Está en la página 1de 8

TAREA SEMANA N°7

Jorge Monsalve Salazar

ESTADÍSTICA

Instituto IACC

17 de diciembre de 2018
INTRODUCCIÓN

En el día a día nos encontramos con situaciones que en muchas ocasiones son parte del azar o

simplemente la incertidumbre, situaciones que deben de alguna u otra forma deben ser manejadas

y abordadas de manera profesional. Es por esto que la teoría dela probabilidad nos permitirá

manejar una amplia gama de aplicaciones referentes a esta área, sirviendo de base para el trabajo

estadístico.
DESARROLLO

1.- a) Construya una tabla de frecuencias relativas, considerando las variables tipo de vivienda y
nivel socioeconómico.
Suma de % Etiquetas de columna
Etiquetas de fila Alto Bajo Medio Total general
Casa 14.62% 17.47% 37.70% 69.78%
Departamento 5.96% 9.77% 14.49% 30.22%
Total general 20.58% 27.23% 52.19% 100.00%

b). - Determine la probabilidad de que un hogar seleccionado al azar sea de un nivel


socioeconómico medio.
Etiquetas de fila Suma de %
Alto 20.58%
Bajo 27.23%
Medio 52.19%
Total general 100.00%
Probabilidad de que el hogar sea de nivel medio es de un 52.19%

c). - Si se selecciona un hogar al azar y se encuentra que es departamento, ¿cuál es la probabilidad


de que sea del sector socioeconómico alto?
Suma de % Etiquetas de columna
Etiquetas de fila Casa Departamento Total general
Alto 14.62% 5.96% 20.58%
Bajo 17.47% 9.77% 27.23%
Medio 37.70% 14.49% 52.19%
Total general 69.78% 30.22% 100.00%

La probabilidad de que un departamento sea de nivel alto es de un 5.96%

d). - Determine la probabilidad de que si un hogar es del nivel socioeconómico bajo este sea
departamento.
Suma de % Etiquetas de columna
Etiquetas de fila Casa Departamento Total general
Alto 14.62% 5.96% 20.58%
Bajo 17.47% 9.77% 27.23%
Medio 37.70% 14.49% 52.19%
Total general 69.78% 30.22% 100.00%

La probabilidad de que de un nivel socioeconómico bajo sea un departamento es de un 9.77%

2.- a) Construya una tabla de frecuencias relativas, considerando las variables destino y medio de
transporte.

Suma de Gasto
vacaciones (m$) Etiquetas de columna
Etiquetas de fila Auto Avión Bus Total general
Centro 25.89% 0.00% 2.20% 28.09%
Norte 21.66% 6.03% 3.23% 30.92%
Sur 29.49% 5.44% 6.06% 40.99%
Total general 77.05% 11.47% 11.48% 100.00%

b) Determine la probabilidad de que una familia viaje en avión y tenga como destino el norte del
país.
Suma de Gasto
vacaciones (m$) Etiquetas de columna
Etiquetas de fila Auto Avión Bus Total general
Centro 25.89% 0.00% 2.20% 28.09%
Norte 21.66% 6.03% 3.23% 30.92%
Sur 29.49% 5.44% 6.06% 40.99%
Total general 77.05% 11.47% 11.48% 100.00%
La probabilidad de que una familia viaje en avión hacia el norte es de un 6,03%

c) Determine la probabilidad de que una familia tenga como destino el centro o el sur del país.
Etiquetas de fila Suma de Gasto vacaciones (m$)
Centro 28.09%
Norte 30.92%
Sur 40.99%
Total general 100.00%
Probabilidad que el destino sea el centro es de un 28,09%
Probabilidad que el destino sea el sur es de un 40,99%

d) Si una familia viaja en avión, ¿cuál es la probabilidad de que tenga como destino el norte del
país?

Suma de Gasto
vacaciones (m$) Etiquetas de columna
Etiquetas de fila Auto Avión Bus Total general
Centro 25.89% 0.00% 2.20% 28.09%
Norte 21.66% 6.03% 3.23% 30.92%
Sur 29.49% 5.44% 6.06% 40.99%
Total general 77.05% 11.47% 11.48% 100.00%

La probabilidad de que una familia viaje en avión hacia el norte es de un 6,03%

Desarrollo adjunto en planillas Excel correspondiente.


CONCLUSIÓN

En tiempos donde se hace totalmente necesario optimizar todo tipo de tareas en cuanto a lo laboral,

educacional y personal, podemos decir con claridad que una herramienta como Excel más todas

sus aplicaciones nos permitirán un desarrollo adecuado a la hora de tener que desarrollar estos

conocimientos adquiridos. Todo cálculo sobre probabilidad, será más llevadero en cuanto a la

resolución de este tipo de problemas.


BIBLIOFRAFÍA

- Estadística (IACC 2018), teoría de las probabilidades, semana N°7. www.iacc.cl


Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el
tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de
publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:

 Banco de datos EBSCOhost


 Banco de datos ProQuest
 EIU Viewswire
 InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.

También podría gustarte