento se tiene occidental, ciclo del conocimiento de
son exógenos al campo educativo,
reservado a los saberes. Algunos de los otros (semestres 7, 8, 9 y 10), para
aunque resultan exógenos a sus
los conocimientos indígenas pueden aprenderla, es decir, el conocimiento
campos de acción y que afectan
ser generalizables y hace falta mucho previo requerido, se encuentra
directamente su tarea –tanto al
trabajo para saber cuáles y para después de que se usa y necesita.
enseñar contenidos convencionales
qué serán usados. Inmensa tarea Éste es un aspecto práctico en que la
como indígenas– por el deficiente
para los proyectos de educación e circularidad de la relación colonización-
capital cultural occidental de sus
investigación intercultural. descolonización, implícita en la relación
estudiantes. Quienes asisten a las
interculturalidad-descolonización,
6 Cuando realicé esta investigación presenta problemas de aplicación para
apliqué una encuesta cuyos resultados
dejan ver esta cuestión, véase Cuji, 2011.
nada irrelevantes.

47
Los estudiantes están profundamente predominantemente a la UINPI porque
interesados en aprender esos es, a decir de los autores que proponen la
conocimientos “de los otros”, interculturalidad como descolonización,
justamente en la clase sobre teoría el ejemplo más ambicioso y relevante del
de conjuntos, luego de realizar y proyecto de los pueblos indígenas en Ecuador
no comprender varios ejercicios. El (cfr. Walsh, 2009; Mignolo, 2002). Para no caer
coordinador del centro del saber (la en generalizaciones burdas me conformo
sede), que era estudiante en esa clase, con plantear la pregunta al lector, ¿cómo es
tomó la palabra para decir: la IIES que usted conoce?, ¿cómo resuelve los
Cómo hago para graficar, cómo problemas aquí planteados, si los tiene?
hacer todo eso, yo a lo menos Las personas que estudian en las IIES no acceden
aspiro cuando sea profesional, a la universidad inmediatamente, el promedio
poder presentar proyectos por mi de edad de ingreso de los estudiantes al PAC-UPS
propia cuenta […] quiero hacer es 26 años, mientras que el de graduación del
yo, entonces en ese sentido, yo al bachillerato es de 21, es decir, hay una diferencia
menos de mi parte, yo profesor, de 4 y 9 años respectivamente, entre la edad de
si es que yo tengo que pagarle graduación esperada para el bachillerato y la
algo para que usted me dé un edad de ingreso a la universidad. Los estudiantes
poquito, me adentre un poquito de las universidades interculturales tienen
más, llegamos a un acuerdo y grandes desventajas: rezago escolar, deficiente
me nivela, me ayuda, porque yo formación básica, poco tiempo para dedicar a
sí estoy perdido (Matemática los estudios, etcétera.
Andina, 16/05/2009). Creo que el nivel de consciencia de éste y
El resto de estudiantes estaba de otros datos es ambivalente entre autoridades y
acuerdo y pedían clases extras, docentes de las IIES, algunos están conscientes
el docente estaba abierto a hacer de la cuestión y tratan de realizar su trabajo
más clases, pero al final no se pudo en esas condiciones adversas: “Como es
llegar a un acuerdo por el tiempo y semi-presencial más es trabajo de lectura,
las distancias. El punto es que, estos únicamente uno se explica algo, lo que se
estudiantes estaban solicitando puede, de ahí, de dar una hora clase como en
nivelación de conocimientos sobre las presenciales es bastante difícil, lo aquí ha
contenidos que debieron haber ocurrido es mandar más lectura” (Entrevista
recibido en los primeros años de Profesor PAC, 07/03/2009). Sin embargo, estas
secundaria. En el momento que hice capacidades en los estudiantes son deficientes,
este trabajo de campo (2009), estos presentan problemas incluso en su lectura
estudiantes estaban en los primeros fonética, no se diga en su lectura comprensiva
años de universidad. o capacidad analítica; entonces, ¿cómo esta
educación puede sacar de la subalternidad a
Misión imposible para las IIES
personas y conocimientos indígenas?7
La mayor parte de información
Otros agentes tienen imágenes idealizadas de
presentada aquí ha tomado como
su institución y estudiantes, es la conclusión
ejemplo a la UINPI, lo que nos daría
que se sacó al leer la conclusión de una
el argumento de plantear que,
investigación realizada al PAC8:
aunque esto pueda suceder en esta
universidad, de ahí no podemos El programa de Educación Intercultural
generalizar a todas las IIES y
7 En este punto las IIES tiene el mismo problema que las
menos criticar la interculturalidad convencionales, solo que en las primeras es más influy-
como descolonización. Al respecto ente, porque la deficiencia en capital cultural occidental
deseo dar algunos datos de otra será un obstáculo para la asimilación del nuevo capital
cultural indígena, si el uno es condición de posibilidad del
universidad, sin pretender hacer otro.
generalizaciones exageradas, pero 8 La investigación se realizó como paso previo a la pl-
tampoco pretendiendo tomar casos anificación de un Curso de ciudadanía intercultural, fue
llevada a cabo por la unidad de Posgrado de la UPS, co-
que se repiten como casos aislados. ordinada por Alexandra Martínez y Sebastián Granda, y
Fotografía: Rainforest Action Network Cabe decir que se ha escogido contó con la colaboración del doctor José Yánez del Pozo,
que elaboró un informe de investigación (2006).

48
Bilingüe responde parcialmente (8 no respondieron); mientras que 45
a los intereses y características personas (63%) tienen como lengua
de la población indígena. La materna el español y 23 (33%) kichwa (3
propuesta actual está más no respondieron). Es interesante que las
preocupada por la formación iniciativas de ESI se han volcado a zonas
técnico-pedagógica y, por lo rurales cuando los mayores índices de
tanto, no da mucha importancia eficiencia terminal en bachillerato se
a las particularidades culturales encuentran en las zonas urbanas; es decir,
de los educandos. Posiblemente, se ejecutan los proyectos de ESI pensando
esta situación se debe a que en los en la mayor concentración indígena que
últimos años, el programa se ha está en el campo, pero las mayor cantidad
distanciado de las comunidades de población indígena que puede acceder
y las organizaciones, y, más a ES, por haber terminado el bachillerato,
bien, ha entrado en un proceso está en la ciudad. Esta es una cuestión
de institucionalización uni- de eficiencia y eficacia al momento de
versitaria (Martínez y Granda, poner en práctica las políticas educativas;
2007: 20). en el caso ecuatoriano, las políticas de
En general esta conclusión expresa educación indígena no son solo ejecutadas
lo que pude ver durante el trabajo por el Estado.
de campo en esta universidad, sin Si comparamos los criterios que se usan
embargo, hay un par de cuestiones en las IIES para identificar a las personas
que revelan que se ha dado como indígenas, mestizos, blancos,
poca importancia a las variadas afroecuatorianos, etc., podemos ver que
motivaciones por las que los el criterio predominante no es la auto-
estudiantes ingresan a la IIES y identificación, sino un conjunto de rasgos
su heterogénea diferenciación en fenotípicos, de linaje, vestidos u otras
términos étnico-sociales. manifestaciones culturales que pueden
Una vez que el PAC se traslada del diferir de lo que los agentes piensan de sí
campo a una ciudad pequeña y se mismos. Por ejemplo, 37 estudiantes (52%)
abre la oferta en otras localidades, de Cayambe se consideran indígenas, 31
las características culturales pasan (44%) mestizos y 2 (3%) afro-descendientes
a tener mayores heterogeneidades. (1 no responde)10. Cuando se piensa que la
Esas diferencias contextuales hacen población es mayoritariamente indígena,
que, por ejemplo, solo el 33% de los porque así era en otras localidades y otro
estudiantes sean docentes de EIB, al momento, de donde se necesita concluir
contrario de lo que considera la UPS que la población estudiantil del PAC ya
(Cfr. PAC, 1995; Martínez y Granda, no es la misma de sus inicios, por tanto,
2007; Reyes, 2006; Farfán, 2008). hace falta ver si el proyecto se ha ajustado
La mayoría tienen expectativas de a la nueva constitución poblacional (cfr.
ejercerla, pero no tiene experiencia Castro, 2010).
docente y ese es un presupuesto En la Amawtay Wasi la situación no
que definitivamente influirá en su es muy diferente (cfr. Sarango, 2008:
formación como docentes. 269; 2009: 193), así que no se consideró
Cuando el PAC inició, sus estudiantes necesario hacer estadística pues a la
eran principalmente indígenas universidad, asistían regularmente diez
rurales y kichwa hablantes, para y nueve estudiantes, en las dos clases que
el año 2010 esa composición ha se dictaron ese semestre. Por eso pude
cambiado de manera disímil en conversar con cada uno de ellos y ver que,
cada localidad9. En Cayambe, por como en el PAC, los estudiantes de las IIES
ejemplo, de 71 encuestados, 35 no tienen la edad esperada para que un
10 Este dato es muy interesante ya que Marcelo
(49%) vivían en parroquias urbanas Farfán considera que “los estudiantes no indíge-
y 28 (40%) en parroquias rurales nas pertenecen sobre todo a Cayambe y Otavalo”
(2008: 285), cuando en Cayambe la mayoría se
9 Ver Cuji, 2011 y compare con Farfán auto-identifica como indígena, incluidos quienes
(2008) o Castro (2010). viven en las zonas urbanas.

49
persona estudie; no ingresan con las Deben formar profesionales étnicamente
motivaciones que las autoridades, identificados, que dominen conocimientos
fundadores y docentes creen que los occidentales legítimos, legitimados y útiles
indígenas tienen para su ingreso y, (matemática convencional por ejemplo);
lo que resulta mucho más revelador, además, disponer de personal que desarrolle
su auto-identificación difiere, en un y transmita a sus estudiantes conocimientos
porcentaje más o menos significativo, propios, legítimos, legitimados y útiles
de los criterios que usan las IIES (matemática andina por ejemplo); así, van a
para adjudicar una identidad a sus reducir la falta de posibilidades de acceso de
estudiantes. individuos indígenas a ES; también modificar
En suma, hay varias diferencias las estructuras y mentalidades coloniales; entre
entre los que los agentes creen de otras pequeñas misiones adyacentes.
su institución, así como entre los Para ello cuentan con menos de la mitad del
criterios que usan para ver y dividir tiempo, porque su modalidad es semi-presencial
a los sujetos en términos étnicos, y porque los estudiantes no pueden solamente
ya que usan variables distintas estudiar, necesitan trabajar para mantenerse;
para definir quién es indígena, muy poco presupuesto, porque han tenido que
mestizo, blanco, etc. Los agentes más resignar el apoyo financiero para precautelar
enamorados de sus proyectos tienen la autonomía que requiere un proyecto
imágenes idealizadas que no les nuevo y, por supuesto, muy buena voluntad
permiten ver cómo las motivaciones de desarrollar ideas innovadoras. Necesitan
propias son diferentes de las de los enfrentarse a las deficiencias formativas de
estudiantes, por ejemplo. Además, los agentes; la insensibilidad intercultural de los
la preocupación por recuperar la organismos y criterios del Estado que avalan lo
cultura y devolvérsela a sus “antiguos que es una legítima universidad; la inercia de la
poseedores” no nos permite ver que sociedad y las mentalidades que rechazan la idea
estas instituciones podrían estar de desarrollar nuevos conocimientos, muchas
entregando una cultura reificada veces por racismo, entre otros problemas.
(hecha cosa), cuando lo que se busca Hay tres aspectos de la imagen de la misión
es propiciar la relación entre culturas imposible que es posible resaltar:
vivas que no eludan el tema de poder
y el racismo. 1) Los agentes deben estar conscientes de
que el Estado, es decir, las instituciones van a
Seguramente el lector recuerda la negar todo porque, como bien han señalado los
famosa serie de los sesenta, llamada académicos, las estructuras sociales actuales
Misión imposible, en que los agentes, son mono-culturales, por tanto, cabe esperar
dirigiéndose a un lugar donde que mientras las IIES se acerquen más a la
escuchan una misión, de la que el institucionalidad convencional actual, menos
gobierno se desentiende una vez interculturales serán. ¿Qué es lo que más
encomendada y se autodestruye por quieren los agentes: ser más universidad o ser
métodos tecnológicos. Luego los más un proyecto intercultural?, por ahora, esas
agentes toman una carpeta negra opciones son inversamente proporcionales.
identificada como IMF (Impossible
Mission Force) y seleccionan las 2) La misión imposible, no es imposible, es
personas con las cuales la realizarán. asumida por quienes van a llevarla a cabo
La trama de la historia radica en los y solo al final se sabe que lo logran, aunque
problemas y aventuras que viven los siempre se mantiene la esperanza de que así
protagonistas para ejecutar la misión, será. Estos proyectos son valientes y cabe
que al final, como buen producto tener esperanza de que la misión sea posible
gringo, algún héroe cumplirá y salvará de lograr. En ese sentido, en relación con la
el día. Tomando esa imagen y luego insensibilidad intercultural de las estructuras y
de ver la información presentada, mentalidades mono-culturales, cabe aferrarse
podemos decir que las IIES y sus a producir, no una nueva y esencializada
agentes tienen una misión imposible. mono-culturalidad, sino nuevas y mejoradas
formas de sacar de la subalternización tanto

50
a individuos como a conocimientos en Ecuador es la mayoría, me dijo: descolonización que está siendo
étnicamente identificados. A través “Uno no tiene por qué cambiar a puesta en práctica en algunas
de un constante y crítico diálogo los otros, pero sí a la gente que está IIES de Ecuador. Seguramente el
con las otras culturas, incluida metida dentro de las comunidades” lector se ha percatado de que usé la
y especialmente la dominante, (Entrevista, 23/04/2009). palabra colonización en un juego
porque el conocerla bien es lo que Esas palabras hicieron que me de sentidos que la sofisticación de
permitirá relativizarla y el hacer preguntara: ¿la violencia simbólica las elaboraciones teóricas puede
que ella conozca, sin prejuicios se tiene que ejercer sobre los matizar e incluso negar. Sin embargo,
o idealizaciones, a “los otros” indígenas pero no sobre los no estoy interesado en debatir los
dará mejores resultados que una mestizos?, creo que esa es una forma sentidos precisos y más sofisticados
afirmación hermética en la propia de colonialismo que ahora apunta al del término interculturalidad, sino
posición cultural. indigenismo. La educación, que es el tránsito que tienen las propuestas
3) Buena parte del atractivo de Misión una forma de violencia simbólica, teóricas hacia la práctica en
imposible se basa en la claridad de no deja reproducir las posiciones universidades que sirven a personas
la misión y la correcta selección de sociales supra o subordinadas por reales. En mi país se suele decir
los objetivos y ejecutores. A veces, el solo hecho de hacerse en una que el papel aguanta todo, pero los
la idea de interculturalidad es IIES o, por ejecutar materias sobre seres humanos, especialmente los
comprendida, en la práctica, como temas indígenas y tampoco porque indígenas, han aguantado demasiado,
sinónimo de indigenismo, lo que la universidad esté más cerca de las como para no ser crítico de aspectos
vuelve confusa y contradictoria la comunidades. Se requiere abordar que, con buena voluntad, terminan
misión. Esto hace que veamos como el tema a varios niveles prácticos, en por mantenerlos subordinados.
población objetivo exclusivamente los espacios de relación intercultural En resumen, lo que he planteado
a los indígenas, cuando buena parte incluidas las aulas, hacer conscientes es que: La interculturalidad como
de las relaciones asimétricas entre las distancias y disputar la posición descolonización tiene la peculiaridad
culturas está basada en lo que pasa de las diferencias e igualdades. de ser circular y la descolonización
con mestizos y blancos. Lo mestizo debe ser posicionado, presupone la colonización. Ese
El punto antes destacado me lleva a colocado como legítimo, no como hecho hace que, en la práctica,
citar una parte de la entrevista que superior e intocable o peor, como la condición de posibilidad
tuve con el vicerrector de la UINPI. El impuro y vacío. para la descolonización de las
arquitecto Jorge García es mestizo y, mentalidades y los conocimientos,
Conclusiones
cuando le pregunté sobre la difusión sea la colonización de esas mismas
Por medio de estas páginas he mentalidades y conocimientos. Sin
de la propuesta hacia los mestizos y
querido hacer una crítica a la embargo, hay que tener presente
el posible aprendizaje del paradigma
interculturalidad entendida como que la colonialidad y la colonización
Abya Yala a este grupo cultural, que

51
no son características con las que Bibliografía
se nace, sino que se reproducen Castro, Gladys, y otros autores, (2010), La Universidad
culturalmente, en buena medida, por en el páramo, UPS, Quito-Ecuador, Editorial
la educación. Universitaria Abya Yala.
He destacado que la colonialidad no Cerruto, Leonel (2009). «La Experiencia de la
es ni unidimensional ni binaria. Los Universidad Indígena Intercultural Kawsay (UNIK)
autores de los estudios culturales [Bolivia] En Daniel Mato (coordinador), (2009).
han ayudado a comprender algunas CONEA, (2009), Evaluación del desempeño
dimensiones de la colonialidad y institucional de las universidades y escuelas
aquí se trató exclusivamente de la politécnicas del Ecuador, 4 de noviembre de 2009,
colonialidad del saber. Los mismos versión digital, Quito-Ecuador.
estudios culturales han planteado CONESUP, (2008), La Educación Superior del Ecuador
que, en vista de la colonialidad en cifras, 31 de octubre, Quito-Ecuador.
del saber, se hace necesaria su CONESUP, (2009), Informe de Determinación
descolonización, sin embargo, ese Académica y Jurídica de las Universidades y Escuelas
planteamiento es binario y obscurece Politécnicas del Ecuador, diciembre de 2009, versión
la realidad de que solo existe la digital, Quito-Ecuador.
colonización-descolonización como Cuji, Luis Fernando, (2011), Educación Superior
dicotomía en el análisis, en la realidad e Interculturalidad, tesis de maestría en Ciencias
las cosas son más complejas. Sociales, FLACSO, Sede Ecuador, Quito.
No se está colonizado o descolonizado Estermann, Josef, (2010), Interculturalidad, vivir la
como disyunción mutuamente diversidad, Instituto Superior Ecuménico Andino
excluyente, sino que es una cuestión de Teología, La Paz-Bolivia, Instituto Superior
Ecuménico Andino de Teología ISEAT.
de grados y dimensiones, por lo tanto:
el tipo y calidad de la descolonización Farfán, Marcelo (2008). «Experiencia del Programa
de las mentalidades depende del tipo Académico Cotopaxi, Formación en Educación
Intercultural Bilingüe de la Universidad Politécnica
y calidad de colonización de esas
Salesiana». En Daniel Mato (coordinador), (2008).
mentalidades. Creo haber mostrado
que las IIES pueden estar realizando García Serrano, Fernando (2004). La Educación
el trabajo de “colonización” de las Superior Indígena en Ecuador. Ecuador: Instituto
Internacional de la UNESCO para la Educación
mentalidades de manera deficiente,
Superior en América Latina y El Caribe (IESALC).
por variadas razones endógenas
y exógenas a sus posibilidades de García Serrano, Fernando (2008). «La maestría en
acción, lo que hace que su trabajo Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Étnicos
para profesionales indígenas latinoamericanos: una
de descolonización sea igualmente experiencia intercultural» (FLACSO-Ecuador). En
deficiente. Así, las IIES podrían Daniel Mato (coordinador), (2008).
ser instituciones subordinadas y
Guerrero Ureña, Marcos, (2003), Los dos máximos
subordinantes que brindan educación
sistemas del Mundo, las matemáticas del viejo y del
a personas subordinadas, con lo que nuevo mundo, ensayo epistemológico, Quito-Ecuador.
ni los individuos ni los conocimientos
podrían salir del lugar que la sociedad Juncosa, José (2008). «Marcos epistemológicos de la
Educación Superior <<indígena>>. En Catalina Vélez
racista les ha adjudicado.
Verdugo (compiladora), Educación Intercultural
Los pueblos indígenas, o mejor, los Bilingüe y Participación Social. Quito: CARE
equipos interculturales, tenemos Internacional, págs.: 155-177.
ante nosotros una misión imposible, Lander, Edgardo (compilador), (2000), La colonialidad
sin embargo, cabe tener esperanza y del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
disposición para cambiar y mejorar Perspectivas Latinoamericanas. CLACSO, Consejo
las propuestas actuales. Cabe ver lo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires,
que falta y lo que falla para mejorar Argentina.
las condiciones de vida de nuestra LOES (2010). Ley Orgánica de Educación Superior
sociedad marcada por la colonialidad. (2010), publicada en el registro oficial 298, con fecha
Los pueblos indígenas han tenido otras 12/10/2010.
misiones imposibles y las han logrado, Martínez Flores, Alexandra y Granda, Sebastián,
por qué no podríamos con ésta. (2007), Ciudadanía Intercultural. Experiencias

52
educativas con pueblos indígenas en Castro-Gómez, Quito-Ecuador, Editorial
América Latina. Curso de formación Abya-Yala.
ciudadanía intercultural en el Programa
Reyes Solís, Darwin, (2006), “La construcción
de Educación Intercultural Bilingüe.
de la interculturalidad desde las políticas
Análisis y Retos, Proyecto Educación
educativas en la experiencia del sistema de
Ciudadanía intercultural para los pueblos
formación docente en el programa académico
indígenas de América Latina en contextos
Cotopaxi de la Universidad Politécnica
de pobreza, Unidad de Posgrados UPS del
Salesiana”, tesis de maestría, UPS.
Ecuador, Fondo editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú y Red Sarango, Luis Fernando (2008). «La
Internacional de Estudios Interculturales Experiencia de la Universidad Intercultural
– RIDEI. de las Nacionalidades Indígenas Amawtay
Wasi». En Daniel Mato (coordinador), (2008).
Mato, Daniel (coordinador), (2009).
Instituciones Interculturales de Educación Sarango, Luis Fernando (2009). «Universidad
Superior en América Latina. Procesos de Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos
Construcción, Logros, Innovaciones y Indígenas Amawtay Wasi». En Daniel Mato
Desafíos, Caracas: Instituto Internacional (coordinador), (2009).
para la Educación Superior en América UIAW (2004). Aprender en la Sabiduría y
Latina y el Caribe (IESALC), UNESCO. el Buen Vivir. Universidad Intercultural
Mato, Daniel, (2008), Diversidad cultural Amawtay Wasi. Comité editorial: García,
e interculturalidad en educación superior. Jorge; Lozano, Alfredo; Olivera, Julio y, Ruiz,
Experiencias en América Latina. Caracas- César. UNESCO, Quito.
Venezuela. Instituto Internacional para la Walsh, Catherine, (2006), “De-colonialidad e
Educación Superior en América Latina y interculturalidad: reflexiones desde proyectos
el Caribe (IESALC), UNESCO. político-epistémicos” En Modernidad y
Mendoza Orellana, Alejandro (2008). «La pensamiento descolonizador, Mario Yapu, pp.
Universidad de Cuenca: su compromiso 169-186, La Paz- Bolivia, Universidad para la
con la formación universitaria de las Investigación Estratégica en Bolivia IFEA.
nacionalidades indígenas del Ecuador».
En Daniel Mato (coordinador), (2008).
Mignolo, Walter, (2003), Historias
Locales Diseños Globales: colonialidad,
conocimientos subalternos y pensamiento
fronterizo, Madrid-España, Editorial Akal.
Montaluisa, Luis (2008). «Trayectoria
Histórica de la Educación Bilingüe en
Ecuador». En Catalina Vélez Verdugo
(coordinadora), Educación Intercultural
Bilingüe y Participación Social. Quito:
CARE Internacional, págs.: 47-78.
Morín, Edgar, (2008), El Método, la
identidad de la identidad, Editorial
Cátedra, Madrid-España.
Murgueytio, José y Guerrero Ureña,
Marcos, (1997), La Verdadera Historia
del Tiempo, de la explosión del neolítico
a los nudos y los agujeros negros, Quito-
Ecuador, ediciones Abya-Yala.
PAC, Programa Académico Cotopaxi,
(1995), Universidad Politécnica Salesiana,
carrera de educación intercultural
bilingüe.
Quijano, Aníbal, (2002), “El regreso del
futuro y las cuestiones del conocimiento”.
En Indisciplinar las Ciencias Sociales:
geopolítica del conocimiento y colonialidad
del poder. Perspectivas desde lo andino,
Catherine Walsh, Freya Schiwy y Santiago

53
La gestión universitaria ante la diversidad cultural: el
caso de la Universidad Veracruzana

Miguel Ángel Casillas Alvarado1


Verónica Ortíz Méndez2 Resumen Introducción

U
Jessica Badillo Guzmán3
n trabajo que resulta relevante La Declaración Universal sobre la Diversidad
para el conocimiento de las Cultural (UNESCO, 2002), establece en su
políticas institucionales de artículo tercero que:
inclusión porque aporta elementos La diversidad cultural amplía las
que permiten visibilizar el marco posibilidades de elección que se brindan a
de relaciones interculturales en una todos; es una de las fuentes del desarrollo,
institución de educación superior. entendido no solamente en términos de
La interculturalidad vista desde esta crecimiento económico, sino también
óptica es vital para el avance de la como medio de acceso a una existencia
educación intercultural. Dividido en intelectual, afectiva, moral y espiritual
tres apartados. El primero describe a satisfactoria (UNESCO, 2002:4)
los estudiantes indígenas de nuestra
casa de estudios; el segundo alude En el caso mexicano, la diversidad cultural es
a la invisibilidad estructural de la inmensa: de acuerdo con el Censo de Población
diversidad cultural; para finalizar, y Vivienda 2010, hay 6 millones 695 mil 228
el tercero hacen reflexión sobre el personas de 5 años y más que hablan alguna
reconocimiento y la gestión de la lengua indígena, lo que representa el 6.5% de la
diversidad cultural en la Universidad población total del país; no obstante:
Veracruzana. La información que En México, al igual que en otros países de
presentan es resultado del proyecto América Latina, los pueblos indígenas se
“La Trayectoria y experiencia escolar caracterizan por ser un grupo altamente
de los estudiantes indígenas de la vulnerable en muchos sentidos. Ser indígena
Universidad Veracruzana” mismo que aumenta la probabilidad de una persona de
se desarrolló de 2007 a 2011. estar en condiciones de pobreza, alcanzar
Palabras clave: Inclusión, relaciones menos años de educación y tener un menor
interculturales, educación superior, acceso a servicios básicos de salud (Hall
diversidad cultural, trayectoria escolar. y Patrinos 2005). La población indígena
en México generalmente se asienta en
Abstract localidades rurales que se caracterizan por

A
text that is relevant for the vivir en condiciones precarias en materia
knowledge of institutional de educación, vivienda, infraestructura y
inclusion policies because servicios básicos. (PNUD, 2010:16)
it brings elements which allow Uno de los ámbitos en los que se expresa con
visible intercultural relations at an mayor fuerza la desigualdad de la que son
institution of higher education. Seen objeto los pueblos indígenas es la educación
from this viewpoint interculturality superior. Según Schmelkes (2011), se calcula
is vital to the advancement of higher que apenas un 1% de la población indígena logra
education. Divided into three sections: acceder a este nivel. Aunado a lo anterior, las
the first describes the indigenous universidades mexicanas “convencionales”, en
students of our University; the second su mayoría, no se han interesado en desarrollar
refers to the structural invisibility políticas y programas estratégicos de gestión
of diversity. Finally, the third makes que coadyuven en el reconocimiento de la
reflection on the recognition and diversidad cultural, promuevan la igualdad y
management of cultural diversity at combatan la discriminación.
the Universidad Veracruzana. The
information presented is the result of 1 Miguel Ángel Casillas Alvarado. Doctor en Sociología.
the project” “The career and school Director General del Área Académica de Humanidades de
experience of the indigenous students la Universidad Veracruzana e investigador de la misma.
of the Universidad Veracruzana” same E-mail: mcasillas@uv.mx
2 Verónica Ortiz Méndez. Maestra en Investigación Edu-
which ran from 2007 to 2011. cativa. Asiste de investigación del Instituto de Investiga-
Keywords: Inclusion, intercultural relations, ciones en Educación de la Universidad Veracruzana, en
higher education, cultural diversity, school la línea Políticas en Educación Superior E-mail: veortiz@
uv.mx
careers. 3 Jessica Badillo Guzmán. Maestra en Educación. Es-
tudiante de Doctorado en Ciencias con Especialidad en
Investigaciones Educativas, en el Departamento de Inves-
tigaciones Educativas (DIE) del Centro de Investigación
y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), becada por el
CONACYT. Integrante de la línea Políticas en Educación
Superior del Instituto de Investigaciones en Educación de
la Universidad Veracruzana. E-mail: jebadillo@uv.mx
Fotografía: Acervo DUVI
54
Por ejemplo, cuando usamos el I. Los estudiantes indígenas de la
término “comunidad estudiantil Universidad Veracruzana
universitaria” para referirnos al
La Universidad Veracruzana4 (UV) fue fundada
conjunto de personas que acuden a las
en 1944. Actualmente, tiene presencia en cinco
instituciones de educación superior
Regiones del estado: Coatzacoalcos-Minatitlán,
para formarse profesionalmente, se
Córdoba-Orizaba, Poza Rica-Tuxpan, Veracruz
nos escapa también su diversidad:
y Xalapa. En 2005 su cobertura geográfica se
socioeconómica, sexual, cultural; sus
amplió a cuatro espacios más, con la creación
diferentes modos de ser universitarios
de la Universidad Veracruzana Intercultural5
y las maneras en que logran acceder,
(UVI), la cual tiene por objeto llevar educación
permanecer y egresar (en el mejor de
superior a zonas con alta densidad indígena
los casos) de nuestra casa de estudios.
para contribuir al desarrollo local; desde sus
Se nos olvida que son portadores de
inicios, la UVI cuenta con cuatro Sedes: Grandes
ideologías construidas individual y
Montañas, Huasteca, Selvas y Totonacapan. A
colectivamente, de identidades que se
septiembre de 2011, la UV ofrece 150 programas
transforman y se entrelazan. En esta
educativos de nivel licenciatura en los cuales
homogeneidad ficticia, aquellos que
atiende a una matrícula de 57,179 estudiantes.
proceden de grupos vulnerables se
enfrentan a un contexto que no está Oficialmente, a nivel institucional, no contamos
del todo preparado para su llegada, ni con un sistema de información sobre la
para atenderlos, ni para potenciar sus población estudiantil indígena, situación que
habilidades y aptitudes. no es exclusiva de la Universidad Veracruzana,
sino que se observa en las universidades
Desde esta perspectiva, ubicamos a
mexicanas convencionales en general, y
los estudiantes indígenas como uno
también a nivel latinoamericano. Por tanto,
de los sectores más representativos
la investigación que realizamos tuvo como
de la diversidad en la universidad,
primer reto hacer un censo sobre la población
pero también como uno de los menos
indígena de la Universidad mismo que fue
aventajados y que ha padecido una
la base para el diseño y programación6 del
marginación histórica, no sólo en
Sistema de consulta: Estudiantes indígenas
la escuela ni en el nivel superior,
de la Universidad Veracruzana. Trayectoria y
sino en todas las esferas de la vida
experiencia escolar7. A partir de la Encuesta
social y económica de nuestro
Socioeconómica de Ingreso a la UV (SCOPI:
país. Lo hacemos sin ninguna
2005, 2006, 2007, 2008) obtuvimos el dato de
intención de compadecerlos, por
los estudiantes que declaran que su padre o
el contrario, buscamos poner de
madre hablan una lengua indígena; a éstos
relieve su importancia y la necesidad
aplicamos un cuestionario en el cual hicimos
imperante de continuar y fortalecer
alusión al criterio de auto-adscripción. Así,
la política institucional de atención
1,098 estudiantes se reconocieron como
a grupos vulnerables, misma que
pertenecientes a un pueblo indígena (véase
debe traducirse en políticas y
tabla 1 pág. 10).
programas efectivos para su atención
y empoderamiento. Al analizar la información recuperada,
encontramos que los estudiantes indígenas
Sobre esta base, se ha dividido este
de la Universidad Veracruzana provienen
texto en tres apartados. El primero
de diversos pueblos originarios, hablan
describe a los estudiantes indígenas
distintos idiomas, optan por diferentes
de nuestra casa de estudios; el segundo
carreras, provienen de contextos familiares
alude a lo que autores como Mato
diferenciados y son portadores de trayectorias
(2010) han denominado invisibilidad
estructural, para finalizar, en la 4 Ver al respecto: Universidad Veracruzana, en: http://
tercera parte, con una reflexión sobre www.uv.mx/
5 Ver al respecto: Universidad Veracruzana, Dirección
el reconocimiento y la gestión de la de la Universidad Veracruzana Intercultural, en: http://
diversidad cultural en la Universidad www.uv.mx/uvi/index.html
Veracruzana. La información que 6 El diseño y programación de este Sistema estuvo
presentamos es resultado del proyecto a cargo del Mtro. Juan Carlos Ortega Guerrero, quien, al
“La Trayectoria y experiencia escolar igual que los autores de este documento, es miembro del
Cuerpo Académico (CA) “Inteligencia artificial e inno-
de los estudiantes indígenas de la vación educativa”, dicha actividad propició una colabo-
Universidad Veracruzana” mismo ración entre integrantes del CA.
que se desarrolló de 2007 a 2011. 7 Todas las tablas y gráficas que se presentan en este
texto se desprende del “Sistema de Consulta. Estudiantes
indígenas de la Universidad Veracruzana. Trayectoria y
experiencia escolar”

55
Fotografía: Acervo DUVI

y experiencias escolares divergentes, ofrece, de éstos destacan: Gestión tanto que la población femenina
que marcan la manera en que llegan intercultural para el desarrollo indígena asciende a un 50.91%,
a la Universidad y transitan en ella. (37.89%), Contaduría (7.83%) aunque las proporciones son muy
En cuanto a la distribución en la Enfermería (4.46%), Ing. Mecánica similares invitan a pensar que la
UV, encontramos que la institución Eléctrica (4.28%) e Ing. Civil Universidad puede ser un espacio de
recibe a estudiantes indígenas tanto (4.19%), pertenecientes al sistema empoderamiento para estas mujeres
en sus Regiones convencionales escolarizado, así como Contaduría y sus familias y que rompe con la
(Xalapa, Veracruz, Córdoba-Orizaba, y Derecho del Sistema de Enseñanza histórica y triple discriminación
Poza Rica- Tuxpan y Coatzacoalcos- Abierta (SEA) con 3.37% cada uno. vivida por el género femenino: ser
Minatitlán), como en las Sedes Los datos dibujan dos situaciones: indígena, ser pobre y ser mujer (véase
de la UVI (Totonacapan, Grandes por un lado, el programa de Gestión gráfica 2 pág. 12).
Montañas, Huasteca y Selvas). intercultural para el Desarrollo La edad es otra característica que
La Región Poza Rica- Tuxpan ofrecido desde la UVI está llegando los diferencia: aunque la mayoría
(29.51%) cuenta con mayor presencia a la población indígena, además de se localiza en el grupo de edad
de estudiantes indígenas, seguida que poco a poco se ha convertido de Menos de 24 años (62.93%), se
por las Sedes Selvas (12.84%) y en una opción profesional más. Por tienen alumnos en edad De 24 a 30
Huasteca (10.66%). En contraste, la otro lado, a nivel de los programas años (30.32%) y apenas un 2.9% de
Región Veracruz (6.38%) cuenta con convencionales, la demanda entre estudiantes de Más de 30 años. Con
la menor presencia. La presencia de los estudiantes indígenas se sigue lo cual el panorama muestra que
esta población resulta significativa inclinando hacia las carreras la población estudiantil indígena
aunque aún limitada con respecto tradicionales de mayor demanda en en la Universidad se localiza en el
a la cantidad de jóvenes en edad el ingreso y de mayor saturación en rango de edad habitual para cursar
escolar universitaria que hay en la el campo laboral, como Contaduría la educación superior; sin embargo,
entidad, y en virtud de las estrategias (véase tabla 2 pág. 11). llama la atención que también llegan
tanto nacionales e institucionales La población estudiantil indígena estudiantes en edades mayores para
a favor del ingreso, permanencia y proviene de 21 pueblos, de los quienes la edad no ha representado
egreso de los estudiantes indígenas cuales destacan el Nahua (49.82%), un límite en la continuación de sus
en las Instituciones de Educación el Totonaco (22.4%) y el Zapoteco estudios (véase gráfica 3 pág. 13).
Superior (IES) (véase gráfica 1 pág. (7.38%), que son además los tres de Un rasgo más de la diversidad
10). mayor presencia en Veracruz (véase de los estudiantes indígenas lo
En cuanto a las carreras que cursan, tabla 3 pág. 11). constituye el contexto familiar
los estudiantes indígenas están Otro rasgo importante de la diversidad del cual provienen. Sus padres se
inscritos en 55 de los 150 programas lo constituye el género; observamos ubican mayoritariamente en el
educativos8 que la Universidad que la población masculina indígena nivel de escolaridad de “primaria
está representada por un 47.27% en incompleta”: 26.95% en el caso de las
8 Comprende las modalidades: Escolari- madres y 25.40% entre los padres. Sin
zado (incluye los Programas Educativos de Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), embargo hay que poner de relieve
la Universidad Veracruzana Intercultural), Virtual y a Distancia.

56
que casi 20% de las madres no tienen profesional. Entre los motivos que podrían
escolaridad. Incluso, si agregamos el ocasionar esta situación están: la lejanía con
conjunto de rubros hasta primaria sus comunidades para obtener los requisitos, la
tenemos que 60% de los padres decepción ante el pago no oportuno de la beca,
tienen primaria o menos y que esa etc. (véase gráfica 6 pág. 15).
proporción aumenta al 71% en el caso II. La visibilización de los estudiantes
de las madres (véase tabla 4 pág. 12). indígenas en la Universidad Veracruzana:
La actividad que predomina en la el gran reto de la gestión institucional
madre son las labores del hogar A nivel institucional, todavía en el imaginario
(67.66%), mientras que el padre suele colectivo persiste la idea de que los indígenas
trabajar en la agricultura (43.44%). sólo estudian en la UVI y que habitan en las zonas
Otras actividades que destacan rurales; esta cuestión no es menor: denota cierta
(aunque en menor proporción) discriminación, al tiempo que pone un velo
en el caso del Padre son Obrero frente a las necesidades y potencialidades de este
general (7.55%) y Profesionista sector, con lo que se genera una invisibilización
empleado (7.55%); para el caso de estructural de los universitarios indígenas.
la Madre, resaltan las ocupaciones Para contar con esquemas más democráticos y
de Profesionista empleado (4.28%) y de mayor equidad, la Universidad Veracruzana
Comerciante (3.46%). Suponemos que debe desarrollar procesos de gestión que sean
la categoría “profesionista empleado” conscientes de la diversidad cultural, y de las
comprende a una buena cantidad de necesidades y beneficios que de ésta derivan.
profesores, pues como sabemos, uno
de los sectores en el cual los indígenas Según Pozner (1995) la gestión implica el
han logrado emplearse con mayor reconocimiento de áreas de oportunidad en los
éxito históricamente es el magisterio establecimientos educativos. En este sentido, la
(véase tabla 5 pág. 13). diversidad cultural que otorga a la universidad
la presencia de diversos grupos sociales (entre
En cuanto a la condición económica, ellos los estudiantes indígenas) en términos de
se corrobora su origen marginal y organización y gestión involucra la necesidad
pobre: el 75.96% procede de familias de una reorientación en los paradigmas de
con ingresos mensuales de hasta la gestión universitaria, donde se aprecie la
$3,000 (véase tabla 6 pág. 14). diversidad como potencial y no como problema.
En cuanto a la trayectoria escolar de El concepto de gestión de la diversidad, de
los estudiantes indígenas de la UV, la Essomba (2008), nos ayuda a entender esta
inmensa mayoría proviene de escuelas cuestión:
públicas, un 79.50% egresó de primarias Gestión de la diversidad viene a ser
rurales, 48.45% de telesecundarias la traducción del término diversity
y 38.52% de telebachilleratos (véase management… que viene a reflejar la
gráfica 4 pág. 14). asunción de lo diverso como determinante de
Sobre los recursos educativos con los los organizativo y la necesidad de impulsar
que cuenta el estudiante para cumplir una serie de prácticas organizativas y de
con sus actividades escolares, gestión que sean capaces de aprovechar
encontramos que muy pocos poseen el potencial de la diversidad en beneficio
una computadora (17.85%) y un de todos, en vez de atender a su anulación
porcentaje menor tiene internet al considerarla como algo anómalo. Se
(6.73%) y libros especializados (6.73%), trata de un giro conceptual sostenido
recursos de apoyo básicos en el nivel sobre una base de valores interculturales
superior (véase gráfica 5 pág. 15). que reconoce la interdependencia como
Los promedios de los estudiantes factor esencial de la interacción social en
reflejan que pese a las condiciones contextos multiculturales y que apuntan
adversas en que desarrollan sus hacia una práctica social entendida en
estudios, se distinguen por un parámetros de equidad (Essomba, 2008:13).
desempeño académico alto. El La invisibilidad de los estudiantes indígenas en
72.03% ha obtenido un promedio la Universidad Veracruzana es una constante
de calificaciones entre ocho y diez como en la gran mayoría de las instituciones
(72.03%) con lo cual se pone de relieve de educación superior latinoamericanas: no
el esfuerzo, el mérito y el trabajo poseen información sistematizada sobre este
invertido por los estudiantes. No sector, por lo tanto no los ven. En los programas
obstante, sólo un 49.45% ha contado convencionales únicamente se cuenta con
con alguna beca durante su formación la encuesta socioeconómica de ingreso a la

57
58
Universidad, donde a través de
una pregunta indirecta se puede
inferir el origen indígena de los
estudiantes, a saber: ¿tú o alguien
de tu familia dominan una lengua
indígena? Así, para identificar a los
universitarios indígenas inscritos
en estos programas se ha tenido que
complementar con otros sistemas
de consulta como el COINPI9;
obteniendo el nombre, la matrícula,
el programa educativo y la región
donde estudian; sin embargo, sólo se
recurre al criterio de la lengua y se
deja de lado el sentido de pertenencia.
Los resultados obtenidos (durante el
trabajo de campo que se realizó en
el proyecto) y el haber encontrado
resistencias al momento de la
encuesta por parte de algunos
alumnos (de los programas
convencionales), nos llevó a suponer
una posible negación de la identidad
indígena con lo cual no sólo estamos
ante una situación de invisibilidad
institucional, sino también personal
–suponemos– incorporada desde
años atrás por la discriminación
social, económica, política, educativa,
etc., que históricamente ha vivido la
población indígena en México.
III. El reconocimiento y la
gestión de la diversidad cultural
en la Universidad Veracruzana
La Universidad Veracruzana ha
desarrollado importantes iniciativas
a favor de los indígenas, incluso más
allá de sus contextos escolares:
1) Políticas compensatorias para
sus estudiantes
2) Programa curricular en su
formación
3) Atención a población indígena
en cuestiones educativas y de
salud
4) Investigación sobre
poblaciones indígenas.
En las políticas compensatorias se
ubican tres iniciativas: las becas
PRONABES, la creación de la Unidad
de Apoyo Académico a Estudiantes
Indígenas (UNAPEI) y la promoción
de un enfoque intercultural en el
Sistema Institucional de Tutorías.
Aún cuando la población objetivo
de las becas PRONABES no es
exclusivamente la indígena, han
permitido el acceso y permanencia
de una buena cantidad de jóvenes
9 Consulta Individual del Perfil de Ingre-
so. Sistema de consulta que durante más
años ha procesado la encuesta de ingreso
socioeconómica de la Universidad Veracru-
zana. Bajo la dirección del Dr. Ragueb Chain
Revuelta, investigador del Instituto de In-
vestigaciones en Educación-UV.
Fotografía: Acervo DUVI

59
Fotografía: Acervo DUVI

procedentes de pueblos originarios y pueblos indígenas. Las Sedes UVI se de Telebachillerato de Veracruz ha
de zonas rurales. La UNAPEI (2002- localizan en comunidades rurales hecho posible que los estudiantes de
2008), por su parte, representó (poblaciones menores a 5,000 este subsistema puedan prepararse
la primera línea de política que habitantes) con una alta densidad de mediante un software para el examen
la Universidad puso en marcha población indígena. A diferencia del de ingreso.
en beneficio de sus estudiantes ingreso a los programas educativos Por otro lado, la Universidad
indígenas; permitió contar con un convencionales, el proceso de realiza una importante labor de
primer registro de este sector, brindó ingreso a la UVI tiene características investigación y generación de
tutorías, apoyó en la gestoría de de un acceso a la Universidad en conocimiento sobre poblaciones
becas, asesorías académicas, cursos condiciones de mayor equidad, indígenas desde sus institutos: el
remediales y apoyo psicológico donde la selección se fundamenta Instituto de Investigaciones en
a los estudiantes indígenas que en la relación estudiante comunidad Educación (Educación intercultural,
voluntariamente se adscribieron a y no sólo en criterios meritocráticos. políticas en educación superior), la
ella, además de haber desarrollado Es importante señalar que en la UVI UVI (profesores y alumnos) y sus
importantes acciones a favor de la están inscritos tanto estudiantes facultades (Antropología, Sociología,
valoración de la identidad indígena y indígenas como no indígenas de Historia, Derecho), a través de
de su reconocimiento en el contexto comunidades rurales y ciudades proyectos financiados, de los
institucional. A raíz de la labor de la cercanas a las Sedes. trabajos de los cuerpos académicos y
UNAPEI y de su vinculación con el En los ámbitos de la educación y de tesis de grado y de posgrado. Los
Sistema Institucional de Tutorías, la salud, el programa denominado ámbitos que se han abordado son
hoy la UV y la UVI promueven un Casas de la UV10 se han convertido en muy variados, incluyen cuestiones
esquema de tutorías desde el enfoque un espacio de aprendizaje y atención de salud, migración, de género,
intercultural. a las necesidades de la población actividades productivas, recursos
En cuanto al programa curricular, indígena en términos educativos, las naturales, patrimonio cultural,
La Universidad Veracruzana Brigadas Universitarias en Servicio derechos, fiestas y tradiciones, y
Intercultural inicia sus actividades Social11 llevan servicios de salud lenguas, así como la generación de
en 2005 y se diferencia por ser a las comunidades indígenas y un datos sobre los estudiantes indígenas
iniciativa de una IES y no del convenio con la Dirección General universitarios.
estado. Ofrece un único programa Conclusiones
educativo: la Licenciatura en Gestión 10 Para mayor información sobre el pro-
grama Casas de la UV, ver: Universidad Ve-
intercultural para el Desarrollo, Una de las bases de la gestión
racruzana. Vinculación Social. Casas de la
con cuatro orientaciones (áreas UV, en: http://www.uv.mx/vincula/vin_so- universitaria la constituye
terminales): salud, derechos, cial/casas/introduccion.html el reconocimiento de las
comunicación y sustentabilidad. El 11 Para mayor información sobre las Briga- particularidades institucionales.
enfoque pedagógico se fundamenta das Universitarias en Servicio Social de la En este tenor, los estudiantes
Universidad Veracruzana, ver: Universidad
en el MEIF y en la investigación constituyen un eje fundamental, ya
Veracruzana. Vinculación social. Brigadas,
vinculada, esto es, la investigación en: http://www.uv.mx/vincula/vin_social/ que son los beneficiarios directos de
referida a las problemáticas de los brigadas/descripcion.html los servicios que se brindan. En el

60
caso de los de origen indígena, sus saberes, los que buscan un espacio en los
antecedentes escolares, la situación programas convencionales se enfrentan
socioeconómica que enfrentan, la con un proceso ajeno a estas cuestiones.
escasa escolaridad de sus padres y b) La lucha contra la discriminación.
los pocos apoyos con los que cuentan Crear programas estratégicos que
en la Universidad los convierte en un combatan la discriminación que aún existe
sector altamente vulnerable. en la Institución y que propicia (en algunos
De acuerdo con Essomba (2008) los casos) la negación del origen indígena.
modelos de gestión de la diversidad c) Favorecer la permanencia de los
cultural deben estar sujetos a las estudiantes indígenas. Es fundamental la
características y necesidades de creación de un sistema de becas específico,
la realidad social pluricultural que coadyuve en la permanencia de los
de un territorio. La Universidad indígenas de escasos recursos económicos,
Veracruzana ha sido consciente de así como el fortalecimiento de los
esta cuestión, ya que ha adoptado sistemas de acompañamiento académico
diferentes iniciativas y desarrolla a la trayectoria, a través del Sistema
actualmente un conjunto de políticas Institucional de Tutorías y los programas
institucionales para atender no sólo estratégicos de la UVI.
a la población estudiantil con origen
étnico, sino también las necesidades d)
Desarrollo de esquemas de
de las localidades y pueblos con identificación de los estudiantes
altos grados de marginación y alta indígenas bajo una lógica intercultural
densidad de población indígena. y de respeto, que supere de entrada, la
noción de “dialecto” al interrogarlos sobre
Sin embargo, si la invisibilización de su dominio de idiomas indígenas, pero que
los estudiantes indígenas persiste, considere criterios más incluyentes y que
si no se cuenta con herramientas aludan a la autoadscripción.
de información, por ejemplo, ¿bajo
qué fundamentos se diseñarán las e) El desarrollo de sistemas de
políticas? ¿Desde qué óptica se información institucionales sobre
elaborarán programas y estrategias que la población estudiantil indígena.
favorezcan su ingreso, permanencia La encuesta socioeconómica que los
y egreso? ¿Cómo sabremos reconocer aspirantes completan durante el proceso
sus necesidades y generar líneas de ingreso a la Universidad ha indagado
que las atiendan? Contar con datos desde su implementación sobre el dominio
institucionales sistematizados sobre de una lengua indígena por parte del
los estudiantes indígenas puede ayudar aspirante y de su familia. No obstante,
a que estos actores universitarios el dato es insuficiente (puesto que alude
logren visibilizar su presencia y sólo al elemento lingüístico, dejando fuera
relevancia, así como las condiciones en factores como la autoadscripción y las
que viven su formación profesional. diferentes formas de vivir la identidad
indígena), es impreciso, pues la forma
En el caso de la UV, abatir la en que se obtiene ha sido modificada en
invisibilización estructural de los las diferentes versiones de la encuesta;
indígenas representa un reto y a la vez y es, en último lugar, obsoleto, pues se
un área de oportunidad en el ámbito usa el término dialecto para referirse a
de la gestión institucional, ya que los idiomas indígenas. Aunado a esto, la
constituye un proceso transversal, información que se obtiene al respecto no se
que atañe a todos sus niveles y ha reflejado en los registros institucionales,
espacios. Para tal efecto, algunas de ni en la información pública universitaria.
las acciones que visualizamos como Las estadísticas institucionales no nos
necesarias son las siguientes: permiten observar la presencia indígena,
a)
Promover una mayor si bien hay una diferenciación por género,
equidad en el ingreso. Asumir no la hay en cuanto a la pertenencia étnica,
el reto de la equidad y el como tampoco la hay en relación a la
reconocimiento de la diversidad cantidad de estudiantes con capacidades
en sus políticas de ingreso: de aprendizaje diferentes, por mencionar
mientras los indígenas que otro ejemplo.
postulan a la UVI se encuentran
con criterios que valoran su
identidad, su lengua y sus

61
Bibliografía: Jácome, Nancy; Rosales, Oliva y Ortega, Juan Carlos.
(2007). Sistema de Consulta del Perfil de Ingreso.
Badillo, Jessica; Casillas, Miguel Angel
(Versión 2007) [Software de cómputo]. Xalapa,
& Ortiz, Verónica. (2008). “Políticas de
Veracruz, México: Instituto de Investigaciones en
atención a los grupos indígenas en la
educación- Universidad Veracruzana.
educación superior mexicana: el caso de la
Universidad Veracruzana”. En Cuadernos Llomovatte, Silvia y Carina Kaplan. (2005).
Interculturales, Centro de Estudios Desigualdad educativa. La naturaleza como pretexto.
Interculturales y del Patrimonio de la Buenos Aires: Novedades educativas.
Universidad de Valparaíso, año 6, núm. 10. Pozner, Pilar. (1995). El directivo como gestor de los
pág. 33-61. Valparaíso, Chile. aprendizajes escolares. Buenos Aires: Aique.
Chain, Ragueb. y Jácome, Nancy. (2006). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Consulta Individualizada del Perfil de (2010). Informe sobre el Desarrollo Humano de los
Ingreso COINPI (versión 2006) [Software Pueblos Indígenas de México. El reto de la desigualdad
de cómputo]. Xalapa, Veracruz, México: de oportunidades. México: Programa de las Naciones
Instituto de Investigaciones en educación- Unidas para el Desarrollo.
Universidad Veracruzana.
UNESCO (2002). Declaración Universidad de
(2005). Consulta Individualizada del la Diversidad Cultural. Consultado el 20 de
Perfil de Ingreso COINPI (versión 2005) septiembre de 2011 en: http://unesdoc.unesco.org/
[Software de cómputo]. Xalapa, Veracruz, images/0012/001271/127162s.pdf
México: Instituto de Investigaciones en
educación- Universidad Veracruzana. Unidad de Apoyo Académico a Estudiantes
Indígenas. (2003) Indicadores de evaluación. México:
Casillas, Miguel Angel; Badillo, Jessica & Universidad Veracruzana
Verónica Ortiz (coords.) (2009a). Sistema
de Consulta. Estudiantes indígenas de la Universidad Veracruzana. (2011). Prontuario. México:
Universidad Veracruzana. Trayectoria Universidad Veracruzana.
y experiencia escolar (versión v.1.2) Schmelkes, Sylvia. (2010). “Programas de formación
[Software de cómputo]. Xalapa, Veracruz, académica para estudiantes indígenas en México”.
México: Instituto de Investigaciones en Ponencia presentada en el Ciclo de conferencias
Educación-Universidad Veracruzana. Educación superior de carácter étnico en México:
(2009b). Los estudiantes indígenas Pendientes para su reflexión. Organizado por el
de la Universidad Veracruzana. Un DIE-Cinvestav, la Fundación Ford y el Senado de la
acercamiento a sus trayectorias y República.
experiencias escolares. En VIII Reunión Warman, Arturo. (2003). Los indios mexicanos en
de Antropología del Mercosur “Diversidad el umbral del milenio, México: Fondo de Cultura
y poder en América Latina”. Buenos Aires, Económica.
Argentina.
Zolla, Carlos y Emiliano Zolla Márquez. (2004). Los
Casillas Muñoz, Lourdes y Santini Villar, pueblos indígenas de México. México: UNAM
Laura. (2006) Universidad Intercultural.
Modelo educativo. México: Coordinación
General de Educación Intercultural y
Bilingüe (CGEIB)/Secretaría de Educación
Pública (SEP).
Essomba, Miguel. (2008). 10 ideas clave.
La gestión de la diversidad cultural en la
escuela. Barcelona: GRAÓ.
Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática. (2011). Población.
Hablantes de lengua indígena. Consultado
el 20 de septiembre de 2011 en la dirección
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/
lindigena.aspx?tema=P
Jácome, Nancy; Rosales, Oliva y Ortega,
Juan Carlos. (2008). Sistema de Consulta
del Perfil de Ingreso (versión 2008)
[Software de cómputo]. Xalapa, Veracruz,
México: Instituto de Investigaciones en
educación- Universidad Veracruzana.

62
ANEXOS

63
64
65
66
67
68
Interculturalidad
y Educación
en Niveles y
Contextos
Diversos
Una experiencia en educación intercultural. Talleres
en la escuela Taigoché, Rosario, Argentina

Fabiana Fernández 1 Resúmen Introducción


CEALA-UNR
Este texto se inserta dentro de la Somos un grupo de graduados y estudiantes
producción del grupo de graduados y avanzados que estamos nucleados en el
estudiantes avanzados que integran Centro de Estudios Antropológicos
un núcleo en el Centro de Estudios Latinoamericanos TIMBO, radicado en
“Lo peor que Antropológicos Latinoamericanos la Facultad de Humanidades y Artes de la
TIMBO, radicado en la Facultad Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
puede pasarnos de Humanidades y Artes de la Desde el TIMBO se busca definir una estrategia
es resignarnos Universidad Nacional de Rosario, de investigación, gestión y extensión que asuma
Argentina. Desde el TIMBO han a la antropología, como una herramienta capaz
a no saber. Hay buscado definir una estrategia de de fortalecer procesos vinculados al análisis
que aprender a investigación, gestión y extensión crítico de las prácticas y relaciones sociales,
que asuma a la antropología como impulsando los lazos regionales, institucionales
volver a decir no, una herramienta capaz de fortalecer y comunitarios.
y a preguntarse procesos vinculados al análisis crítico Este espacio tiene actualmente dos ejes
de las prácticas y relaciones sociales,
por qué, para qué, impulsando los lazos regionales,
de trabajo: investigaciones sobre distintas
problemáticas de la realidad social, y los
y para quién. Si institucionales y comunitarios. Este proyectos de intervención social y desarrollo.
espacio tiene, actualmente, dos ejes
encontráramos de trabajo: investigaciones sobre Las investigaciones sociales que llevamos
adelante incluyen:
respuestas a distintas problemáticas de la realidad
social, y los proyectos de intervención - Investigaciones doctorales. Algunas de las
estas preguntas, social y desarrollo. mismas se inscriben en el Consejo Nacional
a lo mejor Palabras clave: Pueblos originarios, de Investigaciones Científicas y Técnicas
voluntariado universitario, identidad, (CONICET)
entenderíamos el pedagogía lúdica, patrimonio cultural.
- Investigaciones de licenciatura de
mundo...” Abstract estudiantes de grado en Antropología.
This text is inserted into the production Las temáticas son muy diversas, incluyen:
of the Group of advanced graduate Pueblos Originarios y Salud; Infancia y
José Saramago and students comprising a core in Políticas Públicas y Patrimonio y Arqueología,
the center of Anthropological Studies entre otros. Estas investigaciones tienen
Latin American TIMBO, based in the como propósito construir datos, diagnósticos
Faculty of Humanities and Arts of y recomendaciones sobre cada una de las
the National University of Rosario, problemáticas, de modo tal que la producción
Argentina. Since TIMBO have sought de conocimiento resulte un insumo concreto
to define a strategy of research, para el diseño, gestión e implementación de
management and extension to assume políticas públicas.
for anthropology as a tool capable of
Sobre esta especial preocupación por articular
strengthening processes related to the
la investigación social con proyectos de
critical analysis of the practices and
intervención/gestión sobre las problemáticas
social relations. This space currently
concretas, tenemos un segundo eje de trabajo:
has two areas of work: research on
los proyectos de intervención social. Uno de
different problems of social reality, and
ellos es nuestro Proyecto de Voluntariado
social intervention and development
Universitario: “La arqueología urbana como
projects.
herramienta de construcción de identidad”
Keywords: Native peoples, university obtenido por concurso nacional dependiente
volunteering, identity, playful pedagogy,
del Programa Voluntariado Universitario de
cultural heritage.
la Secretaría de Políticas Universitarias del
Ministerio de Educación de la Nación, que se
encuentra actualmente financiado por dicho
ministerio (Resolución N° 1473/10).
1 Fabiana Fernández – Centro de Estudios
Antropológicos Latinoamericanos TIMBO – Uni- Este proyecto tuvo dos grandes objetivos,
versidad Nacional de Rosario
dioxdlsol@yahoo.com.ar incentivar el compromiso de los estudiantes

70
Fotografía: Andrea Verónica Machado

universitarios con la realidad social, constantes migraciones del campo asentada en Empalme Graneros4,
promoviendo su participación hacia las grandes periferias de las barrio ubicado en la zona norte
solidaria y utilizar la categoría ciudades, principalmente Rosario y de la ciudad, en espacios urbanos
“identidad”, como eje vertebrador la provincia de Buenos Aires, ya que periféricos conocidos como “El Piso”,
del desarrollo del proyecto. A partir la mayoría subsistía con la cosecha “Los Pumitas”, “Barrio Industrial”
de ello, se convocó a estudiantes de de algodón o el trabajo en obrajes2. y “Los Andes”; en menor número
grado para acompañar la realización La mayoría de la comunidad otros pertenecen a las etnias mocoví
del proyecto, y se propuso ofrecer Complementaria de Pueblos Indígenas
migrante toba (qom) en Rosario3 está (ECPI), con el objetivo de estimar y
elementos de la arqueología para que 2 En la región chaqueña argentina caracterizar a la población que reside
niño/as interpreten y fortalezcan sus viven 1.094.000 habitantes rurales. en esos hogares donde a la fecha del
propios procesos identitarios. Cien mil pertenecen a comunidades de censo uno de sus miembros se reconoció
pueblos indígenas. Un 45 por ciento de las indígena. La ECPI pretendió abordar
La propuesta del Voluntariado explotaciones de menos de 50 hectáreas, con alcance nacional la temática de
como las que suelen tener los indígenas los pueblos originarios del territorio
incluyó actividades de formación y con títulos de propiedad o en carácter de argentino, brindando información sobre
capacitación para los estudiantes ocupantes, implican solo un dos por ciento sus condiciones de vida en la actualidad, sin
y talleres con propuestas lúdico- de la región. Las explotaciones de más de mostrar información fehaciente sobre ello.
mil hectáreas, que constituyen el 5,25 por Según la misma, los pueblos originarios con
pedagógicas para niños/as de entre 10 ciento de los establecimientos totales, mayor peso demográfico en la provincia de
y 14 años de dos escuelas de la ciudad representan el 63 por ciento de las tierras Santa Fe son el mocoví y el toba. El pueblo
de Rosario, la Escuela Gesta de Mayo de toda la región. toba reside en las provincias de Santa Fe,
3 A los efectos de dar cuenta de las Chaco y Formosa. El total de población que
y la Escuela Bilingüe Qom Cacique características de la población indígena en se reconoce perteneciente y/o descendiente
Taigoyé. el país, entre los años 1966 y 1968, a través en primera generación del pueblo toba
del decreto 3998/65, se llevó a cabo el primer en Santa Fe, Chaco y Formosa es 47.591
Este trabajo centrará su recorrido por Censo Nacional Indígena con el objetivo personas. De esta población, el 97.1%
una breve descripción del desarrollo de ubicar geográficamente los diferentes declaran que se reconocen pertenecientes
de los talleres en la escuela bilingüe, pueblos originarios. Nunca se completó el al pueblo toba y el resto solo se sienten
procesamiento de este censo, que contaba descendientes del mismo. El pueblo mocoví
y una reflexión sobre los desafíos que con el aval del entonces Presidente Illia, reside en las provincias de Santa Fe y
exige la educación intercultural. ya que fue coartado con el Golpe de Estado Chaco. El total de población que se reconoce
de Onganía, y condenó al exilio a sus perteneciente y/o descendiente en primera
La Escuela Bilingüe Taigoyé organizadores. generación del pueblo mocoví en Santa
El Censo Nacional de Población, Hogares Fe y Chaco consideradas en conjunto es
La ciudad de Rosario recibió y Viviendas del año 2001 fue el primero en 12.145 personas. De esta población, el 88,6
un intenso flujo migratorio de incorporar una pregunta que estuvo dirigida % declaran que reconocen pertenencia al
a detectar los hogares donde al menos una pueblo mocoví y el resto aunque reconocen
comunidades qom desde fines de los persona se reconociera descendiente o su descendencia, no se sienten parte de este
años sesenta (Griva y Stroppa, 1983). perteneciente a un pueblo originario. En pueblo.
La persistente destrucción de sus la provincia de Santa Fe lo hicieron 64.154 4 La zona ubicada en Empalme Graneros
personas, mientras que en todo el país esta (zona que contiene varios asentamientos)
modos de reproducción económicos, cifra asciende a 381.683. se halla delimitado por las calles Paso,
sociales y culturales produjo En el año 2004, se llevó a cabo la Encuesta Génova, Carrasco y vías del ferrocarril.

71
72
y wichí. Todos ellos provenientes del
noreste del país (Chaco, Formosa
y del norte de Santa Fe). Se puede
distinguir entre familias que
provienen de contextos urbanos:
Resistencia, R. Sáenz Peña, Florencia
y Formosa capital, y otras familias
de origen rural: Castelli, Miraflores,
Impenetrable y Colonia Aborigen.
Otro gran asentamiento de la
comunidad toba en Rosario, se ubica
en la zona sudoeste de la ciudad, y
es conocido como “Municipal Toba
ó Rouillón”5, se trata de un plan de
viviendas implementadas por la
Municipalidad de Rosario, a través
del Servicio Público de la Vivienda,
luego de las inundaciones que
afectaron a Empalme Graneros en
el año 1986, en que se trasladaron
familias a esa zona.
La Escuela Bilingüe Taigoyé, se
encuentra ubicada en Empalme
Graneros, en el Barrio conocido
como El Piso y atiende a la población
en su mayoría qom, allí asentada.
Según el Censo de Población y
Calidad de Vida realizado por el
Departamento de Etnolingüística de
la UNR, en el año 2005, la mayoría
de los habitantes del barrio son
desocupados o definitivamente sin
actividad, otros hacen changas y se
dedican al cirujeo6, las mujeres están
a la cabeza de los grupos familiares
y en su mayoría son beneficiarias de
planes sociales: el mayor ingreso de
la población. Los niños/as de entre
0 y 4 años –el mayor porcentaje
de los habitantes–, están en riesgo
alimentario y almuerzan en los
comedores escolares o comunitarios.
Y el grueso de la comunidad apenas
terminó el primer ciclo de la escuela
primaria.
El barrio se compone en su mayoría
de población indígena (74,3%), de
5 Son 22 hectáreas delimitadas por las Av.
Provincias Unidas y Circunvalación, calle
1819, calle Felipe Moré y calle 1917
6 Cirujeo: actividad de recolección y re-
ciclado de residuos.
Fotografía: ANSESGOB

73
la etnia qom (83,15%), el resto son familias con recursos económicos escasos, en
criollos, mocovíes (2,2%), y también su gran mayoría en condiciones de pobreza. La
mestizos, paraguayos y guaraníes. deserción escolar es una de las problemáticas
Otro dato interesante es que si bien más frecuentes, y el principal motivo es el
la mayoría indígena nació en Chaco trabajo y la colaboración con la familia, ya sea
hay un 59,8% oriundo de Santa Fe y trabajando en la calle, cuidando a los hermanos
un 22,3% nació en este barrio7. o en tareas domésticas, de este modo, se limitan
En el año 2009 se alcanzó un acuerdo los tiempos dedicados a las actividades exigidas
entre el Municipio de Rosario y la por la escuela.
Fundación Madres de Plaza de Mayo La Escuela bilingüe Taigoyé recibió con mucho
para realizar la construcción de 256 entusiasmo la propuesta de llevar adelante
viviendas en un predio del barrio El los talleres de arqueología e identidad que
Piso, debido a la enorme demanda proponía nuestro proyecto. Nos une a esta
de viviendas para una población escuela una relación con algunos de sus
que creció indiscutiblemente en docentes, innumerables jornadas de trabajo
estos últimos años. Se inauguraron extra curriculares en el marco de otros
36 viviendas, como parte de una proyectos y una relación que se vincula
primera etapa y se prevee prevé que fundamentalmente al trabajo con jóvenes de la
este proyecto se desarrolle a lo largo comunidad, esto permitió una buena inserción
de dos años más. del Voluntariado. Se destaca en la recepción de
la Escuela, el intento de buscar estrategias para
Extensión Universitaria e
superar los prejuicios con los que en muchas
Interculturalidad oportunidades se ha abordado el trabajo con
La Escuela Bilingüe Taigoyé fue poblaciones indígenas en el ámbito escolar, de
inaugurada en mayo del 2004. El sobreponerse al desconcierto y a un contexto
establecimiento se levantó sobre que inicialmente suele vivirse como adverso,
el terreno de avenida Sabín (ex de no dejarse inmovilizar por las dificultades,
Travesía) y Juan B. Justo, en el de acortar (o transitar) distancias y construir
Distrito Norte de nuestra ciudad, puentes entre la escuela y los niños/as.
que compró y donó el gobierno
Los talleres estuvieron dirigidos a alumnos
provincial, y la construcción del
del 5º y 6º grado de la Escuela, y participaron
edificio fue posible gracias al aporte
alrededor de 60 niños/as y algunos adolescentes.
de un particular, Saúl Ziperovich y
Los talleristas fueron estudiantes universitarios
su esposa. Además, la embajada de
y la coordinación estuvo a cargo de algunos de
Canadá financió la construcción de
nuestros graduados. Entre las tareas que este
un comedor y de una sala de usos
equipo llevó a cabo se encuentran la asistencia
múltiples. A esta escuela concurren
técnica y pedagógica, la elaboración de materiales
alrededor de 400 niños/as
didácticos y la creación de espacios lúdicos de
pertenecientes en su gran mayoría
aprendizaje. Contamos además con el profundo
a la etnia qom, algunos a la etnia
interés de los involucrados, tanto de los niño/as
mocoví y unos pocos criollos. Dentro
por la falta de estos tipos de espacios, como de
del espacio curricular encontramos
los responsables institucionales de las escuelas,
dos materias con perfil cultural,
y de su equipo de trabajo.
Lengua Qom y Artesanías, dictadas
por docentes indígenas. Un objetivo fundamental de este trabajo fue
generar las herramientas necesarias para
Las escuelas en que desarrollamos
que los niños/as entre 10 y 14 años adquieran
el proyecto, comparten la
una visión histórica de su contexto cotidiano,
característica de recibir niños/as de
apuntando a la multiplicidad de voces y a
7 Los investigadores sólo abordaron a reconocer sus propios procesos históricos.
la población que aceptó participar, con Propiciar la participación, el trabajo en
92 preguntas sobre más de 200 variables
como población, migraciones, viviendas
grupo, el fortalecimiento de la autoestima y
y servicios, condición laboral, economía la construcción de una identidad colectiva,
familiar, y alimentación, entre otros. Así, mediante la construcción de espacios de debate
lograron ingresar a 146 viviendas de 736
personas, un 70% de la comunidad.
y reflexión a través de la antropología.

74
Fotografía: María Rosa Díaz

Apostamos a utilizar las técnicas Le pedimos a los jóvenes del barrio través de ellas, reconocieron sus
propias de los medios audiovisuales que a su vez realizan tareas de lugares cotidianos, la cancha de
(video, fotografías, grabaciones) apoyo escolar, que se reunieran fútbol, sus calles, la escuela, el salón
como herramientas para aportar a con nosotros, con el propósito de de usos múltiples del barrio, el
la construcción de subjetividades acordar algunos temas que a ellos centro de salud, además de la Vía de
críticas, reflexivas y creativas. Se mismos les pareciera interesante Ferrocarril y el arroyo que atraviesa
realizaron también talleres de de presentarle a los niños/as de la la ciudad.
capacitación para los voluntarios escuela. En sucesivos encuentros En este proceso los talleristas fuimos
estudiantes en técnicas de educación acordamos algunos temas de tomando conciencia de numerosos
popular para llevar adelante las interés; la pelota y la bicicleta, como límites y dificultades. No es una
actividades con los niño/as. objetos significativos para ellos, de novedad que el sistema educativo
Esto nos permitió la participación uso cotidiano, despertaron enorme se ha conformado con una fuerte
en la capacitación en herramientas curiosidad. Una excusa para contar tendencia homogeneizadora, que
metodológicas y la discusión del la historia del fútbol nos posicionó toma como parámetro universal
contenido de los talleres, para la rápidamente hablando de la historia los intereses, necesidades y
promoción del intercambio y debate de la pelota y la práctica de los juegos posibilidades de aprendizaje de
entre, por un lado, los integrantes de que se utilizaban en Mesoamerica. niños/as urbanos de determinados
los talleres y los docentes. Por otro, Éste fue el insumo del segundo taller, sectores sociales. Fue necesario
entre los integrantes de la escuela, donde recorríamos la historia de los resignificar contextos donde el
la comunidad y los actores de la objetos, y se incluyeron elementos pertenecer a una cultura distinta
universidad. propios de las artesanías qom, y la a la hegemónica muchas veces es
participación del maestro idóneo negado o vivido con vergüenza,
En el primer taller hicimos de Artesanías, contando algunas
un recorrido sobre ¿Qué es la donde la diferencia ha tendido a ser
historias sobre las figuras que se tomada (explícita o implícitamente)
arqueología?, trabajamos allí los describían.
supuestos sobre la antropología como sinónimo de deficiencia. En
y la arqueología, encontrando un Las ciudades y sus historias fue este sentido, destacamos que en
enorme interés por sus campos el tercer taller, donde se intentó la implementación del proyecto
de intervención. Preguntas como, abordar la identidad barrial, y se tuvieron en cuenta los flujos
“¿dónde se llevan los arqueólogos atravesar la historia a través de migratorios, cómo las identidades
lo que encuentran?”, “¿se venden?” fotografías del barrio, donde los se construyen en procesos y no
ó “¿la playstation tiene historia?”, niños/as fueron apropiándose y permanecen estáticas, y no se
acompañaron el desarrollo del reconociendo lugares cotidianos. ignoraron los mecanismos de poder
mismo. Utilizamos gigantografías (ploteos que se pondrían en tensión cuando el
de fotos satelitales del barrio) y a proyecto fuera operativizado.

75
Como ya hemos dicho, la discriminación y fundamentalmente, la falta de
diversidadsemanifiestasiempre esperanza en el futuro.
en situaciones concretas, en También debemos señalar, que las apreciaciones
las que se ponen en juego de la comunidad, sobre un sistema educativo
intereses y conflictos sociales, que debería proveer soluciones, aún las
en tanto el sentido histórico estructurales, alimentan relaciones, prácticas
de las diferencias redefine el e intervenciones que parten de una paradoja
sentido simbólico (Ortiz, 1999). estructural: los pueblos indígenas son
Esta mirada de la diversidad portadores de una alteridad cultural propia, pero
cultural nos ubica críticamente son también parte de un sistema que oprime
frente al relativismo cultural, y subyuga esas identidades, reivindicándolas
posicionándonos en una pers- para controlarlas. En esa tensión permanente,
pectiva relacional, para la los educadores y las comunidades ponen de
cual las diferencias esconden manifiesto sus contradicciones.
también relaciones de poder y
desigualdad. (Diez, 2004)
(…) los efectos de estructura social sobre
la desigualdad […] son invisibilizados y la
La mayoría de los niños/as alumnos pobreza es aprehendida como un hecho
de esta escuela, han nacido ya natural y no como un fenómeno social
en Rosario, son rosarinos por producto de una relación desigual (Boccara,
nacimiento y pertenecientes a la 2007:10).
etnia qom por herencia cultural,
rosarinos en una Rosario que
los margina y, en su mayoría, Con mayor o menor claridad y compromiso,
alejados de familiares directos nos ubicamos como aquellos que se sienten
que han quedado en sus lugares convocados por un proyecto de educación
de origen. En este contexto en intercultural, promoviendo el acercamiento de
particular estas problemáticas se los futuros graduados universitarios a partir
encuentran atravesadas por una de prácticas pre-profesionales, a los espacios
omnipresente violencia simbólica, comunitarios, con la idea de desnaturalizar
de fuerte contenido discriminatorio, estas condiciones y poner en tensión nuestra
relacionada a los orígenes étnicos formación. Este proyecto partió de la
del grupo. El estigma emergente importancia de la formación de la identidad
de este contexto se manifiesta personal en estas edades tempranas y por ello
entre los propios niños/as como un entendemos el valor que tiene la contribución
ocultamiento de la propia identidad que a dicho propósito tiene el diálogo con la
étnica, como una negación de sí memoria cultural -conocer lo que otros han
mismos, que va a tener su corolario pensado acerca de la realidad, del pasado, de
en un proceso autodiscriminatorio, la cultura, nos ayuda a comprender mejor el
con incidencias en todos los mundo y por tanto a nosotros mismos- así
aspectos de su quehacer y muy como el diálogo y confrontación necesarios
especialmente en los procesos de en la construcción del conocimiento y en la
socialización. comunicación y convivencia con otros.
Pero, a partir de los disparadores También nos definimos como participantes
de los talleres, se encontraron activos, apasionados y comprometidos,
problemáticas comunes, pero entendemos que en relación con
diferencias en la experiencia estas colaboraciones y coparticipación que
cotidiana, en la forma de vivir “la realizamos desde la universidad, tal vez
cultura”, pero fundamentalmente, habría mucho para reflexionar, aunque no
nos encontramos con la enorme podamos hacerlo ahora. Como sostiene una
posibilidad que tienen niños/as y investigadora rosarina: Se abren distintas
adolescentes de plantear estrategias situaciones éticas que hacen necesario que nos
comunes para seguir afrontando interroguemos y explicitemos al máximo de
la marginación, la aculturación, la lo posible acerca de lo que hacemos y cómo lo

76
hacemos dadas las implicancias de Williams: “Lo que el actual debate respecto
todo orden y escala que se generan: de la interculturalidad parece encerrar son
desde las interacciones entre los profundos conflictos derivados de posturas y
distintos sujetos hasta las de orden perspectivas político-culturales divergentes,
sociopolítico más general (Elena que parecen oscilar entre, por un lado, el
Achilli, 2004) intento de naturalización/armonización de
Tenemos que advertir (tal vez ya no las relaciones entre colectivos a través de la
haga falta) que somos antropólogos; matriz dominante del estado nacional; por el
no mantenemos una relación otro, la denuncia sobre el carácter conflictivo
sistemática y sostenida respecto de estas relaciones, entendiendo a la
de la temática de la educación cultura como una arena de lucha por el
intercultural, pero como señalamos, control de la producción de verdades y la
nuestros vínculos con algunas de las hegemonía política y cultural” (Diez, 2004:
comunidades de pueblos indígenas 195; resaltado nuestro).
son estrechos. Esto nos acercó Entendiendo que la definición de las categorías
a sus propias reflexiones sobre de identidad y cultura lleva implícita un
sus relaciones con el “otro” y nos posicionamiento político-ideológico respecto
permitió formular las nuestras. Al de cómo se concibe la diversidad cultural
respecto, nos preguntamos cuáles y la desigualdad social, nos posicionamos
son los escenarios en los que se desde un marco teórico que cuestiona las
anudan las relaciones interétnicas, miradas escencialistas: “Existe un prejuicio
qué se disputa, por dónde pasa el dominante basado en una identificación
reconocimiento del otro, y sin duda esencialista de lo indígena en la que subyace
que se trata de un marco más amplio una estigmatización histórica y geográfica,
de disputa y de correlaciones de que suele ubicar a la población indígena como
fuerza. sobreviviente del pasado y fuera del ámbito
urbano” (Díaz, 2001).
Final abierto
Estas comunidades, cuyos problemas de
Las experiencias que ponen el
carencias estructurales, son pensados en
acento en los niños/as y el proceso
términos de “estilos de vida” ó “pautas
de enseñanza aprendizaje se
culturales”, son de este modo (al resignificarlos
proponen en general construir
como problemas culturales o “evitables”
una “pedagogía diferente” en
a través de la educación) apartados de las
ámbitos interculturales. Para ello
determinantes sociales para inscribirlos en
implementan acciones con vistas a
un orden moral. En ese sentido, educadores
trabajar con la oralidad, “despertar”
y profesionales no pueden sustraerse de esta
en los chicos el gusto por la lectura,
lógica. Como señala Boccara, esta cuestión nos
analizar y valorar narraciones,
pone frente al hecho de que hay un grupo que
leyendas y cuentos, utilizar
sufre la discriminación y violencia simbólica
libros de texto bilingües, elaborar
cuando el otro no la percibe como tal, o
diccionarios o material didáctico,
cuando no la reconoce aunque la ejerza “dado
fomentar el conocimiento y
que recurre a una serie de justificaciones
valoración de su propia historia. Aun
“objetivas” que legitiman su manera de actuar
cuando sabemos que estos intentos
y de pensar” (Boccara, 2007)
son necesarios, en la situación
actual, la interculturalidad debe ser En ese sentido, la práctica de los estudiantes
vista fundamentalmente como un universitarios en el barrio, abrió la posibilidad
proyecto que es necesario construir, de problematizar la categoría identidad,
superando el nivel de las intenciones puso a consideración el compromiso de la
y propósitos y avanzando en la universidad en la resolución de los problemas
generación de propuestas para la de los grupos migrantes y gestionó una visión
práctica pedagógica concreta. más real de las condiciones socioeconómicas
en las que viven las comunidades migrantes
Como aclara M. Laura Diez en
qom.
su trabajo, citando a Walsh y

77
Entendiendo que somos sujetos Editorial Mar de Cortes. México.
política, ideológica y culturalmente Gorosito Kramer, A. (2004) Ponencia presentada
pertenecientes a la “cultura en Encuentro Nacional de Sistematización de
hegemónica”, quisiéramos terminar Experiencias de Educación Intercultural Bilingüe.
con unas palabras de Gorosito Pognante P., Hachén, R. y P. Del Río (2002) Informe
Kramer respecto de los educadores final del Censo de Población y Encuesta de calidad de
que intentan el desafío de la vida de la Comunidad Toba de la Travesía. CD. Rosario.
interculturalidad “…no es un sujeto
neutro, un universal moviéndose
por una sociedad neutra, de Fuentes
ninguna manera. Y entrar en INDEC, Encuesta Complementaria de Pueblos
un diálogo dificultoso con otra Indígenas (ECPI), 2004-2005. Instituto Nacional de
(cultura), la indígena, de la que poco Censos y Estadísticas, 2005.
y nada sabe, no es nada fácil…¿Qué CD 9 Educación cultural bilingüe: debates,
hacemos para que ese maestro experiencias y recursos ha sido elaborado por el
disponga de los canales para hacer portal educativo del Ministerio de Educación, Ciencia
por lo menos estos dos pasajes y Tecnología, 2003.
que necesita hacer, de manera
que la educación intercultural sea
una propuesta real, viable, no un
término abstracto, no un término
ideal? Así que esta sería mi primera
cuestión, mi primera pregunta, y
adoraría irme con la respuesta, que
seguro no va a ser simple, pero tiene
que haber una respuesta” (Gorosito
Kramer, 2004).
Bibliografía
Achilli, E. (2004) Ponencia presentada en
Encuentro Nacional de Sistematización
de Experiencias de Educación
Intercultural Bilingüe.
Boccara, G. (2004) Del buen gobierno en
Territorio Mapuche. Notas acerca de una
experiencia en salud complementaria.
Cuadernos de Antropología Social (20).
FFyL. UBA. Buenos Aires. Pp: 113-129.
Boccara, G. (2007) Etnogubernamen-
talidad. La formación del campo de la
salud intercultural en Chile. Chungara
39-2, Universidad de Tarapaca, Arica.
Diez, M. Laura (2005) Entre la celebración
de la diversidad y la profundización
de la desigualdad social. Disputas en
torno a la definición de las políticas
interculturales: análisis de un caso en
educación. I Congreso Latinoamericano
de Antropología. CD. Rosario.
Diez, M. Laura (2004) Reflexiones en
torno a la interculturalidad. Cuadernos
de Antropología Social (19). UBA. Buenos
Aires. Pp: 191-213
Griva, E. y M. C. Stroppa (1983) Yo, Montiel
Romero, de raza Toba. Historia de vida
de un indio toba del Chaco argentino.

78
Las dinámicas de la interculturalidad, identidad y
autonomía

María del Rocío de Aguinaga


Vázquez.
Resumen investigación se dirigió a la identificación
e indagación conceptual de los procesos y
Un texto surgido de una investigación
prácticas pedagógicas logrando teorizar los
historiográfica de una experiencia de
aprendizajes interculturales. La observación
quince años en el Centro Educativo
de la interculturalidad desde una realidad
Tatuutsi Maxakwaxi que existe a
cotidiana permitió descubrirla como un medio
partir de la solicitud hecha en 1993 por
pedagógico político para generar nuevas
una autoridad wixárika a la autora
experiencias educativas.
para la creación de una escuela
secundaria de recuperación ecológica, Como ya se contaba con la experiencia directa
forestal y cultural. La investigación se de la autora durante los quince años de trabajo
dirigió a la identificación e indagación en Tatuutsi Maxakwaxi, se buscó configurar un
conceptual de los procesos y prácticas esquema en movimiento espiral que volvía sobre
pedagógicas logrando teorizar los sí mismo en un ir y venir de las comprensiones
aprendizajes interculturales. En teóricas a las empíricas, apoyadas en la
este texto se aborda la construcción memoria de quien elaboró el trabajo como
social del campo intercultural, la responsable del proyecto. Las interpretaciones
construcción de la identidad social y tuvieron como base procesos de comprensión,
cultural, así como de la autonomía. al integrar, reconstruir y presentar los datos
de la documentación histórica acumulada por
Palabras clave: Interculturalidad, ecología,
la autora, de tal manera que dieran sentido
educación autonómica, identidad cultural,
en construcciones interpretativas y éstas, a
sujeto autonómico.
su vez, en procesos de constante complejidad
Abstract progresiva para generar nuevas significaciones
A text emerged from a historiographic y marcos de organización conceptual. El
research based on the review of propósito fue dar sentido a las manifestaciones
documents arising from an experience que surgían de la historia documental de
of fifteen years in the Centro Educativo Tatuutsi Maxakwaxi, y diferenciar procesos
Tatuutsi Maxakwaxi. This school was y niveles desde los discursos en acciones
created in 1993 from a request from sucesivas de abstracción para lograr una
wixárika authority to the author for construcción teórica de lo que se constituyó
the creation of a school of forestry, como sujeto social, el centro educativo, y cómo
cultural and ecological recovery. desde ese proceso se logró vislumbrar una teoría
This research led to the identification de la educación autonómica, que se muestra en
and conceptual investigation of the el documento completo de la investigación.
processes and practices pedagogical LOS CONCEPTOS EN MOVIMIENTO
achieving theorize intercultural
En este artículo se presentan las formulaciones
learning. This text deals with the social
conceptuales que dieron fundamento a la lectura
construction of the intercultural field,
y análisis de los datos, que, posteriormente,
the construction of social and cultural
fueron resituados al desarrollar una teoría de
identity and autonomy.
educación autonómica, identificada al analizar
Keywords: Interculturality, ecology, la constitución histórica de la secundaria
autonomy education, cultural identity, Tatuutsi Maxakwaxi.
autonomy subject.
El concepto “interculturalidad”, como punto
El presente trabajo surge de una de entrada, es entendido como un campo
investigación historiográfica, más (Bourdieu, 1995: 63-78), con relaciones sociales
amplia, realizada a través de la estructuradas y estructurantes que se van
revisión de 700 documentos que construyendo para formar el campo: un espacio
emanaron durante quince años de juego abierto, no estático, cuyos límites son
en el Centro Educativo Tatuutsi fronteras dinámicas, con posiciones, fuerzas
Maxakwaxi. Dicho Centro educativo actuales y potenciales. Si no hay estructuración,
fue creado a partir de una solicitud no hay posibilidad de construcción del
en 1993 de una autoridad wixárika, a campo. Los sujetos entran en este espacio
quien escribe, para la creación de una con intención, por voluntad, en acciones
escuela secundaria de recuperación conscientes de interacción. Con un interés
ecológica, forestal y cultural. La común, se movilizan para lograr sus objetivos;
Fotografía: Archivo de Proyectos
79
esa intención surge de la identidad LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CAMPO
cultural propia que ha desarrollado INTERCULTURAL
formas de interacción con otras
La interculturalidad se gesta desde prácticas
culturas. Lo que se produce al entrar
de interacción en condiciones de igualdad
en este campo no es previsible, y
entre grupos humanos con culturas distintas.
lo que surge no necesariamente es
Estas experiencias, si se llevan a cabo desde
consciente; puede llegar a provocar
la equidad, generan un campo, un espacio de
confrontaciones, incluir tensiones,
formas de relación donde intervienen previos
rechazos o valoraciones positivas, ni
culturales. El proceso intercultural no está
puede ser determinado.
fuera de lo que llamamos cultura propia;
De estas acciones de interacción se está dentro, elaborado previamente, desde la
logran prácticas y comunicaciones construcción cultural que llamamos propia.
contextualizadas que llevan a La interculturalidad es parte de la historia de
traducciones y, por consecuencia, a las culturas; está dentro de la historia de cada
comprensiones o incomprensiones cultura, dentro de su propia tradición del saber,
mutuas y aprendizajes. Los y del hacer diálogos con otras culturas. Se
productos de esas interacciones hace haciéndola, desde la historia de la cultura
y aprendizajes permiten que los propia; desde el deseo histórico de aprender;
sujetos se modifiquen, fortalezcan desde la curiosidad; del probarse, arriesgarse,
sus identidades culturales y, a su vez, confrontarse y ampliar la mirada por y para
que el campo se transforme. comprender al otro. No surge de un divorcio
Los sujetos mismos con sus acciones de pretendidas formaciones culturales puras
participan en prácticas sociales que (Fornet-Betancourt, 2004: 44-45). Es algo que se
aprenden y se mueven en ese campo. hace con intención y se quiere hacer. (véase fig.
Son actores que mueven las cosas; se 1, pág. 92).
hacen sujetos de la interculturalidad Existen, dentro de las mismas culturas,
con base en esos aprendizajes. Es un negociaciones entre los individuos que
campo en permanente movimiento ponen a equilibrar las propias diferencias
que se hace haciendo. Es una acción culturales. Dietz (2003) señala la importancia
política, porque en esas interacciones de no dar como supuesto que la cultura es una
se reconoce al otro como legítimo entidad homogénea y que existe una realidad
en la convivencia y así se abren intracultural que tiende a ser silenciada y
posibilidades de espacios para la menospreciada, en la que los miembros de
acción común y alianzas solidarias. un determinado grupo tienen que negociar,
A través de reconocer al otro como de manera permanente, los significados
un interlocutor legítimo y prever la culturalmente válidos. Estas negociaciones
generación de espacios de acción funcionan como redes que dan sentido al
común, o alianzas solidarias, se abre interior del grupo, pero, a su vez, restringen
una visión de futuro, no colonial y en y extienden las pautas del comportamiento
búsqueda de equidad; se presentan individual, y estos sentidos y significados se
elementos que fortalecen la identidad traducen en un “compromiso cultural”. “Las
y el empoderamiento. culturas son formas de organizar las diferencias
internas” (Dietz, 2003: 82). Siempre ha habido
Con esta síntesis como base, se conflictos entre distintas tradiciones, no
muestran los conceptos clave de esta necesariamente es un choque entre culturas,
obra: porque dentro de una cultura surge una gran
variedad de tradiciones. Éstas pueden entrar
en conflicto con otras tradiciones de la misma
• La construcción social del
cultura, hasta que se logra que una se imponga
campo intercultural.
ante otra. Del mismo modo, no necesariamente
• El fortalecimiento de la se dan tensiones entre modernidad o tradición,
identidad cultural. de acuerdo con Fornet Betancourt (2004), sino
• La construcción social del entre diferentes tradiciones.
sujeto autonómico. El campo intercultural se construye; es ese
espacio de intercambio donde intervienen

80
Fotografía: Archivo de Proyectos

sujetos de diferentes culturas, se reformulaciones. “Hay un lazos de comunicación pasa por el


ponen en juego previos culturales de debilitamiento de lo considerado compartir e intercambiar procesos
lo que se llama propio; esos previos propio en las culturas y al mismo prácticos” (Fornet-Betarncout,
son como “actos fundantes” que tiempo un fuerte renacer” (Fornet- 2004: 27). En el campo de la
estructuran y generan procesos Betarncourt, 2004: 64). La interacción interculturalidad se llevan a cabo
para la relación de intercambio; consciente con las otras culturas prácticas sociales. No cualquier
son condiciones creadas con revitaliza la propia; esto significa que práctica social, son experiencias
anterioridad a la interculturalidad. se generen cuestionamientos a las contextuales con comunicaciones
La cultura de los sujetos se ha tradiciones propias, nuevas formas contextuales, de tal manera que
construido con intercambios de pensarlas, dar otras perspectivas quienes interactúan en ellas pueden
permanentes con otras culturas, a las ideas y, sobre todo, nuevas ir identificando, comprendiendo
por lo que se genera una disposición formas de pensamiento, ya que se o mostrando y traduciendo la
cultural frente a la alteridad, re-contextualizan y reformulan los identidad de la cultura con quien
desde una perspectiva cultural conceptos; se pueden aún identificar interactúan.
propia. La interculturalidad es una prejuicios culturales. Estas prácticas aportan aprendizajes
disposición cultural identitaria, no Por aprendizaje se entiende el para los sujetos –individuales o
necesariamente consciente, pero que proceso de producir sentido, de colectivos– que intervienen en
se hace consciente en la interacción. representación cognoscitiva de ellas a través de las prácticas y
Si no hay una interacción consciente, objetos, fenómenos o prácticas; comunicaciones contextuales. Las
no hay aprendizaje. Es necesario supone la integración o articulación traducciones generan posibilidades
ser consciente de lo que entrega el de una información determinada, de abrirse a nuevos contextos
sujeto en la interacción y de lo que dentro de un esquema o sistema y ampliar las perspectivas para
recibe, apropia, significa y define más amplio que le otorga sentido compartir. Las prácticas y los
en su experiencia de intercambio mediante el establecimiento de aprendizajes mediados por los
para que se logren aprendizajes. Se relaciones con otros elementos. sujetos son las que transforman el
da una voluntad creativa y mutua En este proceso se construye el campo de la interculturalidad y los
de conocer al otro para establecer conocimiento que lleva la impronta sujetos mismos (véase fig. 2, pág. 14).
alianzas solidarias de caso en caso. de la historia del sujeto que participa En el campo de la interculturalidad se
Estos aprendizajes conscientes de manera activa en la construcción da un diálogo de prácticas y prácticas
van transformando el campo. Por de la realidad. Cada persona significa en diálogo (De Aguinaga, Aguilar
ello, el campo está en constante su experiencia y la define. y Morfín, 2002) como formas de
construcción y movimiento. Se busca La relación intercultural comienza comunicación y diálogo entre sujetos
el intercambio y una reciprocidad por una curiosidad y desemboca en de diferentes culturas que buscan,
en el campo intercultural; se dan acción. “El camino para establecer desde la práctica, el aprendizaje, la
aprendizajes, transformaciones,

81
lectura de otros contextos, donde se de sujetos, que revitalizan su identidad y
da una exigencia voluntaria de una la transforman, y al mismo tiempo generar
comunicación e interacción. procesos de empoderamiento y autonómicos.
La relación que se desarrolló Por lo tanto, existe una dimensión política en la
entre los grupos de asesores construcción de un campo intercultural (Véase
[indígenas y no indígenas] Fig. 3 Pág. 15).
se fue fortaleciendo con las Esta dimensión política, dice Bonfil (1990),
aportaciones de ambos, con las dirige la mirada a la aceptación de la diversidad
prácticas en diálogo de ambas como la condición a partir de la cual se construye
culturas que se unían para un futuro plural. De hecho, se ha aceptado que
buscar soluciones adecuadas existe la diversidad; falta que se reconozca como
a una necesidad concreta (De un requisito indispensable para transformar
Aguinaga, Aguilar y Morfín, tradiciones que pretenden erradicarla. Según
2002). López y Rivas (2005), entre mayor es el grado
Son procesos de intercomprensión de formas de relación interculturales, más
e interaprendizajes en un diálogo grande la posibilidad del sujeto autonómico de
de prácticas que genera la consolidarse como una fuerza pluriétnica y de
interculturalidad. No se puede conseguir una autonomía político-jurídica.
suponer que estos procesos se instalen El diálogo intercultural es condición para un
de modo permanente, sino que son diálogo político y una base para construir
construcciones paulatinas, que se democracia; reconociendo al otro como legítimo
van enriqueciendo con las mismas en la convivencia, se abre un espacio enorme de
prácticas, aprendizajes y relaciones; convocatoria y acción común.
no son formas permanentes de Hay un mundo estructural que obliga a
relación; son espacios, por eso es un la resistencia, a actitudes de rechazo y de
campo de interacción que se mueve cerrazón como reacciones que no favorecen
y reconstruye con y en el tiempo. el diálogo. Muchas veces surgen de situaciones
“Comprender al otro lleva tiempo, fundamentalistas, pero, de acuerdo con López
que es también tiempo de espera de y Rivas y Gabriel (2005), no es el caso de los
traducciones” (Fornet-Betarncout, pueblos indígenas de Latinoamérica. Las
2004: 63). resistencias de las sociedades indígenas buscan
Estas prácticas y aprendizajes, dentro recuperar y fortalecer su identidad a través de la
del campo intercultural, sirven para reivindicación de su cultura. No necesariamente
descubrir que las tradiciones propias se contraponen las actitudes de cerrazón
no bastan para ser lo que en realidad y las resistencias de los pueblos indígenas
se quiere o debiera ser, que no son encaminadas a fortalecer su identidad. La
verdades inmutables ni constituyen complejidad de las acciones y posiciones de
una identidad fija. Permiten generar resistencia en los pueblos indígenas puede
procesos de readaptación entre contener ambas posiciones, en diferentes
la normativa aceptada por una momentos y en la diversidad de sujetos.
tradición, y la evolución de nuevos Existe un vínculo entre el fortalecimiento de la
códigos de relación; así, se fortalecen identidad y la capacidad de establecer relaciones
las identidades y se vigorizan las interculturales. Las culturas se mantienen
tradiciones, ya que se obliga también cerradas para conservar su identidad, y
a recuperar lo mejor de las tradiciones también están abiertas para enriquecerse de
y a hacer correcciones a la cultura las otras. “El doble fenómeno de la unidad y de
propia. la diversidad de las culturas es crucial” (Morín,
La intención de la interacción 1999: 26) para construir otras formas de relación
consciente y voluntaria con el otro y, según Fornet Betancourt (2004), para pensar
posibilita superar las perspectivas en una nueva universalidad dialogada, que es el
de homogeneización, exclusión, nexo entre culturas defendidas como proyecto,
discriminación y dominación; esas sostenidas por comunidades que han decidido
interacciones, cuando se logran tener un proyecto para ser “nosotros”. (véase fig.
movilizar dichas perspectivas, 4, pág. 15).
pueden llevar a la construcción LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

82
Para pensar la identidad es necesario desconstrucción y reconstrucción para hacer
analizar la forma en que un grupo emerger lo que nos constituye. Esto se destaca
social, y el individuo, se pregunta en la interculturalidad.
“quién es”. Esta pregunta habla de Si la identidad se construye de múltiples
una búsqueda de integración; no elementos y complejas pertenencias desde
obstante, al hacer referencia a “lo que diferentes dialécticas entre el Yo y el Otro,
se es”, se excluye “lo que no se es” y, no hay identidad sin el Otro. No sólo desde la
por lo tanto, se habla de un proceso singularización o diferenciación de una sola
de diferenciación o exclusión. Otro cultura, sino de la diversidad de relaciones
elemento para delimitar lo que se es culturales en la que el ser humano convive;
se encuentra en “lo que se pretende por eso al hablar de identidad propia, se parte
ser”, que señala el movimiento, el del también de la ajena y de culturas ajenas y en
cambio en esa visión a futuro. Este movimiento. Son las diversas pertenencias, las
último elemento, el cambiante, que identificaciones complementarias o alternativas
muchas veces entraña crisis, es el que las que generan el ser humano contemporáneo,
ha marcado en las últimas décadas el como dice Lamo de Espinosa (1995), “en
concepto de identidad (Dietz, 2003). función de distintos contextos, circunstancias,
La identidad es un juego dialéctico de los talantes de las interlocuciones”.
permanente entre la autoafirmación
de lo propio y la diferencia (Giménez, La identidad individual la describe Merlucci:
1992: 1). El ser humano está en continuo “Se muestra en la capacidad de un actor
movimiento; no es homogéneo en de hablar y actuar diferenciándose de los
su comportamiento, ni en su misma demás y permaneciendo idéntico a sí mismo”
estructura física: se transforma (1982: 3). Y continúa: “la posibilidad de
continuamente; no tiene identidad distinguirse de los otros debe ser reconocida por
sustancial; vive con una identidad esos otros; nadie puede construir su identidad
discontinua y, al mismo tiempo, independientemente de las identificaciones
hay una invariante que mantiene la con otro”.
conservación de lo mismo. Tiene una Esta necesaria relación con el otro para construir
identidad individual: interior (física), la propia identidad es lo que abre la posibilidad
anterior-posterior (antepasado y de relacionarse también con culturas; en los
progenitura), exterior (congéneres), aprendizajes acumulados de la historia de una
una singularidad individual cultura se crean formas culturales propias de
y egocéntrica que le permite relaciones interculturales.
reconocerse y diferenciarse del otro:
“Yo mismo soy el mismo que mis La identidad social
congéneres y progenitores, siendo al El carácter movilizador de la identidad procede
mismo tiempo otro que ellos porque de la construcción de un imaginario colectivo
tengo mi originalidad particular y basado en signos y símbolos organizados
soy irremplazablemente yo mismo” para la legitimidad de instituciones o políticas
(Giménez, 1992: 7). (Ramírez y Nivó, 1995). La identidad social
La identidad es un fenómeno procesal supone la construcción de un yo y de otro
y cambiante. Según Ana María generalizado, ya que es la conciencia posible
Portal (1997), se construye desde que refleja la pertenencia a una colectividad.
una relativa armonía que cambia Además, de la misma manera que la identidad
constantemente en un proceso de individual cambia y se moviliza, la identidad
continuo movimiento, que va de “la social está ligada a las formas diversas de ser de
diferenciación, o particularidad de una sociedad. No existen identidades esenciales,
los sujetos, a la indiferenciación, o como propiedades innatas de los miembros de
integración con el todo” (Portal, 1997). un grupo, ni ahistóricas, sino que la identidad se
Por lo tanto, la identidad resulta de manifiesta por sus propias formas discontinuas
procesos históricos de búsquedas de de ser para ir reelaborando la imagen propia de
configuración; de tensiones entre lo esa sociedad específica.
que soy yo mismo, yo con los otros,
yo diferente de los otros, y los otros Estas formas discontinuas y reelaboradas son
con relación a mí. Son procesos de representaciones mentales y objetales; actos

83
84
de percepción y de apreciación de
la realidad –que es social–, en los
que se plasman intereses materiales
y simbólicos; actos que permiten
afirmar, desde una autoridad propia,
una delimitación, una frontera no
siempre precisa, que produce la
diferencia, pero que, finalmente,
entrañan una lucha material o
simbólica por una clasificación
basada en la razón de un recorte
arbitrario de la realidad de una
sociedad (Giménez, 1992).
Nuevos planteamientos sobre
la identidad se han puesto en
reflexión. El resurgimiento de las
identidades en todos los continentes,
y la reivindicación de la propia
identidad de parte de diversos
grupos, obedece a diferentes causas
y procesos de desarrollo de la
identidad. Aunque éstos tienen una
base identitaria, dice Marín García
(2002), poseen, al mismo tiempo,
una complejidad para ser abordados;
se mezclan dinámicas identitarias
de determinación de fronteras,
problemas territoriales, imposición
de percepciones, categorías de
percepción, clasificaciones sociales y
lucha por el poder, con la necesidad
de reconocimiento y problemas de
desigualdad económica y social.
Augé (1994) habla de tres tendencias
que definen la modernidad e
impactan la construcción de la
identidad: el tiempo, relacionado
con la aceleración de la historia y la
superabundancia de acontecimientos,
en el que se hace compleja la
construcción y apropiación de los
significados sociales; el espacio,
que se amplía, modifica nuestra
percepción y la construcción simbólica
de éste achicando nuestra visión del
planeta; y la individualización de
los destinos y la exacerbación de la
diferencia. Portal (1997) señala que
si esas dimensiones fundamentales
–espacio y tiempo– se modifican, las
identidades sociales e individuales
se trastocan, como los mundos se
hacen más pequeños y los espacios
macrosociales más complejos, los
hombres y los grupos se preguntan
por su existencia.
Dietz (2003) asegura que no se
pueden analizar todos los conflictos
identitarios o los resurgimientos de
las identidades nacionales desde una
misma visión. Los países que han ido
construyéndose después de un largo
Fotografía: Archivo de Proyectos

85
Fotografía: Archivo de Proyectos

proceso de descolonización, como es pasado que ordena fidelidad a la Castells (2001) denomina a
el caso de muchos países africanos, propia historia y el haber colectivo la sociedad actual como una
no tienen los mismos procesos que se transforma en destino, se pierde la sociedad red, y la caracteriza por
los países que estuvieron sometidos capacidad de los pueblos de integrar la globalización de las actividades
al régimen comunista en la Unión formas y características culturales económicas; la organización en
Soviética; no pueden ser analizados de que otros pueblos integran de forma redes; la inestabilidad del trabajo
la misma manera los renacimientos diferente, y generan ideologías que y su individualización; los medios
de las culturas locales nacionales defienden el nacionalismo agresivo o de comunicación omnipresentes
como los reclamos de los grupos defensivo (Marín, 2002; Portal, 1997; que crean una cultura de la
minoritarios de Estados Unidos o Villoro, 1994). virtualidad; y los espacios de flujos
el reconocimiento de los pueblos Los procesos de identificación y tiempos atemporales creados
indígenas a su autodeterminación social, según Aguado y Portal por actividades de las élites
en América Latina. Como ejemplo, (1992), son procesos ideológicos; se gobernantes. Diferencia tres tipos
para López y Rivas y Gabriel (2005) realizan en prácticas sociales. Las de identidades: legitimadora (desde
la afirmación identitaria de los identificaciones se constituyen en las instituciones dominantes de la
movimientos y sociedades indígenas evidencias sociales al ser apropiadas sociedad), de resistencia (quienes
latinoamericanas que han estudiado grupalmente y en este proceso se tienen posiciones devaluadas o
es una afirmación de pluralidad y convierten en parte constitutiva de estigmatizadas) y de proyecto
una reivindicación del derecho a la la cultura y la ideología. La evidencia (desde los actores que construyen
pluriculturalidad; no negaciones del ideológica se plantea como una una nueva identidad, redefinen
otro, sino negaciones de la negación unidad inseparable en la que entran su posición social y buscan
histórica al ser digno. en juego lo somático y lo cultural, transformaciones de la estructura
La identidad de un pueblo está que se nutren de la experiencia social); es decir, mientras que la
en permanente construcción y inmediata; la transforman en una identidad legitimadora parece haber
cambia según las circunstancias; representación para los individuos entrado en crisis, las identidades de
no se construye necesariamente de dicha cultura, ya que es útil resistencia son las formas actuales
por la diferenciación, sino por un para la acción sin ser explicativa de construir identidad y quizá
proceso complejo de identificación del fenómeno (Aguado y Portal, deriven en identidades proyecto.
y separación. La función de la 1992; Portal, 1997). La propuesta Las identidades se vuelven cruciales
identidad es una fuente de creación conceptual y metodológica de en la era de la información; el poder
de sentido del entorno, pero al basar Aguado y Portal (1992) caracteriza gira en torno a los códigos culturales
la representación de sí mismo sólo la identidad como el resultado de de la sociedad. Las identidades
en la oposición, excluyendo las experiencias significativas, las que “construyen intereses, valores y
notas comunes e identificando las se constituyen en prácticas sociales proyectos en torno a la experiencia y
singularidades, como una voz del en las cuales se insertan los sujetos. se niegan a disolverse, estableciendo

86
una conexión específica entre compartidas que se expresan en instituciones,
naturaleza, historia, geografía y objetos artísticos, saberes transmitidos”
cultura” (Castells, 2001: 399). Toda (Marín, 2002: 34) y memoria colectiva.
identidad deberá ser analizada en su En el caso específico de los pueblos indios
contexto y sin hacer extrapolaciones. de México, Guillermo Bonfil (1990) muestra
Así como se hace necesaria una cómo, a pesar de diferentes intentos históricos
relación con el otro para construir por destruir sus culturas, siguen existiendo
la propia identidad, personal, social y solamente son negadas. Estas culturas
o cultural, esto abre la posibilidad permean en la cotidianidad de muchos sectores
de vincularse con otras personas, sociales del país, sin reconocer los significados
sociedades y culturas, lo que lleva profundos y en procesos históricos de los que
a construir espacios de relaciones asumen una identidad no india, recreadas
interculturales; de esta manera, en los lugares donde persisten los pueblos
a través de la modificación de indígenas de México. Habla, asimismo, de cómo
una identidad de resistencia, que la colonización, la dominación, la atomización
necesariamente han tenido los que sufrieron los pueblos indígenas fue en
pueblos indígenas de nuestro país, detrimento de sus identidades, de tal manera
las transformaciones de los últimos que no pueden entenderse como una diversidad
veinte años tienen que ver con lo que de comunidades locales que formen un pueblo
Castells propone como identidades distinto.
proyecto: abrir la posibilidad de La tensión entre modernidad y tradición es
pasar de posiciones devaluadas, un elemento que se coloca en el análisis de la
estigmatizadas y superar las identidad con relación a los pueblos indígenas.
perspectivas de discriminación, Diversos autores, como Geertz (1990) y
a reconstruir nuevas identidades Giménez (1992), señalan que se oponen como
impulsadas desde los mismos actores tipos ideales polares, pero que, históricamente,
culturales y, así, generar procesos no son del todo incompatibles ni excluyentes.
autonómicos. No sólo pueden entremezclarse y coexistir, sino
La identidad cultural reforzarse con reciprocidad y también pueden
El concepto de identidad cultural ha ido servir de instrumento de crítica y reflexión uno
problematizándose como una visión del otro. Para Fornet (2004), como se mencionó,
estática y esencialista, acompañado esta tensión es más entre tradiciones que entre
por un afán de identificar, clasificar modernidad y tradición.
y comparar elementos de la cultura. Una forma específica de la identidad social
El planteamiento ahora es que se es fundamentalmente cultural; está basada
puede decir que no existe una unidad en significados compartidos; es producida y
sustantiva de una cultura, sino formal, reproducida mediante la interacción social.
donde se organizan los diferentes De la misma manera que las identidades social
comportamientos individuales y personal, la cultural es siempre producto de
dentro de una diversidad, desde procesos dialécticos en los que se observan
diferentes formas. y delimitan las similitudes y diferencias;
La identidad cultural significa la es dinámica y en continuo cambio. Las
ubicación propia y de otros grupos identidades culturales están siempre sometidas
de referencia a una cultura; la al proceso histórico; se modifican de modo
clasificación de una persona como constante. Al mismo tiempo, son fenómenos
perteneciente a un grupo que se contemporáneos; no son “identidades
supone tiene una cultura específica armónicas” o “equilibradas”.
(Villoro, 1995: 63). La identidad de los Cuando las prácticas sociales en una
pueblos remite a su cultura, “como comunidad se modifican en forma consciente,
un sistema de creencias, actitudes, se generan nuevos aprendizajes, que llevan a
y comportamientos que le son un fortalecimiento de la identidad cultural y,
comunicados a cada miembro del a su vez, permiten germinar posibilidades de
grupo por su pertenencia a él; es un irse constituyendo como un sujeto autonómico.
modo de sentir, comprender y actuar Estos movimientos proporcionan elementos
en el mundo y en las formas de vida para transformar los modos de relacionarse

87
con los otros y fortalecer el campo mínimas para legislar sobre su vida interna y
intercultural. Al poner en acto estas administrar sus asuntos (Díaz-Polanco, 1991:
dinámicas se crea una readaptación 152).
de la normativa tradicional que altera Las organizaciones indígenas latinoamericanas
los códigos de relación al interior y han venido impulsando procesos autonómicos
exterior de la comunidad, y produce que les permiten participar políticamente
nuevas transformaciones de las de manera equivalente a otras instancias de
prácticas sociales. decisión, sin pretender ser independientes
Reconocer este dinamismo en los del Estado-nación, ni intentar desconocer los
procesos realizados en el Centro marcos jurídicos existentes; lo que buscan, ante
Educativo Tatuutsi Maxakwaxi todo, es no ser excluidos.
fue fundamental para distinguir Son diferentes niveles de participación los
la dinámica de construcción del que han ido construyendo, dependiendo de
sujeto social, que llevó a cabo a sus necesidades y posibilidades: desde un
través de prácticas que impactaron mínimo que les permite la manifestación de la
en la identidad cultural, el campo opinión propia; un segundo nivel que les dé la
intercultural y la construcción oportunidad de controlar, de modo sustancial,
de procesos autonómicos; fue la las decisiones que les incumben; y, por último,
identidad cultural la dinamizadora que puedan contar con el derecho a participar
de los procesos (véase fig. 5, pág. 16). como actores políticos a la par.
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA López y Rivas y Gabriel (2005) muestran cómo
AUTONOMÍA hay una gran diversidad en los diferentes
Autonomía proviene del griego auto procesos autonómicos, dado que se negocian
que significa “mismo” y nomos que o consensúan las orientaciones y contenidos
denota “norma”. López y Rivas y políticos al interior de las comunidades. Cada
Gabriel (2005) la interpretan como proceso autonómico implica un proceso
los arreglos político-legales que negociador con el Estado nacional. En todos los
conceden a una entidad pública, casos, los sujetos autonómicos están luchando
dentro de un Estado, el derecho de por el espacio político para desarrollar sus
actuar independientemente de la procesos de autonomía al interior de los límites
influencia directa del poder político de los estados nacionales.
central o nacional. Díaz Polanco Tomando como base y recreando algunos
(1991: 150) habla de un recurso del planteamientos de Díaz Polanco (1991), se
que puede valerse una sociedad en su esboza en este texto que el sujeto social formado
desarrollo concreto para resolver el por una colectividad es quien genera procesos
conflicto étnico-nacional. Lo señala autonómicos, los realiza desde su historia, su
primero como un “dejar hacer”, un cultura, sus búsquedas, sus necesidades y el
permiso “más o menos amplio para contexto donde se mueve y relaciona. Eso quiere
que los grupos étnicos se ocupen de decir que con sus acciones, procesos, relaciones,
sus propios asuntos o que mantengan posiciones y aprendizajes va dando vida a la
sus usos y costumbres”. construcción de sí como sujeto autonómico, y
En seguida, este autor va más que en el transcurso de esta construcción hace
allá de esa propuesta y describe realidad su propia historia de autonomización
la autonomía como un “régimen a favor de cambiar las formas de ejercer el
político-jurídico, acordado y no poder y crear nuevas formas de relación hacia
meramente concedido, que implica el exterior.
la creación de una verdadera Se genera una dinámica de
colectividad política en el seno de la correspondencia entre el sujeto autonómico
sociedad nacional” (Díaz-Polanco, y la institución o instituciones con quien
1991: 150). Se trata de un régimen alterna; logra en sus relaciones y conquistas un
especial que tiene un gobierno fenómeno de ida y vuelta entre los involucrados:
propio, escogido por autoridades que el sujeto y las instituciones que, mediante sus
son parte de esa colectividad, que prácticas, interacciones, la profundidad de éstas
ejercen competencias atribuidas en y las facultades logradas hacia su autogobierno,
el aspecto legal y tienen facultades van forjando interacciones de mayor equidad,

88
Fotografía: Archivo de Proyectos

dependiendo de la orientación en procesos de negociación y de intervención del aquí y ahora


política, la flexibilidad, creatividad transformación de relaciones hacia para tocar el porvenir; es una forma
y heterogeneidad que se da en las el exterior, en las que ese externo se de revisar el tiempo; de tocar la
relaciones al exterior, el sistema mueve y transforma también en sus propia contemporaneidad cultural,
democrático vigente y la plasticidad propias relaciones con ese sujeto la propia comunidad histórica, y
de sus actores para aprender y poder autonómico en construcción. prever el futuro. Significa distancia
establecer relaciones dentro del Esto nos lleva a establecer vínculo espacial, marca un avance, promete
campo intercultural. con la interculturalidad y hablar futuro (véase fig. 6, pág. 17).
Esta relación de interdependencia de los espacios “entre medio” que No es posible definir las
permite abrir horizontes Bhabha (2002) refiere como esas características que hacen que se
interculturales; hace que lo que relaciones que se dan entre sujetos constituya un régimen de autonomía.
pudiera ser antagónico, pueda de culturas diferentes, donde se Cada sujeto autonómico, dice Díaz-
ser aceptado desde una voluntad construyen nuevas formas de Polanco (1991: 152), construye sus
de comprensión o por una acción colaboración y cuestionamientos procesos en correspondencia con
política consciente para entrar en que permiten generar estrategias su desarrollo y las condiciones
ese lugar de diálogos y prácticas para la conformación de nuevas particulares que considera. Depende
contextualizadas en los que obtienen identidades. Se trata de diferenciar de cuáles son esas cualidades o
traducciones y ayudan a abrirse a a personas con distintas historias elementos esenciales para los
nuevas formas de relación. Si no es culturales que pueden coincidir fines que pretende alcanzar y
aceptado, se buscarán nuevas formas en complejas negociaciones de depende, también, de la política de
de encuentro o compatibilidad, colaboración y diálogo o también de negociación con los interlocutores y
mientras exista la voluntad de la antagonismo y conflicto, y buscan las movilizaciones que se logran con
comprensión. crear nuevos híbridos culturales, que quien se relaciona con el exterior.
Por lo tanto, y estando de acuerdo desafían las expectativas normativas Los procesos autonómicos se deben
con lo que plantean López y Rivas y de desarrollo. Estas relaciones observar, entonces, desde la historia
Gabriel (2005), quienes señalan que la interculturales intentan nuevas y el contexto del sujeto.
autonomía en los pueblos indígenas formas de significar el poder político “No todo lo que brilla a autogestión
es un proceso de resistencia, y se hacen proyecto: “Son los signos es autonomía”, dice Díaz Polanco,
mediante el cual pueblos o etnias de la emergencia de la comunidad refiriéndose al riesgo de “aceptar
soterradas y negadas recuperan o vista como proyecto, visto ‘más cualquier sistema de relaciones bajo
fortalecen su identidad, a través allá’ de nosotros mismos para el vistoso atuendo de la autonomía”
de la reivindicación de su cultura. reconstruir las condiciones políticas (1991: 152). Señala que una clave
Complementamos su planteamiento del presente” (Bhabha, 2002: 19). es la relación entre el sujeto y las
expresando que se logra, además, “Más allá” para Bhabha es un espacio instituciones externas, sean éstas

89
de coordinación y no de subordinación reconocimiento de otros procesos autonómicos
de sus colectividades. Es llegar a un de los diferentes grupos y grupos afines con sus
equilibrio entre la pluralidad y la unidad diferentes procesos. Es el estar al tanto de que
de la integración política. Esto hace que se el proceso autonómico macro-, nacional, está
requieran intercambios y acuerdos entre compuesto de muchos microprocesos diversos
la comunidad que busca la autonomía y en diferentes regiones, que impactan, y se
las instituciones del Estado-nación, para relacionan con lo local.
llegar a una satisfacción de los intereses de Por lo tanto, la autonomía tendrá que irse
las colectividades que se ponen en relación, construyendo, junto a los sujetos autonómicos,
en el caso de un pueblo indígena, con la en la lucha por espacios políticos, sociales,
colectividad nacional-estatal; en el caso del económicos y culturales en los ámbitos locales,
Centro Educativo Tatuutsi Maxakwaxi, en nacionales e internacionales; en las reformas
principio, con las instituciones educativas jurídicas para lograr crear las condiciones, ahora,
nacionales y estatales. Los intercambios y de un ejercicio autonómico; en la capacidad
acuerdos se muestran de manera analítica de adaptar campos de competencia y en la
en el reporte de investigación, de donde delegación de atribuciones y responsabilidades
surge este artículo. propios de un régimen de autonomía a las
Los procesos autonómicos son tradiciones y marcos constitucionales, y a las
transcursos permanentes de negociación condiciones históricas de nuestros países; en la
y de aprendizaje de largo plazo, en necesidad de incorporar a los distintos grupos
los que la garantía de continuidad y regionales en un proyecto democrático de
desarrollo es la construcción del sujeto autonomía (López y Rivas y Gabriel, 2005: 33).
autonómico. La autonomía no se concede; El proceso autonómico implica construcción.
se conquista, adquiere su razón de La autonomía es un espacio de debate, diálogo
ser cuando se consolida. Se tiene que y negociación entre el poder constituido y las
construir desde adentro en procesos de representaciones políticas de los pueblos. Se
autogestión y organización. Tampoco es da un movimiento de “sujetos víctimas” de la
un proceso lineal; se va realizando con explotación y de las políticas paternalistas o
aproximaciones, avances, periodos de no reconocedoras de la diversidad; se pasa a
latencia y nuevos acercamientos. la conformación del sujeto autónomo, activo,
Aceptando que no todo lo que brilla a participativo, forjador de sus propias decisiones,
autogestión es autonomía, se agregaría y elaborador de sus propias estrategias de lucha
que un proceso autonómico local aporta a por sus derechos.
la búsqueda de autonomía a nivel macro-. La autonomía se constituye en la estrategia de
Estos procesos permiten desarrollar articulación de los indígenas a esos procesos.
y promover formas tradicionales de Puede ser ejercida de manera diversa, sin
convivencia política con otros actores. En la que exista un esquema único para todas las
medida en que el sujeto autonómico conlleve circunstancias. Se presenta como una de
transformaciones democratizadoras en las formas del ejercicio del derecho de libre
su interior, el movimiento se fortalece. determinación, e implica fundamentalmente el
De igual manera, las transformaciones al reconocimiento de autogobiernos comunales,
interior son paulatinas, no homogéneas y municipales, o regionales en el marco del
se viven como conquistas. Estado nacional. No envuelve independencia
Las autonomías reafirman las ni soberanía. Se plantea como una distribución
identidades culturales y nacionales; de competencias en los distintos niveles de la
complementariamente coadyuvan a organización del gobierno en torno a variadas
la reforma democrática del Estado. La atribuciones políticas, económicas, sociales y
autonomía crea un grado más alto de culturales (véase fig. 7 pág. 17).
participación política dentro de los
contextos nacionales e institucionales y al
interior de las comunidades. Se necesita A manera de conclusión
de uno o varios sujetos autonómicos para Por lo tanto, la construcción social de un
que se construya la conciencia por la lucha campo intercultural es una forma de relación
autonómica; se requiere tiempo. que contiene procedimientos convenientes,
Se precisa, asimismo, la observación y el intencionados y voluntarios desde actores de

90
Fornet - Betarncout, R. (1994). Hacia una filosofía
diferentes culturas. Se da en situaciones
intercultural latinoamericana. San José, Costa Rica:
concretas, proyectos comunes, con Departamento Ecuménico de Investigaciones.
razones para llevarlo a cabo así: actores
de diferentes culturas con la intención de ________ (2004). Sobre el concepto de Interculturalidad.
establecer relaciones sociales que sean México: Coordinación de Educación Intercultural
Bilingüe.
lo menos desiguales posibles, poniendo
en proporción equiparable la identidad Geertz, C. (1992). La interpretación de las culturas.
cultural de los actores. No es un fin ni Barcelona: Gedisa.
una utopía, sino una cualidad de un modo Giménez, G. (1992). Comunidades primordiales y
de proceder. No son sólo las culturas lo modernización en México. En: G. Giménez y R. Pozas
que permite la interculturalidad, sino la (Coord). Modernización en identidades sociales. San
movilización de las relaciones de poder. Andrés Toltepec. México: UNAM / IFAL.
Por lo tanto es un método perfectible, que Lamo de Espinosa, E. (1995).
se estructura, desarrolla, enseña y educa, Culturas, estados, ciudadanos: una aproximación a
donde la forma es fondo, puesto que multiculturalismo en Europa. Fronteras culturales.
contiene los valores que son esenciales Pp. 13-75. Madrid, España: Alianza.
para lograr las transformaciones López y Rivas, G., y Gabriel, L. (coords.) (2005).
buscadas. Es un medio pedagógico Autonomías indígenas en América latina. Nuevas
político que engloba la identidad cultural formas de convivencia política. México: Plaza Valdés.
y los procesos autonómicos. ________ (2008). El universo autonómico: propuesta
Referencias bibliográficas para una nueva democracia. México: Plaza y Valdez.
Aguado, J. C., y Portal, M. A. (1992). Identidad, Marín Gracia, M. A. (2002). “La construcción de la
ideología y ritual: Un análisis antropológico Identidad en la época de la mundialización y los
en los campos de educación y salud. México: nacionalismos”. Identidad y ciudadanía. Un reto a la
educación intercultural. Coord. Por Bartolomé Pina,
UNAM.
M.. ISBN 84-277-1388-6. Pp. 27-50. Madrid: Narecea.
Augé, M. (1994). Los “no lugares”, espacios del
Merlucci, A. (1982). La invención del presente.
anonimato: Antropología sobre modernidad. Movimiento, identidad, visión individual. Bolonia:
Barcelona: Gedisa. Mulino.
Bhabha, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos ________ (1999). Los siete saberes necesarios para la
Aires: Manantial. educación del futuro. Francia: UNESCO.
Bonfil, G. (1990). México profundo: Una Portal, A. N. (1997). Ciudadanos desde el pueblo,
civilización negada Antología temática. Cultura identidad urbana y religiosidad popular en San Andrés
e Identidad. México: Grijalbo/ Consejo Nacional Totoltepec. México: UAM/CONACULTA.
para la Cultura y las Artes (Conaculta). Pág. 17. Portal, A. N. y Barceló, R. (1995). Diversidad étnica y
Bourdieu, P. (1995). Respuestas: Por una conflicto en América Latina: Organizaciones indígenas
y política estatal. México: Plaza Valdés / UAM.
antropología reflexiva. México: Grijalbo.
Ramírez, P. X., y Nivón E. (1995). El indio y la identidad
Castells, M. (2001). La era de la información;
nacional desde los albores del siglo XX. Reflexiones en
economía sociedad y cultura. El poder de la
torno al concepto de identidad. Pp. 47-74. México.
identidad. México: Siglo XXI.
Villoro, J. (1993). El multiculturalismo y política de
De Aguinaga, R., Aguilar, A. y Morfín, F.
reconocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
(2002). Takiekari: El uso del conocimiento
local y científico en un plan de estudios de la ________ (Noviembre-Diciembre 1995).
universidad. (Takiekari: The use of local and Igualdad y diferencia: un dilema político. Básica,
scientific knowledge in a college curriculum). Revista de la escuela y del maestro.
EUA: Universidad de Manchester.
Díaz - Polanco, H. (1991). Autonomía regional.
La autodeterminación de los pueblos indios.
México: Siglo Veintiuno Editores.
Dietz, G. (2003). Multiculturalismo,
interculturalidad y educación: Una
aproximación antropológica. Granada: Centro
de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social (CIESAS) / Universidad de
Granada.

91
ANEXOS

Figura 1

Figura 2

92
Figura 3

Figura 4

93
Figura 5

94
Figura 6

Figura 7

95
Diversidad
Revista de Estudios Interculturales
Fotografía: Thor Morales
Apuntes interculturales: una reflexión desde una
experiencia de educación no formal junto a las
poblaciones indígenas qom (toba) de Rosario,
Argentina
Matías Alberto Stival1 Resumen Pueblo Qom en la ciudad de
Rosario
Se ofrecen las reflexiones en torno
a la interculturalidad, los pueblos Mencioné al pueblo qom y a la ciudad de Rosario
indígenas y la educación surgidas y quizás sea necesario aportar ciertos datos
del trabajo del autor desde hace más para contextualizar este escrito. Los Toba o Qom
de 7 años junto al pueblo qom (toba) de (Qomleq) como se autodenominan, habitaron
la ciudad de Rosario. Durante estos históricamente la región geográfica conocida
años participó en diversos proyectos como el Gran Chaco, que incluye en Argentina,
y procesos de los cuales en este texto el norte de la provincia de Santa Fe, parte de
se refiere específicamente a dos. Por Salta y las provincias de Chaco y Formosa.
un lado, la coordinación del espacio Pertenecen a la familia lingüística Guaycurú,
de alfabetización para jóvenes y junto al pueblo Mocoví, Pilagá y Abipón.
adultos qom en la organización La ciudad de Rosario –corazón portuario de la
indígena Qadhuoqté, y por el otro, pampa agropecuaria del litoral argentino que
investigar sobre la relación entre el cuenta con 1 millón y medio de habitantes–
sistema público de salud y los pueblos recibió un intenso flujo migratorio de familias
originarios en contextos urbanos. indígenas desde fines de los años sesenta. Esta
Mientras que este último trabajo se migración fue producida en el marco de la
enmarca en su investigación doctoral, descomposición sistemática de las economías
el primero lo realiza por fuera de los regionales. La persistente destrucción de sus
ámbitos académicos y surge de su modos de reproducción económicos, sociales
vínculo y acompañamiento de los y culturales produjo constantes migraciones
procesos organizativos de los qom de del campo hacia la periferia de las ciudades,
Rosario. principalmente Rosario y la provincia de
Palabras clave: Interculturalidad, Buenos Aires. Estas migraciones, periódicas
afabetización, sistema público de salud, y limitadas, cobraron una agudeza inusual a
pueblos originarios, contextos urbanos. partir de 1982, cuando la provincia de Chaco fue
afectada por inundaciones sin precedentes. Así,
Abstract
los años 1983 y 1984 son clave en el aumento de
They are reflections on multi- la presencia de pueblos indígenas en la ciudad,
culturalism, indigenous peoples and debido a las mencionadas inundaciones, al
education arising from the author’s sistemático avance de los latifundios y la
work for more than seven years with expansión de la frontera agraria. Esto hizo que
village qom (toba) of the city of Rosario. los expulsasen de la poca tierra de que disponían
During these years he participated y forzó a una importante cantidad de familias
in various projects and processes of qom a migrar (Garbulsky, 1994). Esta situación,
which this text refers specifically to ya crítica, se deterioró en el transcurso de la
two On the one hand, the coordination década de los noventa y principios de 2000,
space literacy for young people and como consecuencia de la profundización del
adults in the indigenous organization proceso de desmonte para impulsar el cultivo
Qadhuoqte qom, other, research on de soja (Fernández y Stival, 2011). Los lugares de
the relationship between the public origen son principalmente: Roque Sáenz Peña,
system of salu and native peoples in Las Palmas, Machagay, Quitilipi, Pampa del
urban settings. While this work is part Indio, Castelli, Tres Isletas, Colonia Aborigen,
of his doctoral research, the first thing Quebrada, Villa Berteth, Nueva Pompeya, El
performs outside of academic circles Mojo, Manantial y parajes ubicados al norte de
and arises from the link of the author and Villa Bermejito como Miraflores, El Colchón,
his accompaniment of the organizational etcétera.
processes of the qom of Rosario.
Keywords: Interculturality, literacy, healt
public system, indigenous peoples, urban 1 Becario doctoral CONICET. Programa Antropología y
context. Salud, FFyL, Universidad de Buenos Aires.
Escuela Antropología, C.E. Timbó, Universidad Nacional
de Rosario. E-mail:matiasstival@yahoo.com.ar

Fotografía: ANSES
98
Hago énfasis en los procesos migratorios Me imagino que todos sabemos de lo que se
porque considero que configuran las trata la pobreza estructural de las periferias
condiciones actuales de vida en la ciudad de las grandes ciudades latinoamericanas,
de Rosario, y son –a mi entender– una de las por razones de espacio no me voy a detener
claves que tenemos que contemplar en los en una descripción más pormenorizada. De
análisis de gran parte de las problemáticas todos modos, quisiera mencionar una cuestión:
cotidianas de las poblaciones indígenas en según datos del 2005, la tasa de analfabetismo
los contextos urbanos. para la población indígena de nuestro país
En la actualidad las poblaciones indígenas es de 8,35%, mientras que para el resto de
de Rosario2, 20.000 personas según la población total es de 2,6%. No obstante,
los referentes de sus organizaciones, numerosos estudios plantean que dicho valor
se localizan mayoritariamente en tres se encuentra subestimado debido a que la tasa
grandes asentamientos, los cuales se de analfabetismo para los pueblos originarios
encuentran ubicados en el llamado supera los 9 puntos, triplicando ampliamente
“cinturón de pobreza” de la ciudad. Éstos al del resto de la población (Del Río, 2007).
son: el Barrio Municipal Toba; Travesía y J.J. Al mencionar las condiciones de vida del
Paso y “Los Pumitas”. Estos asentamientos pueblo qom en un contexto urbano como
se encuentran en condiciones de pobreza la ciudad de Rosario, pretendo poner en
estructural. En términos generales, evidencia que nos enfrentamos a muchas
las viviendas del asentamiento son problemáticas interconectadas, condensadas,
precarias, en las cuales se evidencia un y amalgamadas históricamente (proceso
alto grado de hacinamiento. Las calles migratorio, condiciones de pobreza estructural,
son de tierra. El asentamiento suele desigualdades socioeconómicas, conflictos
frecuentemente anegarse con las lluvias históricos/relaciones interétnicas, etc.) que
impidiendo la circulación por el mismo. se potencian entre sí. La complejidad de los
Los pueblos indígenas que habitan en desafíos a los cuales nos enfrentamos radica
estos asentamientos –al igual que otros precisamente en esta sinergia de problemáticas.
conjuntos sociales que viven en condiciones
Interculturalidad y educación
económicas similares- tienen notorias
dificultades para acceder a los servicios Quisiera comenzar señalando algunas
básicos tales como luz, agua, gas, cloacas, cuestiones. Desconozco las discusiones actuales
etcétera. en México, pero en el contexto argentino
considero que la interculturalidad se ha tornado
En cuanto a sus condiciones actuales de
una suerte de término “políticamente correcto”,
trabajo, la mayoría de estas poblaciones
una especie de “un lugar común” al que se arriba
no cuenta con trabajo estable,
frecuentemente en los debates en torno a las
desempeñándose en el “sector informal”.
condiciones de vida de los pueblos originarios.
Los varones principalmente realizan
De este modo, uno escucha reivindicar la
“changas” vinculadas a la construcción,
interculturalidad a los referentes de los
“cirujeo” (reciclaje de basuras, sobre todo
pueblos originarios –cuestión que acompaño
con la venta de cartones y papel). Algunas
e incluso asesoro– en tanto bandera de lucha/
pocas mujeres trabajan como empleadas
horizonte deseado, haciendo un uso estratégico
domésticas, otras se sustentan a través
del concepto en tanto retórica política de sus
del mendigueo en el centro de la ciudad
demandas, movilización de recursos y disputa
junto a sus niños/as. La venta de artesanías
de espacios de poder, pero al mismo tiempo
(cerámica y cestería) también es otro medio
evidenciamos que los que deben responder a
ingreso en determinadas familias. Cabe
esas demandas –por ejemplo funcionarios o
destacar que desde comienzos del año 2010,
representantes del Estado que definen políticas
la Asignación Universal por Hijo otorgada
públicas– también suelen responder con
por el gobierno nacional ha representado
términos semejantes, manifestando sus anhelos
un ingreso muy importante en la economía
de instalar “perspectivas interculturales”.
doméstica de las familias qom.
A su vez, registramos que mientras que
2 Si bien mayoritariamente esta población
pertenece a la etnia Qom, también viven en Rosario
ciertas políticas llamadas “interculturales”
–en mucha menor proporción– familias del pueblo implican en la práctica mecanismos de
Mocoví.

99
Fotografía: ANSES

control y fragmentación de las en discusión, la interculturalidad y de desigualdad social constituyen


demandas sociales, otras estrategias se ha tornado (como plantean parte central de las relaciones que
interculturales implican “pasos hacia varios autores) en un campo establecen estas poblaciones con las
delante” en los procesos de disputa social “contestado, tensionado y instituciones del Estado (Menéndez,
por parte de las organizaciones en permanente disputa” (Boccara, 2006). Por supuesto que lo que
indígenas. En Argentina, por 2007). acabo de señalar es sumamente
ejemplo, en las últimas décadas se ha En un plano académico, advertimos esquemático ya que en cada una de
logrado romper con la invisibilidad a que los argumentos de los distintos estas posturas existen matices, y por
la que fueron sometidos los pueblos posicionamientos en torno a la lo tanto, lo que se despliega frente
originarios a lo largo de nuestra interculturalidad no resultan del a nosotros es un amplio abanico
historia logrando la legitimación todo novedosos, debido a que lo de propuestas y explicaciones que
de sus organizaciones por parte que se encuentra en el meollo de oscilan entre las características
del Estado (recordemos que una de estas discusiones es –precisa y señaladas.
las metáforas fundantes del país nuevamente– el modo en que se En este marco de debate, e insistiendo
es: “los argentinos descendimos concibe el mismo concepto de que en el centro de las discusiones
de los barcos”3). En este sentido, cultura. En este marco, encontramos se encuentra en disputa la noción
consideramos junto a otros autores posicionamientos en los que de cultura y sus implicancias para
que la interculturalidad tiene subyacen visiones homogenizantes abordar los procesos sociales,
tanto una potencialidad crítica, así que conciben a la(s) cultura(s) como considero que uno de los posibles
como también serios peligros de un todo monolítico, armónico, aportes que podemos realizar desde
transformarse en una herramienta coherente y estático, y otras nuestro quehacer antropológico
de legitimación de las desigualdades perspectivas que critican estos es insistir en la necesidad de
sociales (Novaro, 2006). supuestos enfatizando su carácter nutrir estas discusiones a partir
En este marco surge la pregunta dinámico, heterogéneo y las de las descripciones y análisis de
–que por supuesto no voy a resolver– contradicciones al interior de las las problemáticas sociales en los
que dice ¿de qué hablamos cuando mismas; otros posicionamientos contextos interculturales donde
hablamos de interculturalidad? donde prima la dimensión simbólica trabajamos.
Lo que resulta evidente es que aún sin nexos socioeconómicos, así La otra palabra que nos convoca,
es concepto en debate, un campo como también otras posturas asociada a la interculturalidad,
que reconocen la significación es “educación”. Advirtiendo que
3 En Argentina existen 26 pueblos indíge-
nas reconocidos por el estado nacional. Se
de la dimensión simbólica pero el campo educativo no es mi
estima una población de un millón de indí- necesariamente articulada con la especialidad, entiendo que la
genas –para un país de 40 millones de habi- dimensión económico/política, de tal educación intercultural debe ser
tantes–, sin embargo estamos a la espera de
los datos oficiales del Censo 2010.
manera que la situación de pobreza trabajada como un proceso social

100
y político amplio. Resulta evidente que que resulta clave para el sostenimiento de las
la escuela es la institución clave de la acciones implementadas cotidianamente. Sin
problemática, sin embargo también embargo, registramos que esta participación
resulta indudable que la Educación no se se reducía a “roles secundarios”, y las mismas
restringe a la Escuela. no llegaban a ocupar espacios centrales en lo
Sin negar la importancia que tiene la que refiere a toma de decisiones o cargos de
institución escolar, como señala Novaro representación institucional.
(2006) la educación intercultural Al problematizar esta situación al interior de la
–como cualquier proyecto educativo organización, se puso en juego toda una serie de
transformador– no puede ser solo un procesos y relaciones sociales que configuraban
proyecto de la escuela (mucho menos una este escenario (procesos histórico-culturales,
política de “ciertas escuelas”), debido a desigualdad de género, etc.) y se visualizó que
que estas instituciones no pueden tener uno de los principales obstáculos –subrayado
éxito si van solas contra el sentido de las por las mismas mujeres– para acceder a estos
propuestas hegemónicas. De este modo, la espacios fue la “falta de conocimiento” sobre
educación intercultural debe ser parte de cuestiones vinculadas a la gestión institucional,
un proceso más abarcador, lo que implica a herramientas organizacionales y jurídicas.
la construcción de otras estrategias, en De esa problematización nació la propuesta
particular con relación a las comunidades de crear un espacio de formación para
y también por supuesto al sistema y la mujeres qom en gestión institucional5 donde
sociedad en su conjunto (Novaro, 2006). se abordarían cuestiones tan sencillas como
Intentando descentrar el papel totalizador necesarias: desde cómo confeccionar una acta
que se le suele asignar a la escuela en de reuniones, elaborar notas para presentar
el campo de la educación intercultural en las oficinas del Estado, diseñar proyectos,
quisiera ingresar a la discusión sobre la hasta instancias de capacitación en Derechos
educación intercultural desde dos ámbitos Humanos (legislación vigente; derechos
que se inscriben en la llamada educación indígenas; convenios internacionales; derechos
no formal. de las mujeres; etc.). No obstante, emergió ante
Espacio de Alfabetización en la nosotros otro fuerte impedimento que refería a
organización indígena Qadhuoqté que una gran cantidad de mujeres qom -sobre
todo las adultas- no sabían leer ni escribir. Por
El primer ámbito desde el cual quisiera lo tanto, ante esta situación se decidió partir
pensar ciertos desafíos que tenemos por desde “un escalón más abajo” pero seguramente
delante es el espacio de alfabetización para más fundamental, como el de crear un espacio
jóvenes y adultos qom que coordino desde de alfabetización dirigido hacia las mujeres
hace un par de años en la organización qom, aunque por supuesto no se restringía a
indígena Qadhuoqté (que significa base) ellas ya que también participaron varones de la
de la ciudad de Rosario. Sobre este proceso organización.
de trabajo habría mucho por describir4,
en esta oportunidad me interesaría Todas/os los participantes del espacio de
mencionar al menos dos cuestiones. alfabetización son bilingües (qom-castellano), y
durante el transcurso del proceso de aprendizaje
La primera refiere al modo en que surgió “se jugó” permanentemente en ambas lenguas.
dicho espacio. Como ya mencioné, esta Sin embargo, la demanda específica hacia
actividad la desarrollo por fuera de los el espacio de trabajo fue aprender a leer y a
ámbitos académicos y se enmarca en mi escribir en castellano, lo cual fue entendido
acompañamiento/asesoría de los procesos desde el comienzo no como un desplazamiento
organizativos de las instituciones qom de de la lengua propia, sino como adquisición de
Rosario. En el desarrollo de las actividades una herramienta necesaria para comprender y
de la organización Qadhuoqté (al igual moverse mejor en el mundo doqshi (del blanco).
que en la mayoría de las organizaciones
indígenas de Rosario) existe una Podría mencionar varias aristas de este proceso,
importante participación de mujeres qom pero lo que pretendo destacar del contexto en
4 En el marco de las jornadas se brindó a la Uni- 5 El proyecto se llamó “De colaboradoras a protagoni-
versidad Veracruzana Intercultural un material stas: espacio de formación de mujeres qom en gestión y
audiovisual sobre el proyecto de alfabetización. herramientas organizacionales y derechos humanos”

101
Fotografía: ANSES

el cual trabajamos (estos es: pueblos y valiosos materiales bilingües6, tecnologías, principalmente con
qom en Rosario pero me atrevo a no tuvimos acceso a un método el uso de mensajes de texto de
inferir que se repite en otros pueblos específico de alfabetización para teléfonos celulares pero también de
originarios de Argentina) es la indígenas qom que se pueda computadoras7.
preocupante situación de las mujeres implementar en un espacio como el En definitiva, la intención de relatar
indígenas frente al analfabetismo, en que desarrollamos en la organización algunas características de esta
las cuales resulta evidente que la tasa Qadhuoqté. experiencia de alfabetización tuvo
mencionada en las cifras oficiales es Ante esta dificultad, fuimos como objetivo graficar algunos
mucho mayor. Considero que este reto incorporando/adoptando materiales desafíos que afrontamos en el
no se inscribe solamente en el hecho de métodos que están dirigidos para contexto local de Rosario -pero
de hacer efectivos sus derechos, población que sólo habla castellano, que también advertimos en otras
en abordar las desigualdades intra para luego adaptarlos, modificarlos ciudades de Argentina donde viven
e interétnicas y en la necesidad y criticarlos, en función del contexto pueblos indígenas- al momento de
de fortalecer las organizaciones local. Este proceso –realizado de debatir sobre interculturalidad,
indígenas, sino también en la un modo un tanto “artesanal”– de pueblos originarios y educación.
importancia que percibimos para crítica y reformulación de estas
las nuevas generaciones indígenas “Educación para la Salud”,
estrategias lo fuimos realizando
(nacidas en la ciudad) de que sus (con varios aciertos y muchísimos
acciones y estrategias dirigidas
padres puedan acompañarlos en errores) con las mismas personas al pueblo qom
sus procesos de alfabetización y de la organización, lo cual le El segundo ámbito al que me quisiera
aprendizaje escolar. Al indagar con imprimió una mirada interesante referir no suele ser muy mencionado
las/os participantes del espacio de a las reflexiones. Sin embargo, en el campo de la llamada educación
alfabetización sobre sus principales consideramos que la dificultad intercultural (al menos en los
motivaciones para aprender a leer recién mencionada representa uno trabajos relevados en Argentina),
y escribir, expresaron de un modo de los principales obstáculos en lo sin embargo no por eso deja de ser
consensuado la esperanza de poder que refiere a la creación de espacios un campo interesante de reflexión.
ayudar con la tarea escolar a sus de alfabetización por fuera del Me refiero a la necesidad de una
hijos. ámbito escolar. mirada crítica sobre los programas/
La segunda cuestión que quería A partir de esta experiencia otro estrategias de la llamada “Educación
mencionar sobre el proceso de de los retos que visualizamos es la 7 La mayoría de las familias posee en Ro-
alfabetización refiere al principal necesidad de vincular el proceso sario un teléfono móvil (celulares), y la or-
obstáculo que nos encontramos de aprendizaje con el uso de las ganización Qadhuoqté cuenta en su local
desde la coordinación del espacio. Si con 7 computadoras para uso comunitario,
6 Principalmente materiales que circula- logrando recientemente el acceso gratuito a
bien utilizamos ciertas estrategias ban en las escuelas bilingües de Rosario. la conexión de Internet.

102
para la Salud” dirigida a Pueblos desconocimiento del universo de significados
Originarios. Para ser más preciso, sobre y sentidos otorgados por las poblaciones
el modo en que se construyen acciones y qom al proceso salud-enfermedad-atención.
mensajes educativos dirigidos a pueblos En este sentido, consideramos que toda
originarios en torno a la prevención y/o propuesta de Educación para la Salud
promoción de la salud. dirigida a pueblos originarios debe partir y
Resulta evidente que en las acciones contener a las representaciones y las prácticas
y actividades de los programas de sociales, las definiciones locales, su modo de
“educación para la salud” dirigidos a problematizar, definir y establecer cursos de
pueblos originarios, subyacen contenidos acción, considerándolos desde una perspectiva
ideológicos, dimensiones de conocimiento histórica y política (Grimberg, 1998).
y técnicas que reproducen concepciones d) En términos generales, las acciones
del modelo médico hegemónico. Menciono concluyen proponiendo prácticas de cuidado
a continuación ciertas características que individuales. Sin negar la importancia de
registramos en las acciones dirigidas al esta dimensión, lo que quisiera subrayar es
pueblo qom en Rosario: que la individualización de las prácticas de
a) Una visión excesivamente la prevención se realiza sin contemplar –y ni
homogeneizante sobre el modo de siquiera reconocer– ciertos procesos y dinámicas
concebir la organización socio-cultural comunitarias de protección8, entendiendo a
del pueblo qom. Donde prima la idea de los mismos como los soportes, las redes, y las
hábitos culturales homogéneos, y a su vez, estrategias que posibilitan afrontar, resistir o
se evidencia una lógica binaria/dicotómica modificar las condiciones de precariedad.
y esencializada, que no permite percibir la e) La mayoría de los folletos con información
heterogeneidad, lo cambiante y lo ambiguo preventiva no contemplan la lengua indígena.
al interior en los conjuntos sociales, así Pero incluso los pocos materiales que la incluyen,
como tampoco posibilita abordar ciertos lo realizan desde la mera traducción de un
núcleos de tensión y conflicto de las propias discurso biomédico que ya está predeterminado
relaciones intra-étnicas: diferencias para toda la población. En este sentido, los
intergeneracionales, desigualdades de pretendidos “mensajes interculturales” no
género, relaciones de poder, diferencias dejan de ser un mero bilingüismo, concebido
vinculadas a los distintos momentos de la desde el más pobre y simplista de sus sentidos.
migración, etcétera. f) Por último, un núcleo sobre el que considero
b) Registramos que numerosas imperioso reflexionar refiere a la tan mentada
experiencias y proyectos dirigidos a los participación de las poblaciones indígenas
indígenas centraron el desarrollo de sus en las acciones de “Educación para la Salud”.
actividades en la promoción y prevención, Advirtiendo que no es una particularidad de las
exaltando la dimensión cultural, sin actividades dirigidas a los pueblos originarios,
abordar las condiciones de vida que las menciones sobre la participación son tan
ocasionan deterioro, enfermedad y muerte frecuentes que resultan infaltables en este tipo
en estas poblaciones, lo cual tiende a de acciones, apareciendo incluso como un valor
opacar las condiciones de pobreza y las en sí mismo (Menéndez y Spinelli, 2006). Ante
relaciones de desigualdad en donde se la necesidad de problematizar este concepto
inscribe el problema. De este modo, y en que se utiliza –a nuestro entender– de un modo
este contexto, como proponen Barnett naturalizado, hacemos propias las preguntas
y Whiteside, la prevención parecería que formula Spinelli: ¿Participación social
operar como una respuesta “correcta” para qué? ¿Qué se entiende por participar? ¿La
que, sin embargo, concluye focalizando participación es un medio o un fin? ¿Para qué
en acciones “culturalmente sensibles”, sirve? ¿Para quién sirve? ¿Qué se produce?
dejando intactos los orígenes sociales (2006). En esta dirección nos permitimos seguir
y económicos de la susceptibilidad de preguntando: ¿quiénes definen los objetivos
enfermar, padecer y morir (Stival, 2008). de las actividades? ¿Quiénes definen cuáles
8 En otro trabajo (Stival 2008) describo ciertos procesos
c) Un denominador común de las
de protección social del pueblo qom de la ciudad de Rosa-
actividades es que se evidencia rio, vinculados al permanente “ir y venir” entre esta ciu-
dad y sus lugares de origen.

103
son los problemas prioritarios? que esas asimetrías y desigualdades recrean –y
¿Quiénes tienen el control de los recreamos– entre los grupos y dentro de cada
mecanismos de decisión de las uno de ellos (Briones, 2008).
“estrategias interculturales”? ¿Quiénes
Bibliografía
diseñan, administran y ejecutan los
presupuestos de estos espacios? BOCCARA G. (2007) “Etnogubernamentalidad. La
formación del campo de la salud intercultural en
Los interrogantes apuntan reflexionar Chile”, en Chungara, vol. 39, núm. 2, Universidad de
sobre las reglas de juego del ámbito Tarapaca, Arica.
de interacción, intentando poner el BRIONES, C. (2008) “Diversidad cultural e
énfasis en el modo en que se distribuye interculturalidad ¿de qué hablamos cuando
el poder administrativo, técnico y hablamos de interculturalidad?” en Hegemonía
político de este tipo de actividades e interculturalidad. Poblaciones Originarias y
pretendidamente interculturales, Migrantes. Comp. Cristina García Vázquez, Ed.
debido a que como plantea Muller, la Prometeo, Buenos Aires.
participación no puede sólo significar Del RÍO, P. (2007) “Los pueblos originarios en
compartir deberes, sino también el Argentina. Una mirada crítica desde la Encuesta
poder de decisión y control. Puesto Complementaria de Pueblos Indígenas y el Censo
que este poder no será obtenido sin 2001”, en Revista de la Escuela de Antropología, vol.
lucha, el concepto de participación 13, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad
Nacional de Rosario, Argentina.
obliga al análisis de las relaciones de
poder (1979). GARBULSKY, E. (1994) “Cuestión étnica-cuestión
social. Las fronteras contemporáneas de los grupos
A modo de cierre toba (qom) en Rosario en el umbral del siglo XXI”, en
Revista Andes. Antropología e Historia, núm. 6, Gófica,
Nuestra intención fue compartir
Salta, Argentina.
algunos apuntes y ciertos desafíos
que visualizamos a partir de nuestra GRIMBERG, M. (1998) “VIH/SIDA y proceso salud-
experiencia junto al pueblo qom enfermedad-atención: Construcción social y
relaciones de hegemonía”. Seminario - taller de
de Rosario al momento de debatir
capacitación de formadores. LUSIDA, Buenos Aires.
en torno a la interculturalidad, los
pueblos indígenas y la educación. FERNÁNDEZ F. y M. STIVAL (2011) “Políticas, sentidos
Ciertamente las cuestiones recién y vulnerabilidad sociocultural asociados al VIH-Sida
en las poblaciones qom de Rosario, Argentina” en
señaladas no agotan los aspectos
Revistas DESACATOS, nº 35, CIESAS, DF.
sobre los que creemos necesario
reflexionar, así como tampoco NOVARO, G. (2006) “Educación intercultural en
Argentina: potencialidades y riesgos” en Cuadernos
resultan del todo “novedosas” para
Interculturales, vol. 4, nº 7. Universidad de Valparaíso,
las reflexiones antropológicas. Chile.
No obstante, es justamente su
persistencia la que me motiva a MENÉNDEZ, E. (2006) “Interculturalidad, diferencias
y Antropología ‘at home’. Algunas consideraciones
ponerlas en juego para el debate en
metodológicas” en Salud e Interculturalidad en
este artículo. América Latina, G. Fernández Juárez comp. Ed. Abya
Quisiera terminar subrayando Yala, Quito, Ecuador.
la necesidad de una educación MENÉNDEZ, E. Y H. SPINELLI (2006) Participación
intercultural que estimule Social ¿Para qué? Editorial Lugar. Buenos Aires.
aprendizajes continuos y mutuos. Argentina.
Pero no me refiero a aprendizajes MULLER, F. (1979) Participación popular en programas
puntuales o específicos, sino en de atención sanitaria primaria en América Latina.
un sentido profundo del término. Edición de Universidad de Antioquia. Colombia.
Aprendizajes, siguiendo a Paulo STIVAL, M. (2008) “El problema VIH-Sida en las
Freire, que permitan reconocer las poblaciones tobas (qom) de Rosario”, en Revista de la
distintas asimetrías y desigualdades Escuela de Antropología, vol. 14. Universidad Nacional
que han anclado históricamente de Rosario.
y siguen anclando ‘la diversidad
cultural’. Aprendizajes que permitan
objetivar los distintos privilegios

104
Os desafíos e perspectivas da educação intercultural
indígena no Brasil.

Celia Letícia Gouvêa Collet

Resumen O DESAFIO: UNIVERSALIZAÇÃO COM


En este texto se destaca que el desafío ESPECIFICIDADE
para la educación intercultural O desafio para os próximos anos a cerca da
futura en Brasil se debe ubicar justo educação intercultural no Brasil está entre o
en medio del elogio y la crítica a la maior elogio e a maior crítica que podemos
instrumentación del programa de fazer à implementação do programa de governo
gobierno en las últimas décadas. nas últimas décadas. O elogio é à política de
Debe elogiarse la universalización de universalização de ações, principalmente
acciones ejecutadas en años recientes nos últimos anos, no sentido de implementar
en el sentido de haber puesto en marcha a educação intercultural, tanto em escolas
un proyecto educativo intercultural básicas, no ensino para profesores indígenas,
en escuelas primarias, sin embargo, quanto no acesso às universidades.
se debe considerar la necesidad de A crítica seria que, ao passo que a educação
criticar que, al mismo tiempo, no se intercultural universaliza-se, torna-se cada vez
ofrece acceso a la universidad a los menos intercultural e diferenciada.
profesores indígenas. En la medida
que la interculturalidad educativa se O desafio é portanto, como garantir educação
universaliza se vuelve cada vez menos intercultural para os povos indígenas no Brasil
diferenciada, por lo que se presenta el sem impor um modelo homogeneizante, mesmo
desafío de garantizar una educación que “disfarçado” de específico.
intercultural para los pueblos Desde já coloco que enquanto não entendermos
indígenas brasileños sin imponer un realmente o que significa a escolarização para os
modelo homogeneizador. diversos povos indígenas e dar espaço para que as
Palabras clave: Educación intercultural, escolas sejam realmente específicas, a educação
programas gubernamentales, universalización intercultural no Brasil não conseguirá sair da
educativa, modelo homogeneizador, pueblos retórica para a prática. Devemos levar a sério
indígenas. a diversidade de cosmologías, sociabilidades,
etc, na implementação da educação escolar
Abstract indígena, ou seja, devemos partir dos anseios e
This text underlines that the challenge das culturas indígenas e não de um programa
for education intercultural future in homogeneizado e homogeneizante.
Brazil should be located right in the Este texto está dividido em três partes: a
middle of the praise and criticism in primeira sobre a história e características do
the implementation of the programme processo de implementação do programa de
of Government in recent decades. The educação intercultural, destacando as críticas à
universalization of action carried out retórica da interculturalidade; a segunda sobre
in recent years in the sense of having a situação da educação escolar indígena no
launched an intercultural education Brasil hoje, ressaltando a ampliação do alcance
project in primary schools is to be de suas politicas; a terceira sobre dados a partir
commended, however, consider the de pesquisas que venho realizando, tanto em
need to criticize that, at the same time, uma escola indígena situada na Área Bakairi
not provides access to the University no Estado de Mato Grosso, quanto com os
for indigenous teachers. To the extent estudantes indígenas na Universidade Federal
that educational multiculturalism do Acre.
universalizes it becomes increasingly less
differentiated, so it presents the challenge EDUCAÇÃO INTERCULTURAL NO
of ensure an intercultural education for BRASIL
Brazilian indigenous peoples without Histórico
imposing a homogenizer model.
Através de um longo percurso histórico, a
Key words: Intercultural education, proposta de educação indígena intercultural foi
government programs, educational se consolidando enquanto política educacional
universalization, homogenizing model, para as populações autóctones, inicialmente
indigenous peoples
Fotografía: Mariana Báez-Ponce
105
nos EUA e México, depois chegando Percebemos nesta nova etapa a necessidade
a vários países da América Latina, de afirmar-se a diferença com relação à
inclusive o Brasil. proposta anterior. Isso é feito tendo como
No que diz respeito às políticas base o discurso da “autonomia”, “democracia”
educacionais oficiais voltadas para e “cidadania”, contrapondo-se à prática
as populações indígenas da América integracionista, tanto da FUNAI quanto do
Latina, foi através do trabalho do ILV.
Instituto Linguistico de Verão (ILV Não só no Brasil, mas em grande parte
ou SIL) e do Instituto Indigenista da América e do mundo, a noção de
Interamericano (III), que a idéia interculturalidade passou a ocupar um lugar
de interculturalidade se tornou a central nos debates sobre educação, a partir
base do seu discurso. O primeiro da década de 1970, quando a diversidade
país onde a proposta educacional étnica e cultural se tornou foco de maior
fundada na interculturalidade e preocupação nos países desenvolvidos. A
no bilingüismo ganhou o status de escola passou a ser vista como uma instituição
política oficial foi o México. Somente fundamental nas políticas voltadas para as
depois do desenvolvimento, pelo minorias. Assim, os governos começaram a
ILV, da proposta e metodologia de recorrer à proposta de educação intercultural
alfabetização nesse país, iniciou- como parte de suas políticas com relação
se a expansão para o restante do aos grupos étnicos e nacionais que se fazem
continente. presentes nos diversos países.
Durante a década de 1950, quando da As bases legais dessa “nova” concepção
expansão do ILV para a América do de educação escolar indígena remontam à
Sul, o Brasil, assim como os outros Constituição de 1988, quando se garantiu
países, tinha problemas em relação juridicamente aos indígenas o direito de
aos seus programas de educação manter “sua organização social, costumes,
para indígenas. Havia, nesta época, línguas, crenças e tradições” (CF Art.231)
66 escolas em área indígena, todas e, consequentemente, uma escola que se
seguindo o padrão de escola rural, adaptasse a essas características. O princípio
com a alfabetização sendo feita constitucional se consolidaria na Lei de
em português. Entretanto, essa Diretrizes e Bases da Educação Nacional
experiência não alcançou o sucesso (MEC, 1996).
esperado, isto é, não conseguiu A Cultura da interculturalidade
alfabetizar um grande número de
pessoas. O conceito de cultura pressuposto na noção
de interculturalidade, como ela é abordada
Mesmo com esse fracasso, num no Brasil, tem um enfoque culturalista,
primeiro momento, o Serviço de tratando-a muitas vezes fora do contexto
Proteção aos Índios (SPI), órgão do político. A idéia de “diálogo” (um pressuposto
governo brasileiro, não aceitou a da interculturalidade), por exemplo, não
proposta do ILV de vir atuar junto pode ser concretizada, enquanto se mantiver
a ele no Brasil, pois, a filosofia as condições de desigualdade a que estão
rondoniana desse órgão pregava um submetidos os atores envolvidos.
indigenismo laico. Posteriormente,
com a substituição do SPI pela Temos que ter muito cuidado em não fazer
Fundação Nacional do Índio com que a prática da educação intercultural
(Funai),o ILV conseguiu assinar no Brasil, através do chamado “respeito
convênio, através do qual passou à diversidade” seja utilizada para excluir
a se responsabilizar pelo setor de e para manter os “diferentes” a parte das
educação desse órgão. oportunidades econômicas e políticas,
encobrindo os profundos conflitos e as
A partir da década de 1970, estruturas de poder. Não podemos tratar da
paulatinamente, o ILV perdeu espaço diferença pura e simples, sem observar o que
junto à esfera governamental, apesar ela traz de desigualdade.
de continuar atuando no país. Sua
decadência aconteceu em paralelo A idéia de desigualdade se manifesta também
com o surgimento de uma “nova” na percepção de parte dos indígenas, por uma
fase da educação escolar indígena, outra perspectiva. Se por um lado, grande
caracterizada pelo discurso de parte dos indígenas vê a política de educação
rompimento com a trajetória de intercultural como forma de inserção na
origem missionária e integracionista. sociedade e economia nacionais, por outro

106
Fotografía: guiraud.serge31

lado, há os que sentem nesse tipo de outro, deveria resgatar e valorizar Brasil. A escola é vista como situada
proposta uma visão discriminatória os conhecimentos autóctones. A na área de “fronteira” entre duas
e excludente. Por exemplo, há os que base da noção de interculturalidade culturas distintas, a “ocidental” e a
querem a escola da aldeia nos mesmos estaria relacionada à idéia de que “indígena” e, portanto, expressaria
moldes da escola dos “brancos”, haveria, por um lado, uma cultura todas as tensões que envolvem esse
com o mesmo material e os mesmos indígena e, por outro, uma cultura lugar.
conteúdos curriculares. A proposta “ocidental” e que esta última seria A outra referência feita à
intercultural, na qual a cultura e apropriada pela primeira. Essa visão interculturalidade se faz em termos
a língua indígena fariam parte da de cultura estaria ligada à idéia de de uma busca, de um projeto para o
educação escolar, contribuiria, tradição e, portanto, a um caráter futuro, onde a escola intercultural
segundo eles, para serem tratados, de imutabilidade, coerência social e deveria ser construída através de
cada vez mais, como diferentes, referência ao passado. Ficariam fora alguns princípios como “diálogo”,
uma diferença vista como exclusão. dessa definição muitas atividades, “relativização dos conhecimentos”,
Neste tipo de argumento ocorre instituições e representações, que “apropriação crítica” e “participação
muitas vezes ser citado o fato de que não se enquadrariam num perfil indígena”. Ao estabelecer o objetivo de
os indígenas já teriam os espaços pré-definido, embora façam parte da contribuir para a autodeterminação
tradicionais para a reprodução de sua vida dos grupos indígenas. Apenas dos povos indígenas, a política de
“cultura”, e estes não passariam pela seriam contemplados aspectos educação intercultural brasileira
escola. que, segundo essa classificação, coloca a intenção de que a escola
Ainda: no afã de se desenvolver fossem considerados genuinamente deixe de ser uma “instituição
uma educação diferenciada, a indígenas, como rituais, língua, externa” e passe a ser considerada
complexidade das culturas vai alguns artefatos, mitos, etc. uma “instituição interna” às
se reduzindo a alguns símbolos Assim, o mesmo pensamento “comunidades”. A interculturalidade
descontextualizados, como comidas, essencialista, que estaria por é vista como algo inexistente na
roupas e heróis. Resultando na trás da idéia de cultura, também escola, até o momento em que se
“folclorização” da cultura, através estaria servindo para classificar os passa a ensinar a “cultura indígena”
da simplificação desta a um número conhecimentos como “universais” juntamente com os conhecimentos
restrito de traços culturais. Este é um ou “étnicos”. “do branco” e, também, a língua
ponto que vem se intensificando ao De que interculturalidade se indígena ao lado (ou antes) da língua
passo que o programa de educação fala? nacional.
escolar indígena se consolida no Assim, apenas a escola indígena
Brasil. Outro ponto relativo ao conceito de
interculturalidade é que ele pode diferenciada seria chamada de
A escola indígena diferenciada estar relacionado a, pelo menos, dois intercultural. A escola convencional
estaria envolvida em um paradoxo. referenciais distintos. O primeiro diz — que de um lado faz parte de
Se ela, por um lado, é baseada respeito à constatação da existência um contato entre duas culturas
na disciplina, tecnologia e real de um contexto intercultural, no e do outro menospreza a cultura
racionalidade “ocidentais”, por qual “habitam” os povos indígenas no indígena — não é denominada, nem

107
Fotografía: Mariana Báez-Ponce
se autodenomina “intercultural”. Outro fator ressaltado como garantidor da
Mesmo a escola convencional sendo interculturalidade na política do governo
uma opção da “comunidade” a brasileiro é a participação indígena nas
qual pertença, segundo esta visão instâncias de discussão e implementação das
de interculturalidade, se nela políticas.
não houver a presença do que se Apesar da participação indígena ser parte
costumou considerar elementos da importante do projeto rumo ao ideal da
cultura indígena, não poderia ser escola diferenciada e intercultural, ainda
designada intercultural. estamos longe de ter os indígenas se
Como vimos, “cultura” neste sentido posicionando enquanto personagens centrais
seria definida através de alguns e efetivamente ativos nos programas de seu
traços eleitos como genuinamente interesse, como se almeja enquanto ideal de
indígenas. Essa noção de cultura autonomia.
seria construída através de uma Podemos observar a sua posição ainda
concepção essencialista e imutável. “periférica”, lendo, por exemplo o Referencial
A participação indígena Curricular Nacional para as Escolas Indígenas
Para a efetivação desse projeto, uma (MEC, 1998), através do espaço reservado
figura é eleita como fundamental: o para a sua expressão nesse documento. As
professor indígena. Deste espera- opiniões dos indígenas aparecem sempre
se que domine os conhecimentos como exemplos ou comentários adicionais ao
vindos de fora, bem como os texto principal, ilustrando o que está sendo
chamados etnoconhecimentos. afirmado ou sugerido.
Os próprios cursos de formação
de professores dentro da nova O PROGRAMA ATUAL DE EDUCAÇÃO
proposta são pensados através ESCOLAR INDÍGENA NO BRASIL
dessa interação. O magistério
indígena seria a preparação para Para que possamos ter uma idéia da
“contextos interculturais e bi/ situação da educação escolar indígena no
multilingües”, pois os professores Brasil é importante recorrer a alguns dados
indígenas se tornariam os estatísticos e relatórios esclarecedores.
mediadores por excelência entre Veremos, através dos números abaixo o
escola, comunidade e “sociedade processo de rápida expansão da educação
envolvente” e, também, entre um escolar voltada para populações indígenas na
tempo anterior/presente, quando a ultima década.
escola era uma instituição externa, A população brasileira atual é composta de
e um tempo presente/futuro, no mais de 190 milhões de pessoas, sendo por
qual a escola está sendo apropriada volta de 800 mil indígenas, segundo o Censo
pelos índios. Demográfico (IBGE, 2011).
Em relação ao papel dos professores, O Censo Escolar de 2006 indicava um total
salta aos olhos a quantidade de de 172.591 estudantes indígenas, estudando
discursos que os colocam como em 2419 escolas indígenas. Apenas um ano
“conscientizadores” de suas antes, em 2005, os estudantes indígenas eram
comunidades. Assim, no lugar dos 160.182 e as escolas, 1706. Quanto à formação
missionários a “catequizar” ou de professores, temos que em 1999, 45,5%
dos agentes do SPI e da Funai a deles eram formados em nível médio, taxa
“impor” um novo modo de vida, na que seis anos depois chegava a 64,8%.
proposta de escola intercultural
a idéia é “conscientizar”. Mas este O salto em relação a escolarização no Ensino
termo ainda carrega a crença de que Médio foi também surpreendente: se em 2002
há uma verdade desconhecida dos tínhamos 1.187 estudantes em 18 escolas,
indígenas que têm que ser levada a em 2006, as escolas passaram a ser 99 e os
eles para que se “salvem”, ou dito de estudantes 7.630. Uma expansão de 405% e
forma mais atual, que consigam sua 543%, respectivamente.
autodeterminação. Os professores Quanto ao acesso à Universidade, as políticas
adquiririam essa consciência a afirmativas para indígenas iniciaram-se
partir dos cursos de formação e na década passada. Em 2001 registramos a
teriam que repassá-la para a sua primeira ação neste sentido na Universidade
“comunidade”. Federal do Paraná e também o primeiro curso
universitário de formação de professores

109
indígenas na Universidade Estadual Apesar de identificar o crescimento da
de Mato Grosso. Em 2005 foi instituído primeira etapa do Ensino Fundamental, este
pelo Ministério da Educação o ainda não é suficiente, pois muitos jovens
Programa de Apoio a Formação indígenas continuam saindo de suas aldeias
Superior e Licenciaturas Indígenas para estudar nas cidades.
(PROLIND). A área que recebeu mais investimentos do
Segundo o Projeto Trilhas de governo foi a dos cursos específicos para
Conhecimento (Cajueiro, 2006), formação de professores indígenas. Mas,
haveria hoje ações afirmativas em identificou-se que estes não oferecem aos
universidades para indígenas em 21 alunos indígenas as condições adequadas à
Estados brasileiros, perfazendo vinte diversidade de situações dos povos indígenas.
por cento (20%) das Instituições de Também constatou-se neste relatório que
Ensino Público Superior. As ações
dizem respeito principalmente “o desenvolvimento da política de
ao acesso à universidade: vagas educação escolar indígena nos estados
suplementares, acréscimos de pontos e municípios encontra-se em situação
em vestibulares, provas específicas. muito diversa, confirmando que as
Existem também 11 licenciaturas diretrizes e princípios ainda não
interculturais. Os estudantes direcionam as políticas, mas dependem
indígenas universitários estariam das vontades dos governos e da
estimados em cinco mil pessoas. mobilização indígena, ou seja, a educação
escolar indígena com suas diretrizes e
Passemos agora aos dados do princípios ainda não é uma política do
Relatório Final da Avaliação Estado brasileiro.”. (pág 115)
Independente do Plano Nacional de
Educação – PNE, Lei nº 10.172/01. Na sua conclusão, temos a síntese da
Cumprimento dos Objetivos e Metas do avaliação:
Capítulo Educação Indígena, realizado “As metas do “Plano Nacional de
pela Fundação Nacional do Índio e Educação” estão elaboradas com objetivo
Fundação Ajuri (2011). de “universalização” e enfrentam grandes
Deste relatório ressaltaremos problemas na sua execução. Seguindo
alguns pontos que mostram que o o modelo da educação brasileira, para
crescimento expresso nos números educação da população nacional, tais
acima não necessariamente se metas não consideraram os desafios da
traduz em qualidade e respeito à educação escolar indígena, a história
interculturalidade. e realidade dos povos indígenas.
As metas também não levaram em
O relatório identifica que as escolas conta a necessidade de preparação da
indígenas são majoritariamente administração pública brasileira para
municipais, mas “A maioria dos lidar com as especificidades desses
municípios que tem escolas indígenas povos.” (pág.115)
sob a sua jurisdição não dispõem das
condições exigidas para assumir essa Para complementar esta análise passemos à
atribuição.”(pág 114). Ainda sobre os exposição de duas experiências em educação
escolar indígena. Uma diz sobre a realidade
“currículos, Projetos Políticos de escolarização entre um povo indígena,
Pedagógicos, calendários, modelos os Bakairi, entre os quais desenvolvi minha
de gestão específicos, ou seja, os tese de doutorado “Ritos de Civilização e
elementos que caracterizam uma Cultura: a escola bakairi” (Collet, 2006) e
escola indígena, quando existem, a outra sobre a situação de universitários
não são reconhecidos pelos indígenas na Universidade Federal do
Conselhos Estaduais de Educação, Acre vinculados ao Programa de Educação
que colocam as mesmas exigências Tutorial para estudantes indígenas do qual
das escolas dos não índios. A sou coordenadora.
interculturalidade de saberes,
que deveria nortear a elaboração EXPERIÊNCIAS EM EDUCAÇÃO
curricular, parece ser entendida INTERCULTURAL INDÍGENA NO
apenas como a introdução de BRASIL
alguns conhecimentos dos A escola indígena bakairi
indígenas dentro do contexto dos
chamados “saberes universais Sempre pensando que é fundamental
escolares”.” (pág 115) entendermos como a escola indígena é vista

110
de “dentro” para “fora”, ou seja, essenciais à reprodução das famílias; (iii) por
a partir da perspectiva indígena, seu funcionamento depender de especialistas
fui fazer uma etnografia da escola com conhecimento dos códigos do “outro”
indígena dos Bakairi (indígenas aprendido durante um período de reclusão;
de língua karib localizados no (iv) por recorrer a performances coletivas que
Estado Mato Grosso). Relato a envolvem práticas que visam “transformar”
seguir algumas impressões desta (segundo a visão xamânica) o Bakairi em
pesquisa, como forma de mostrar “outro”.
uma das centenas de realidades É intrigante o fato da escola ser uma
que compõem o processo de instituição extremamente valorizada pelos
escolarização indígena no Brasil. Bakairi, mas por outro lado, os conteúdos
E também, como a opção por uma escolares não serem tratados com a mesma
escola indígena convencional pode importância, seja por parte dos alunos, seja
estar relacionada à manutenção das pelos profesores. Observando este quadro,
tradições e da cultura. Rompendo uma questão fundamental se coloca: se a
assim a dicotomia escola específica escola é tão importante mas o aprendizado
/ escola padrão, e, portanto, a visão dos conteúdos escolares – a principio sua
essencialista de cultura por trás da razão de ser – não é objeto de uma preocupação
idéia de interculturalidade. no mesmo nível, de onde vem o interesse dos
À primeira vista, a escola bakairi Bakairi por essa instituição?
parece excluir tudo o que diz A resposta que encontrei é que, realmente,
respeito à vida fora da escola. Os ela é um importante centro de aprendizado,
Bakairi fazem questão de que ela mas o que é chamado de “conteúdo escolar”
seja “como a do branco” e para isso (ler, escrever, contar, etc.) importa mais
copiam a disciplina, as maneiras, o como parte da “performance de civilização”,
conhecimento das escolas da cidade. que acontece no ambiente escolar, do que
Aparentemente tem-se uma escola enquanto conhecimento apenas. O fato de
não-diferenciada, o oposto do que saber ler, por exemplo, importa mais como
seria pensado como escola indígena. uma capacidade que carrega extremo valor
Os próprios professores indígenas simbólico, do que enquanto uma habilidade
vêem como discriminação qualquer técnica.
tentativa de afastar sua escola dos
modelos urbanos. O caso bakairi nos mostra que a
interculturalidade real pode ser bem diferente
Entretanto, no decorrer da pesquisa, da que se pressupõe nos programas de
percebi que a contraposição escola educação intercultural. Que as especifidades
nativa/urbana é falsa e que, na locais vão muito além da presença do que
verdade, a busca pela domesticação se costuma chamar de “cultura indígena”.
do padrão de escola do “branco” Ou, como diría um profesor bakairi para
faz parte do modo próprio dos diferenciar sua escola das de outros povos
Bakairi lidar com a alteridade e indígenas: “não queremos escolas de palha
se reproduzir enquanto um grupo de frente para o rio, mas escola de tijolo como
discreto, enquanto famílias e a do branco”, sendo assim extremamente
enquanto pessoas. fiel a cosmología bakairi (compartilhada por
Ao pretender seguir o padrão outros indígenas no Brasil) que pressupõe a
oficial, a escola não se afasta do domesticação do “outro” como forma de se
modelo bakairi de instituição reproduzir.
pública, muito pelo contrario, Indígenas univerisitários: preconceito
desta forma, ela se mostra como
um típico espaço coletivo bakairi, A Universidade Federal do Acre tem dois
caracterizado, este último, por programas em educação intercultural para
dois níveis de integração: entre estudantes indígenas: a Licenciatura para
as parentelas, e entre Bakairi e os professores indígenas na Cidade de Cruzeiro
“outros” (antigamente os “espíritos”, do Sul e o Programa de Educação Tutorial
hoje também os “brancos”). A Indígena – PET (do qual sou coordenadora).
escola, em vários sentidos, funciona Sobre a realidade dos estudantes indígenas
como as cerimônias coletivas nesta Universidade, alguns fatos demonstram
tradicionais: (i) pelo seu destaque a dificuldade de implementação de um projeto
enquanto instituição pública; (ii) intercutural:
por ser meio de captura de recursos
pertencentes a “mundos externos”

111
112
(i) o isolamento dos estudantes
indígenas dos demais.
Mesmo havendo iniciativas no
sentido da integração dos estudantes
indígenas, eles ficam afastados
dos demais, principalmente por
preconceito. A história de contato
entre indígenas e “brancos” no
Estado do Acre sempre foi permeada
de violencia e discriminação, o que
acaba se reproduzindo ainda hoje
na Universidade. Além disso, no
Brasil há uma ideia disseminada de
que os indígenas têm privilégios,
como facilidade para entrar na
Universidade e recebimento de
bolsas, o que contribui para o
acirramento do preconceito através
da competição.
A propósito, em uma reunião em que
se tratou das cotas para a entrada
de indígenas na universidade, os
representantes que lá se encontravam
foram contra, alegando que isso
aumentaria o preconceito baseado
na idéia do privilegio indígena.
Quanto aos estudantes do PET,
eles frequentam cursos regulares
como Biologia, Geografia, Historia
e Engenharia Florestal, e sendo
minoría em seus cursos reclamam
muito de discriminação e isolamento.
Dizem que têm que se esforçar mais
que os outros para se destacar e
mesmo assim o preconceito aumenta
pois, segundo eles, os colegas não se
conformam em “ficar atrás de um
indio” (como dizem). Além disso,
no Acre há uma grande propaganda
governamental baseada no “índio
selvagem”, o que faz com que estes
estudantes ouçam de colegas que
eles não são indígenas “de verdade
” pois não estão nús na floresta, que
“universidade nao é lugar de índio”.
(ii) O preconceito com os
conhecimentos indígenas
Mesmo com o crescimento das
pesquisas nas áreas de manejo
florestal, principio ativo de plantas,
formas de sociabilidade diversas, etc.,
o conhecimento indígena ainda não é
visto com respeito e seriedade pelos
pesquisadores. Salvo rarissimas
exceções, a ciencia indígena é
Fotografía: guiraud.serge31

113
mantida no campo das curiosidades e *Voltando aos desafíos e perspectivas da
mitos. Assim, a Universidade Federal educação intercultural indígena no Brasil,
do Acre, uma instituição amazônica depois de ter pasado por tantos exemplos e
tem seus currículos baseados em situações, espero ter mostrado que devemos
instituições do sudeste do Brasil, não levar a cabo o processo de universalização, mas
contemplando sua especificidade não sem antes termos formas de garantir o
regional. Os indígenas que estão espaço real para a cultura indígena emergir por
dentro e fora da Universidade não têm entre a grande e pesada estrutura da educação
espaços para compartilhar e passar escolar ocidental.
seus ensinamentos.
Bibliografia:
O grupo PET tem pensado esta
questão, e iniciou este ano uma série Cajueiro, Rodrigo, 2006, Os povos indígenas em
de palestras na Universidade e em instituições de ensino superior públicas federais
escolas sobre a situação atual dos e estaduais do Brasil: levantamento provisório de
indígenas no Estado do Acre e no ações afirmativas e de licenciaturas interculturais.
Brasil. Projeto Trilhas de Conhecimento (www.
trilhasdeconhecimentos.etc.br)
(iii) O auto-preconceito indígena
Collet, Célia, 2001, Quero Progresso Sendo Índio: o
Um processo interesante que vem principio da interculturalidade na educação escolar
acontecendo no PET indígena é o indígena. Dissertação de Mestrado. Rio de Janeiro:
paulatino auto-reconhecimento dos MN/PPGAS/UFRJ.
estudantes indígenas. No início do
projeto, eles, sendo filhos de país que _____, 2006. Ritos de Civilização e Cultura: a escola
migraram para a cidade, não se sentiam bakairi. Tese de Doutorado. Rio de Janeiro: MN/
PPGAS/UFRJ.
completamente a vontade para se
identificar enquanto indígenas. Hoje, Constituição Brasileira, 1988.
depois de muitos debates, leituras (de IBGE (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística),
livros e da realidade), participação 2010, Censo Demográfico.
em encontros, alguns que se referiam
aos indígenas falando “eles”, já Fundação Nacional do Índio; FundaçãoAjuri, 2011,
naturalmente falam “nós”. RELATÓRIO FINAL. AvaliaçãoIndependente do
Plano Nacional de Educação – PNE, Lei nº 10.172/01.
Os próprios estudantes incorporavam Cumprimento dos Objetivos e Metas do Capítulo
a imagem de que indígena “verdadeiro” Educação Indígena. Boa Vista, Editora UFRR.
era aquele da aldeia, da floresta e que
portanto, eles, habitantes da cidade MEC (Ministério da Educação), 1996, Lei de Diretrizes
não poderiam se asumir como tal. Nos e Bases. Brasília. Congresso Nacional.
aprofundamos sobre questões a cerca _____, 1998, Referencial curricular nacional para as
de identidade, etnicidade e cultura, e escolas indígenas. Brasília: MEC/SEF/DPEF.
eles foram encontrando referências
para justificarem a sua identificação _____, 2007, Educação Escolar Indígena: diversidade
enquanto indígenas. sociocultural indígena ressignificando a escola.
Brasília, SECAD/MEC.
Chegando à universidade, a questão da
interculturalidade se coloca em todos
os seus dilemas e paradoxos: como
formar um historiador, advogado,
engenheiro florestal indígena numa
sociedade que ainda valoriza somente
os conhecimentos ocidentais?
Enquanto os saberes indígenas
não tiverem seu lugar na sociedade
brasileira, não há legitimidade no
seu aprendizado na universidade
(ou vice-versa), e portanto, a
interculturalidade não se efetiva.
Assim, continuamos, folclorizando os
cursos e participações indígenas sem
o devido respeito e tratamento à sua
ciencia e conhecimentos.

114
COLABORADORES

CELIA LETICIA GOUVÊA COLLET

Professora de Antropologia da Universidade Federal do Acre (Brasil). Doutora em Antropologia Social – Progra-
ma de Pós-graduação em Antropologia Social – Museu Nacional – Universidade Federal do Rio de Janeiro. Tese:
“Ritos de Civilização e Cultura: a escola bakairi” (2006). Dissertação de Mestrado: “Quero Progresso Sendo
Índio”: o princípio da interculturalidade na educação escolar indígena (2001). Coordenadora do Programa de
EducaçãoTutorial Comunidades Indígenas da Universidade Federal do Acre.

celia@gouvea.com

FABIANA FERNÁNDEZ

Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario, es miembro del Centro de Estudios
Antropológicos Latinoamericanos TIMBO, donde coordina proyectos de voluntariado universitario e investiga
políticas públicas dirigidas a la niñez. Fue asesora técnica del proyecto de Ecología Reproductiva del Gran
Chaco (REGH), avalado por CONICET y el Departamento de Antropología de la Universidad de Harvard.
Integrante del Proyecto “La problemática del VIH – Sida en poblaciones migrantes étnicas en contextos de
pobreza urbana en la ciudad de Rosario”.

dioxdlsol@yahoo.com.ar

MÓNICA LIZBETH CHÁVEZ GONZÁLEZ

Licenciada en Historia por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, maestra en Historia por el
Colegio de San Luis Potosí y doctora en Ciencias sociales con especialidad en Antropología Social por el CIESAS
Occidente. Actualmente se desempeña como profesora investigadora del Programa del CIESAS Noreste.

mochago@hotmail.com
FORTINO DOMÍNGUEZ RUEDA

Indígena zoque de Chiapas, licenciado en Historia por la Universidad de Guadalajara, maestro en Antropología
Social por el CIESAS Occidente y actualmente se desempeña como co-responsable del área de vinculación de la
Universidad Veracruzana Intercultural.

zipactli_20@yahoo.com.mx

LUIS FERNANDO CUJI LLUGNA

Indígena quichua de Chimburaso migrante a la ciudad de Quito Ecuador. Es licenciado en Psicología Educativa
por la Universidad Politécnica Salesiana, maestro en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología por la
FLACSO Ecuador y actualmente cursa el posgrado en Filosofía de la Ciencia por la UNAM.

lfc_salle@hotmail.com

MARÍA DEL ROCÍO AGUINAGA VÁZQUEZ

Trabaja en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente en el departamento de Educación y


Valores. Cuenta con estudios de licenciatura en Psicología, maestría en Educación, un diplomado en Formación
de Directivos de Organizaciones Civiles, y por último un doctorado inter-institucional en Educación por el
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente.

rocio@iteso.mx

MIGUEL ÁNGEL CASILLAS ALVARADO

Doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Miembro del Sistema Nacio-
nal de Investigadores Nivel 1; profesor con perfil PROMEP deseable; Director General del Área Académica de
Humanidades de la Universidad Veracruzana. Sus líneas de investigación son: educación superior, políticas
educativas, agentes educativos y evolución de las instituciones.

mcasillas@uv.mx

VERÓNICA ORTÍZ MÉNDEZ

Maestra en Investigación Educativa. Integrante de la línea Políticas en Educación Superior en Instituto de


Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana

veortiz@uv.mx
JESSICA BADILLO GUZMÁN

Maestra en Educación. Estudiante de doctorado en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas, en


el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
(CINVESTAV). Integrante de la línea Políticas en Educación Superior.

jebadillo@uv.mx.

MATÍAS ALBERTO STIVAL

Trabaja desde hace más de 7 años junto al pueblo qom (toba) de la ciudad de Rosario, con el que en estos años
recientes ha participado en diversos proyectos y procesos. Es coordinador del espacio de alfabetización para
jóvenes y adultos qom en la organización indígena Qadhuoqté, e investiga sobre la relación entre el sistema
público de salud y los pueblos originarios en contextos urbanos, participación hecha por fuera de los ámbitos
académicos surgida de su vínculo y acompañamiento de los procesos organizativos de las organizaciones qom
de Rosario. Es becario doctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas perteneciente
al Programa Antropología y Salud, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

mail:matiasstival@yahoo.com.ar

MARIANA BÁEZ PONCE

Originaria de Xalapa, Veracuz. Bióloga por la Universidad Veracruzana. Apasionada de observar la naturaleza
y las culturas detrás de las lentes de una cámara, desde muy pequeña se inició en el ámbito de la fotografía al
lado de su padre y abuelo. Heredo el gusto por viajar y recorrer nuevos paisajes y tradiciones.
Ha colaborado en diversos proyectos realizando labores vinculadas a la divulgación científica y educación am-
biental. Es autora de exposiciones colectivas de fotografía, actualmente estudia la maestría en Recursos Natu-
rales y Desarrollo Rural.

marianabaezponce@gmail.com

THOR MORALES VERA

Llegó al sureste del país desde el Bajío para estudiar Biología en la Universidad Veracruzana, campus Xalapa.
Su trabajo siempre se ha relacionado con cuestiones de conservación biológica y cultural, principalmente en el
noroeste del país. Desde hace unos años se ha convertido en un fotógrafo autodidacta y ha colaborado en pro-
yectos participativos que involucran video y fotos. Actualmente se desempeña como consultor y fotógrafo inde-
pendiente, su trabajo ha sido publicado en revistas científicas, de divulgación y viajes, tanto nacionales como
internacionales. Su trabajo puede ser revisado en el sitiowww.quindifoto.wordpress.com

photobios@gmail.com
Diversidad
Revista de Estudios Interculturales

Fotografía: Mariana Báez-Ponce

También podría gustarte