Está en la página 1de 7

Secretaría de Educación del Estado de Campeche

Escuela Primaria “Pedro Sainz de Baranda” 04PPR0013B Turno Matutino


Zona Escolar 049, Carmen.

Planeación Didáctica
TRIMESTRE I Grado: 3° Grupo: A

Asignatura: Español
Fecha de Semana de 07 - 11 de octubre Discurso directo y discurso indirecto.
Temas de Reflexión Ámbito Estudio
Aplicación 2019 Guiones para indicar discurso directo.
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para
Aprendizajes
Identifica y usa juegos de palabras Competencias aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
Esperados
Identifica las diferencia generales entre discurso directo e indirecto situaciones comunicativas

 Identifica los tipos de discursos


Estándares Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos Instrumentos de
 Utiliza juego de palabras al crear su propio chiste
Curriculares Evaluación
 Redacción de revista de chistes

Actividades de Aprendizaje
Inicio Desarrollo Cierre
Sesión 1  Investigar en otras fuentes más
. Llevar a el análisis y reflexión a los alumnos:  Transformar el chiste de la actividad anterior a estilo directo, con información acerca del discurso
Se escribirá un chiste en el pizarrón se le pedirá a un alumno ayuda del profesor y escribirlo en su libreta. directo, del indirecto y del uso de los
que le debe lectura de manera audible, el resto del grupo  Con ayuda del maestro, analizar la función del guion largo en guiones largos. Tarea.
deberán identificar características del discurso directo. algunos chistes.

Sesión 2 Identificar el uso de los signos de interrogación y admiración en algunos Realizar en el cuaderno algunas frases
Comentar con los alumnos si alguien conoce la función de los chistes. Escribir algunos ejemplos en su cuaderno. ( trabajar con los donde se utilice los signos anteriores y
signos de interrogación y admiración, analizar cómo se chistes investigados en casa) leerlas en voz alta usando los tonos
escucharía el chiste que el docente conto esa mañana. Leer los chistes de la página 23 y encerrar con rojo los signos de adecuados para cada tipo de frase.
interrogación, con azul los de admiración y con verde los guiones.

Sesión 3 Mencionar todos los chistes posibles y ubicarlos en las secciones que En todo momento el docente monitorear el
Escribir un chiste en el pizarrón y observar qué signos utiliza, anotaron la semana pasada. trabajo de los alumnos haciendo algunas
los puntos, las comas y las mayúsculas. Organizados en equipos, escribir chistes empleando los diferentes sugerencias en la escritura de los chistes.
discursos. Usar correctamente los signos de puntuación
Sesión 4 Una vez escritos todos los chistes, ubicarlos de acuerdo a las Escribir uno de los chistes en hojas de
Intercambiar sus textos. Evaluar con su compañero el efecto clasificaciones y secciones que anteriormente habían comentado. rotafolio y comentar cómo mejorarlo.
que produjo su chiste: si es claro, si causa gracia. Hacer Corrección de textos. Página 25 Pág. 27 Santillana
sugerencias por escrito sobre las formas de mejorar los textos.
Secretaría de Educación del Estado de Campeche
Escuela Primaria “Pedro Sainz de Baranda” 04PPR0013B Turno Matutino
Zona Escolar 049, Carmen.

Planeación Didáctica
TRIMESTRE I Grado: 3° Grupo: A

Sesión 5  Acordar en grupo el diseño del libro y del papel que utilizarán. Publicar chistes en el periódico mural de su
Organizados en parejas, corregir sus textos, tomando en  Integrar un ejemplar de su libro de chistes en la biblioteca del aula. escuela.
cuenta los comentarios escritos.
Una vez corregidos los chistes, entre todos integrar un libro de
chistes

Observaciones:
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________

Integración de la fe en la enseñanza:
“Toda frivolidad, toda vulgaridad en la conversación, todo chiste y broma, debilita el alma, y separa el corazón de la oración. Como Pablo, los verdaderos seguidores de Cristo
llevarán siempre en su cuerpo, la muerte del Señor Jesús; ellos no pueden tener en mente lo que Cristo sufrió por ellos, y ser frívolos y bromistas al mismo tiempo” (G. W.
233, edición de 1892).

 "Santo y temible es su nombre". Los ángeles, al pronunciarlo, cubren sus rostros. ¡Con cuánta reverencia deberíamos pronunciarlo nosotros que somos caídos y pecadores!
Tendríamos que reverenciar la Palabra de Dios. Deberíamos manifestar respeto por cada ejemplar de ella no darle usos comunes ni manejarlo descuidadamente. Nunca se
debería citar la Escritura en broma, ni usada para decir un chiste. "Toda palabra de Dios es limpia". "Como plata refinada en horno de tierra, purificada siete veces". (La
Educación 244)
Secretaría de Educación del Estado de Campeche
Escuela Primaria “Pedro Sainz de Baranda” 04PPR0013B Turno Matutino
Zona Escolar 049, Carmen.

Planeación Didáctica
TRIMESTRE I Grado: 3° Grupo: A
Asignatura: Matemáticas
Desarrollo de procedimientos mentales de resta
Fecha de Semana del 07-11 de Sentido numérico y pensamiento
Temas o Contenidos de dígitos y múltiplos de 10 menos un digito, que Eje
Aplicación Octubre 2019 faciliten los cálculos de operaciones complejas.
algebraico

Aprendizajes
Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos Competencias Resolver problemas que implican el cálculo mental o
Esperados escrito de productos de dígitos

Estándares Instrumentos de Libreta


Sentido numérico y pensamiento algebraico
Curriculares Evaluación Libros textos
Pizarrón
Actividades de Aprendizaje
Inicio Desarrollo Cierre
Sesión 1 Se plantearan problemas de multiplicación, utilizando la tienda Se escribirán en un papel bond “multiplicaciones que ya
Jugar lotería con tablas de multiplicar. escolar. Se identificaran las tablas de multiplicar que ya nos sabemos”, sin poner resultados. Para motivar a los
conocen y dominan los alumnos. alumnos en el avance de aprender las tablas de
multiplicar que aún faltan dominar.
Sesión 2 Los alumnos realizaran un intercambio de procedimientos que Representar multiplicaciones dibujando filas y
Cálculo mental con operaciones de multiplicaciones. van encontrando para obtener productos que no se saben a columnas (puntos y círculos).
partir de los que ya conocen. 8x4 o 4x8

Sesión 3 Con la actividad realizada llenar el cuadro de multiplicaciones Comentar las dificultades que encontraron en la
Jugar en parejas el memorama de tablas de multiplicar o cuadro de Pitágoras que está en el libro sep.23, solamente actividad y como pudieron resolverlas, otros
con las operaciones que recuerden del memorama. compañeros.
Tarea santilla pág. 43
Sesión 4
Se les repartirán operaciones a unos alumnos, a otros los Escribirlas en su cuaderno, añadiendo los resultados escritos De acuerdo a lo que se ha realizado, preguntarle ¿para
resultados, los alumnos deberán resolver las operaciones y con letra. que se utiliza el cálculo mental y las operaciones de
pegarlas para que las visualicen y evaluemos de manera Resolver pág. 24 libros texto en parejas. multiplicación en tu vida diaria?
grupal. (Dinámica mundo loco de multiplicaciones).
Sesión 5 Por parejas realizar la siguiente actividad para que el alumno Intercambiaran libretas donde escribieron solo
Se le recibirá a los alumnos con tarjetas de multiplicaciones. practique lo que implica hacer operaciones mentalmente. resultados, después comentaremos como se sintieron
pegadas en sus bancas, las cuales buscaran y elegirán a que Bolsas de Canicas por Total de con dicha actividad, si fue más rápida que otras
compañero le realizaran el calculo mental. canicas bolsas canicas ocasiones.
Secretaría de Educación del Estado de Campeche
Escuela Primaria “Pedro Sainz de Baranda” 04PPR0013B Turno Matutino
Zona Escolar 049, Carmen.

Planeación Didáctica
TRIMESTRE I Grado: 3° Grupo: A
3 25
5 65
8 80
2 90
Observaciones:

Integración de la fe en la enseñanza:
Enseñar los alumnos la solidaridad en la realización de las operaciones, realizar el trabajo en parejas y proponer que se ay
Invitar a los alumnos a compartir el conocimiento. Leer 1 Ti 6,18 “Mándales que hagan el bien, que sean ricos en buenas obras y que estén dispuestos a dar y compartir lo
que poseen.“ 2 Corintios 9: 6 “ El que siembra escasamente, escasamente segará y el siempre generosamente, generosamente segará (explicar el versículo)

Asignatura: Ciencias Naturales


¿Cómo mantener la salud? Desarrollo humano y cuidado de la salud
Semana del 07-11 de
Fecha de Aplicación Octubre 2019
Tema o Contenido Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones. Ámbito

Relaciona los sistemas nervioso, óseo y muscular con los movimientos de Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva
Aprendizajes su cuerpo. científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y
Competencias
Esperados Reconoce los daños que pueden causar los accidentes en el sistema la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención
locomotor, así como algunas medidas de prevención y atención.
Libreta
Estándares Instrumentos de Libros textos
Conocimiento científico
Curriculares Evaluación Lista cotejo
Elaboración sistema óseo
Actividades de Aprendizaje
Inicio Desarrollo Cierre
Secretaría de Educación del Estado de Campeche
Escuela Primaria “Pedro Sainz de Baranda” 04PPR0013B Turno Matutino
Zona Escolar 049, Carmen.

Planeación Didáctica
TRIMESTRE I Grado: 3° Grupo: A
Sesión 1 Realizar una lectura pág. 12-17 libros de texto y comentar acerca del sistema óseo (esqueleto) Escribir conclusiones en su cuaderno, cuidando
El docente planteara retos a los alumnos, botar un con el fin de hacer conclusiones, acerca de la función de los huesos, para cubrir los órganos ortografía.
balón con una mano, mientras con la otra se levanta blandos. Tarea: pastas
hacia arriba-abajo, cantando una canción. Realizaremos la representación de una caja torácica, pág. 13 libro texto.
Comentar con los alumnos acerca del
funcionamiento y la importancia del aparato
locomotor.
Sesión 2. Realizar varios movimientos con un brazo y toquen los puntos, donde se flexionan: codo, Elaboración de sistema óseo, con pastas, en hoja
Observar el video del esqueleto humano muñeca, hombro, también toca donde se flexiona los dedos, comentar con el grupo porque opalina blanca.
( http://www.youtube.com/watch?v=j3-zEqOZL9K) sucede eso y como se le conoce a estas partes
Observaciones
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________

Integración de la fe en la enseñanza:
nsado alguna vez ¿Que sería de los seres humanos si no
tuviéramos huesos? Alabado sea Dios por su sabiduría.

dado de nuestro cuerpo porque somos creados y comprados por el un alto precio que pago Dios. Especialmente explicar la manera de cuidar el cuerpo por medio de la
alimentación. Dios pedirá cuenta de él. (1 Corintios 3: 17)
Secretaría de Educación del Estado de Campeche
Escuela Primaria “Pedro Sainz de Baranda” 04PPR0013B Turno Matutino
Zona Escolar 049, Carmen.

Planeación Didáctica
TRIMESTRE I Grado: 3° Grupo: A
Asignatura: Formación Cívica y Ética y socioemocional

Semana del 07-11 Octubre Contenido Específico Eje formativo Formación ética
Fecha de Aplicación 2019 Los derechos de la niñez en la comunidad
• Compara los rasgos que caracterizan a los grupos de los • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y
Competencias
que forma parte: familia, escuela, vecinos. • Distingue la humanidad
Aprendizajes Esperados situaciones que favorecen u obstaculizan el cumplimiento de
Instrumentos de Evaluación
sus derechos. Lista de cotejo y actitudinales
Actividades de Aprendizaje
Inicio Desarrollo Cierre
Sesión 1  En grupo, elaborar un plano de la localidad donde viven y situar Presentarlo al grupo, compartiendo opiniones y
.Comentar con los alumnos, ¿cuál es la actividad los lugares que brindan atención a niñas y niños: escuelas, conclusiones.
principal del lugar donde vivo? ¿Qué hacen los niños hospitales, centros recreativos, parques, museos, etcétera. Contestar pag. 84 guia santillana
de mi localidad? ¿Qué lugares están destinados a los
niños y niñas?, ¿hay niños que trabajan en la localidad
donde vivo? ¿De qué manera son respetados
nuestros derechos en la comunidad?.

Sesión 2  En equipos, elaborar un texto en el que señalen qué derechos se Escribir conclusión en su cuaderno.
Varias tarjetas se tendrán en una caja donde los cumplen en estos lugares y por qué es importante que estos
alumnos seleccionaran los derechos de los niños y los servicios existan en la localidad.
pagaran en el pizarrón
Observaciones
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________

Integración de la fe en la enseñanza:
Presentar propuesta para erradicar el trabajo infantil tomando en cuenta la legislación vigente. Comprender que traer hijos al mundo es un responsabilidad y que Dios
pedirá cuenta a cada padre por la educación que hicieron a sus hijos. ¿Cómo te sentirías no tener un padre o una madre? Si no la tienes tiene la promesa que Jesús dijo:
“¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti.” (Isa 49:15)

Pero mientras los padres no reciban una formación espiritual, por más leyes que se
dicten no podrá salvaguardar la niñez. ¿Por qué esto puede ser considerado una señal de la venida de Jesús la falta de amor hacia los hijos y la indiferencia a la niñez?
Secretaría de Educación del Estado de Campeche
Escuela Primaria “Pedro Sainz de Baranda” 04PPR0013B Turno Matutino
Zona Escolar 049, Carmen.

Planeación Didáctica
TRIMESTRE I Grado: 3° Grupo: A

Pausas activas semanales


 Canto descanso
 Técnica de respiración
 La taza
 Canto dominio propio
 Serpiente

Mtra. Ana Esmirna Estrada Arias Dr. Pastoriano Chi Díaz Profa. Sandra García León
Maestra de Grupo Supervisor ZE 049 Directora

También podría gustarte