Está en la página 1de 6

Libros en la Red

Introducción

Los libros son fuentes de consulta valiosas cuando realizamos una tesis o un ensayo, ya que
es en ellos en donde se encuentran los conocimientos que han alcanzado cierto grado de
estabilidad y madurez. Los procesos editoriales requeridos para la publicación de un libro,
son garantía de su calidad y confiabilidad.

Si vas a buscar libros, la primera parada obligada es la biblioteca de tu institución. Sin


embargo, en las bibliotecas universitarias no siempre encontramos lo que buscamos, por lo
que internet es una buena alternativa para hallar libros.

¿Cómo y dónde identificar libros relevantes para tu tema?

El punto de partida para la búsqueda de libros relevantes para nuestra investigación es


identificar quiénes son las voces autorizadas en la materia, es decir, los textos y/o autores
clave en nuestro tema. Dos posibles vías a seguir son:

a) Bibliografías

Una forma de identificar estos autores/textos, es revisando las bibliografías de los artículos
académicos consultados. A menudo alguno(s) autores se repiten en diferentes textos.

b) Programas de estudio

Otra forma es revisando los programas de estudio (syllabi en latín). Éstos a menudo están
disponibles en los sitios web de las universidades.

Para el mundo de habla inglesa, podemos consultar:

 The Open Syllabus Project: http://opensyllabusproject.org/


 Syllabus Finder (para Humanidades) del Center for History and New Media:
chnm.gmu.edu/tools/syllabi

En español se encuentra el buscador de “Recursos por Materias” de la Universidad de


Navarra: http://apps-bibl.si.unav.es/sp/subjects/index.php

Algunas universidades que ofrecen sus programas curriculares en línea, por poner sólo
algunos ejemplos, son:

 MIT Curriculum Guide: http://ocw.mit.edu/courses/mit-curriculum-guide/


 Pontificia Universidad Católica de Chile: http://www.uc.cl/programas-de-estudio
 Stanford Syllabus:
https://syllabus.stanford.edu/mercury/stanford.syllabus.standalone/mercury/list_vie
w
 Universidad de Buenos Aires (oferta académica):
http://www.uba.ar/academicos/oferta.php?id=75

 Universidad de Florida: http://syllabus.ufl.edu/


 Universidad de Texas en Austin:
https://utdirect.utexas.edu/apps/student/coursedocs/nlogon/
 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM):
https://www.unam.mx/comunidad/estudiantes/facultades-y-escuelas (esta página te
lleva a cada unidad académica, en donde se encuentran los programas)
 Universidad Nacional de Colombia: http://programasacademicos.unal.edu.co/?pt=2

 Universitat de Barcelona:
http://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/index.html

No todos los programas curriculares incluyen bibliografías o listas de lectura, pero muchos
lo hacen y a menudo los autores seleccionados son los líderes en sus temas.

Catálogos de bibliotecas
Si lo que necesitas son libros, los catálogos de bibliotecas son un lugar adecuado para buscar.

Algunos catálogos recomendables:

 Worldcat: https://www.worldcat.org/

Combina catálogos de miles de bibliotecas en todo el mundo. Es la fuente para información


bibliográfica de libros académicos y lo mejor es que te permite identificar bibliotecas
cercanas (y a veces no tan cercanas) en donde se encuentra los libros que buscas.

 LibDex, The Library Index: www.libdex.com


 The US Library of Congress: www.loc.gov
 The British Library: www.catalogue.bl.uk
 COPAC: www.copac.ac.uk/copac
 Biblioteca Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/
 Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes:
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/default.htm/
 Dirección General de Bibliotecas de la UNAM: http://www.dgbiblio.unam.mx/
 Liga de la biblioteca digital de la Universidad Veracruzana sobre Investigación
Educativa: http: //www.uv.mx/bdie/
 Red abierta de bibliotecas digitales: http://ict.udlap.mx/rabid/
 Biblioteca digital hispánica:
http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/index.html
 Biblioteca Nacional de España: http://www.bne.es/es/Inicio/index.html
 Biblioteca Virtual Iberoamericana: http://cibera.de/es/
 Biblioteca Digital de la OEI (Índice de Revistas):
http://www.oei.es/indice_credi.htm

TIP ADICIONAL

LIBROS DE REFERENCIA (ENCICLOPEDIAS Y MANUALES)

Los libros llamados "de referencia", como diccionarios y enciclopedias son útiles para
ubicar definiciones, así como principales conceptos y/o autores en un tema.

 Enciclopedia Britannica: http://www.britannica.es/


 IGI Global: http://www.igi-global.com/
 Oxford Reference Online: www.oxfordreference.com
 Routledge Reference Resources Online: www.reference.routledge.com
 Sage Handbook & Encyclopedia Collection: https://us.sagepub.com/en-
us/nam/handbook-encyclopedia-Collections
 Sciencedirect: http://www.sciencedirect.com/science/referenceworks

TIP ADICIONAL

WIKIPEDIA: www.wikipedia.com

Wikipedia es un recurso polémico y la mayoría de los docentes y académicos no están de


acuerdo con usarlo como fuente de consulta en trabajos escolares, ya que se considera un
recurso poco confiable.

Sin embargo, es menester señalar su gran valor como punto de partida para echar un vistazo
general a un tema e identificar principales debates y rutas de acceso a recursos clave.

También es útil para tópicos oscuros o de mucha actualidad que difícilmente estarán cubiertos
en otras enciclopedias.

Una segunda opción para encontrar libros en la red son, por supuesto, las librerías en línea.

Librerías en línea
Aunque su finalidad es vender libros, las herramientas que ofrecen son útiles para identificar
libros y autores clave en un tema.

A diferencia de los catálogos de bibliotecas, no ofrecen herramientas para descargar o


importar referencias, pero en contramano brindan reseñas y a menudo es posible dar un
vistazo a algunas páginas, incluyendo el índice.

La librería en línea más conocida es Amazon.com


Su catálogo es muy amplio y la herramienta de "Los clientes que compraron este producto
también compraron" es muy útil para identificar libros similares o por el mismo autor.

Cada resultado también ofrece la sección: Buscar productos similares por categoría, con
varias rutas posibles.

Dependiendo del portal de Amazon que se consulte, es posible suscribirse para recibir alertas
en un tema o autor, vía e-mail o alimentador RSS.

También hay comentarios de lectores, que pueden resultar de utilidad y algunos autores
cuentan con una página especial que incluye información biográfica y su bibliografía.

Para habla hispana, Amazon cuenta con portales en España y México. En Latinoamérica
cuenta con portales en Brasil y México.

Para autores en lengua inglesa están los portales de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y
Australia.

Otras librerías:

 Antártica: http://www.antartica.cl/antartica/index.jsp
 Barnes and Noble: www.bn.com
 Blackwell's: http://bookshop.blackwell.co.uk/
 Cúspide: http://www.cuspide.com/
 Librería científica: http://www.libreriacientifica.com.co/sitio/
 Librería Santa Fe: http://www.lsf.com.ar/
 Librerías del Fondo de Cultura Económica:
http://www.fondodeculturaeconomica.com/librerias/ y
http://www.iadb.org/es/investigacion-y-datos/librerias-del-fondo-de-cultura-
economica-en-america-latina,3340.html
 Librerías Gandhi: http://www.gandhi.com.mx/ y http://digital.gandhi.com.mx/

Si bien los catálogos de bibliotecas y las librerías en línea nos dan acceso a información de
infinidad de libros, lo cierto es que muchos de ellos no están disponibles en línea.

Por tanto, si lo que buscas son libros en línea o e-books, algunos lugares en donde podrás
encontrarlos se mencionan en este apartado.

Libros en línea y e-books


Probablemente para buscar libros en línea, un buen punto de partida es Google Libros:
https://books.google.es/ Permite buscar frases o textos muy particulares dentro de los libros
y por lo general ofrece el índice y algunas páginas disponibles.
Google Académico (https://scholar.google.es/) indica cuando alguno de los resultados es un
libro, proporciona detalles de citación y búsqueda en bibliotecas (que conecta a Worldcat).
Google Académico vincula al libro, cuando éste está disponible en Google Libros.

En Google Académico, los libros además ofrecen información adicional:

- Citado por

- Artículos relacionados (también arroja libros relacionados)

Proyecto Gutenberg: www.gutenberg.org

Más libros en línea:

 Amazon (libros en formato electrónico para Kindle): www.amazon.com


 BajaLibros.com: http://www.bajalibros.com/MX
 Barnes and Noble (libros en formato electrónico para Nook): www.bn.com
 Cromo (la librería Virtual de América Latina): http://www.cromo.com.uy/la-
libreria-virtual-america-latina-n524284
 Ebook Central: http://www.proquest.com/products-services/ebooks/ebooks-
main.html#whatsnewSection
 IGI Global: http://www.igi-global.com/
 Open Textbooks: http://open.bccampus.ca/find-open-textbooks/
 Oxford Scholarships Online: www.oxfordscholarship.com
 Oxford University Press: http://global.oup.com
 Sage: http://www.sagepub.com/books.nav
 Taylor and Francis: http://www.tandfebooks.com/
 University of California Press: http://www.ucpress.edu/

TIP ADICIONAL

TESIS Y DISERTACIONES EN LÍNEA

Muchas tesis y disertaciones de calidad nunca se publican, a pesar de ser trabajos de alta
calidad.

Puedes consultarlas en portales especializados:

 TESEO (España) - Base de datos de tesis doctorales:


https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do
 Portal de Tesis Latinoamericanas: http://www.tesislatinoamericanas.info/
 Indixe de Tesis Digitales: http://www.remeri.org.mx/tesis/
 ProQuest Dissertations & Theses: http://www.proquest.com/products-
services/dissertations/
 Dissertation.com: www.dissertation.com
 Algunas universidades ofrecen acceso en línea tesis de sus egresados; a continuación,
se enlistan algunas de éstas:
 Tesis de la Universidad de Chile:
http://repositorio.uchile.cl/discover?filtertype=type&filter_relational_operator=equa
ls&filter=Tesis
 Tesis de la Universidad Nacional Autónoma de México: http://tesis.unam.mx/F
 Tesis Digitales del Colegio de México: http://tesis.colmex.mx/
 Tesis Doctorales de la Universidad de Sevilla: http://fondosdigitales.us.es/tesis/
 Tesis Electrónicas del Instituto Politécnico Nacional:
http://www.dirbibliotecas.ipn.mx/Paginas/tesis-electronias.aspx

También podría gustarte