Está en la página 1de 2
216 HISTORIA Y SOCIEDAD 6 ABEL IGNACIO LOPEZ FORERO: Europa en la época del descubrimiento. Comercio y expansién Ibérica hacia ultramar 1450-1550. Santafé de Bogota, Ariel Historia, 299 pags. Nuestro segundo origen EI libro del Profesor Abel Igancio Lépez. Europa en la época del descubrimiento, es un resultado feliz de su actividad docente en los cursos de Historia de Europa y Espafia en los siglos XV y XVI para los estudiantes de Antropologia de fa Universidad Nacional de Colombia, Sede Santafé de Bogota, en la que ha investigado y escrito durante varios afios, en la perspectiva de poner a dialogar lo docente e investigativo. Es una obra universitaria que debe servir de ejemplo, sobre las exigencias y logros del quehacer académico cuando éste se adelanta con competencia, disciplina y devocién. A dar fe, nuestro colega, es un personaje que trabaja con estos criterios, méritos y que merecen amplio reconocimiento. Este es un libro sobre la formacién de la Economfa Mundo, en algunos de sus rasgos fundamentales: el comercio y la expansién Ibérica hacia ultramar 1450-1550. Mil cuatrocientos cincuenta como afio clave, por ser tiempo de llegada de importantes transformaciones intensas en Europa, y afio que da comienzo al siglo de formacién del moderno sistema mundial, acogiendo el nombre del libro fundamental de Immanuel Wallerstein. Afio del descubrimiento, mejor del encuentro de dos mundos, en que el europeo resulté conquistador triunfante primero y luego colonizador expoliador. Es la época de la expansién maritima de los inicios del sistema capitalista y su mercado mundial. En palabras del Profesor Abel Lopez: "El periodo del que me voy a ocupar corresponde al de la formulacién del régimen capitalista de produccién. El punto de partida del presente trabajo lo constituye la hipétesis de Carlos Marx segiin la cual ‘el preludio de la transformacién que ha de echar los RESESAS 277 cimientos para el régimen de produccién capitalista coinciden con el ultimo tercio del siglo XV’, Tal como lo indie6 el mismo Marx, esa revolucién tuvo gran lugar mediante el proceso de la acumulacién originaria del capital, entendido como el periodo histérico durante el cual se crea la separacion entre el obrero y la propiedad de sus condiciones de trabajo, proceso que por una parte convierte en capital los medios sociales de vida y de produccién, mientras, de otra, convierte alos productores directos en obreros asalariados" Para mi, el libro tiene dos grandes bloques tematicos: los tres primeros capitulos se ocupan de temas que llamaré estructurales, ya que se refiere a 1. El contexto agricola e industrial, 2. El comercio en el siglo XV y 3. Las técnicas mercantiles; y dos mas, que llamaré de transicion y coyuntura: 1. El paso hacia las Indias. El descubrimiento de América, 2. Las primeras consecuencias de la expansion Ibérica. Todo esto se lee con gran provecho y deleite por la calidad de los argumentos y la claridad de la escritura. Sin apelar a especialismos cripticos, el autor logra llevar de la mano al lector del comienzo al fin Para mi gusto, y por razones de intrigay aventura, el capitulo mas atractivo -todos lo son- es e! dedicado al paso hacia las Indias y el descubrimiento de ‘América. Alli se tejen los hilos de lo sincrénico y diacrénico de esta historia, El manejo de circunstancias y la cronica de la aventura de Cristébal Colén. Nuestro continente tiene dos origenes y debera fundar uno nuevo, el desu emancipacién. El primer origen es el de los nativos, pueblos y culturas cuyo conocimiento asombra y ensefia por sus proyecciones. Fl segundo es el de nuestra insercién, a través de la violencia de la dominacion, del mestizaje y el sincretismo en la modemidad. Este libro nos ensefa bastante sobre este segundo origen RICARDO SANCHEZ Profesor de la Facultad de Derecho de a Universidad Nacional de Colombia, Sede Santafé de Bogoté.

También podría gustarte