Está en la página 1de 4

ESCUELA DE CONTABILIDAD

INTEGRANTES

CHUMACERO UMBO GLORIA

CHUNGA MARCELO ANTHONY

PANTA INGA FELICITA

DOCENTE:

LANDA MACHERO VICTOR MANUEL

CURSO:

CONTABILIDAD SUPERIOR II

TEMA:

NIC 20

CICLO: VII

PIURA-PERU 2019
LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

Según la página web INEAF, nos define a las NIC como el conjunto de reglas que regulan
y establecen la información que se debe proporcionar en los estados financieros.

Debido a la globalización de los mercados y la economía, es necesario armonizar la


contabilidad de las muchas empresas internacionales que existen, destacando el modelo
europeo debido a la instauración de la moneda única.

A través de una serie de estándares se han ido implementando estas normas


internacionales, aprobadas por la UE en los distintos sistemas contables.

Las nuevas normas internacionales contables afectan a las normas de valoración y a las
cuentas anuales.

NIC 02: INVENTARIOS

Según el Ministerio de Economía y Finanzas Señala que el objetivo de esta norma es


percibir el tratamiento contable de los inventarios. Donde determina la cantidad de costo
que debe reconocerse como un activo para que pueda ser un diferido hasta que los
ingresos correspondientes sean reconocidos.

Esta Norma permite determinar el costo, así como para el subsiguiente reconocimiento
como un gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el importe
en libros al valor neto realizable. También suministra directrices sobre las fórmulas del
costo que se usan para atribuir costos a los inventarios.

Esta Norma no se aplica en todo los inventarios por ejemplo en:

- Las obras en curso, resultantes de contratos de construcción, incluyendo los


contratos de servicios directamente relacionados Contratos de Construcción.
- Los instrumentos financieros.
- Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos
agrícolas en el punto de cosecha o recolección.

Esta Norma no es de aplicación en la medición de los inventarios mantenidos por:

- Productores de productos agrícolas y forestales, siempre que sean medidos por su


valor neto realizable, de acuerdo con prácticas bien consolidadas en esos sectores
industriales.
- Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, siempre que midan
sus inventarios al valor razonable menos costos de venta.

Inventarios son activos: Mantenidos para ser vendidos en el curso normal de la


operación, proceso de producción con vistas a esa venta o en forma de materiales o
suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de
servicios.

Valor neto realizable. Es el precio estimado de venta de un activo menos los costos
estimados para terminar su producción y necesarios para llevar a cabo la venta.

Valor razonable: Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado
un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que
realizan una transacción libre.

Medición de los inventarios:

 Costos de los Inventarios: Comprende todos los costos derivados de su


adquisición y transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido
para darles su condición y ubicación actuales.
 Costos de adquisición: Comprenderá el precio de compra, los aranceles de
importación y otros impuestos, los transportes, el almacenamiento y otros costos
directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los
servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares
deducirán para determinar el costo de adquisición.
 Costos de transformación: Comprenden los costos relacionados con las
unidades de producción, tales como la mano de obra directa. También
comprenderán una distribución sistemática de los costos indirectos de producción,
variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas
en productos terminados. Con independencia del volumen de producción como la
depreciación y mantenimiento de los edificios y equipos de la fábrica y los activos
por derecho de uso utilizados en el proceso de producción.
 Otros costos: Se podrán incluir los costos indirectos no derivados de la
producción, o los costos del diseño de productos para clientes específicos.
RELACIÓN ENTRE LA NIC 20 Y LA CUENTA 20

La NIC 20 tiene relación con la cuenta 20 del Plan Contable General debido a que es el
punto para determinar la forma en la cual se va a detallar o llevar acabo los inventarios
necesarios para la entidad, por la razón que esta indica que estos inventarios son
ACTIVOS los cuales son mantenidos para la venta, poniéndose en práctica para cualquier
subcuenta de la Cuenta 20.

El valor razonable: es el precio el cual está dispuesto el vendedor a recibir y el comprador


está dispuesto a comprar.

El valor neto realizable: es definido por la norma como el precio estimado para la venta
al cual hay que descontarle los costos estimados para su terminación así como para costos
estimados para su venta.

La norma toma la medición de los inventarios en el tema de los costos de adquisición.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Equipo ENEAF. (18 de Abril de 2013). INEAF . Obtenido de INEAF:


https://www.ineaf.es/tribuna/conceptos-basicos-de-las-normas-internacionales-
de-contabilidad-nic/

Ministerio de Economia y Finanzas. (s.f.). Norma Internacional de contabilidad - 02


Inventarios. Obtenido de Ministerio de economia y finanzas:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/2_NIC.
pdf

También podría gustarte