Está en la página 1de 35

BANCO DE PREGUNTAS ESCUELA BASICA POLICIAL

1. Diferencia la nutrición de la alimentación


a) Ingiere alimentos nutritivos
b) Solo se alimenta de frutas
c) Es un acto voluntario
d) Solo se realiza a partir del proceso digestivo en el estómago

2. ¿Por qué la sangre chorrea al hacernos una herida?


a) La sangre chorrea porque se ha cortado con cuchillo
b) La sangre chorrea porque se encuentra circulando en los vasos
sanguíneos
c) La sangre chorrea porque es del tipo universal
d) La sangre chorrea porque es un vertebrado

3. El esqueleto humano es considerado:


a) Sistema de locomoción pasivo
b) Sistema de locomoción activo
c) Sistema de locomoción mixto
d) Sistema de locomoción y reproducción

4. El agua es:
a) Es un carbohidrato
b) Es una proteína que contiene vitaminas
c) Es el disolvente universal
d) Es disolvente solo para grasas

5. Quien descubrió la unidad biológica y fisiológica de todo ser vivo?


a) Aristóteles
b) Roberto Hooke
c) Malpighy
d) Mendeleyeff

6. La respiración es un fenómeno químico de intercambio gaseoso es


decir:
a) Oxígeno y dióxido de carbono
b) Oxígeno y nitrógeno
c) Oxígeno e hidrógeno
d) Oxígeno y amonio

7. La fermentación es sinónimo de:


a) Meiosis
b) Mitosis
c) Estrangulación o bipartición
d) Catalizador
8. La sigla ADN significa:
a) Ácidos nucleicos
b) Ácido de soxiribonucleico
c) Ácido ribonucleico
d) Ácidos grasos

9. Los músculos llamados sistema locomotor activo se clasifican en:


a) Estriados y lisos
b) Endolinfa y perilinfa
c) Autótrofo y heterótrofo
d) Homogéneo y heterogéneo

10. Los Circuitos vasculares del ser humano se distinguen en:


a) En vías urinarias y nefrones
b) Conducto deferente y eferente
c) Arterias, venas y vasos
d) Endolinfa y perilinfa

11. El sentido de la visión está conformado por dos tipos de células


a) Conos y bastoncitos
b) Sexuales y autosomas
c) Granulosos y filamentosos
d) Nerviosas

12. El sentido del olfato consta de dos regiones:


a) Periférico y central
b) Amarilla y roja
c) Endócrino y exocrino
d) Cóncava y convexa

13. La inmunidad artificial está dada a través de:


a) Vacunas
b) Hormonas
c) Células especializadas
d) Sistema nerviosos

14. La reproducción en el reino animal no es más qué?


a) A través de acodo
b) Ingertos
c) Unión de gametos sexuales
d) Fusión de gametos sexuales

15. En la herencia el sexo del nuevo individuo está determinado por:


a) El padre y la madre
b) El padre
c) La madre
d) La Ley de la herencias

16. En la fotosíntesis el gas que eliminan las plantas es:


a) Dióxido de carbono
b) Oxígeno
c) Aire
d) Vapor de agua

17. El metabolismo es la transformación de alimentos en elementos


nutritivos cuyos procesos se denominan:
a) Anabolismo y catabolismo
b) Transpiración y expiración
c) Mutaciones
d) Transporte

18. Las células eucariotas están conformadas por:


a) Membrana, protoplasma y núcleo
b) Membrana, citoplasma y núcleo
c) Membrana, protoplasma y ADN
d) Membrana núcleo y nucléolo

19. El transporte de agua, minerales y su asimilación en los vegetales se


realiza a través de:
a) Las hojas
b) Los frutos
c) Los dos
d) Raíz y tallo

20. Los elementos químicos principales en todo ser vivos son:


a) Carbono, hidrógeno, radio y oxígeno
b) Carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno
c) Carbono, oxígeno, molibdeno y mercurio
d) Carbono, oro, hidrógeno y oxígeno
21. La unidad funcional del tejido nervioso es:
a) La neurona
b) Eritrocitos
c) Vacuola
d) Linfocitos

22. Los seres vivos autótrofos, son los que elaboran su alimento, estos
son:
a) Los carroñeros
b) Los carnívoros
c) Los herbívoros
d) Los vegetales

23. Los huesos considerando las tres dimensiones del espacio se


clasifican en:
a) Osteína y oseína
b) Huesos cortos, anchos y largos
c) Periostio y osteoblastos
d) Médula amarilla y medula roja

24. En el aparato digestivo tenemos a los órganos de masticación, ellos


son:
a) Hígado y páncreas
b) Intestinos delgado y grueso
c) Los dientes
d) Todos

25. En los vegetales el órgano más importante, donde se realiza el


proceso químico de la fotosíntesis es:
a) La raíz
b) El tallo
c) La hoja
d) Todos
26. Según la historia Occidental ¿Cuál fue la primera civilización?
a) Griega
b) Mesopotamia
c) Roma
d) China

27. La justicia y la paz mundial de la humanidad y el ecosistema


continua siendo afectada por la:
a) Globalización
b) Postmodernidad
c) Imposición del sistema colonial de las grandes potencias
d) Todas

28. Hasta el momento los pueblos y naciones indígena originarias


conocen su historia a través de:
a) Una historia impuesta
b) La historia tradicional
c) La historia mítica
d) Una historia descontextualizada

29. La ruptura iniciada el 16 noviembre en 1532, denominada época


colonial, actualmente se denomina:
a) Encuentro de dos mundos
b) Descubrimiento de América
c) Colonización española
d) Invasión española

30. La tradición oral cuenta que el trabajo, antes de la colonia, estaba


considerada como:
a) Sufrimiento y esfuerzo
b) Abundancia y mucha producción
c) Esfuerzo en la mita minera
d) Fiesta y convivencia creadora

31. El sometimiento físico sicológico y espiritual deshumanizante de


las naciones originarias se representa metafóricamente con el
símbolo de la:
a) Esvástica
b) Cruz ramada
c) Cruz Latina
d) Espada y la cruz

32. Cuál es la institución básica ancestral que usan los españoles para
la explotación minera durante la Colonia
a) Ayllu
b) Ayni
c) Minkka
d) Mita
33. La primera fase de la lucha por la independencia fue protagonizada
por:
a) Mestizos
b) Criollo
c) Republiquetas
d) Indígenas originarios

34. Julián Apaza conocido también como Túpac Katari, que dirigió el
Cerco de La Paz durante la Colonia a que nación pertenecía.
a) Quechua
b) Aymara
c) Uru
d) Chipaya

35. “La realidad es producto de las prácticas de los sujetos sociales


“es la afirmación del escritor:
a) René Zavaleta
b) Hugo Zemelman
c) Carlos Marx
d) Toni Negri

36. El Estado aparente equivale al Estado:


a) Colonial
b) Socialista
c) Corporativo
d) De facto

37. Cuando René Zavaleta se refiere a la sociedad abigarrada se refiere


a:
a) Servilismo
b) Colonialidad
c) Heterogéneo
d) Homogéneo

38. La categoría Estado señorial corresponde a:


a) Franz Fanón
b) Fausto Reinaga
c) Felipe Quispe
d) René Zavaleta

39. Cuál es la fuente de información histórica teológica del origen del


ser humano desde la visión occidental:
a) El Corán
b) Los Vedas
c) El Talmud
d) La Biblia

40. Que es lo que le caracteriza a la Política


a) Ley
b) Anarquía
c) Autoridad
d) Coyuntura

41. Las instituciones básicas de construcción socio-económica del


régimen del incario son:
a) Ayllu-Ayni-Mita
b) Encomienda-Mita-Pongueaje
c) Cacicazgo-Latifundismo
d) Repartimientos-Encomienda-Mita

42. En la colonia, el sistema económico-político-social imperante fue:


a) Feudo-Socialista
b) Capitalista-Feudal
c) Feudo-Capitalista-Esclavista
d) Feudal o Servidumbral

43. Se denomina totalidad social concreta históricamente determinada


a:
a) Fuerza Social
b) Superestructura
c) Modo de producción
d) Formación social

44. Las formas de gobierno que se desarrollaron en la historia de Roma


Antigua fueron:
a) Monárquico-Teocrático-Aristocrático
b) Esclavista
c) Monarquía-República-Imperio
d) Oligárquico

45. La forma de gobierno que el Neoliberalismo impone en el dominio


político-económico y socio-cultural es él:
a) Estado Liberal
b) Estado Corporativo
c) Estado Tributario
d) Estado Intervencionista

46. El poder jurídico-político (Estado-Gobierno) de la Colonia se


caracterizaba por ser:
a) Democrático
b) Esclavista
c) Monárquico-teocrático
d) Oligárquico

47. La Descolonización se define como:


a) Desideologización
b) Aculturación
c) Transculturación
d) Desterrar al colonialismo interno

48. En el tipo de Estado Capitalista, la forma de gobierno del Estado


Corporativo es:
a) Democrático
b) Monárquico Constitucional
c) Fascista o Nacionalista
d) Intervencionista

49. El pilar fundamental del Estado Plurinacional de Bolivia es el:


a) Estatismo
b) Interculturalidad
c) Diversidad
d) Pluralismo

50. El mestizaje en su condición de negar sus orígenes ancestrales de


su realidad considera a las naciones y pueblos originarios como:
a) “Niño adulto”, “salvajes” causantes del subdesarrollo.
b) Grupos que perjudican el desarrollo del Estado.
c) Mestizos de difícil identificación.
d) “Resabios”, “arcaicos” destinados a desparecer

51. La organización Político Territorial del Estado Feudal adopta la


forma de:
a) Estados
b) Naciones
c) Reinados
d) Fundos

52. El contenido real de un Estado descansa en la:


a) Coercibilidad
b) Legitimidad
c) Nación
d) Fuerzas Armadas

53. El objeto de estudio de la ciencia política es:


a) El Estado-Poder
b) La coyuntura
c) El aparato coercitivo
d) Ministerio publico

54. La democracia popular pertenece al Estado:


a) Tributario
b) Capitalista
c) Feudal
d) Socialista

55. “La riqueza de las Naciones” es la obra principal de:


a) Nicolás Maquiavelo
b) Adam Smith
c) Carlos Marx
d) Ninguna de las anteriores

56. El Estado Nación es un concepto que caracteriza lo:


a) Jurídico-político
b) Socio – histórico
c) Jurídico–político-histórico
d) Político-cultural

57. El sistema económico-político-social que caracteriza la “libertad,


igualdad y fraternidad” es el sistema:
a) Capitalista
b) Feudal
c) Socialista
d) Esclavista

58. El Estado es la expresión de la:


a) Fuerza social
b) Fuerzas productivas
c) Formación social
d) Superestructura

59. La Monarquía Constitucional pertenece a la forma de gobierno


denominada:
a) Reinado local
b) Estado intervencionista
c) Estado corporativo
d) Estado liberal

60. Según la concepción marxista la Nación surge en:


a) Comunidad Primitiva
b) El capitalismo
c) El feudalismo
d) El socialismo

61. El nacionalismo se define como:


a) Comunidad humana
b) Pensamiento acerca del Estado
c) Unidad en la diversidad
d) Ideología de la Nación

62. Qué idioma ancestral de las naciones originarias se habla en mayor


grado o porcentaje en Bolivia, según el censo.
a) Aymara
b) Castellano
c) Puquina
d) Quechua
63. De la trilogía del Tawuantinsuyo que enunciado corresponde a “no
seas mentiroso”.
a) Ama sua
b) Ama llunqu
c) Ama quella
d) Ama llulla

64. Cuál es el significado de AbyaYala.


a) Tierra sin mal
b) “Tierra en plena Madurez” o “sangre vital”
c) Tierra del Dorado
d) Tierra Santa

65. Cual fue el nombre en español del líder indígena que organizo la
revolución anticolonial en América en el siglo XVIII, conocido como
la “Gran Rebelión” en el Cuzco.
a) Tomas
b) Julián
c) Dámaso
d) José Gabriel

66. Quién es la heroína que el año 2011 fue proclamada y ascendida


como “Mariscala del Estado Plurinacional de Bolivia”
a) Lidia Guiller
b) Vicenta JuaristeEguino
c) Adela Zamudio
d) Juana Azurduy de Padilla
67. A qué presidente de la historia de Bolivia se le denomino el
“Mahoma boliviano”, el Tata o caudillo del pueblo.
a) Belzu
b) Melgarejo
c) Daza
d) Santa Cruz

68. Cuál era la base económica de la nueva república establecida en


1825.
a. Capitalista
b. Socialista
c. Agricultura
d. Comunitario

69. Cuál era el propósito de la Revolución de 1952 para las naciones


originarias o indígenas.
a. La justicia
b. El obrerismo
c. Urbanizarlos
d. Campesinizarlos
70. Cual fue el fin del decreto 21060, del 29 de agosto de 1985,
establecido por el gobierno del MNR.
a. Democratizar
b. Nacionalizar
c. Capitalizar
d. Ajustes económicos y relocalización

71. La Asamblea Constituyente de 1825 del Alto Perú, decidió la


creación de la Republica de:
a. Perú
b. Bolívar
c. Bolivia
d. Alto Perú

72. La Republíquela de Inquisivi y Ayopaya se desarrolló en el territorio


de:
a. Santa Cruz – Cochabamba
b. Cochabamba – Oruro
c. La Paz – Cochabamba
d. Ninguno

73. Las leyes de ex vinculación de tierras de las comunidades


indígenas consistían en:
a. Entregar tierra a los indígenas
b. Dividir comunidades
c. Decretar propiedad del Estado
d. Parcelar las tierras y crear la propiedad individual

74. La confederación Perú – Boliviana fue dirigida por:


a. Melgarejo
b. Daza
c. Sucre
d. Andrés de Santa Cruz

75. En la Guerra del Pacífico, tras la victoria, Chile tomó posesión no


sólo de una importante extensión territorial, sino también de:
a) Enormes depósitos salitreros, guaneros y argentíferos
b) Enormes depósitos guaneros, hídricos y guaneros
c) Enormes riquezas de hierro, plata y estaño
d) Enormes depósitos salitreros, guaneros y cupríferos

76. El principio de relacionalidad dentro de la filosofía andina


básicamente se lo debe comprender bajo el siguiente enfoque:
a) La relacionalidad como “mito fundante” de la filosofía andina se
manifiesta sobre todo, y de manera explícita, en el plano
antropológico.Pág. 97 (Filosofía andina, (Josef Estermann)Ingiere
alimentos nutritivos
b) La relacionalidad es un mito epistemológico.
c) La filosofía andina es un “mito” nada antropológico solamente trata
de costumbres ancestrales.
d) La filosofía andina en realidad no es filosofía es sólo una
cosmovisión basada en un “mito fundante” y no tiene relación con el
principio de relacionalidad.

77. Cómo se concibe la relación de la hoja de coca y la pachamama en


el marco de la filosofía andina
a) La función simbólica en el marco de la filosofía andina, es una
forma de relacionar tres aspectos: fé, Dios, y Amor
b) La pachamama (madre tierrA) cumple, en cierto sentido, una función
simbólica similar a la coca: “relaciona” los tres estratos del
universo, a través de su fecundidad, el sol, la lluvia y la tierra.
c) La pachamama y la hoja de coca no tienen más relación que en la
subjetividad de la personas y como tal no tiene repercusiones más
que para el individuo como tal.
d) La filosofía andina relaciona los siguientes tres
elementos:Costumbres – catolicismo – Pachamama.

78. Para la filosofía andina el individuo es:


a) Para la filosofía andina, el individuo como tal no es “nada” (un “no –
ente”), es algo totalmente perdido, si no se halla dentro de una red
de múltiples relaciones. (Pág. 97)
b) El individuo en cualquier tipo de sociedad lo es todo o nada, porque
el ser humano o la sociedad no tiene sentido sin el individuo.
c) El hombre es un ser económico y como tal necesita generar
excedentes y a partir de esos excedentes ayuda a progresar al
individuo y si progresa el individuo progresa la sociedad.
d) Primero la patria, sobre todo la patria; porque un hombre sin patria
nada es posible, el individuo no es nada, la patria es todo.

79. En la filosofía andina, la base del principio de reciprocidad se


comprende como:

a) El orden cósmico (y su relacionalidad fundamental) como un sistema


armonios y equilibrado de relaciones.
b) SitzimLeben es un principio de reciprocidad que explica cualquier
principio, sistema o forma de relación y la filosofía andina está de
acuerdo con este enfoque.
c) La reciprocidad sólo se da en determinados contextos, no en todas,
sin embargo sin la reciprocidad en un principio universal que no se
cumple, entonces las bases de este principio están en todos los
pueblos solidarios.
d) La base del principio de relacionalidad es fundamentalmente
económica en cualquier sociedad.

80. Cuál es el defecto más importante de la filosofía premarxista


a) Considerar al mundo como una gran mecánica, juzgando todo
según sus leyes de esta ciencia.
b) Es poco científico, porque la ciencia no estaba tan adelantado, en
consecuencia ese mismo defecto tenía la filosofía premarxista.
c) Es que la filosofía no busca la perfección siempre hay defectos y
debilidades en cualquier posición filosófica.
d) Es que no existían marxistas, desde que el marxista ingresó al
escenario mundial todo cambión porque es una posición
revolucionaria.

81. Cuáles son las características de la psiquis


a) Carácter interno, carácter evolutivo, carácter sensitivo-motriz.
b) Carácter reflejo, carácter activo, carácter regulador, carácter
individual-personal
c) Carácter mental, carácter individual-colectivo, carácter inconsciente,
Carácter sub consciente.
d) Carácter cerebral, carácter biopsicosocial, carácter temperamental,
carácter pensamiento-creativo.
82. La psiquis por su contenido es objetivo porque:
a) Se puede plasmar en hechos concretos y reales.
b) Surgen en el proceso de interacción material entre el organismo y el
medio.
c) Los fenómenos psíquicos, en realidad, no tienen un contenido
objetivo.
d) La psiquis es inmaterial, en forma de idea o sensación.

83. “ …no se puede relacionar solo la conducta y la acción, como


algo solo externo con la conciencia, como algo exclusivamente
interno. La acción como tal ya representa la unidad de lo externo
y de lo interno, así como, por otra parte, todo proceso interno
viene determinado por su contenido objetivo- lógico y la unidad
de lo interno y de lo externo materializa lo subjetivo y lo
objetivo. La unidad de conciencia y conducta se funda en la
unidad de sujeto y objeto (…)”
La anterior afirmación corresponde a un:
a) Principio de relacionalidad entre el yo y el super yo.
b) Principio de la unidad de la psiquis y y la actividad. (Pág 28
Psicología para educadores)
c) Principio de relación entre el pensamiento objetivo-lógico y el
pensamiento individual.
d) Principio dialéctico de la psicología dinámica norteamericana.

84. La función reguladora de la personalidad:


a) Hace al hombre capaz de dirigir su propia actividad, en cierta
mediada su propio desarrollo psíquico. (Pág. 17 Psicología para
educadores)
b) Regula el equilibrio homeostático interno.
c) Hace que el ser humano sea más comunicativo con uno mismo.

85. La naturaleza de la psiquis humana es:


a) Ser reflejo de la realidad
b) Ser sólo subjetivo
c) Ser esencialmente abstracto.
d) Ser complejo e interno

86. El objeto de estudio de la psicología es:


a) La psicología estudia la psiquis, todos los hechos de la misma, sus
manifestaciones, sus regularidades y leyes. (Pág. 12 Psicología para
educadores)
b) La psicología estudia el comportamiento, y conductas solo
observables y medibles.
c) La psicología estudia el carácter y el temperamento.
d) La psicología estudia el carácter, el temperamento y la personalidad.

87. . Una de las características generales de la personalidad es:


a) La individualidad (Pág. 52 Psicología para educadores)
b) La rectitud
c) La gregariedad
d) La seriedad

88. La memoria es:


a) “Es el proceso psíquico cognoscitivo que nos permite la fijación,
conservación y ulterior reproducción de la experiencia anterior y
reaccionar a señales y situaciones que han actuado sobre nosotros”
(Pág. 157 Psicología para educadores)
b) “Es el proceso mediante el cual las neuronas almacenan información
en los espacios intersinápticos”
c) “Es almacenar información útil, y lo demás queda relegado por el
mecanismo de olvido o feet back del cerebro”
d) “Es recordar lo pasado, descifrar información compleja, precisar
actos, reconstruir, reconocer, comparar, analizar y darle un sentido”
89. ¿Qué es filosofía?
a) “La filosofía es, en última instancia, lucha de clases en la teoría” (Pág.
144 Julio Velásquez, “Que es filosofía desde el materialismo”)
b) “La epistemología de la aproximación al ser en su esencia
fundamental y sus notas accidentales en un momento histórico
concreto”
c) “Poder y reflexión contextualizado en un ser cuanto ente”
d) “Es ser crítico, focalizado al vivir bien, en un marco de la cosmovisión
laica”
90. El marxismo es:
a) “…una versión o un conjunto de versiones del materialismo, que
además tiene la orientación política de la crítica de la explotación y la
dominación…” (Pág. 13 Julio Velásquez, “Que es filosofía desde el
materialismo”)
b) “…una filosofía basada en la economía política y una fuente histórica
del neoliberalismo mundial…”
c) “…una forma de interpretar el mundo desde un punto de vista de Karl
Marx que aportó a la teoría revolucionaria francesa y alemana,
actualmente ya no tiene vigencia histórica mundial…”
d) “… es una forma materialista de interpretar la evolución de la
humanidad y está plenamente complementado con el pensamiento
Austro-Húngaro sobre el origen del universo y en plano político
apunta al comunismo clásico…”

91. La runasofía es:


a) Antropología andina (Pág. 193 Filosofía andina, Josef Estermann)
b) Estudio de las clases sociales dominadas.
c) Antropología del tiwanaku
d) Estudio de la actitud revolucionaria de las organizaciones sociales.
92. La relacionalidad del todo es:
a) Una posibilidad incierta.
b) Lógica andina (Pág. 111 Josef Estermann, “Filosofía andina”)
c) Una filosofía cuántica
d) Pura y exclusivamente una ley de la dialéctica

93. El área de la creatividad, la imaginación, lo artístico, la efectividad


y la intuición se encuentra en:
a) El hemisferio cerebral derecho
b) El hemisferio cerebral izquierdo
c) El hipotálamo
d) El cuerpo calloso

94. La herencia cultural de los seres humanos que se transmite de padres


a hijos via aprendizaje individual y social, se denomina:
a) Genotipo
b) Fenotipo
c) Fenogenotipo
d) Gen

95. El método clásico de la psicología que ayuda a conocerse a si mismo


corresponde a la:
a) Experimentación
b) Entrevista
c) Test psicológico
d) Introspección

96. La célula básica del sistema nervioso es la:


a) Neurona
b) Dentritas
c) Axón o cilindro eje
d) Ninguno

97. Los métodos psicológicos más empleados por la ciencia psicológica


son:
a) Introspectivo , extrospectivo y experimental
b) Introspectivo, deductivo y experimental
c) Extrospectivo, inductivo y experimental
d) Experimental, inductivo y deductivo
98. Personalidad, proviene etimológicamente de “Personare”, que se
traduce como:
a) Es sinónimo de prestigio y dignidad
b) Uno aparece ante los demás
c) El papel del comediante en el drama
d) Mascara que utilizaban los actores

99. La afirmación filosófica “CONOCETE A TI MISMO”, en razón de que el


hombre es un ser enigmático, misterioso y problémico; corresponde al
filosofo:
a) Platón
b) Aristóteles
c) Sócrates
d) Heráclito

100. El planteamiento de ¿Qué lugar ocupa el hombre en el mundo de la


cultura? ¿Qué es el hombre? Es sustentado por la:
a) Antropología Científica
b) Antropología Teológica
c) Antropología Filosófica
d) Antropología Social

101. La disciplina filosófica que estudia la esencia, clases, jerarquía y


conocimiento de los valores es la:
a) Lógica
b) Ética
c) Gnoseología
d) Axiología

102. Es una determinada postura o posición filosófica que no admite


mas verdades que las comprobadas por la razón, es una afirmación
de la corriente filosófica:
a) Materialismo
b) Empirismo
c) Existencialismo
d) Racionalismo

103. La premisa filosófica de la duda metódica, fue sustentada por el


filosofo:
a) Sócrates
b) Descartes
c) Kant
d) Hegel

104. “No podemos bañarnos dos veces en el mismo rio, pues aguas
nuevas fluyen permanentemente”, es una afirmación dialéctica
sustentada por:
a) Platón
b) Thales de Mileto
c) Heráclito de Efeso
d) Hegel

105. La afirmación de que la existencia social (condiciones materiales de


existencia) determina o condiciona a la ciencia social (pensamientos,
sentimientos, respeto a la moral, política derecho). Esta afirmación
filosófica corresponde al:
a) Idealismo
b) Socialismo
c) Racionalismo
d) Materialismo

106. El espíritu, el alma del hombre, es una especie de tabula raza, una
hoja en blanco donde escribe la experiencia; esta afirmación
corresponde al filosofo empirista:
a) John Locke
b) Platón
c) Berkeley
d) Aristóteles

107. La respuesta idealista a la cuestión fundamental de la


filosofía, refleja que:
a) La materia crea al espíritu
b) El espíritu crea la materia
c) Ambos son creados
d) Ninguno es creado

108. EL ayni dentro la lógica Andina significa:


a) Relaciones de parentesco en el ayllu
b) Relaciones con los antepasados
c) Ayuda mutua en las labores cotidianas
d) Relaciones con la Pachamama

109. La interculturalidad hace referencia a:


a) Composición de una ideología
b) Adopción de una nueva cultura
c) Comunicación en lengua originaria
d) Interacción entre culturas

110. El termino cosmovisión hace referencia a:


a) Sistema de formación del universo
b) Conocimiento filosófico de las leyes que rigen el mundo físico
c) Todo lo que existe en la naturaleza
d) Forma de concebir y comprender, la vida, el mundo y la naturaleza

111. El termino aculturación hace referencia a:


a) Poner al centro la propia cultura, considerando la mejor.
b) Cambio cultural ocasionado por el contacto de dos sociedades que
dan lugar a la transmisión de elementos culturales de una sociedad a
otra
c) Proceso de aprendizaje y asimilación de la cultura por parte de
nuevos miembros del grupo humano
d) Transmisión de elementos culturales de una generación a la otra
dentro de una misma sociedad

112. Uno de la factores de la personalidad se refiere a los códigos


genéticos del padre o de la madre, trasmitida de generación en
generación que establecen ciertas características y potencialidades
en la personalidad del ser humano, este factor se refiere a :

a) Ambiente
b) Familia
c) Cultura
d) Herencia

113. Abraham Maslow postula una jerarquía de necesidades, una de


ellas está relacionada con la supervivencia física como el alimento,
bebida, abrigo, oxígeno y sexo, esta se refiere:

a) Autorrealización
b) Autoestima
c) Protección y seguridad
d) Necesidades fisiológicas y biológicas

114. Uno de los métodos anticonceptivos debe tomarse todos los


días y a la misma hora y evita la evolución, hace espeso el moco
cervical, dificultando el ingreso de los espermatozoides, se refiere a :

a) Condón femenino
b) La píldora
c) La inyectable
d) La T de Cobre

115. Cuando hablamos de personalidad uno de los aspectos


importantes tiene que ver con la imagen y la aceptación que la
persona tiene de si misma, de su cuerpo, sus capacidades,
conocimientos, sentimientos, es decir de todo lo que uno es, siente y
hace. Se refiere a:

a) Individuo
b) Persona
c) Autoestima
d) Los genes
116. la ovulación sucede en el cuerpo de la mujer, es la etapa fértil,
donde el ovario libera un ovuló hacia las trompas de Falopio, este
proceso se repite:

a. aproximadamente cada tres meses


b. cada año
c. aproximadamente cada mes
d. cada semana

117. El idealismo filosófico es una doctrina que tiene como base:

1) La explicación de la materia por el espíritu


2) La explicación del espíritu por la materia
3) La explicación de la conciencia por el espíritu
4) La materia es igual al espíritu, porque la materia produce al espíritu

118. el primer principio del materialismo se refiere

a) Existencia de una realidad ideal subjetiva independiente de la


conciencia
b) Existencia de una realidad objetiva e independiente de la conciencia
c) Existencia de una realidad objetiva y dependiente de la conciencia
d) La existencia del ser como ente.

119. El tercer principio del materialismo es: unidad indestructible


entre:

a) Materia- razón
b) Materia- movimiento
c) Metafísica- movimiento
d) Tiempo- espacio

120. Según el empirismo el origen del conocimiento procede de:

a) La experiencia
b) De los sentidos
c) Facultad intuitiva
d) La razón

121. Uno de los capítulos fundamentales de la filosofía es la


gnoseología que investiga a:

a) ser y sus determinaciones


b) teoría del conocimiento
c) teoría delos valores
d) El no ser y sus determinación

122. ¿que estudia la filosofía?

a) Es una prolongación de las ciencias que cuestiona respuestas


precisas
b) Es el estudio del pensamiento del hombre en la sociedad
c) Es el estudio de los problemas más generales del hombre, sociedad
y la naturaleza
d) Cuestionarse sobre los problemas de la realidad

123. ¿Qué estudia la dialéctica?

a) Es el arte de discutir
b) Estudia la inmovilidad del tiempo y el espacio
c) El movimiento, el cambio y transformación del pensamiento,
sociedad y naturaleza
d) Los cambios y transformaciones en la sociedad

124. Cuál de estas opciones no es una ley de la dialéctica

a) Ley de transformación de los cambios cualitativos en cuantitativos


b) Ley de la unidad y la lucha de contrarios
c) Ley de la no contradicción
d) Ley de la negación por la negación

125. Uno de los principios lógicos andinos es:

a) Principio de tercer excluido


b) Principio de correspondencia
c) Principio de identidad
d) Principio de armonía

126. El período en que Tiahuanaco tuvo un gran desarrollo político,


económico, territorial y cultural fue:
a) Expansivo
b) Urbano
c) Clásico
d) Aldeano
127. A los collas o aimaras se los considera herederos culturales de:
a) Wankaranis
b) Chiripas
c) Tiahuanacotas
d) Incas
128. La base de la economía de los incas fue:
a) El Ejército
b) Los Metales preciosos
c) La agricultura
d) La Minería
129. La expansión pacífica de los incas fue desarrollada por:
a) El ejército
b) Los mitimaes
c) Los amautas
d) Los yanaconas
130. Tanto Aimaras y Quechuas tuvieron una cosmovisión:
a) Geocéntrica
b) Antropocéntrica
c) Cosmocéntrica
d) Eurocéntrica
131. Los españoles en su conquista y coloniaje vinieron a la
América para:
a) Quedarse a vivir
b) Desarrollar la agricultura
c) Por las riquezas
d) Incentivar la industria
132. El sistema económico que trajeron los españoles al AbyaYala
(América)fue:
a) El feudalismo
b) El capitalismo
c) El mercantilismo
d) El liberalismo
133. El líder indígena que se sublevó contra los españoles y
quería gobernar a los indígenas, incluyendo a criollos y mestizos
fue:
a) Tomás Katari
b) Mateo Pumakawa
c) Tupac Katari
d) Tupac Amaru
134. La batalla que dio la independencia a Bolivia fue:
a) Tumusla
b) Ayacucho
c) Junín
d) Ingavi
135. El período sociopolítico donde se desarrolló la segunda
época de la plata fue:
a) Partido liberal
b) Partido conservador
c) Partido republicano
d) Partido socialista

136. A qué se denomina Paradigma:


a) A un conjunto de conocimientos, sistematizados sobre un objeto
concreto.
b) A un conjunto de teorías y leyes que comparte una comunidad de
cientistas.
c) A una teoría que ayuda a interpretar la realidad educativa.
d) A una forma de entender el trabajo del maestro.
137. La investigación acción tiene como propósito rector:
a) La producción de conocimientos para la transformación de la
realidad.
b) La de generar métodos y técnicas científicas.
c) Continuar con la epistemología positivista.
d) Dar forma a la investigación racional y estructuralista.
138. La investigación de acuerdo al tiempo planificado y
desarrollado será:
a) Descriptiva o explicativa.
b) Cualitativa o cuantitativa.
c) Diacrónica o sincrónica.
d) Teorica o aplicada.
139. “Se revaloriza la ciencia popular, porque se sistematiza,
cuenta con sus propias formas de análisis de causa y efecto,
maneras de clasificar y acumularse en lo que se llama sabiduría
popular”
a) Es una forma de entender la ciencia académica y racionalista.
b) Es una forma de entender la ciencia estructuralista.
c) Es una forma de entender la investigación acción participativa.
d) Es una forma de entender la investigación cuantitativa.
140. La existencia de Bolivia se explica a partir de las fabulosas
vetas de Plata, existentes en el Cerro Rico que empezó a extender
su propio territorio, como por ejemplo:
a) El clima templado de la ciudad de La Plata (hoy Sucre) sirvió para
que los propietarios de las minas alojaran a sus familias y hacer
estudiar a sus hijos.
b) La ciudad de Lima se convirtiera en el centro de la administración
judicial del virreinato.
c) La ciudad de Buenos Aires diera paso a la conquista de la riqueza
vegetal.
d) Ninguna de las anteriores.
Arnade, Charles “La dramática insurgencia de Bolivia”.
141. “En las escuelas deben estudiar juntos los niños y las niñas.
Primero porque así desde niños los hombres aprenden a respetar a
las mujeres; y segundo porque las mujeres aprenden a no tener
miedo a los hombres”, esta frase de Simón Rodríguez nos ayuda a
trabajar:
a) El enfoque inclusivo e la educación.
b) El enfoque de género de la educación.
c) El enfoque intercultural e intracultural de la educación.
d) Todas las anteriores.
142. “Que la escuela del indio debe estar ubicada en el ambiente
del indio, allá donde él lucha para no desaparecer ; que no debe
concentrarse únicamente en el alfabeto, sino que su función debe
ser eminentemente activa y hallarse dotada de un evidente
contenido social y económico”, esta frase está inscrita en el texto:
a) “Creación de la pedagogía nacional” de Franz Tamayo
b) “Warisata. La escuela Ayllu” de ElizardoPérez.
c) “Modelos pedagógicos latinoamericanos” de Joachim Schroeder
d) “La Cara campesina de la historia” de Xavier Albó.
143. “Restitución de las tierras comunales; Lucha contra la
agresión del criollaje latifundista; desconocimiento de las
autoridades liberales y conservadoras; Constitución del gobierno
indio” Fueron postulados de reivindicaciones manifestados por:
a) SimonBolivar.
b) Juan Lechin Oquendo.
c) Pablo Zarate Willca.
d) Rigoberta Menchú.
144. El despido progresivo de los trabajadores de las empresas
estatales es una consecuencia del Modelo de Estado:
a) Neoliberal.
b) Populista
c) Nacionalista
d) Federal.
145. “Usted llega a su casa cansado, hasta le puede doler su
cabeza con el trabajo que usted hace, pensar escribir, leer, hablar el
tipo de plática que nos acaba de dar, todo eso cansa también. Pero
una cosa es llegar a casa incluso cansado y encontrar a los niños
bañados, vestiditos, limpiecitos, bien comidos, sin hambre y otro
es encontrar a los niños sucios, con hambre gritando haciendo
barullo. Y uno se tiene que despertar al otro dia a las cuatro de la
mañana para empezar todo de nuevo, en el dolor, en la tristeza, en
la falta de esperanza”. Esta frase de Paulo Freire nos muestra:
a) La lucha de clases en educación.
b) El saber social.
c) El compromiso docente.
d) Una reflexión profunda de la realidad social.
146. “Son una forma de comportamiento colectivo que se define
como la acción social de una colectividad que representa la
continuidad suficiente para promover u oponerse a cambios en la
sociedad de la que forma parte”. Esta definición comprende a:
a) Los movimientos sociales.
b) El gobierno
c) Los acuerdos internacionales.
d) Ninguna de las anteriores.
147. La llegada de los españoles a nuestras tierras significó la
implantación de un régimen económico nuevo, que cambio la
realidad de España y en América se:
a) Estableció usos y hábitos generalizados en el comercio indiano
b) Explotó y acuñó en base a la plata en forma legal y clandestina
c) Estableció un sistema monetario sólo para América
d) Crearon Bancos y Casas de moneda para comercializar productos

148. La concepción de que” el desarrollo humano está asociado al


crecimiento económico y debe fundarse en el intercambio
mercantil “ , ha prevalecido en las sucesivas estrategias por años
en nuestro país como producto del:
a) el autoritarismo
b)sistema económico complementario
c)el neoliberalismo
d)logro de una macroeconomía

149. El modo de dominación colonial en América, no sólo se realizó


con la destrucción simbólica y la implantación de un
ordenamiento ético-político, sino que:
a) se establecieron nuevas autoridades metropolitanas en América
b) implantaron nuevos dioses
c)prohibición de costumbres ancestrales
d) fue un genocidio abierto con enfermedades y guerras

150. Tomás Katari, inicia una marcha a pie desde Chayanta hasta el
virreinato del Rio de La Plata y en Buenos Aires expone las
injusticias que sufren los indios del Alto Perú , pero además la
violación del derecho que le correspondía , de :
a) acudir a los tribunales de justicia
b) poder transitar libremente por el territorio
c) sus derechos inalienables de cacique
d) tener tierras propias para trabajarlas
151. ¿Cuál es la respuesta de convertir el número 11101 del sistema
binario al decimal?
a) 26
b) 30
c) 29
d) 24
152. El número romano DLXXX en número arábigo es:
a) 553
b) 583
c) 580
d) 547
153. Cual el mínimo común múltiplo de 18, 24, y 40?
A) 300
B) 360
C) 320
D) 540
1
154. Después de gastar 3 de mi dinero, me queda 42 bs. ¿Cuánto

tenia?
A) 60
B) 63
C) 65
D) 70
155. ¿Cuál es su equivalente de Convertir 56 Km2 a m2 ?

A) 560000 m2
2
B) 56000 m
2
C) 5600000 m

D) 56000000 m2
156. Una cuadrilla de obreros ha hecho una obra en 20 días trabajando 6
horas diarias ¿En cuántos días habría hecho la obra si hubieran
trabajado 8 horas diarias?
A) 15
B) 18
C) 16
D) Ninguno
2 3
157. Hallar el valor de la función f ( x , y ) =2 xy −4 x + y si x=2 y=1

A) 9
B) 11
C) -11
D) -10
a2−b 4
158. El cociente de =¿
a−b 2
2
A) a+b
2
B) a−b
2 2
C) a −b
2 2
D) a +b

159. El M.C. D. de x 2−2 x −3 ; x 2−1

A) ( x−3 )

B) ( x+1 )

C) ( x−2 )

D) ( x+ 2 )
x+ y
160. La simplificación de la siguiente fracción algebraica 1 1 es:
+
x y

A) x− y

B) x+ y

C) x∗y

D) 1
−2
3
161. El valor de 8 =¿
−1
A) 4
1
B) 4

C) −2

D) 2

162. Un libro tiene entre 200 y 300 páginas. La cifra de las decenas es la
tercera parte de la cifra de las unidades y la suma de las tres cifras es 14.
¿Cuántas páginas tiene el libro?

A) 249

B) 299

C) 239
D) 293

163. Simplificar la siguiente fracción:


x + y x− y

x− y x+ y
=¿
x 2−xy − y 2
1−
x 2− y 2
A) 2X
B) 4XY
C) X
D) 4

164. La solución de la inecuación −3 x +1>13 es:

A) x ≤−4

B) x ≥−4

C) x<−4

D) x> 4

165. ¿Para qué valores de a tiene la ecuación raíces iguales?

A) 2, -2
B) 1, -1
C) 2, -1
D) 1, -2
166. Simplificar el siguiente radical

√ 729 √ a =¿
5 3 3

5
A) 3 √ 3 a

15
B) √729 a3

C) √3 3 a

D) √ 5 ab

7
167. El resultado de racionalizar la expresión 3
√2 x es:
3
2 √ 4 x2
A) 7
3
7 √ 4 x2
B) 2
3
2 √4 x
C) 7
3
7 √2 x 2
D) 2

168. Encontrar el residuo utilizando el teorema de resto


4x
(¿ ¿ 4−25 x 2 +36 )/( x +2)
¿

A) 0

B) 4

C) - 2

D) - 4

169.El resultado de (a−bi)( a+bi) es:

A) a+b

B) a+b

C) a2 +b 2

D) a2−b2

170. En una ecuación cuadrática completa general, Si b2−4 ac es igual a


cero, la expresión de las raíces se reduce a:

A) Las dos raíces son reales y distintas


B) Números complejos conjugados
C) Decir las dos raíces son iguales.
D) Ninguno.
171. Las sustancias se distinguen por caracteres y propiedades que les
son peculiares. Hay unas propiedades comunes a todos los cuerpos y se
llaman propiedades generales y otras las presentan determinados
cuerpos y son sus propiedades particulares. A continuación tenemos
propiedades generales menos una.

A.Extensión
B.Dureza
C.Cohesión
D.Peso

172. En cuál de las ramas de la física, piensa usted que se encuadra la


Wiphala como espectro luminoso?

A.Mecánica
B.Electricidad
C.Óptica
D.Acústica

173. Indicar en cuál de los siguientes casos se está haciendo referencia a


una magnitud vectorial (indican el módulo, dirección y sentido) y no así a
una magnitud escalar (indican módulo).

A.Un noque de agua de tiene 1000 litros de agua


B.Se paga 1300 Bs, como salario mínimo
C.Un avión de BOA vuela a 1000 pies de altura
D.Un estudiante va a la casa de un compañero siguiendo la numeración
creciente de las casas de la calle donde vive.

174. Si todos los cuerpos pesan, ¿Cómo se explica que asciendan los
globos?

A.Porque dentro del globo no hay nada


B.Porque el viento los mueve
C.Porque el gas que está dentro de ellos es más liviano.
D.Porque se les imprime cierto impulso al lanzarlos

175. Los eclipses son fenómenos de formación de sombras que se


producen como consecuencia de la propagación rectilínea de la luz,
cuando un astro se interpone e impide que le llegue la luz a otro. El
eclipse de sol se produce cuando se interpone:

A.El sol entre la tierra y la luna


B.La luna entre el sol y la tierra
C.La tierra se interpone entre el sol y la luna
D.El sol entre la luna y la tierra
176. El Lago Titicaca es el más alto del mundo y se halla a una altura de
3810 m.s.n.m. Este valor lo podemos expresar en notación científica de la
siguiente manera:

A.3.8 x 103
B.3.8 x 10-3
C.381 x 10
D.3810 x 10-3

177. La distancia de Trinidad a la Loma Suárez es de 10000 m. Un


motociclista emplea un tiempo de ¼ de hora al hacer este recorrido.
¿ Cuál es la velocidad de la moto en el Sistema Práctico teniendo en
cuenta que se desplaza con movimiento Uniforme?

A. 5 Km/hora
B. 10 m/segundo
C. 40 Km/hora
D. 50 cm/s

178. El piloto con dos pasajeros de una avioneta accidentada, en busaca


de auxilio caminaron 2 leguas al Este, 1 legua al Norte 2 leguas al Oeste.
¿Cuál es el desplazamiento de los caminantes desde el punto de partida?

A. 5 Km
B. 3 Km
C. 2 Km
D. 1 Km

179. Se está probando un automóvil en una pista circular de 300 m de


radio. ¿Cuál será el módulo de desplazamiento del automóvil después de
haber completado dos vueltas?

A. 300 m
B. 600 m
C. 1200 m
D. 0 m

180. El 20 de diciembre de 2013 los bolivianos y las bolivianas nos


llenamos de júbilo por:

A. La promulgación de la Ley 070


B. El lanzamiento del satélite Tupaj Katari(TKSAT-1)
C. La inauguración de las plantas separadoras de líquidos en Santa Cruz y
Tarija
D. El funcionamiento de la Planta de Úrea y Amoniaco en Cbba.
(fertilizantes químicos)
181. Por qué algunas personas sufren hemorragia al remontar las
alturas?

A. Porque son muy débiles


B. Porque la presión atmosférica es menor por lo que el corazón bombea
mayor cantidad de sangre de lo normal y se revientan los capilares
C. Porque la presión atmosférica es mayor en las alturas y actúa sobre el
sistema sanguíneo aumentando el flujo.
D. Porque la presión atmosférica es igual

182. Las gotas de agua suspendidas en el aire después de una lluvia ,


pueden actuar como :

A. Epejo
B. Vidrio transparente
C. Prisma óptico
D. Disco de Newton

183. La magnetita tiene la propiedad de atraer limaduras de hierro y de


algunos otros metales.Tiene la siguiente fórmula química:

A. Fe O
B. Fe2O3
C. Fe3O4
D. Mg O

184. Las células animales poseen en su citoplasma organelos


citoplasmáticos que le permiten vivir. Las centrales energéticas de los
animales son los organelos llamados:

A. Mitocondrias
B. Centrosoma
C. Aparato de Golgy
D. Ribosomas

185. La Capital ganadera de Bolivia es:

A. Santa Cruz
B. Loreto
C. Santa Ana del Yacuma
D. Trinidad

186. Los organismos vegetales se diferencian de los animales porque


poseen principalmente:
A. Clorofila y celulosa
B. Núcleo
C. Ribosomas
D. Lisosomas

187. Los procesos digestivos corresponden a fenómenos

A. Físicos
B. Químicos
C. Alotrópicos
D. Todos los anteriores

188. Algunas aplicaciones de la producción del calor mediante


corrientes eléctricas como las plancha, cocinas, tostadoras,etc.
Corresponde al Efecto :

A. Thomson
B. Joule
C. Oersted
D. Kirchoff

189. Los clorofluorocarbonos(Freones) son compuestos que se usan en


los refrigeradores y aerosoles. Estos egases cuando escapan a la
atmósfera:

A. Destruyen la capa de ozono y aumenta el cáncer de piel.


B. Disminuye el efecto invernadero
C. Disminuye el calentamiento global
D. Disminuyen las radiaciones ultravioletas

190. La quinua, grano de oro tiene:

A. +O- 15 aminoácidos
B. Vitaminas
C. Hormonas
D. Lípidos

191. La fotosíntesis es un proceso químico por el cual las plantas


sintetizan materia orgánica a partir de materia mineral y es realizado por
los organismos:

A. Autótrofos
B. Heterótrofos
C. Mixotróficos
D. Hongos
192. Los alimentos energéticos proporcionan energía que es acumulada
en :

A. En los huesos
B. En los músculos
C. En la sangre
D. En el cerebelo

193. El día de la Madre Tierra es el:

A. 5 de junio
B. 22 de abril
C. 04 de octubre
D. 01 de octubre

194. La glándula maestra, que controla el funcionamiento de todo el


organismo es:

A. El Hígado
B. El Páncreas
C. LA Hipófisis
D. La tiroides

195. Es un alimento que constituye uno de los principales componentes


de la dieta alimentaria de la familia de los Andes, fue base nutricional en
las principales culturas americanas

A. La soya
B. La quinua
C. La haba
D. El amaranto

196. ¿Qué acciones son importantes para evitar la contaminación del


medio ambiente?

a.-Evitar botar basura en los ríos lagos y lagunas


b.-Nutrir el suelo para la producción de plantas alimenticias
c.-Luchar contra el chaqueo y la quema de bosques
d.-Filtrar y tratar el agua para beber en la comunidad
e.-Cuidar el suelo de las bolsas y residuos químicos

A) a, b, d
B) b, d, e

C) a, c, e

D) c, d

197.Las variables del movimiento rectilíneo uniformemente variado son:

a).- velocidad y tiempo d).- masa y velocidad

b).- aceleración y distancia e).- masa y distancia

c).- periodo y longitud f).- fuerza y aceleración

A) a,b,c

B) a,b

C) a,d,f

D) a,e

198. De la pregunta anterior son magnitudes escalares:

A) a,b,c

B) ab

C) a,d,f

D) c,e

199. El primer enunciado es una proposición y el segundo una razón o


justificación. Seleccionar en las opciones de respuesta las relaciones que
son ciertas entre ambos enunciados.

Proposición: Si la proporción de un gas permanece constante el volumen


de ese gas varía inversamente a la temperatura absoluta

Razón: Debido a que la cinética de las moléculas de una muestra de gas


está determinada por la temperatura absoluta del gas.

a).-La proposición y la razón son verdaderas y además la razón explica la


proposición

b).-La proposición y la razón son verdaderas, pero la razón no explica la


proposición

c).-La proposición es cierta pero la razón es falsa

d).-La proposición es falsa, pero la razón es verdadera


200. ¿Cuál es la afirmación que explica por qué existe en la tierra el día y
la noche?

a).-La tierra gira sobre su propio eje

b).-El sol gira sobre su propio eje

c).-El eje de la tierra está inclinado

d).-La tierra gira alrededor del sol

Se comunica a los señores postulantes a la Escuela Básica Policial


gestión 2016 que el plazo para el reclamo de aquellas preguntas que se
consideren mal planteadas o mal formuladas deberán ser presentadas en
forma escrita hasta el día lunes 01 de febrero del año en curso a horas
12:00 en instalaciones de la ESBAPOL A LA QUE POSTULAN, caso
contrario no se aceptaran posteriores reclamos.

Asimismo el examen de conocimientos, se realizara el día viernes 05


de febrero, a horas 07:00 (puntual asistencia) en instalaciones de la
ESBAPOL A LA QUE POSTULAN (EXCEPTO PARA LOS POSTULANTES A
LA ESBAPOL EL ALTO ELLOS DEBERÁN PRESENTARSE EN AL
ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS), para lo cual deberán llevar lo
siguiente:

 Cedula de identidad
 Tarjeta de Inscripción
 Bolígrafos azul y negro
 Calculadora simple
 Traje formal

Se prohíbe el ingreso de dispositivos electrónicos de cualquier


naturaleza, los cuales en caso de ser sorprendidos con los mismos serán
inhabilitados del examen.

También podría gustarte