Está en la página 1de 17

Nombre

Jairo Ariel Matos Cuevas

Matricula
17-0340

Carrera
Administración de Empresas

Materia
Planificación y Organización de Nuevas Empresas

Tema:
Actividades de la Semana 2

Facilitador
Mariola Feliz

Fecha de Entrega
Miércoles 18 de Septiembre 2019

1
Tabla de contenido

Introduccion........................................................................................................... 3

Que es una sociedad comercial? ......................................................................... 5

Conceptualización de las sociedades comerciales ........................................... 5

1- Elabore un diario de doble entrada acerca de los diferentes tipos de


sociedades comerciales, explicando la diferencia entre cada una, así como
las ventajas y desventajas. Elaborar un esquema con dichos elementos. ...... 5

Tipo de sociedad comercial ............................................................................... 11

Ventajas................................................................................................................ 11

Desventajas ......................................................................................................... 11

Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A) ................................................. 12

Sociedad Anónima (S.A) ..................................................................................... 12

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L) ............................................... 12

Diferencias entre las sociedades ....................................................................... 13

Esquema…………………………………………………………………………………13
Explicación de las diferencias entre sociedades ............................................. 15

Conclusión ........................................................................................................... 16

Opinión personal ................................................................................................. 17

2
Introduccion

Mucho se ha dicho sobre las entidades financieras, tanto que La denominación de


la sociedad anónima suele formarse libremente.

En la republica dominicana las sociedades mercantiles o razón social, se deriban


al igual que en muchos paises de las voluntades de un grupo de personas
llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin
común de carácter económico con propósito de alcanzar un lucro enconomico y
participativo.

Igual que en los demas paises estas sociedades se instalan con la esperanza de
crecer, y avanzar creando las pautas para establecerse con liderezgo.

En estas entidades los socios son gestores directos, que responden


personalmente a las deudas sociales y lo hacen de manera ilimitada y solidaria.

En sociedades colectiva se debe contar con no menos de dos individuos, el capital


aportado por cada uno de ellos puede ser en dinero, derechos o directamente
créditos.

Algunas conformaciones de Sociedades requieren cantidades minimas de


partipantes o socios, otras solamente el aporte para iniciar.

3
4
Que es una sociedad comercial?

Es un acuerdo en el cual dos o más personas se comprometen a realizar aportes


de dinero, especie o trabajo con el único objetivo de crear una personería jurídica
diferente a cada uno de sus integrantes, donde la finalidad es repartirse las
utilidades de obtenidas con la actividad que desarrolle la empresa.

Conceptualización de las sociedades comerciales

Se conceptualiza en organizar las ideas de muchos y formalizar una con potencial,


En agrupar a personas que persiguen una meta en común y ponerla a trabajar
colectivamente, para lograr sus objetivos, todo sociedad siempre parte de una
idea, de un cambio de un deseo de expandirse o expandir algo, por tal motivo las
sociedades son trabajos netamente de equipo.

1- Elabore un diario de doble entrada acerca de los diferentes tipos de


sociedades comerciales, explicando la diferencia entre cada una, así como
las ventajas y desventajas. Elaborar un esquema con dichos elementos.

5
En una Empresa Unipersonal el único dueño es la persona responsable y
la que decide emprender la misma.

Las sociedades unipersonales tienen en comparación con las sociedades


en conjunto de socios los mismos beneficios frente a clientes, empresas y
Empresa Unipersonal demás, su diferencia radica es en la unipersonalidad del socio único de la
empresa, esto es, que solo será uno el lleve el cargo total que en otras
sociedades se mantiene compartido.

En tanto su capital, duración, nombre y demás, se fijan de acuerdo al


criterio personal del dueño.

La administración de la Empresa Unipersonal, depende de la


responsabilidad del mismo dueño propietario.

En una Sociedad Colectiva, los socios responden a las obligaciones


sociales en forma subsidiaria, solidaria e ilimitada.

Este tipo de Sociedad Comercial, se la denomina de acuerdo a su nombre


“Sociedad Colectiva” o sus iniciales S.C, y cuando efectúen bajo razón
social se formara con el nombre patronímico de los socios integrantes y si
no figuran todos se añadirá la palabra y CIA o su abreviatura
Sociedad Colectiva correspondiente. Cuando sirve para otra empresa se añadirá Sucesores
(S.C) de.

Su personería jurídica, se adquiere desde su inscripción en el registro de


comercio.

En una Sociedad Colectiva la máxima autoridad se representa de acuerdo


a la asamblea de socios.

En su cuenta capital en este tipo de empresa comercial, se la determina


para cada socio independientemente su capital.

6
En una Sociedad en Comandita Simple, se responden como socios
comanditarios los mismos, también responden las obligaciones sociales
hasta el monto de sus aportaciones. Los socios comanditados gestores o
colectivos responden de las obligaciones sociales en forma solidaria e
ilimitada hagan o no su aporte al capital.

La denominación de este tipo de sociedad comercial debe contener las


Sociedad en
palabras “Sociedad en Comandita Simple” o sus iniciales S.C.S. Cuando
Comandita Simple
actúa bajo razón social se formará con los nombres patronímicos de uno o
(S.C.S)
más socios gestores o colectivos, agregándose sus iniciales, si no se
considerará como una Sociedad Colectiva.

Este tipo de sociedad se constituye por instrumento público y escritura de


constitución.

Su personería jurídica se adquiere desde su inscripción en el registro de


comercio.

En una Sociedad de Responsabilidad Limitada los socios responden hasta


el monto de sus aportes y garantizan que los bienes que entregaron a la

Sociedad de sociedad fueron valuados correctamente.

Responsabilidad
Limitada (S.R.L) Su denominación de este tipo de sociedad comercial, debe llevar de
acuerdo a su razón social formada con el nombre de uno o algunos socios
y a la denominación se le agregará la palabra “Sociedad de
Responsabilidad Limitada” o sus iniciales S.R.L. O simplemente la palabra
“Limitada” o abreviatura Ltda, y por la omisión de esto se le puede
considerar una Sociedad Colectiva

7
Su personería jurídica, se adquiere desde su inscripción en el registro de
comercio.

La distribución de utilidades de este tipo de empresa, se la debe hacer sólo


cuando sean efectivos y líquidos resultantes de un balance y de acuerdo a
los estatutos

En una empresa constituida como Sociedad Anónima la responsabilidad


de los socios queda limitada al monto de las acciones que haya suscrito.

Este tipo de sociedad su denominación lleva referida al objeto principal de

Sociedad Anónima su giro seguido de las palabras “Sociedad Anónima” o sus iniciales S.A.

(S.A)
La administración de una Sociedad Anónima estará a cargo de un
directorio compuesto por un mínimo de tres miembros accionistas o no
designados por la junta de accionistas y pueden asistir hasta un límite de
12 miembros.

Su máxima autoridad de este tipo de sociedad depende de la junta de


accionistas.

En una Sociedad en Comandita por Acciones los socios comanditarios


limitan su responsabilidad al monto de las acciones que hayan suscrito.
Los socios comanditarios gestores o colectivos responden por las
obligaciones sociales como los socios de la Sociedad Colectiva, es decir
en forma subsidiaria, solidaria e ilimitada.

Su denominación de este tipo de Sociedad Comercial deberá incluir las

8
palabras “Sociedad en Comandita por Acciones” o sus iniciales S.C.A. Sí

Sociedad en actúa bajo una razón social estará formada con los nombres patronímicos

Comandita por de uno o más socios gestores, agregándose la palabra “Sociedad

Acciones (S.C.A) Comandita por Acciones”, o así también las iniciales correspondientes y en
caso de omitir aquello se le podría considerar como una Sociedad
Anónima.

La administración de una Sociedad en Comandita por Acciones, podrán


estar a cargo de uno o más socios gestores o de terceros.

Su máxima autoridad de esta Sociedad Comercial, es de acuerdo a la junta


de socios que está integrada por socios comanditarios y gestores.

Anónimas Las SAS, explicó, son un vehículo jurídico para la realización de cualquier
simplificadas (SAS) actividad empresarial que puede ser utilizada por las micro, pequeñas y
medianas, así como por las grandes.

Uno de los aspectos que más llama la atención del referido tipo societario
es que se limita la responsabilidad de los empresarios.

La SAS no obliga al empresario a crear instancias como la junta directiva, o


cumplir con ciertos requisitos, como la pluralidad de socios.

Ventajas

Luego de la creación de la sociedad se constituye en una persona jurídica


distinta de su accionista o sus accionistas, y en cual los socios sólo serán
responsables hasta el monto de sus aportes

9
Que el pago de los aportes puede diferirse hasta por un plazo máximo de
dos años y no se exige una cuota o porcentaje mínimo inicial

Desventajas

No pueden ser utilizadas para los negocios donde la ley exige determinado
tipo societario, como es el caso de las actividades financiera.

Una estructura fuertemente flexible tendiente a la autonomía de las partes,


esto puede ocasionar que las leyes sean tendientes en fallar en su contra.

10
Tipo de sociedad Ventajas Desventajas
comercial
-Tiene control absoluto de la
empresa permitiéndole tomar las -El propietario es el único responsable, de todas las
consideraciones más actividades legales y económicas y de otra índole que
recomendables. se pueda presentar en la empresa.

Empresa unipersonal -Se reciben todos los recursos -La empresa y los bienes personales están riesgo.
generados. -Menos ventajoso a la hora de solicitar algún soporte o
financiamiento bancario.
-más facilidades a la hora de
disolver
-Son formadas por personalidades -Envuelve las controversias personales de sus socios.
con algún parentesco.
-Se transforma fácilmente en una compañía limitada.
Sociedad Colectiva -No es indispensable que sus socios
(S.C) aporten cantidades grandes. -Todos tienen votos, aunque las cantidades sean con
desigualdad.
-Es de responsabilidad ilimitada y
solidaria.

-No requiere capital simple para su Los socios comanditados, no pueden votar.
creación.
Los socios comanditarios no están prohibidos de
Sociedad en Comandita -Cada socio crea su propia administrar.
Simple (S.C.S) motivación, debido a que son
participe directos de los beneficios Existen muchas trabas, y leyes para formalizarse.
obtenidos.

-Las responsabilidades se reparten


según el tipo de socio, comanditado
o comanditarios.

11
-Toda la responsabilidad la asume la -Se debe iniciar con un monto estimado.
empresa.
Sociedad en -Muchas tramitaciones y trabas para su creación.
Comandita por -Es muy atractiva para atraer a
nuevos accionistas e inversionistas. -Los socios Comanditados tienen a su cargo la
Acciones (S.C.A)
administración la sociedad y la representación de la
misma.
-Los socios participan directamente -Requiere capital mínimo para su constitución
de los beneficios.
-Requiere una forma más compleja de organización y
-La empresa continuo aun después una Junta de Accionistas al año como mínimo.
Sociedad Anónima del fallecimiento de algún socio
importante. -Su constitución es costosa en relación a las otras
(S.A)
formas de sociedad
-La responsabilidad de los socios
está limitada a sus aportaciones

-Su creación lleva un costo no -Es una empresa que desde su concepción es para el
menor a 100,000 pesos.} comercio.
Sociedad de
Responsabilidad -Tu responsabilidad se limita al -La cantidad de dinero que se requiere para la
capital aportado, sin tener por tanto creación, puede que resulta mínimo al momento de
Limitada (S.R.L)
ninguna implicación en el patrimonio iniciar sus funciones reales.
personal.
-Los socios están limitados aportar cantidades.
Tu patrimonio estará protegido salvo
que el banco te solicite un aval
personal o si hubiera mala fe o
delito.

12
Diferencias entre las sociedades

13
Esquema con elementos principale Sociedades en
Comandita Simple
se caracteriza por la
coexistencia de socios
colectivos

Sociedades en Sociedades en
Comandita por Nombre
Acciones Colectivo
se componen de uno Tiene una razon
o varios socios social unificada
comanditados que Es de
tendrán la calidad de
responsabilidad
comerciantes
ilimitada

Sociedades
comerciales
Sociedades de
Responsabilidad
Limitada (SRL) Empresa Unipersonal
En el caso de que se El titula es
contraigan deudas, no responsable de todas
se responde con el las funciones de la
patrimonio personal entidad.
de los socios

Sociedades Anónimas
(S.A.)
titulares lo son en
virtud de una
participación en 14
el capital social.
Explicación de las diferencias entre sociedades

Cuando una sociedad es simple, no tiene ninguna responsabilidad legal que la ate,
a cumplir preceptos escritos ellas de entrada no tienen como objetivo principal
realizar alguna actividad comercial, en cambio cuando hablamos de sociedades
Responsabilidad Limitada (S.R.L.) su principal intención es crear una actividad
comercial para suplirse de lucro.

He notado que las sociedades de comandita libre, los socios están divididos un
dos grupo uno colectivo que asume todo el liderazgo de la sociedad mientras que
el otro los comanditarios que solo responden al monto aportado.

Igual que en las sociedades anónimas que los socios responden hasta el monto
de sus aportes, la diferencia es que su administración está determinada por un
socio que surgen a cargo de directores de una asamblea ordinaria.

Las sociedades de responsabilidad limitada, se asemeja a las anónimas en lo que


se dice de naturaleza de responsabilidad intermedia, las responsabilidades de los
socios, corresponden siempre a la cantidad de intereses que se inserten en la
misma, diferencia que por tanto todos los socios participan tienen derecho a
pertenecer a la directiva.

Cuando las sociedades son colectiva, los socios tienen compromisos ilimitados,
solidarios, y subsidiarios. Y también puede ser administrada por cualquier de los
socios.

Cuando la empresa es unipersonal, se compromete mucho la imagen jurídica del


propietario, y en cuestión sus bienes, ya que todo el compromiso recae en sus
hombros.

15
Conclusión

A finales del 2008, el poder ejecutivo buscando la forma más viable de que las
empresas dejen de ser informales y se inserten más en la legalidad, creo las
pautas necesarias para que la personería jurídica se afiance con autoridad.

Las sociedades pueden ser civiles o mercantiles y dentro de éstas las dos más
comunes son la Sociedad Anónima (S.A) y la Sociedad de Responsabilidad
Limitada (S.R.L.).

En República Dominicana Las Empresas de Responsabilidad Limitada ha ganado


mucha fuerza, en todo lugar vemos letreros de empresas con las SIGLAS (S.R.L),
aludiendo efectivamente al tema.

En este punto vemos como las MIPYME avanzan a pasos agigantados y siendo
mencionadas en todo los lugares. Facilitándoles a los creadores de ideas y de
pensamientos de prosperidad la oportunidad de crear y crecer, como una sociedad
anónima.

Las sociedades económicas son las fuentes más adecuadas de organizar y


emprender, todo va a depender siempre de que se decide hacer y en cual renglón
podemos acoplarnos para no causarle daños a nuestro patrimonio.

Creo que si leemos la ley que ampara estas organizaciones que es la ley 479-08,
promulgada el 11 de diciembre del 2008, tendremos en ella la opción de optar por
la mejor sociedad comercial y la que más se ajuste a nuestra necesidad.

Tener en cuenta que de no constituir legalmente la sociedad. Un acuerdo de


voluntades en el momento en el que se inicia el negocio no garantiza que siempre
habrá coincidencia de puntos de vista. Por tal motivo lo mejor es que tu notario de
fe pública de la constitución de la sociedad atreves de la escritura constitutiva.

16
Opinión personal

He aprendido que las sociedades económicas, pueden ser de varios tipos y que
todas tienen un objetivo en común, agrupar personas a cuales llamaremos socios
que estén dispuestos a formar una idea de negocio darle carácter, aportar dinero,
u otras condiciones en post de lucrarse.

Apartando solamente la empresa de único dueño unipersonal, la cual no requiere


ayuda, ni aporte sino que se basta sola con el propietario, ese caso lo vemos
mucho en los barrios, cuando una persona pone un colmado, o alguna pequeña
ferretería.

Buscando ser congruente verifique un poco sobre ley 479-08 que es la que rige las
sociedades comerciales en la republica dominicana, y pude notar que ellos fueron
acomodando la ley, a las personas jurídicas esto para garantizar a lo mejor una
mejor recolección de impuesto y a la vez mas organización y control de todos
estos procesos legales y comerciales.

Las sociedades mercantiles son de dos tipos según su capital, pueden ser de
capital social, la cual no permite modificaciones, al menos que se modifiquen sus
astutos. Y capital variable, el cual puede subir o bajar conforme se manipule el
progreso de la entidad.

Que según su constitución inicial, se pueden crear anónimas, colectivas que su


principales afiliados eran familiares, comandita donde los socios son integrales y
se adhieren a los compromisos y de responsabilidad limitada, donde las
obligaciones la garantiza por un capital el cual está dividido en cuotas.

17

También podría gustarte