Está en la página 1de 42
Captivle i LA ECONOMIA! UNA DISCIPLINA ! DEFINIDA POR SU METODO Fens Fartado Preto y Christian Jaraile Herrera _A\ Sis len tecoeidoporlas diferentes tapas dea eoriaecondmica contemporanea, este capitulo busca explorar qué hacen los i economistas y eémo lo hacen, La teorfe. econsmnica pasé de estar definida por un objeto de estudio -Ia riqueza malerial~ a estar definida por un método de estuclio -elindividualismo metodol6gico, Esto Ie ha permitido ; tratar temas diversos generalmente relacionados con objetos de estudio de otras ciencias sociales a través de un modelo de comportamiento individual, En este proceso de transformacin de la teoria econémica, los economistas han reflexionado sobre los criterios de validez de sus explicaciones y sobre Ia manera como proponen, socializan y aceptan esas explicaciones, De esta manera, har fijado normas de lo que se espera de un estudio econdmico y del tipo de herramientas que pueden utilizar para desacrollar y sustentar sus modelos, OBJETIVOS + Explorar el desarrollo de la teoria econémica moderna, Establecer la relacién entre lo que estudia la economia y : cémo lo estudia, es decir, entre el objeto y el método de la ‘economia. | + Determinar las estrategias de investigacién y de divulgacién de los resultados en economia. { | | + Fjar cuél es el tipo de datos necesarios segiin el modelo utllizado por el investigador. + Conocer las herramientas de anslisis de los economistas y, en particular, la econometria, | i | ecusce 236 oeconomin: una diciplina definida poi ww melodo 8.1 Introduccion Qué es la investigaci6n en economia? ;Cémo se hace? Estas preguntas son las que intentaremos resolver en este capitulo, Equivalen a preguntar: Qué esturdian los economistas? ;Y cérro lo estudian? Es decir, queremos establecer cudles son el objeto y el método de estudio de los economistas. red ous enie as Gercnsvatardesy in clencias sociales. Por viilado, ha intentado seguir el modelo de Iafisica buscando regularidades que alguns economistas, hantlamado leyes| naturales y, por otro, trata dela accién hhumana en sociedad con metas y objetivos deliberadamente eleyidos pur los agentes La economia pass detratar asuntos daramente relacionados con lasactividades de produccién,distiibucidn yconsumo de bienes yserviclos,aestudiar laccones y decsiones Indviduales que ademas de estas actividades incluyen la salud, e! amor la educacion, entre muchas otras. La economia tiene respuestas especificas a estas preguntas que la diferencian de las ciencias naturales y de las ciencias sociales. En particular, el método de Ia economia en fos liltimos dos siglos y medio la ubica entre las ciencias naturales y Jas ciencias sociales. Por un lado, ha intentadlo seguir el modelo de la fisica buscanda regularidades que algunos economistas han Hamado leyes naturales y, por otro, tata dela accién humana ensociedad con metas y objstivos deliberadamente elegidos porlos agences No se puecle explicar la metodologia de la investigacién en economia desde el punto de vista de un “deber ser” cientifico, establecico por fuera dela disciplina. Si bien fa econornia noha estadolibre de los debates de a filosofia de la ciencia sobre los criterios de validacion de las tearias y la manera como se debe hacer investigacién, se_ha distanciado de es0s debates defendiendo una metodologia particular. Unazeflexién sobre la metodologia de una disciatina como la economia implica seguit su desarrollo para entender sus particularidades, yla manera coma ha Hlegadio 2 establecer un inétodo propio y particular «que caracteriza el quehacer de los econamistas contemporareos. En la primera seccién de este capitulo veremos cbino, especialmente durante el sigla XX, Ia economia logré consolidar un método para estudia: un campo especifico, y como ese método empez6 a ser utilizado por fuera de su contexto original. La economia pasé de tratar asuntes claramente relacionados con las actividades de produccién, distribucion y consumo de bienes y servicios, a estudiar Jimena Hurtado, Christian rail H accionesy decisionesindiividuales que ademas deestasactividades incluyenla salud, elamor, Ja educacién, entre muchas otras. Fstableceremos c6mo fue desapareciendo la pregunta original de la teoria econémica sobre los mecanismos de coordinacién social, 27 Poco a poco se ha vvenido consotidando un grupo de economistas dedicados al estudio delametodologia quedando énicamentela manera de trataresta econdmica pregunta, que se caracteriza por cuantificar las telaciones sociales y explicarlas a partir del individualismo métodologico. A traves de esta presentacién podremos derivar los citetios de validacién que la teoria ecorémica hha establecido y que son independientes de aquellos generdlmente aceptados en flosofia de la cieneia. Maneras alternatives como los investigadares se aproximan a fendmenos ecanémicos: +. Lasaproximaciones tedrieas se utizan aralegrorun Para termina esta primera parte eee presentaremos un recuento 5obre el campo Sosteatal dela. metodologia econémica dentro untenimeno de Ja disciplina. Si bien es cierto cue la reflexion sobre el método dela. economia ha acompanado el desarrollo de la teoria desde sus inicios, su estudio sistendtico solo se empieza a desarrollar en las ttimas dos décadas del siglo XX. En esta parte sepuineines el desarrollo de la metodologia econémica como una subdisciplina den:ro de la economia, desarrollo que se inicia con las primeras investigaciones y aplicaciones de la filosofia de la ciencia al estudio de la teoria econémica, Los primeros en utilizar las citadlas herramientas fueron los historiado- res del pensamiento econémico, pero paco a poco se ha venido consoli- dando un grupo de economistas dedica:tos al estudio de la metodologia econdinica, Esta creciente separacién temética dentro de la disciplina no se limita a esta drea, pues una caracteristica esencial de la investigacién, fen economia es su alto grado de especializacion. Toda la economnia se ha ido fraccionando y et desarrollo de la metodologia econémica como un campo particular de estudio es sélo un reflejo de este proceso. La segunda seccién del capitulo describe maneras alternatives coma Jos investigadores 8¢ aproximan a fendmenos econémicos: Las aproximaciones empiticas srven para describir ‘cuantitativamente elfenémeno 9 contrastarla intuidén del motel tedrico on lainformacicn sponte, 238 La pregunta de Adam smith gio es posible ue indviduos gelados tinvcomente ors interés propio ‘ctuandode manera cdescentalzadalogren coordinar sus acciones? Esta preguntaserefiere alacohesién socal ala posiilidad de exstencia de un mecanismo de ‘coordinacién delas| accionesinuividuales {que permitaarmonizar Intereses, sin que nadie se oxpe de ello conscientemente fica cespucst desotncomo ura primera ition Signa que ainraes ons respuesta completa yrigarose Sith pravee los pines ements ncn queeselnercatee Sate depredos tecansma qe pete tsta core. ‘sta erase cpa del estudio del funcionaieta del mercado en gene y dela formacién de precios enparzln SESE eee eee 1 Otros autres hain trad este tema, eve ellos, 36 olgurt (616-174) y Berar Mandevlle (1571735) Sin ey manera cone elaron el tema fueron propicios pare qU= Zena nueva cena. En realidad, los riers que prod to woman: ue icine defi prs mflodo Por un iad, las aproximaciones teéricas se utilizar. para lograr un entendimiento conceptual de un fersémeno. La formula- Cidn de los modelos teéricos varia segiin el tipo defenémeno que se vaa descrbit, por ejemplo, si hay comportamiento Euatégica, aspectos redistributives, in- formaci6n asimétrica 0 si el Estado juega un papel activo. Por otto lado, las aproximaciones empiricas sirven paral ircuantitati- vannente el fenémeno o contrastar fa intut- Gon del modelo tesricoconlainformacion disponible, Entre los modelos empiricos fe discute principalmente la formulacion Frecuentista de la econometria, Esta parte cconcluye con una discusion breve de Ia economia experimental. 8.2 Elestudio del método 8.2.) Definciones y primeras relexiones sobre método en economia Por lo general, se reconoce a la Investigacion rape la Neturaleze y Causa de le Rigueze de as Naciones (1776) de Adam Smith (1723-1790) ‘como el primer tratado sistematico en teoria economiea moderna. Existen numerosos ¢5- tritos econ6micos anteriores al de Smith, pero ste es consicerado como el texto fundador de ia teoria econdmica contemporénea, porque tiene como tema central su objeto de estudio, el funcioramiento de un mercado descentrali- dado}, y contiene su pregunta central: deaacan iene Feats de spay el conteto ni le ve eatablecieran como fundadores Jamar la eae de esta ue Siena Hurd P, Crisan Broil H. 239 {Cémo es posible que individuos guiaios tnicemente por st interés propio fictuando de manera descentraliznda logren coordinar sus accianes? (Arrow y Hahn 1971), Esta pregunta, conocida como la pregunta de Adam Smith, se refiere a la cohesion social, a la posibilidad de existencia de un mecanismno de coordinacién de lasacciones individuales que permita armonizar intereses sin que nadie se ocupe de ello conscientemente. El libroes particularmente atractivo como punto de partida porque presenta la primera intuicién de la respuesta. Los precios sonuna cantidad, de moneda ode bienes, que losindividuos aceptan como pago de lo que desean 0 de lo que poseen. Expresan el acuerdo entre las partes que saldran beneficiadas de Ja transaccion. Los + precios son los que permiten realizar los intercambios entre los individuos que buscar satisfacer sus deseos en una sociedad caracterizada por la creciente divisién del trabajo. La economia entonces se ocupa de las relaciones cuantitativas entre los individuos, Estadefinicion muy general y sintética de la economia pone de presente tun aspecto metodologico fundamental: el individualismo metodoligico. Este aspecto se reficre a que la teorie econdmica dominante® parte de la accién individual. para explicar los.fenémenos_econdinicos agregados. < Tas decisiones de los agentes, tomadas de manera independiente, son las que explican la actividad econémica en la sociedad. CONTEXTO | Rewado 81) | | gkxiste una teorfa econémica daminante? | |. Sten fasta hace relvamente poco se nti a tera doianté en economia i | i ‘nla contenteneocsia, eta wenifcactn ha so cuestona (Clender 2000). €1 temo neocésicofue utilzado por Thoinsten Veblen en 1900, par desir a grupo. ce economists que, nfueriadas pore ullterismo, concenivan su tenn ena Teo jena de ie economia, Independiente de la moral y la poi, fueson los fsicraas escuela {de pensamiento francesa de mediados del siglo XVII iderados por Frargois Queseay (1694 174) con quien Sh fave confoet en 9 Viaje por Franca unos aos antes de publica la Riqut dls Naciones, 2 iomporante avatar que se trata de una corente y no de tada b teora econénic, poes auloren como Karl Marx (1818-183) o John Maynard Keynes (180-1946) no se identifica ‘on et procedinento. Sobre este punto veel recuedro 8,“ Esste una teoca econémica dominate, devon 240 La ecooia: ua dxiplinadefnido por wo modo al vo x canto y hacen ans de eta computa (compara stuaces | airs ee sce que anced fein fae que eon se piece aconcntar en la expcacén del vor come un enbieno subjetv, es dec, | cemoclretepdeuncaiodhdsente ree un eed | sac la pena, qu sinduos estén disquesiosahacer pra obteer a satsfacain busca Oesarrclos posterireslevan a trasfonmar la econo la ceria de los inentes: a economia estas reaccones J ks indo rene a esti, esuda ecamente a metoologl del Cru de Vera css en cuestnat la posibidd de | Jj, seducin ice de una eva au base enc para ques validada el problema "1 seelado or Hume va enka dreccenopuesta: Cul esl urdanert de sconces, cderivadas de a experiencia? Hume considera que no hay ana verdadera jutficacin para! Ja necenca induct, es deci, 0s vd pasar de una expereia punta 2 ura | Broposoin genera i Chien va a elms esta cia ws Karl Popper (1902-1994), un de fos ists de a na sinfuyents dl io, Pooper retama a pega de Hume: jae 6 Bstatess tenet nombre de dos flsofes dela enc: Pierre Duhem (181-1916hy Wiad Von 7 Orman Quine 906.200) Aunque no wabjon janis aus desroiseistemgcs lx levaon por caminos semanies,recazando el verfeslonismoy el empirom postive, En honor al losoto excoeés David Hume (171-1778) quien ae ol primero en exponeeo, Aureos Lo eceromia nadine defnida par w mélodo oH | | | Siena HurldeP, Cvs avril Hee ge Tez parte seen sues tens 2 ein sate oko | | asos sob los cules no tenemos la expe ena? La respuesta es no os erunciads | experiments ues no son a afrmacn da vaideo a edad de nator. Popper | conchye, con Hume, que fa experiencia no erie establecer la verdad de enuniados unkersdles, pues sencaente no son sisceptibes de vericacin conduyente. En | l&smines de Hume, quien adopia una posdin escent, esto impca que una dena 249 emblica, una dencia que prelende hablar sobre la veld, sobre el mundo que nos | ~Y odea, no puede contnerpropescones urversales. | Popes por su parte, prone rede el nétodo de la ena empiric estalecendo unas regas de juego, ua epstemologia nama, Si bien noes posible dec i una teora es verdadera, ses pole determina’ lls es fas, Enconsecuenca, el citero de ‘valdez dela Genca es! alsacionismo: una teorfa que hace parte de la Gene emia debe poder ser relutada por la experiencia, opps en opsicin ala inducl,propone el método deductvo,Segin este método wna hgstess es somebid ala prueba de la ceaprienda Uncamente después de ser ennciada, Es dec, primero se creala teria | genetly veg se conrorta con los heches. La prucba dela teoia se desarola en ‘uno etapas:comprobarlacoherenca Kj de la tora ode sistema tec, anaar su forma gia, comparara con oras teas extents, conrntrl con la realidad Esta confonacon implica deci de la tenia algunos enuncads sobre los hechos y comprar esas predictions con los resuitades de los expetinentos ode las aplicaciones $$ | L 5 wees Sif tera super a prueba es croberada ono rebtada, Noes veiead, | | pues las teoras no son més que hipétesis que reiinen el conocimiento presente y pueden | cambiat cone impo o ser relutatas con leapaicn de eves resitacos empties. © En consecueela, el ateto de derarcacn para Popper ene denciay ro cra gy fs prercamenle ei fkacionisma: ura leofa hace parte dela dencia enpirica si suscepti de Sr faSeada, de ser reftads por la exerci. Lo cus inca que ls hipctesis pueden ser acptadasno porque sean crt, sno porque son la expacin | | nds saislacoria qu tenemos por ef momenta, La cenci se egleza a consi con | ceenciones (es el caso del principio de racenldad en economia: sabemos que no es | certo pero nos parece saitactario para iogearprediconesalecuadas del relied). O | bien, la comunidad Genta puede deciircontinuar con una teofa que ha si flseada, | afiadindole nuevas hipétass. La comunidad es quien deter cules hipétesis son | aceplatesy cules. Finalmente, seaceta que exsten enunciados partcdares como Insenuncades probabsicos que no puede se elutacos, pues no exclyen probabiidad | alge | 8 Lashipétesi no aceptada son consideradashipstess nd hoc on 250 | la economia: ne dsilina defnid prs mélodo Robbins construye su definicién de economia sobte este tipo de premisas que considera irrefutables. Un problema econémico, segin Robbins, se define por Ciertas caracteristicas: los fines son diversos, el tiempo y los medios para lograr esos fines son liritados y susceptibles de ser utilizados de otra manera. Cuando los fines se pueden ordena; segdn las preferencias del agente, el comportamiento en relacion con éstos se convierte en una decision y Ia vida puede Unproblema econémico, segin Robbins, se define por Ciertas caracteristicas: los fines son diversos, eltlempo y los medios paralograr esos fines son limitados ysusceptibles de ser utilzados de otra manera. ser visla como una serie de transacciones compersatorias entre esos fines. Robbins lseconomiase | + considera que estas. caracteristicas son constituye entonces | suficientemente generales, y que pensar cl cone uaforma. | f aoe i comporiamiento humano como un problema de eleccién es lo suficientemente intuitivo como para no requerir una demostracién, La economia se convierte asi en una teorfa dela eleccién racional y, en la medida en que todaaccién humana se puede entender como el resultado de una eleccisn, en un método de estudio de la accién y el comportamiento humanos en general. En efecto, la definicién de Robbins ha sido utilizada por economistas como Gary Becker para extender el campo de accidin de la economia. Esta extensidn, a veces conocida como imperialismo econsmico, aplicael método de a economia ~sas supucsios de comportamiento como tuna eleccién racional de agentes- a temas tan diversos como el consumo de drogas, el matrimonio y la inversion en educacidn, La economia se constituye entonees como una forma de aproximarse ala accién humana, como un marco de interpretacién que parte de unas premisas bisicas, suficientemente amplias y generales para cubrir los mas diversos fenémenos sociales. 'de aproximarse ala ‘accin hurnana, 8.4 Killon Friedman y la metodologia del como si Este poder explicativo pregonado por los economistas cont6 con un {importante reftuerzo en uno de los textos mas influyentes en metodologia econémica: La metodologia de la econcania position, publicado en 1953 por Milton Friedman (1912-2006, premio Nobel de Economia en 1976). La metodologia propuesta por Friedmen es conocida como Ia metodologia del como si, y afirma que el realismo de los supuestos (i e, las premises, Principios tendencias generales de la teorfa) es irrelevante y no invalida Aunenaca Jimena Hrledo f,Chision rail, 254 Ja teorfa, En consecuencia, los fendmenos se pueden analizar como si § se derivaran de esos supuestos independientemente de si éstos son comprobados empiricamente o no, Friedman eseribe La metodologia de In economsia positiva en el contexto de una discusion sobre la imporiancia del realismo de las teorias y, en particular, sobre la adopeién del andlisis al margen. Con la Revolucion Marginalista, a finales del siglo XIX, la teorfa econémica empieza a privilegiar este tipo de andlisis, que recibe un impulso muy importante en los afios veinte y treinta del siglo XX. El andlisis marginalista supone que los individuos, al tomar decisiones econémicas, calculan el efecto marginal delas mismas, es decir, el impacto de un cambio infinitesimal en una variable, Por ejemplo, supone que los individuos consumen un bien hasta tal punto que el costo deconsumir una unidad o una fraccién adicional de un bien es exactamente igual a la utilidad que les genera este consumo adicional. EI individuo no ‘compara su utilidad total y su costo total, sino elcambio en el margen de los dos: compara la variacién en st utilidad y su costo. Amediados de los afios cuarenta se abre un debate sobre qué tan realista puede resultar estadescripcién del comportamiento humano, Los contradictores cel anélisis marginalista realizan encuestas entre empresarios para probar si estos toman sus decisiones de produccién comparando su costo marginal con su beneficio marginal 0 no. En el fondo del debate se encientra un profundo desacuerdo sobre las capacidades de céleulo de los individuas que ha ermeado buena parte de la historia del pensamiento econémico: Toman los individuos decisiones econdmicas con base en célculos? Si es asi, gqué tan sofisticados son estos calculos? Si bien buena parte de los economistas aceptan la posibilidad del céleulo como fundamento del comportamiento econsmico individual, no todos concuerdan en los célculos muy sofisticados que se encuentran en la base de algunos modelos econémicos: Friedman propuso una metodologia conocida como la Metodologia del como, yafirma (que el reatisma de los Supuestos esirrelevante yn invalid la teora, Enconsecuencia las ferdimenas se pueden analizar como sise derivaran de esos supuestos independientemente de siéstos son ‘comprobados empiricamente ono. El andlsis marginalista supone que los individuos, al tomar debate sobre la ‘medida sin teori”), tn (Dee 1959: rotlen, senator ya aia saad or ese i redo Preto (188-1923) per sin mayor riguasidad id) Los | i? (1902-1950) y de ohn von Neunann” (1903-1957) haban ; abirtoel camino para un andl foral dla tora el valor en economia, estos apres, 1 aa fab de TalingC Koopnans (1910-1985) en progr nel ya : Bails ee optima del cctv, Cn estas bases, ebreeosdera que elandioe 5 pata 68 tain de la cote emai de as mates, ra slo apora Uris sno que tanbiencontrbuye amejorareintodut herraienas males CONTEXIO | Recuadro 86, | ans acandtc prmte conus ea te i cee eiaeiaas : os as ese dren dae : El debate sobre lo “medida sin teorfa i {a controversia sobre a ecromiae ina disp hstica o eca qu se ocupa de t ‘comportamientos individuales o agregadbs ha ‘enido varios episodios en la historia del ‘Pensamtiento econdmico, Uno de los episodios més recientes se dio a finales de los afios ‘uarenta En 1946, Arthur Burns y Wesley, Michel pubicaranelliara Measuring Rusiness ‘Yeles.Tjaing C. Koopmans public, en 1947, en la Review of Economic Statises una resefa sobre ellibrotilada Measurenen wihout They. Estas dos publcacioes dicron lugar alo que se conocer como el debate sobre fa medida sin teoria que enrentara, Drincipalmente, a la corriente insttudonalsta de! National Bureau of ‘Econovnic Research (NBER) con la corriente necwalrasiana de a Cowles Commission, La metodologia de estas 9 Wald oe un matemico ques interes ens problemas Wen dea era x fi rer nnn th tes ues ates cease {ise deb peogramacn tear enemy omulelapnes rosacea | eo econ. Mentas & NBER conseraba quel ecramia es una Gencaempica ‘prefs rates pootercrmantedesalad or Pal Suman 1" ;, etic que busca estabiecerreglsicaes através del estas, ls menos 10 J enaon, matey ell inten meio meer pre |, ela Conles Connon sostenn que econemia es una deni iio matematia 3 Thorema de punto fo de Shizuo Kokua (91-2008) que ‘permitié la demostraciin de la | que busca ofrecer una relia rigurasa sobre el funcionamiento del mercado. S ben seagate de Keane Arrow 2901) GeracdDebea VenNeumurmceg plane i | estas ds instuclones fueron las ms actvas en e debate, sus respeciesposcones sureraa ges eae eel econ con Oksar Morgensten (1902-1976), t | eljaban as de mutes economists no miembros de as mismas Po esta azn i eer | el debate two repercasones en toda fa dscisina i u (Una situacén de elibio general es una shuacion consieradn ecienle porque ig uncon conideradaefcente porque ts fos En su lo, Burrs y Hitched presentan ina enoome canted de datos scbre clos Friant en el mercado han maiizado wt funcin bjt tlc oe mone a ae econémicos. Se trata de informacion mensual sobre diferentes variables -econdmicas | i | | que presertan clos. Koopmans sostiene que Burs y Michel adoptan un modo | | esrcamente emprco, en media en que utlzan 2! mina una teora sobre ls naturaleza cel proceso econémico que genera ias variables estudiades, Burns y Michell ie Seta st ageea enlacoatun agente pueden su staan site ars situa raraoto, asia de equi exons, se rere a qc um siuadsn ene owe, luna stuacgn prima, Aura I ies 256 {to economia: sina discipline definida por su metodo nopresentan una sola curva de feta ode demandao una ecuacin de comportaniento ' inva de reladonesténicas de producin que puedan dar un sustestoteio 5, 2s observaconesreoplass En conzeenca, Koopmans arma qu os autres =? no ofrecenhipdtess que consideren expcacones pauses de as observaciones que > presentan, a que permitan jatar su eeciéa de variates. Sn enbargo Koopmans consera que sempre hay una tenia dts de cual estudio. Enel caso de Burs y ict los autores apoyan, asi sea de manera impla, una teria segina cual exten cils econdmics y ests clos presenta una sve de caratersteas que no varan enire eos En realidad, el punto es que la teria dts del Hbro de Burns y Michel no es del tipo que Koopmans reconocera como ura tea. En eet, para Koopmans, cualguer tecria econimia parte de supestos sobre el comportamiento hun india rental teoria utiada por Burs y Michell ace referencia a agegados En este senlido, Koopmans argumenta que Burs y Nihal se ocupan de las caraceristias| =| de fs fucuacones cicicas sin iratr el conportaniena econinico inviual detrés de estas fatacines, E50 es cntraro ¢ la denn misma que tere Koopmans de economia como el ards tesco dels efsios agregacs de supuesos pares de comportaninto econémico de grupos de inhduos. Sn una tela de este tipo, oopmans siente que es imposible lorar uno de cs principales jee de la tear ~~ ecanémica: fa formiacin de recomendaciones de poltica econéica con base en posldades, as sealmtadas, de precccén | En detesa de la metadata adoptada por Burs y Michel, R. Ving publia una respuesta en la misma revista dos afos ms fare, en 1949 En esta respuesta, Vining | secancenraenel carer no probado dela tara 0, predsamente de la deficit cde econ daa yor Koupmas.Seyin Vig, en la medida en que esta feos no haya sido confirmada por los hechos as a muy prometedora no tee por qué ser la Unica teria econémica aceptada Vining sastene que e Método estadstco o empl com olama Koopmans dado meres resutados en a squedaydeterminacén de regulars que el Método de indualsmo metodotgico qu leva a la Sormaacén de ecuaconesestrucurales las cuales debian estar en capactad de expla siempre €l mismo fendmeno ~en este caso, ls dos econdmicos, Vining pone en dud ks bneficos en trminos de pertnenia y etensiin dels resutados de un modo que parte de hipstess de conportaniento que no han sido probadas en a read. Una Consrucin puramentetedrica Sobre comoortamiento indidal parece una base dbl ara emplicarregdardades econdmicasobservadas. | Lacontoversintonces no racicaen ext una tenia qu pert escoger variables | interpreta fendmenes, sino enc teriaesutizada, Las ds partes del debate estin |. de acuerdo: noes posi interpreta la reid estableerrequlades ycladones | sie vatals que expiqyen lenders se ura toa errata aso es i ‘ud es la teria mas adecuada: por una pare, aquela que pare dl comportaminto inva 0 aquela que toma agregadas j pr otra, aquela que parte de hipStsis no probadasco aquela que parte de enémenos observes, La positin del NBER es que el [eeeeeeeeet 7 | : Jimena Hato P, Chishion Frail 257 eamportaniento den agregado no equa ala sumatora de comprtaientos de agentes | inked, comportaients que, aden, no cuenan con ua ruta empire, € "una hipétesis que noha sido verlicada ofalceada por la experiencia) Los agregados pueden | ener una démia proia que no coresrnde al resutad de acces indus. En consecieria,e comportaniento del agere eandnico no puede se el punto de partia, pues estar ignorando caracersias prsiasyexcusas dels agregads eras le | © Conles Commision considera quel manta de proceder dos econostas es acercase a eaad con una tenia basada en conporlamiertosindvles qu posta nodes | due van a ser probaceseconanticaen para esiabeerelacones entre varies, | NBER deflende a retroaimentacién entre tera y abservaci,pioizando la itima como ura forma de descr, uleancoexadstcs sins, eqatidades que confrmarin a ico fm este sentido, Vrng pone en duda la uta! de fa economia como heranieta de medi y de explkacén en economa, La economia sla debe buscar describ los fenimenos obserados a avs de a descgcén de la infermacién recoplada. De | esta manera, fs economists aupaian fa mayor part desu eng en la apacon y Ie ebservacn de a realidad, dejando de ado la aboracén de eras pus través | de modelos estructrls, que muchas ves ene poe racin con as cbservaioncs, | Dears ala estinacén de vlacons aie vals, le parece 2 Ving, es reduc | innecesaianente el anpo de esc de econo, esta dvergenca Sobre el objeto ye metodo se sual pce confianza cue ten Vining en a uildad del eon economia, en el estado ene ue se encuentra, como fuene | te recomendacnes de politic. Dado el eseasoconociieta de ls economists sobre | is causa de es varacioes en ls vals econdmias, rest asada €rresonsabl -rgumenta Ving, hacrrecamerdacioes cle pia. Po momenta [a economia so | debe buscar ecemulatcncciemo yaftrar las requlardades ys relacones estates | «ee as vies, E] proceso de axiomatizaci6n er tonces no condujoanuevo conocimien- toni ala formulacién de nuevas proposiciones o de nuevas regularidades en los fenémenos econdmicos. Permitié el desarrollo y la aplicacion de herramientas téenicas que llevaron a poner en lenguaje matemético el co- nocimiento y las teorias existentes, en particular la Teoria del equlibrio ge- neralcompetitioa (ver recuadro 8.7, “La Revolucién Formalista de los aftos cincuenta y sus efectos”) 258 lo onan: wa digi ei or wv mitodo ~ CONTEXTO { Lo Revolucién Formalista de los afios cincuenta y sus efectos | 1972, Benjamin Nad, pando la epstercogia de Kunde ala economia como tuna comunidad de cients con entrenanint, concepts, ters, valores y tcricas semejantes. Esa comunidad concen su deci dl objeto el metodo dea escilna Yestablece una estructura jrérquica de pode, fa cual determina las preguntas relevantes las linea de ivestigacin a seo, ala vez que asegura su permanenda oa de sus heredros ala cabeza dea comunidad, Ela caratrzacin de Kun dela cerca nor a dlerenca con el modelo de Kuhn esque, segin Ward, el paradgma en ecrnom:ha_| Sido nmane a sus falas, en partic, a su capacdad de eaplarfeimercs certales ‘fe actMdad econdica dentro de sy marco alii. Nard dena el paradigna de 'a economia con lo que se conoce coo la Teoria neocisica © neoaalasaa, aqusa | dervada de a Revokxion Magali, en gaol, y de Léon Waras, en pacar. Este paradigma, cerrado en as expicacones del equi general de los mercads, ha sido incapaz, por ejemplo, de incrporar la moneda su Tera del valor o una tecnologia de inercanbiosdescentalzada. A pesar ce estos problemas y del exstencadecortentes de pensaniento ateratvas en economia, la Teofa neowalasana conrud sindo la teal de referencia de is economisas del corset prin Ensu bro, Nard argumenta que esta stuacSaresponde aun proceso de inunicacion de esta tenia através dela nodccon crete de formals matematico, Esto imps {uel tela no sea juzgada por ls citerios radidorales propuests en epistemoloi, sino mas bien por su caherencia interna y su iguosidad matemsica. A este proceso ara o fame la Revolucin Formals, Blau (2003) descrbe esta revcucén como la ‘ransformacin suid po a tert econdmic produto de una preferenca absolut de le forma sobve el fondo, Esta prferencia cowdjo al proceso de axiomatzacgn de fa ‘eora econmica, expresado en los wabajos de, ene ots, Kemeth Arrow y Gérard i, Debreuy, en particu, su demestracén formal sobre fa exstenca del equibro general 1 compeitio, | Los comentadores més citcos de esta sitzcén consderan que la economia se ha | comertdo en una matemética social con poa pertnencia préctca (d. Blaug 1997, | 2003; Hedgson 2004). Lo consideran la vitoria de la técnica sobre el contenido, La} | teoria econiica se cencetré en ol desarolo de a nica matematca, dejando de] | lado pregunias fundamentals, Asi, considerabes esferzos fueron corcenirados en | ceterminar de manera forma as condones de exstenca del equlbrio,oidando el Proceso de convergencia hacia el equi. La economia pec su preocpacén por el furdonamieno el mercado, por a cindca dela competency se concen en el | adi del estado fral. Se oi entonces elas de as sitaones de cesequilbio, | ste cambio ha inuenciado la educacén misma de las futuros economists. David | Golander es uno de ls econoistas que mas ha estuiada ls canes en a educacén | i a. eee Astonsca Jimena Hurtado P, Cision Jarra H 259 "des cress ps ex omen de ie ein ele pesto) | he intido més en ls metodologa de los econoistas que cnuer ensayo, ands © refein sobre el tema como fal (Colder 2005: 175). Los esudins ploneros de Glande a respect Fevaron ala American Economic Association, una de as sodedades -axadéicas mi infuyentes en econo, a conformar una cams para estar fa ‘cca de postgrad en economia, Aas de entrevista a estutiantes de dctorado en economia, Clade ogra hacer una conparacén e identical princpales cambios em! enrenanento de ecoronstas ene sais ockertaylosprineros aos de slo |X Los resutados reportaos por Colander mucsran qu ls estudiantes de doctorada | de las principales urverstades en Estadcs Unio consderan que una carrera etosa | depend sobre toto de su habiidad técnica y su conaciniente matemético, y muy poco €@ desu conocnieno de la econo rea. Eneste send, la discpine puede ser perchida "como altamente terc, técnica y poco aeocipada por la apicacin. Sn embargo, | a habito cambios en fs nas 20 acs restando inportanca als malemdicas y | eénvdoles mayor importanca als aplcacioes y os estuos empics!, Colander (2005: 193), considera que los sistemas de selecén de os estutanes de doctorado de las princgles uiversidades Son un element imartaieen ete cai, Los cierios de seleccién han end aaumentarsus ecgeniasenlaformacionylahabiidedmatemica els cndiatos, lo que hace qu se excyen personas que podtian fener ura mayor " capacidadcratva, pero que no cuentan con la fcraclén materia adecuads, Esto signfcora que fs estudants de docorade en economia tienen mayors habidades tézricas, lo qe les permite concentrarse menos en este aspect desu forme, y pasar ins fcinene los cursos tecnicos dl nie de programa ~j apa a eo (Una dela expicacones para este endmen,eninea con una aproxinacin de scilogie lela Genca, es que ia directa y ls comtés de seleccién dels derentesfaculades de economia yen particular, des mis inlyentes”, esti conforms por economists formaes lego cela Revluciin Formalsa, cya formacion rea precisamente ese elas en a cia fa egurosidad materia, ! 12 Mientcas cf 57% de los entrevistados en 1985 consideraba que el conacmiento matemstico era muy importante, el 30% crea lo mismo ene] 2004. Los estudiantes que onsideraban el ‘onocimiento de a economia real como muy importante en sus carreras pasé de 3% en 1985 4.9% en 2004 (Colander 2005: 181). pesar de los cambios, la distancia entre los des tpos de conecinent sigue siendo considerable, 13 Aguellas que cuentan con el mayor ade de econamtas reconocidas, de premios Nobel por ejemplo, can el mayor nimtero de edtores © miembros de comitéseditoriales de las revistas en os Ingares ms altos de fas casiaciones, con mayor rimezo de miembros que publican en esas revstas, con mayor acesoa edits y fnancacin de inwesigaianes. Asoc 260 Le economia: una diciplnadefnid por w méledo En resumen, los procesos paralelos de abs- traccion y axiomatizacion de fa teorfa econd- mica permitieron establecer dos criterios de validacién de la misma: su capacidad predic- tiva y su coherencia interna. Entonces duran- tela primera mitad del siglo XX fue cuando la El proceso de ‘axlomatizacisn permits el desarot ylaaplicacién de heramientastécnicas _teorfa econGmica adquiri6 su cardcter actual quelievaronaponeren de teoria altamente matematizada y abstracta lenguajematemético que busca explicar las decisiones individuales el canocimiento ylas teorlas existentes,en particular la Teoria del equilbrio generat ¥ predecir sus efectos, cuando los medios son ‘escasos y tienen usos alternativos"', competitive 8.6 Metodologia econémica moderna Losmodelosson instruments Las caracteristicas contemporineas de la economia han hecho de ella una disciplina que se ocupa de modelos espectficos, y no tanto de tecrias generales sobre la coordinacion explicativas que buscan darluces, ‘de manera riguresa, sobre causalidades social Je un sistema descentralizado, Frente yrelaciones entre a la complejidad y a la diversidad de los itlerasahiry fenémenos estudiados, los economistas fonsraconpenién COMpATEN| algunas premisasbisioas_y aoe herramientas técnicas que les permiten hacer descripeiones formales y buscar relaciones entre posibles causas y efectos de ecos fenémenos. La dispersi6n en los temas tratados por los economistas se contrarresta con la unicidad del método y cen la formalizacion en el tratamiento. Sin duda, se trata de modelos que son simplificaciones y abstracciones de Ia realidad y parten de hipétesis de comportamiento criticadas por su itrealismo, como vimos en Ix seccién anterior. Sin embargo, los economistas no pretenden, en su mayoria, dar respuestas definitivas y completas de los fenémenos que estuctian. Los modelos son instrumentos explicativos que buscan dar luces, de manera rigurosa, sobre causalidades y relaciones entre variables que pueden ayudar en nuestra comprensin del mundo, incluso si esta comprensi6n es solamente parcial. 14 Llngae a esta forma de Ia Teoria cconéinica implicé unos debotes importantes entre Js ‘econamistss. Uno de los mas inluyentes se deseribe en el recuadeo 86, “El debate sabre a "medida sin wos”. ‘mena Hurtedo P, Cistion Jom 254 El andlisis del método que lleva a esta comprensién durante mucho tiempo estuvo en cabeza de los economistas involucrados en la produc- cin de teorfa, En la seccién anterior vimos los ejemplos de John Stuart Mill, Lionel Robbirss y Milton Fredman como economistas productores de teorfa con importantes contribuciones sobre metodologia. Sélo hasta fi- nales de los afos setenta y durante los aftos ochenta fue cuando la Metodo- Iogéa econémten se empez6 a consttuir como una subdisciplina particular Los primeros estudios de la subdisciplina son una aplicacién de la version sofisticada del falsacionismo popperiano desarrollada por Imre Lakatos (1922-1974) (ver recuadrc 8.8, “Imre Lakatos y los programas de investigacién"). __CONTEXTO | Recuadro 8.8 § Imre Lakatos y les programas de investigacién ire Lats (1922-1974) propuso, a wards desu Metodlogia de programas de | investiga, recone a apecinacon puamente liga y tedica de Popper onl enfoqiesaciligico Hstico de Kir ala fosofa de la cena. Mentas Popper | nda as una tori bara sex desea cuando es retuiads, Kuo mesa que hs Gintcs sigur tlzando tears retadas en su quhace Frente a esa apateie incrsitenca de a prctca cena, Lakatos propone a metologa dels programas |e insgarin hitries. Sein eslametodooga.conraramene a expuesto por Poppet oes posible evar ura sl teal de oma vival senpe se evalia ur | cajunto de teoras que consiuyen un prograna de invesigacibn, Esto Sri que | la ena eth compusta por progranes de inestigacén costo a su vez por s nieo duro y unas hipitesé aus. Ls programas de iesigain esalecen | ree rages maize qe cement ene et ice ys tes | andres Esa tinas son feb pterecndr ceo apart etable | eta tori con las observaionesconeaas aa isa. Un prorat de investgacién [sulcus prune scesn de eras ue se oleen argo pts precedente pas erga as anomafasy cheer una era. programs arcs en media en que ss tears adqulerenn mayor poder expla ras as lzackn.| debits aires, La elodlgia de evalu dl pograna cass en tomar | ls pruebas desu teoay uals pea ener contagenples qu requeran una | trarsornain ola ics oalerac de ists unrest ena eleaécer | incerta de conocimient: ingin sabe es defnitvo, toda leotia debe ser sometida a iy | En conecuenca, si ben pra Lakatos se puede hablar de progres dento de un | programa de imesigacén, esta noci-no se aca en el caso dé una cena 0 una| discipina cena compuesta por dierentes programas de imvestigacén o por una | 262 tu conan: sna dln defirida pre més Jimena Horloo P ChisionJoraillo ee + suction de programas. Adena, el citeio de cientfciad ya no es, como en Poppet, procesos de ivestgacin sbidamente funtados sobre uno o vais lngras -centficos del ie taseabldad del programa, sino su capacdad de pede Fenémenas nsvns De esta tread qb agua a cefios qelos rien suerte ono pnt de pata vamera,Lkoos expla a posbldad de cntnuar con teas que parecn haber sido «etn meas amestacres, en aes pabras, pra rsalun de enigma. Los tefutadesy sine la neceskad, defend por Popper, de mantener una critica severa Tfiembros de una comunidad Gentfcatrabaan dena del smo marco tedrco, con as ycoreant des teorias para asegurar st cenificdad, Ut programa de iestigadion | rrismas tetas, fos misma problemas yelmisro métado, Ef marco trio constiuye el Yop ona cen eras tds, com emus Kuh, en peti de Gendt paradignac cru de eos aceplaes.conprequlasyeemplosullzads po todos pra qu sein meas ais aucvas ists auiares que permit pe lo Pets de dea crmnidad. El avance dl coreinento etic en ferpos de | ers exénenes | ‘evel oral correspande aol el paradigna cada vez mis dtabado y més prec? | | pero tanbin ms tdi. Laragdad prone de a bsqued por hacer entrar cada vez ee fondmenos deta de los objetesexplzados par el paradigm. Esto pusde dar ugar tr anomalis, a contradiccones ene lo qu pasa yo que se espera. La crisis empieza {a metodologia de los programas de investigacion historicos de jaano as anomalia aurertan en neo [os rembvos de a comunidad centica Lakatos provela ‘un marco conceptual que parecia adecuado pata Supansu tengo en els. Estas cS precden, polo general swgiient de nuevos aMfrar el desarrollo y los cambios de la teoria economia, pues proponla paras. Las evhciones Genficas cresponen a estos esos de uch ete analiibinacion entte una aproximacién histOrica y_ sociol6gica (ver Er amigo y et nvevo paradigna qu pute Herr ala de cvliera dos dos. Ta incomensurabilidad”) con un criterio 2 canbio de paradigna no crresponde a un procesa acunuaivo de conoiieno, | correspond aun verdadero carbo enaviskn del mundo de a comunidad enica fsa visi pone en etedcho la necin fe progreso en a cena En realidad, afr Kahn, los paracignas son inconmensorabiesTO°S6T"en Varios senldos: en prier iagar las peguas que irtenanreoherdlerertes paradgnas no son ls msmas, te segundo gar, f wzacn del instmena nico pede der; fen, fos | paradgnas genera concepcones del nando tne en tas cues [es.experncs | recuadro 89, “Thomas Kuhn y Te entiicidad menos exigente que el del falsacionismo de Popper {Backhouse 2004: 181) (er recuadro 84, “Criticas al verificacionismo y ascenso del falsacionismo"). Por ejemplo, esta metodologia permitia explicar por qué 1a economia continuaba construyendo modelos con base en el comportamiento : agentes aun esta hit yétesis fuera falsa y hubiera CONTEXTO ‘aiidad de Fendnens que seimpondra frente a oto, La noc de progresoesrelatva Reeves 8.9 yet de erp lendmenos conieTads fundamentals, coservando y sendo apr de eprodias respuesta del pragma ateroc ' Thomas Kuhn y la inconmensurcbilidad | eee Tomas Kun (1922-196), histriador sof de a cenca, esrbio ur de fibcos. | | més conocdes en este campo, La staid de las revoluciones ee pubicado En efecto, la metodologia de Lakatos establece que existen unas reglas | pr pera vex en 1962 in evo scons aS ee de investigacion o una heuristica dentro de los programas. Una parte de | | Si lc, nl cee gs nsec mated ‘aa heuristca, la negativa, determina cuales son las partes de la teorfa | see ne ea aac ee ee ras es que no pueden ser cuestionadas, as cuales, por lo tanto, son irefutables | sft te acl pea re sao Fe eteto en economia del compertamiento racjonal. La otra parte dela capt! a ae ls 7 heurstia, la posiiva,establece como se debe desarroliar la investigacion | aroma de alr ae Una dels doses rebtada si expiea meas bien Qe dentro del programa y en acuerdoccon el nficleo del mismo. En economia, [epee a rereeer esto corresponderia a las hipétesis de competencia perfecta, las cuales) Kaine cue enc se carter pola suesib de ptindns emacs de dene er caso de no lograr predecir correctamente los fenémenos, pueden / | ora ete os cals Se intecan rin eva, La enc orm | sor liminadas 0 cambiadas para incluir situaciones de competencia | reeds cn os coneios ie paradigna y de comunidad cntfia. Se reere a | SMrperfocta sin alectar el nelee del programa eee owe Auveacs 264 la economia: uno discipline definid por su méfodo Lakatos considera que varios programas de investigacion pueden coexistir, pero a Laheutsticanegativa veces alguno se abandona a favor de otro, El determina cusles cambio de un programa a otro se da porque sontas partes de la cl primero empieza a recurtir a hipStesis ad teoriaqueno pueden hoc para explicar anomalias y es incapaz de ser cuestionadas, las cuales, porlo tanto, sonirrefutables. Es elcaso en economia delcomportamiento raconal. predeciz fenémenos nuevos. En este.caso, ¢l programa es considerado como degenerative ¥y se reemplaza por un programa progresivo, ‘capaz de explicar las anomalias. Desde Jos inicios de la aplicacién de esta : metodologia a la economia, las exposiciones ta hewista post fueron cautelosas, pues, contrariamente a lo establece como se 7 propuesto por Lakatos, en economia era dificil debe desarolarla ¢ Nestgain deirodel encontrar ejemplos claros de programas de progamayenscueda _iWestigacién progresivos o degenerativos, 0 evidencia para corroborarla continuacion con rimo.Eneconomi, _108 primeros o el abandono de los segundos, estocortesponderia’ _—_ (Backhouse 2004: 188), alas hipdtesis de La Cificultad se debia en parte al uso competencia perfects, general zado de cléusulas ceteris paribus, de Tas cuales, en nso las que hablamos en la seccién anterior, y en denolograrpredecr parte ala dificultad de definir cudl o cuales daesaeeremtenser anos programas de investigacion vigentes: fenémenes, pueden Han cxistido diversos programas de puaindurstuscines iivestigaci6n? :Osetrata delmismo programa decompetencla desde Adam Smith? La conclusion a la que inperfectasinafectar —-empezaron a Ilegar los metodélogos es que, nicleo del programa, ef realidad, el programa de investigacién en economia consistia no tanto en una serie de premises sobre el mundo, sino més bien en una estrategia de modelizacién (Backhouse 2004: 191). El ndcleo de la teoria estaria compuesto por el andlisis del equilibrio general, axiomatizado en el modelo Arrow-Debreu, indicando la manera formal como deberian ser tratados los diferentes temas que podrfan interesar a los economistas, tal como lo vimos en a seccién anterior [8.5]. ‘Acesta conclusién, que contradecta 1a aplicacién del falsecionismo de Lakatos a la economia, se sumé la percepcién de que la concentracién en. eleriterio de demarcacién dejaba de lado el contexto social de cteacién de ideas que resultaba altamente explicativo en economia cone ndcleo del Aurowecn Jimena HortodoP, Chistian eral 265 Finalmente, también influyé una creciente desconfianza frente a grandes ‘eorias 0 programas de investigacion unificados (cf, Laconcisiénala que Dasgupta 2002). En consecuenca, hacia empezaronalegarlos finales de los afios ochenta esta descripcién de metoddlogos es que, en la metodologia empez6 a ser susti:uida por —_*#alidad, el programa andlisis provenientes de la critica literaria y de la sociologia de la ciencia que parecian ser més apropiadas para analizar las caracteristicas propias de la teorla econémica (Backhouse CpPremisassobre 2004: 191-192). bien en una estrategia @En conclusién, la teorfa econdmica de modelizacién corresponde, cada vez mds, a una mitiada (Backhouse 2004'191. de preguntas diferentes sin un marco teGrico comin. Locomiinaloseconomistases uncierto lenguaje, formal, riguroso y matematico,y una cierta forma de aproximarse a los fendmenos _Fgsresoymatomstca, sociales, el individualismo metodoldgics. yana clea forma La ineapacidad de los metodélogos de aproximarse alos, de la economia y de los historiadores del __ fenémenos sociales, pensamiento econémico, para reconstruir ef __¢linéividuslismo desarrollo de la teoria econdmica y el estado Tetodol6gico. actual de la misma con las herramientas de la ‘metodologia tradicional, hizo que se buscaran nevas instrumentos Esta buisquecta se vio impulsada por una creciente critica a los efectos del positivismo y a la pobre deserigcion de la economia que resulta de considerarla una ciencia positiva -a pesar de los discursos metodol6gicos de Jos economistas aceptando bien sea el verificacionismo o alguna versién del falsacionismo, estos criterios no parecian ser los utilizados por esos mismos economistas en su quehacer cientific. En cambio, la capacidad predictiva y la coherencia interna, verificada por la formalizacién matemética de la teoria, ganaron cada vez mas fuerza como los verdaderos criterios de validacion en economia. Los metodélogos empezaron a constatar esta incoheroncia entre el discurso epistemolagico y el quehacer de los economistas y a buscar marcos conceptuales alternativos de explicacion® ‘economfa consistla no tanto en una serie deppremisas sobre Locomdna los economistas es un Certo lengue, formal, 15. Uno de los origenes de esta inccierenca rece en fo que sea venido a conocer come I Revohucdn Formalista (er recuadro 87, “La Revelucion Pormalista de les afes cincuenta {yas efectos). Esta Revolcgn levé un cambio importante en la manera como se hace sua 266” {a economio: un discipline dfinide por w mélado 84.1 Ln socologia del conacimiento Uno de estos marcos conceptuales alternatives empez6 a desarrollarse utilizando la sociologia del conocimiento, que puede deseribirse como un intento por examinar cuidadosamente lo que los economisias hacen mas que lo que dicen. En este contexto, cualquier empresa cientifica se concibe como una conversacién educada con determinadas reglas, y el conocimiento se ve como una construccidn social. No tiene sentido entonces buscar reglas universales que identifiquen el método correcto de la Ciencia, sino que las reglas son especificas a ‘cada conversacion. En realidad, el abandono de la basqueda de esias reglas generales no es exclusive de la metodologia econémica. De manera reciente, en historia y filosofia de Ia ciencia y en epistemologia, se cuestiona el caracter hormativo y akist6rico de las metodologias tradicionales. El punto de partida de este cuestionamiento podria ubicarse en fos trabajos de Paul Feyerabend, cuyo argumento central es que en vez de proseribir reglas para hacer buena clencia, la ciencia es sencillamente quello que aes sus procticanter. Esta visin busca dar un mayor papel sin creatividad y a la Capacidad de los cientificos de pensar fuera de los equemas y de plantear temas y reflexiones innovadoras, El extremo de tata posiein ese “todo vale”: no existe regla alguna, cualquier diseureo sobre la realidad es igualmente vétido y las categorias de verdad y/o adecuaci6n son irrelevantes. Elabandono dela brisqueds de las roglas generales no esexclusivo de lametodologla econémica, Demanera reciente, en historia y flosofa dela ciencla yenepistemologi, se ‘uestiona el carcter rormative yaistirico elas metodologlas tradicionales, y sect economia eto fvimamenteralenad con axiomatic, Al cone 1 err eludon ert la denvostracién Je la enteia del equirio hecha poe AoW ¥ Debre,qus dan eva npn 8a Tera dl ivi genes Si bien esta ora tee aaarsna ines adherents, le metodologh que impaso conti, Actualmente, buena parte Srias comnts ha abandonado a inistigacién en esta dre e incluso la produccion de aaa esa pero hay un nuevo interés ene ls ecovomitas pr lo quese conce come ‘Elon ds ata (Date ning) que tmbnsmplicaodelzcin Por lo tanto Men ter ppopraras parent tedccos come el deb Ti del equa genes compton ya n0 ‘Gatarpopuloe, su manera de aprosimarse a eliad sigue nde de uso comin 16 Recordar capitulo 2d ete bro y particularmente los reoudos de ee capo sobre ete Jimena Huta P.Chiston Joa 267 Sin embargo la mayoria de metoddlogos, epistemélogos y practicantes de la economia ‘no comparten este extremismo y consideran que, si bien la flexibilidad es indispensable, en la ciencia sf existen unas ciertas reglas que distinguen el discurso clentifico de oito tipo de discursos sobre la realidad. Una de esas reglas en economia, por ejemplo, es aceptar que existe una realidad objetiva, 10 creada por el economista o por el discurso, y que la Economia busca dar explicaciones sabre esa realidad”. En cualquier caso, las reglas determinan a construccién conjunta del conecimiento a través de la formacién y generacién de contenidos y significado en un proceso social Paul Feyerabend, argumenta queen vez de prescribireglas para hacer buena clenca, la ciencia es sencilamente quello que hacen sus practicantes. Esta vsién busca dar un mayor papel ala creativided yaa capacidad de fos cientfcos de pensar fuera dels ‘esquemas y de plantear temas yreflexiones innovadoras. El extremo En consecuencia, en vez de establecer cudles de esta posicines deberian ser las précticas de los economistas y _¢!“todovale” como los economistas deberian aproximarse 8 En yer deestablecer su objeto de estudio para hacer buera ciencia, lametodologia y los metodélogoscomienzana preocuparse por lo que hacen fos economists. No por esto se abandona el cardcte: eritico y de autorreflexién, pues “La ciencia, a pesat de todas sus falencias, es el tinico sistema idevlégivo disenado por el hombre capaz de autocuestionarse y autocorregirse; (...) la ‘comunidad cientifica como un todoes el caso paradigmatico de la sociedad abierta” (Blaug 1980: 45-46, traduccién propia). Existen unos criterios y unas_reglas para diferenciar practicas y proposiciones Gientificas de las que no lo son, pero los unos ‘yas otras no son impuestos desde fuera de la comunidad cientifica; muy por el contrario, provienen del caricter socializado de la misma". Estas cuales deberian ser Tas prdcticas de los economistas y como los economistas deberian aproximarse a suobjeto de estudio para hacer buena enda, la metodologts ylos metodéiogos ccomienzan 3 preocuparse porlo que hacen los economists. 17 Més aun algunos metodélogos han ascclado a Ta economia con el instrumentalisno tetodologice Ia cencia permite [a casifcacén de le evidencia empiiea de manera que Peden organizara para que sea itl para predecefenémenas, Esa aproximacion aa cea eerin dts auy cerca e la metodelogia del como, pos Ia observacin permite elaborar tworfas que logren predeceorplicar adectadamente eventos reales 18 Para etcios de coso que itastran esta apoximacién en economia, wanse Hands y Mizowski (0958) o Brows (2002) Azria 268 Le economia: una disilnedefinid por sw méloda proposicionesgeneralesparsestudiarlaciencia, en general, y la economia, en particular, han Nos encontramos tenido diversas ramificaciones, dependiendo actualmenteenuna del componente social que se privilegia situaciinde eclecticime Agi, eisten aproximaciones que enfatizan eee el estudio del discurso, de la retorica o de la geenémioydenée afr, tomando elementos de melodologas Semcgndelttaejo andlisis iterarioo sociol6gico. dels economists Las primeras incursiones de los dejondo defado metodélogos econémicos en esta linea se las metocologias encuenan dentro de Ja tradicién marxista rormatvas, Esto no es sorprendente en la medida en que el materialismo histérico siempre ha dado especial importancia a las condiciones hhist6ricas, dentro de las cuales se desarrollan las teor'as. Las condiciones econémicas y sociales determinan las preguntas que los miembros de una sociedad buscan resolver en un determinado momento. Las respuestas a estas preguntas serdn acordes con los desarrollos materiales que existan, y la ciencia ser el resultado de la interacciGn ie estos diferentes factores y reflejaré Ih situacién del momento. Sin embargo, en la medida en que la teoria marxista cuenta con cada vez. menos adherentes dentro de Ja economia, esta linea de investigacion ha dado paso a otras formas de andlisis en sociologia de la ciencia, Nes encontramos actualmente extonces en una situacién de eclecticis- mo en metodologia economica, donde se da priotidad a la observacién del trabajo de los economistas, dejando de lado las metodologias norma- tivas, Las reglas del quehacer de los economistas se encuentran centro de este quehacer y son evatuadas usando diferentes aproximaciones, subra- yando la importancia del pluralismo metodolégico. A manera de ejemplo, el fendmeno del imperialismo econémico también ha tocado el area de la metodologia: existe una literatura sobre el desarrollo de la disciplina como un resultado de equilibrio producto de las acciones de individuos racionales con ordenamientos claros de preferencias (Hands 2004: 206-207). Esta literatura se presenta como lun atgumento contra el posible réativismo asociado con la sociologia del conocimiento que, en dltimas, cuestiona el cardcter particular e incluso superior del conocimiento cientifico frente a cualquier otto tipo de conocimiento. Segiin este razonamiento, la produccién de teorias cientificas es un fenémeno social pero no es ni arbitrario ni un discurso como otro, Jimeno Hurtoda P, Cision rola 269 La ciencia da respuestas éptimias y eficientes a preguntas que surgen de la observacion de la realidad; éptimas en la medida en que reflejan el conocimiento acumulado, y eficientes porque hacen el mejor uso posible de ese conocimiento. Otra forma de andlisis y evaluacién se encuentra en Ios trabajos de D. MoCloskey (1983, 1985) sobre la retérica en economia, En su trabajo McCloskey muestra cémo la economia es un eercso de persuasion on MeCosey mute el cual los economistas utilizan una tet6rica SS eferilode particular que les permite comun.carse entre persuasion en el cuallos ellos, y comunicar sus resultadcs a los no gconomistasutilzan una economistas. La concepeién dela ciencia yen —_retdrica particular que particular de la economfa como un dislogo _ tespermite comunicarse y un mercado de ideas abrié el campo a la entreellosy comunicar discusién entre metodélogos y economistas. _susresutadosalos Aungue los economistas productores de 0? ¢conomistas. teoria han seguido sus précticas sin mucha 13 economia feminsta atencién a fos llamados de McCleskey sobre se asocia conel honestidad intelectual, st. perseverancia —_escubrimiento en mantener el didlogo abierto con estos de posibiessesgos economistas y su presencia permanente en dentro dela teria foros académicos han hecho que su trabajo en conceptos sea conocido y discutido, no sélo dentro dela fundamentales como ssubdisciplina (cf, Klamer etal, 1988). taracionalidad 0 el EL feminismo también ha contribuide (ery erenen con estudios en metodologia econdmica. En énero se ocupa de esta tradicién se ha buscado, por un lado, apticarel instrumental entender el posible efecto de la composicién _econdmico aasuntos dela comunidad cientificay delas diferencias partcuarmente entre hombres y mujeres al cbordar el importantes enla trabajo cientifico; y, por otro, intezrar temas vidade las mujeres. particularmente relevantes para lis mujeres (i, discriminacién laboral, pobreza, maternidad, entre otros) a las pregtintas de los economistas, analizando los posibles sesgos existentes en la zonstruccién de los principios mismos de la teoria econémica, Esto ha permitido el desarrollo de una economia feminista y de una economia de género. La primera se asocia con el descubrimiento de esos posibles sesgos dentro de fa teoria, en conceptas fundamentales como la racionatidad o el agente econémico. La segunda se ocupa de aplicar el instrumental econémico a asuntos particularmente importantes en la vida de las mujeres. 270" Los desarrollos recientes fen metodologis lecondmica demuestran el abandone delas ‘metodologias norrnativas, yla crecienteinfluencia dela soclologta del conocimiento, buscando apoyo en diferentes tradiciones deinterpretacion que permitan ilustrar y hacer ineligible el quehacer de los economistas como tun quehacer dsperso y variado pero con normas sociales compartidas. Los economistas y los metodlogos econémicos estén de acuerdo en que a Teorla econdmica constituye tuna forma particular de comprensién de los fendmenos reales. Los Que producen y utilizan {a Teoria econémica, con su cardcteraltamente formal y matematizado, la consideran una aiscilina empicica con tn impacto importante sobre la realidad a través delas polticas econdmicas 3 fas ‘cuales da sustento, lo econamia: una dspline dfinid por wv mélodo Los desarrollos recientes en metodologia econdmica confirman la tendencia creciente de quienes se ocupan de esta area a obser- var y analizar su objeto de estudio desde la perspectiva de los economistas, es decir, ob- servar el quehacer cientifico de la comunidad para establecer cules son las reglas y crite- ios aplicados por los miembros de la misma Estos desarrollos demuestran el abandono de las metodologias normativas y la ereciente influencia de la sociologia del conocimiento, buscando apoyo en diferentes tradiciones de interpretacién que permitan ilustrar y hacer inteligisle el quehacer de los economistas como tn quehacer disperso y variado, pero con noumas sociales compartidas. A pesar de esta posicién ecléctica, los econorristas y los metodélogos econémicos estén de acuerdo en que la feoria econdmi- ca consiituye una forma particular de com- prensién de los fenémenos reales. Aceptan fentonces que existe una realidad y que los economistas intentan entenderla, explicarla 0 predecirla. Los que producen y ulilizan la teorfa econdmica, con su carécier altamente formal y matematizado, la consideran una disciplina empfrica con un impacto impor- tante sobre la realidad a través de las politicas econémcas a las cuales da sustento. La revindicaci6n del carécter empfrico de la economfa ha hecho que se desazrollen nuevas formas y métodos de aproximacién a Josfendmenos,dentrodelascualeslacconomia experimental ocupa un lugar destacado, 8.6.2 Lo 2xperimentacién en economia: Elregreso del falsacionisma? Las diferentes definiciones de la econom(a in- dican que los economistas coneuerdan en que su objetc de estudio es la realidad expresada Auscnn Jimena HoradoB, Cision Jerail 21 en relaciones cuantitativas. En este sentido, como acabamos dle ver, se puede afirmar que la economia es una ciencia empirica Cabehacerla preguntasobre cuales el papel de laexperiencia ena validaciony el progreso de la teorfa econémica. Para respander esta oregunta es necesario reconocer la dime ormativa de la. economs s-dear loo economistas io 6615 prelendén escribir y entender las interacciones cuantitasivas entre individuos, sino que también buscan proponer medidas y acciones sobre esa realidad. En efecto, la patticularidad del objeto de estudio de la economia es ser un objeto quo los seres humanos pueden juzgar a la luz de unos ciertos valores y que pueden transformar. La realidad de la que trata la economia, como Tas demas ciencias sociales, es reactiva. La economia enionces puede considerarse como un diseurso sobre los hechos y un discurso sobre los valores. La distincién tradicional es la que se hace entre ciencia positiva, ciencia nommativa y arte": la ciencia positiva es el conjunto de conocimientos sobre Io que es, mientras la ciencia normativa trata sobre lo que deberia ser; el arte corresponde a las reglas que permiten lograr tn fin determinado. La primera busca estzblecer regularidades y representa el saber, la segunda busca ideales y representa el deber y la tercera busca | preceptos y representa el poder. La teoria econémica cuenta con estos | tres elementos, lo que hace que la validacion empirica y el papel de la experiencia en economia sean dificiles de evaltar. estos tres elementos se suma el propésito dea economfa de encontrar regularidades en los fenémenos que observa. El economista requiere una teoria que le permita ordenar sus observaciones, clasificarlas y luego establecer regularidades o leyes econdmicas Las diferentes unto de partida es mas dificil de escoger. Hl articulo inmediatamente anterior al que se esta eseribiendo probablemente es itreconocible para el pdblico, pero tampoco sucle ser necesario comenzar con Smith (1776). La audiencia a la que est4 dirigido el ariculo es el criterio para determinar dénde empezar. El ejercicio es andlogo al de dar direcciones a una persona para llegar a un Iugar en Paris: rno tiene sentido comenzar con Planeta Tierra, pero fampoco en la Rue de Sarracin, La Torre Eiffel es un punto de partida adecuado para la mayoria, pero si el piiblico es farisiense puede darse el lujo de comenzar més cerca de su destino Por supuesto, todo artcnln debe eonetiie?! Las conclusiones deben hacer explicito lo que se ha contribuido a la literatura, Deben incluir los resultados sustantivos del trabajo y sus implicaciones, sin profundizar en como se obtuvieron, pero aclarando los supuestos de trabajo y sus limitaciones. También es comin, a manera de sugerencias de investigacién futura, plantear preguntas que siguen abiertas fo que surgen de las respuestas o>tenidas. No exagere: demasiadas preguntas futuras sugieren que su trabajo dio pocas respuestas. 2 “Beginatthe begining, 'theKingsaid gravels and goon tillyoucometo theend: then stop". Lewis Caroll: Ali's ‘Asters in Woven (Cap. 12) iy fora. ‘edu~rgsalce table en, consaltado el 11/07/2007 Anovece 277 Laintraduceién y las conelusiones sera probablemente las partes mas leldas del articulo, Un economista desprevenido que les el resumen y encuentre eltemainteresante Jeers seguramente ambas secciones antes de decidir si dedicare tiempo al restodel trabajo. ELmatco conceptual debe enfocarse ‘enel madelo correspondiente, tedrico ‘oempitico, segin el articulo, Si ambos estén presentes, debe hacerse tuna interpretaci6n del modelo empirico entérminas delos, pardmetros econémicos fundamentales en el modalo te6rico, ye! modelo empiico se denomina estructural Elobjetivo del madeto es facitar la interpretacién delos argumentos que se presentan ands adelante en ef trabajo. Estos argumentos pueden ser estadisticos, econométricos, tesricos ode cto tipo, ya formulacién del modelo puede ser matemstica, verbal grfica. : 278 lo ena: une dcp deiritapor wv lado {ra introduceion y las conclusiones serin probablemente las partes mis leidas del articulo. Un econamista desprevenido que lea el tesumen y encuentre el tema interesante leerd seguramente ambas secciones antes de decidir st dedicate tiempy al resto del trabajo. A menos que tenga {un interés privado muy fuerte, esta decision dependera también de si ly lectura es agradable.Por lo tan, estas secciones deben ser directas, clara, concisas y bien escritas, y prometer tinicamente lo que ofectivamente ofrece el resto del trabajo” EI marco conceptual debe enfocarse en el modelo correspondiente, {edrico o empitico, segtin el articulo. Si ambos estén presentes, debe hacerse una interpretacién dal modelo empirico en terminos de los parametros econémicos fundamentales en el modelo tedrico, y el modelo empirico se denomina estructural. En cualquier caso, el objetivo del modelo es facilitar la interpretacién de los argumentos que se presentan mas adelante en el trabajo, Estos argumentos pueden ser estadisticos, econométricos, teéricos o de otta ase, y a formulacién del modelo puede ser mateinatca, verbal o grafic: lo importante es que el modelo se subordine a la investigacion ¥ sirva para aclaras el razonamiento del investigador, la manera de interprelar ‘sus resultados y sus conclusiones®. Precisamente esta subordinacién del modelo a la investigacién determina si tun modelo te6rizo © empitico es necesatio, y qué tan delallacio debe ser su desarrollo. Sila investigacién es tedrica, es menester enunciar detalladamente los supuestos del modelo, derivar los resultados ¢ inlerpretarlos. Si es una investigacién empitica y el modelo tecrico subyacente es conocido, basta con referirse a él y’plantear el modelo empirico*, En ambos casos, es conveniente aclarar los resultados que la {iteratura previa permitivia esperar, para mis adelante compararlos con los que el trabajo obliene. 2 ‘Sobre desir que esta proseripion vale para toda el artical, Elector debe tener elo en toro momento hacia dine a la argumertacion, caso los argumentosy sad ce eat {lesan en el momento. l suspense debe bills por su susens(eCnstey 198) 2 La formalization matemstica ex comin en la acta, y con frecuencia tiene ventas Fergue clarifa ls rlaciones entre varies, pero noes bjetvo ens iar emp Javorece laclarided. Ades, la argumentacén en economia abarca formas travis nde a de les:odelos matematicos yl estadisica Vnue McCostey (1985 1565158) Laer (058 24 Enocasianes, el modelo empitio es corsistente con varios modelos teiosalerrativos. En este cas, es converientaser expt al spect seer cuidadalinterpeta le vuln orgue las conelusionespuoen depender de cul modelo tetcoseadapte Un Gem de ‘0 €8 el uso del Maio grmlconal en economette aplcada, Aurowscy simera Hue P, Cston Joa Las partes remanentes en le lista, la descripcion de los datos y los resultados el anilisis, suelen estar prosentes on investigaciones empiricas. En esta clase de trabajo son centrales, La investigacion empitica en economia tiene catacteristicas particulares que hacen de la deseripcion de Jos datos un ingrediente critico de cualquicr articulo empirico. En economia, es imposible replicar Jas condiciones que se examin. En la mayoria de los casos, la informacion que se tiene no corresponde a la que Ics modelos idealmente requeririan, y el investigador debe transformarla para que sea viil) Esta transformacién puede incluso ser oarte de la inyestigacién misma Finalmente, como se vera mas adelante, cl proceso de entender la informaciin que se tiene da forma al modelo de andlisis, Como consecuencia de estas caracteristicas, cl investigador empirico en economia no ests en posicién de reportar todas las indagaciones e intentos de interpretacion de la in‘ormaci6n, y sélo reporta sina versiém orderada en el articulo, Parte de lo que se aprende en una investigacion empirica tiene que ver con las. avenidas que se exploran infructuosamente, pero esta parte queda fuera del articulo, En sul reemplazo, el investigador debe poner a disposicién de sus lectores la posisilidad de realizar el mismo ejercicio sobre los mismos datos, de manera que puedan explorar pot sti cuenta los resultados. Esto es lo més cercano a la replicabilidad que puede aleanzat el artfculo. Aqui es donde la descripcién inuciosa de los datos, de su consiruccién y Ahonen 279 Silainvestigacion es te6rica, es menester enunciar detaladamente los supuastas del modelo, dervar los resultados interpretarlos. Si es una investigacién ‘empiric y el modelo tedrico subyacente es conocido, basta con roferrse a ty plantear el modelo empirico. ta descripcién de los datos y resultados vanalisissuelen estar presenies ceninvestigaciones cempircas. En esta clase de trabajo son centrales, Parte de lo que se 2aprende en una Investigacion empitica tiene que ver conlas avenidas que se exploran Infructuosamente, pero esta parte queda fuera del artcul. Ensureemplazo, el investigador debe poner a disposicign de sus lectares la posblidad de realizar el mismo ejercicio sobre los mismos datos, de manera que ppuedan explorar por su cuenta los resultados. 280 le economia: une disiplina defini por wu método ‘examen son necesarios®. Sin ellos, creer en el trabajo reportado es un acto de fe en el autor, y buena parte de lo aprendido fracasa en transmitirse a otros investigadores, En iltimas, estas secciones permiten que el jercicio empirico se pueda extender a otros datos similares. CONTEXTO | Reevadro 8.10 f Lo importoncia de escribir bien No sobra recaar la inprtancia de escribir bien. Un buen estlo no sol falta la cemprensin de a inferacin por parte delet sno que con frecuencia ayuda a adlarar las ideas del imestigador mismo, “serie es pensat Esrir bien es shtoma de ideas | dlatasy hace coincente su argunento, No uizar palabras inecesariamente pesadas | ri oscuras, presentar una idea pox oracn, sepaar lo palo adecuadamente segin | su conterido,purtuarcovrectamene, evar mules, conecires y adornas supertis | “las recomendaciones Son muchas, 2s que es aconseable hacer uso de un manual de ‘scttura.Enitias, sin enbarg,excrbires eesti de pct, ylarecetapara un buen sto incyeelevadas dss de edi y repetiin de la esctura No importa qué fan bien pense haya quedado el prinerboradar, nunca est sto para que flea alguien més. | Repetios: nunca, Raley edo varias veces. Consiga ayuda de alguien despreveido | quel c& comentarios, Si un lector encuentra confusa ura idea, no le dca: escrtaa | de nuevo y expiqula mejor, en cra de su credbiidad como investigadr metulso, asegirese de que no haya etors pogicos ni de ortograia. En palabras de Claudia Goll, "os errores Hpogracos son las cucarachas de fa escrtura", Usted no que | parecer descuidado ! 81 La invesigcén quedo orien un ete: cm inestga Esta seccién relata cémo llegar a los elementos del articulo, tal y como se describieron anteriormente. El procedimiento varia entre investigadores y entre temas, y cada articulo tiene una historia particular y diferente. Inevitablemente, las descripciones que siguen son personalesen el sentido de que surgen de la experiencia de los autores, y no pretenden cubrir ef tuniverso de cuestiones que pueden surgir eventualmente, Ademés, ni 25 Los datos originales mismos deben sr acesibles a otros lnvestgadores, en el caso de que quran seplicarel trabajo report, Auencnca Jimena Hod P, Cin Doi dst siquiera esa experiencia personal es uniforme: mas bien, el lector puede identificar dilemas usuales en el proceso y maneras de enfrentarlos. Hemos dividido la seccién en subsecciones segtin el tipo de investiga- ci6n que se lleva a cabo. La divisién tiene origen en clasificaciones usua- Jes de la literatura y en la tradicin metodologica de la economia, pero no tratamos todas las reas: s6lo comentamos aquellas en que tenemos experiencia directa. En primera instancia, abordamos la investigacién tedrica en microeconomia, dejando de lado la teorfa macroeconsmica y econométrica®, Posteriormente se discuten las variantes de investiga cidn empitica y el uso de hertanientas econométricas. Finalmente, la economia experimental aparece como una metodologfa que se ha difundido en las tiltimas décadas. CONTEXTO | i Recuadro 8.11 La microfundamentacién Entre fnles de fs alos cuarentay hasta los aos sesentaexistio una clara separacién entre los desarrolios en macroeconomia y2n microeconomia, Mientras la primera construla. "sus explicaciones y recomendaciones ccn base en el comportamienlo de agregados, Siguiendo lo que se coasideraba un marco teérico keynesiano, la segunda constufa la ‘sya sobre fa base de comportamientos ndividuales en linea walasiana cuya maxima gro fv ol med d gutri gear efron y Doc. i | Enos afos sesenta, John Muth (1930-2005) inradujo la hiptesis de expecatvas raconales en modelos de mercados compatitvos de productos, Lahipdtess asume que las. nicipacions de lo individu son equialentes a as predicciancs del modelo utlizado | para describir ef comportamnto de escs indviduos. Al las predicciones del modelo tesco formu, itzardo el conpoctarerta rca de los agentes, cvresponden 2 {as anticipaciones que tienen Ins agentes sobre fendmens econémices en el mundo real. | Fin [os afios setenta, Robert Lucas (1937: } incorpord esta expectativa en | modelos macroeconémicas al considera’ que estos modelos no contaban con una | | | | I IEEE Eee Ee eee eda EECPE EEE 25 Nos claro que oe apropiado distinguir entre micro y macroeconemia en este cantexto (err recuadro 8.1, “La microfundamentzeén’). Por gjemplo, is autores dferimas al expec, [sto puede reflear nuesr limitada expeiencia con modeaie macroecondmico, pero oot ‘nvestigadores conultadostampoca musta un conser. 282 {a economia: una ditiplin define por su metodo Incr esta iptesis en los modelos mcrocondicos corespanis a wilcr el prto | | ce partda dela teora macroecondmica y microecondmica, Este punto es que, por una | parte, los agents gran eptnizar su inc objet y presentan un conportamenta + optnizador en todas sus decsionesy actions econdmnicas y, por ora, que ks mercados | gran el equi | ta dscusio sore la formacion des ancipacons de os agentes haba sido un debate __abierto en economia dese, al menos, las aos trea, Dierentes trabajos sobre los | ects de as races eos ants, spect aceenes Ge polite ecnica ye comportaniento de las varie sobre sus decisions, habian sid desarrolads en | fs afos cuarntay cent. En esos taboos, seconsideraba por fo general, que los | agentes formaban sus anlidpaciones con base en hechos pasados, en el comportamiento | historic de as variables, Sn enbargp, este supuestoparecia poco satisfac para una | teoria que a menos en microeconoma, partia del comportamiento racional de los agentes, cl cual implica que éstos hacen el mejor uso posible de toda la informacion disponible Esta insasfacén fev a dos thea de investgac: fa raconlidad iad de Hetbert | ‘Sinen (1916-200) yalas expectatasrainaes de John Muth La segunda ne resus | mas atracta para bs macroeccooniias qu buscaban sinplcr ls copjos modelos | macroecondmicos keynesianos que se estabanutlizardo en el momento. En elect, los | | modelos de economia dinimia usan expectatvas sobre variables como insumos para | | las decisions de los agertesy predcen el comportaniento de esas variables. El punto | de Muth esque si el modelo esta bin frmuado y sila gee ubiiza los modelos para! formalarpredccoes, enlonces ls artlpatones de las personas deberancocrespoder | exactamente a as pediiones del med, i | | | salen fet utizada por Lcas para cra los modeeskeyesanos. I problema, sein Lucas, es qu esos adel ignran el efecto del campartanieto inal sobre | as vanbles agregadas yal elec de cable el enlrn stb as cessor ke agentes, Los dos asumen qu las ecvacoresesruturales no cabin inci si el ertorno econémico camba, La popuesta de wicrolundanertacén de Lica tue, en «corsecvencia, endogeneiar el canportanietodelos agentes e corpora la hips de ‘omertaiatoopinzador en es models macroeanbice. i | Paadjamere, en misoecnani dpryedo de nclundanestc sti un serio | teves. En ls as seterta, Hugo Sonnenschein, Ro Mantel y Gerard Debreu demostaron | que ls hipstesis sobre las preferencas yl tecnologia de producn,necesarias para | asegurarlaeistencia de un ecu general competi, no son suientes para asegurar | la estabidad y la unicidad del equi, Ms grave ain, a nivel agregadas ofertas y | bs demands de los mercados, resultedo dela agregacin de las ofertas y las demandas indvuals, pueden tener cules rma. Eto quiere dec que lly ea oferta y a demand no tiene fundamento algun ene riuroso modelo Arow-Cebru. En resuen, al teorema de Sorrensceir-anelebreu demuestra que la raioaidad indl asociada con un comportanintooptinzadr no garantza que ls curvas agregadas de clertay demanda se comporten dels manera necesaria para la exstencia den rico | euro estate, La curva de oferta agregada puede no serunformemente reciente en ‘Auneneca Jimena Hurtado P, Cision Jaramillo 283 los preci y la curva de demanda agrecada puede no ser urilrmementedecreciente en os precios, local nplia qu poi corarse en mse un punto ono cortarse en ringuro, Como el punto de cute de las ds cuvas sel punto de ecu, punto emel cual oferta yla demand agregaca son igual, eto siifca que as agentes ‘sean racionalsycuplan su rcién objeto no necesararene ls canidadesofecidas’ |sern uals alas demandadas. La impli innedataes que riguosamente no existe | una conexén entre comportaniento indvdvl y equlbio de mercado, Ota forma de | entenderl es qu las hipsess de conpartamienoindidual sobre ias que se constr | latenla del eqibrio general pueden expla cualuierconiguacin del mercado aivel I agregade. Esto es problematico porque genera una teotfa vaca, una teova que, segin Paul Sarueson es incapaz de produc ropesiones faseables porque es coherente | con cali stuacidn de mercado observa en la realtad ara ponerlo de manera | snp ura eora que expla eo ro expla nada. | Elresutado de Sernenscheln, Mate! y Debreu eval dcive dela tora del eqitio general pera no alabardono dels hits de comportanent racona india. Se | empezaon a via otros marcos intrprdatiesconpatbls con ests hpdtesis como, or ejemplo, a tora. de juegos oa explora ors iptesis de compar taniento menos j exigent en txminos de racionaiad de os agentes. si si bien hoy en cla cada vez menos economists trabajar ene proarana de inmestigacn de la tepria dl equa general, I gran maya de eles uza bs supeesios de compertamiento india ¥ 12 nocion de equi, al menos indica, para anavar os dferents fenémenas sil ~y econdicas—queobservan, a 2conomia na a abandonado a inddvaksno || metodoigic, pero és ya no se epresa tanto en trins de exigencis Wertes sabre Ta racoaldad de os agents. 8.9 Investigacién en teoria ecanémica 8.9.1 Elementos del modelo Los modelos tedricos tienen por objeto aclarar y dar precision a los elementos que intervienen en un fandmeno y la manera como ellos se interrelacionan. En una ciencia como la fisica, ademas, se espera que estos modelos correspondana buenas aproximaciones numéricas de la realidad, ‘@ Noes éste el caso en economia -¢s imposible hallar una ectiacién exacta para el comportamiento de los agentes econdimicos. En consecuencia, en Ios modelos econémicos se acentia la necesidad de simplificar el modelo, aun a ccsta de su precisién numérica, para eliminar todos los elementos ajenos a aquel aspecto especifico que se desea examinar. El modelo adecuaco es el mas sencillo posible que, sin embargo, logre capturar la esencia cel fendmeno econdmico. Esto refleja Auscnca 284 Los modelos tedricos tienen por abjeto aclarary dar precisén alos elementos que intervienen en tun fenémena y la ‘manera como ellos se interrelacionan. Sin embargo, no se puede esperar quesean buenas aproximaciones snuméricas de a realidad, pues en economia es, imposible hallar una ecuacién exacta para el comportamienta de los agentes econdmicos. Interrogantes fundamentales, previos a Ia investigaciéa son: és tuna stuacidn individual, ode agregados Es decir, esun problema micro ‘omacroeconémico? Los modelos macroeconémicos son, ‘en principio, distintos delas microeconémicos porque su objetiva es cexplicar fenémenos: agregados, es decir, que Involucran muchos agentes. No obstante, la teorfa macroeconsmica actual enfatiza que estos agregados son el resultado deinteracciones mmieroecondmicas. {Le economias un dip eid por sv modo el proceso creciente de abstraccién del que hablamos en la primera parte del capitulo, E.primer paso en toda investigacién tedrica ‘es, por lo tanto, establecer con precision el foco del andlisis. Esto requiere identificar las circunstancias en que se presenta el fen6meno ‘ecorémico y los ingredientes econdmicos que involucra: Qué variables intervienen? {Hay interacciones estratégicas, problemas de informacién o de riesgo moral? ;Qué ejemplos reales se pueden utilizar como arquetipos del fenémeno? (Un ejemplo es siempre un buen ejerccio para ayudar al lector a ubicarse en el temé, tanto en esta etapa como en la escritura del articulo). fas son algunas de las preguntas para plantearse, La respuesta a estas. preguntas, juntocon una revisiOn preliminar deliteratura, ros ira en qué tipo de tradicién tebrica se insctibe el modelo, Hay, sin embargo, una pregunta que antecede a las demas: ¢E5 una situacién individual, o deagregados? is decir, gesun problema micro 0 macroeconémico? Tos modelos macroeconsmicos son en principio distintos de los microeconémicos, porque su objetivo es explicar fendmenos agregados, es decir, que involucran muchos agentes. No obstante, la teorfa macro- econSmica actual enfatiza que estos agregados son el resultado de interacciones microcconémicas (ver recuadro 8.11, “La microfundamentacién”). Guan parte de Ia discusién del modelaje rmicroseplica entonces tambiéna las practicas usuales de los macroeconomisias actuales. Algunas de las diferencias que subsisten se roficren al mecanismo de agregacién y a la forma de modelar la heterogeneidad de los agentes. En lo que sigue nos centramos en el miodelaje micro. SimenaHorlado , Chiskon Jr 8, La teoria microeconémica se caracteriza por tener un enfoque a partir de agentes econémicos individuales. Comience entonces por identificar cules son el(los) sujeto(s) y objeto(s) en el fenémeno que se va a estudiar. Los sujetos o agentes pueden ser personas, firmas, el Estado, grupos de personas (como hogares o partidos politicos). Los objetos pueden ser un contrato que se va afirmar, un bien que se vaa producir transar, la dotacién de capital o trabajo de un sujeto: cualquier cosa sobre la cual se act. A continaci6n identifique tas acciones que los sujetos pueden emprender sobre los objetos: comprar o vender, ahorrar 0 consumir, esforzarse 0 no, cooperar 0 no, pagar lo adeudado o renegar, etc. {Cuales son los resultados posibles de las acciones? La estructura de resultados, sean costos © beneficios, y més generalmente de consectiencias para cada actor bajo cada escenario posible debe explicarse claramente. Es de resaltar que deben especificarse los resultados de todas fas situaciones, aun de aquellas quie el modelo luego prediga que no van a realizarse, Especifique los. supuestos. de comportamiento. ,Cudl es el objetivo de los sujetos? Es decir, zcual de los resultados es el preferido? Tipicamente los. individuos prefieren obtener la méxima utilided posible y las firmas el maximo beneficio, pero usted puede tener motivos para proponer otros comportamientos. Examinelos a fondo: las desviaciones de la préctica usual pueden ser muy fructiferas, pero también requieren ‘mayor justificacion, 2es Elsegundo paso es Identificar las acclones que los sujetos pueden ‘emprender sobre los abjetos: comprar ‘vender, aiorrar 0 consumi, esforzarse ‘©1no, cooperar no, pagar lo adeudado orenegar, etc. Eitercer paso es identifica supuestos de comportamiento. ‘Cuil el objetivo de los sujetos? Es deci, {cul defos resultados es el preferido? Elsiguiente paso as la definicon del entorno endonde ocurre el fenimeno, Elentorno ‘barca a informacién disponible para cada agente (y cudndo est cisponibie), la secuencia de eventos yacciones, las restricciones alas acciones,lasinstituciones ‘que gobiernan las, interacciones y el carécter delasinteracciones rmismas entre agentes. Elsiguiente paso es la definicién del entorno en el que ocurreel fendme- no. Elentorno abarcala informacién disponible para cadaagente (y cuando esté disponible), la secuencia de evertos y acciones, las restricciones a las acciones, las instituciones que gobieman las interacciones y el carécter de las interacciones mismas entre agents, Al contratar un trabajador, ze jefe observa su esfuerzo, 0 s6lo sti produccién final? ;Quién hace cumplir el ncecs 286 le economia: una dicilnedefinid por su mélado contrato? Compite el trabajador con sus colegas de alguna manera? (Se puede organizar un sindicato? ;Depende su remuneracién del trabajo en equipo o de la produccién de otros trabajadores? Un modelo econémico resulta interesante cuando existe una tensién entre los resultados delas acciones que se debe a los supuestos de comportamiento y el entorno, La disyuntiva enste ahottar y consumir es interesante si se supone que el agente desea maximizar su utilidad (comportamiento), que ambas acciones pueden ser fuente de utilidad Bios supuestos de (comportamiento y entotno}, que el ingreso comportamiento es limitado (entorno) y que el agente puede yelentorno, ‘escoger (comportamiento)” 31 agente tiene que decidir entonces entre os dos caminos posibles. Los supuestos son nevesarios; si el objetivo fuera maximizar Ia ciqueza, la solucién seria trivial: todo se ahortatia. Y si el ingreso fuera ilimitado o si el agente no pudiera escoger, la disyuntiva no existirfa, Aungue algunos modelos carecen de la posibilidad de escoger, la tensién siempre esti presente™, A continuacién, el modelo debe determi- Findinenteyelmodelo ——nuar eousty tumtast sus decisiones los agentes debe serclarosobrequé Un supuesto usual es racionalidad perfecta, signiicahaber allado es decir, la capacidad ilimitada de procesar tuna solucidn. En ta conrectamente toda la informacion relevante. rmayorla des casos las La economia del comportamiento y los mode- solucionesseidentfcan Jos que exploran la racionalidad limitada son con equlbros del cada vez mas comunes, sobre todo en la me- sistemamodelade, sida en que ciertas desviaciones de raciona- lidad han sido documentadas. Sin embargo, como con los supuestos de comportamiento, las desviaciones de la préctica usual requicren mayor justificacion. Unmodelo econémico resulta interesante cuando existe una tensign entre los resultados delas ‘acciones que se deben Enun peniitimo paso, ef modelo debe determinar ‘cémo toman sus decisiones las agentes. Un supuesto usual es racionalidad perfecta, fs decir lacapacidad Timitada de procesar correctamente toda la informacién relevante, 27 Descripcién que ecuerda la definiion de economia de Robbins pesentada en la seid 82 el capital, 28 Un gemplo es el modelo macroccanémico de crecimiento de Solaw (1956), que ro incluye ‘una elect expicta por parte de un gente maximizador, pero tens implica una ensign entre eansume presente y futuro, Acaonroe mena Hurtado P, Cision Joroill 287 Finalmente, el modelo debe serclaro sobre qué significa haber hallado una solucién, En la mayorfa de los casos, las soluciones se identifican con cequilibrios del sistema modeladr situaciones que, una vez aleanzadas, se petpettian. Un equilibrio puede ser estatico (como en un equilibrio de oferta y demanda), representar un cambio uniforme (como un crecimiento a una tasa constante), 0 una regla que diga cémo actuar pero cuyos resultados cambien (como la estretegia optima para jugar papel, tijera 0 piedira). Como hemos dicho antes, el modelo final debe ser simple pero abarcar Jos aspectos esenciales del fendrreno a estudiar. Una virtud deseable, pero de menor prioridad, es que sea lo més general posible, dados los supuestos que haya sido necesario hacer. Si la utilidad de los agentes depende del cuadrado de su consumo, por ejemplo, surgen dudas sobre qué genera sus resultados: las propiedades fundamentales del modelo agentes, objetos, acciones, resultados, comportamiento, entorno, manera de tomar decisiones y definicién de solucién) o que la utilidad marginal sea lineal. 8.10 El tipo de modelo econémico Tras identificar los ingredientes de su tema de estudio, debe escoger el tipo de modelo Trasidentifcarlos econémico que mejor tefleja la csencia del ingredtentes desu fenémeno. El modelo arquetipico, en teoria tema de estudio, el econdiniea, lene un ayerite maximizador de tovestigador debe utilidad (0 de ganancias, si es una firma), que _€scoger el tipo de suele ser racional y enfrentar ura eleccién Modelo econdmico entre cursos alternatives de accién cuyos qwemejorrefija a resultados le parecen mejores unos que otros. _&S¢"icia del fendmeno, Mateméticamente, el problema es Enlosmoddosno estratégicos el eercio ‘demaximizacién para clagente consste en observa una sefal del donde X e el conjunto de acionesposbles, _stome(cordempo, la variable que el agente puode controlar S"reco)yreacdorar ((a variable de control) y 0 los pardmetros el sinpreocip fequela seal canbe que no (parimelros exégenos). Hasta aqui fesjuenterone Jas caracterfsticas comunes a la mayoria de (egentemente modelos. x ®), magn 288 La economia: wna discipline dtinid por su méleda 810.1 Heradosimpersonalsyesraegia Al considerar el entomo, la cuestion deja de ser sencilla y aparecen varias alternativas. Losmodelosdemercadoscompetitivosconofertay demanda, sean en equilibrio parcial 0 gereral, son apropiados cuando el agente no necesita tener en cuenta las acciones de otros agentes individuales. La situacién suele ser la de un mercado atomizado e impersonal, con muchos agentes andnimos. En estos modelos no estratégicos, el ejercicio de maximizacién para el agente consiste en observar tna seftal del entomno (por ejemplo, un precio) y reaccionar ante ella, sin preocuparse de que la sefial cambie Inteligentemente debido a su decision: Un granjero que observa el precio de la leche en el mercado y decide si vale la pena invertir en ofr vaca, 0 un lfiador que obseron hacia donde cae un drbol yydecide hacerse a un lado se parezen en este sentido, Aunque menos evidente, Ia vendedora sinica de helados del pueblo también estd en esta categoria de rmodelas: aunque la cantidad que puede vender dismirye cuando ella sube el precio, este cambio no es infeligente sino mecinico Lamanera de modelar cambia silos agentes necesitan tener en cuenta las reacciones inteligenies de otrosagentes. (Enestecontexto, inteligente quiere decir que los otros agentes a su vez tienen en cuenta al primer agente y que aquéllos aettian previendo lo que ésfe va a hacer). El modelo se toma estratégico, y la formalizacién de modelos estratégicos involucra teorfa de juegos Si bien el formalismo de teoria de juegos requiere [os mismos ingredientes (agentes, objetos, acciones, resultados, comportamiento, entomo, manera de tomar decisiones y defiricidn de solucién), la manera de tomar decisiones -en particular la definicién de qué es una solucién al problema- es lo que cambia, En los modelos de oferta y demanda La manera de modelar cambia silos agentes necesitan tener en cuenta ls reacciones inteligentes de otros agentes. Emodelo se torna estratégico,yla formalizacién de modelos estratégicos involucra teorfa de juegos. Sibien el formalismo de teoria dejuegos requiere losrnismas ingredientes (agentes, objetos, acciones, resultados, ee no estratégicos, una solucion es un equilibrio tomar decisiones de oferta y demanda a un precio dado (si el y definicién de modelo es de equilibrio general, el equilibrio es simultineo en todos los mercados). Enla teoria de uegos hay en cambio un ments amplio de definiciones de equilibrio, cada una solucién),larnanera de tomar decisiones so que cambia Asvonaca Jina Hud PCiin Dori 289 con caracteristicas particulares: Nasi estrategias dorninantes, perfecto en ssubjuegos, bayesiano, trembling hand, etc, Sepiin el fenémeno a modeler, tuna w otta de estas definiciones e3 preferible. Sin embargo, comience siempre por la versién ms sencillz plausible, antes de aventurarse con las més dificiles. 810.2 hgregedesy ogee representative su fenémeno econdmico se refiere a problemas macroeconémicos, es posible que debs microfundamentarlos, es decir, Hegar a los resultacios agregados a partir de comportamiehtos de individuos, Los modelos de agente representativo son comunes en este contexto. El ejercicio parte de que Jos agentes son suficentemente homogéneos como para que las acciones agregadas de la poblacién sean representadas por un individuo arquetipico, El agente representativo es, por ast decitlo, una versién en miniatura de la economia, Esta analogia tiene por objeto poder aplicar las reglas de comportamiento y modelizacién microecondmicas al agente representativo, La forma tipica de un modelo de agente representativo para modelaje es max LBru (x, ;0, )sujeto a F(x, 0,)=0, donde s es un subindice temporal (los fenémenos agregados usualmente se refieren a decisiones intertemporales), f) un escalar que refleja la importancia relativa de los eventos de cada perfodo de tiempo para el agente y F (x ; 0) una expresién querelaciona las posibles acciones en un periodo con las posibles acciones en los demas, El agente representative tiene necesariamente limitaciones como modelo de agregados. Las mas evidentes surgen al referirse a cuestiones distributivas y desigualdad entre agentes, que no tienen ningtin sentido en una economia con un sélo habitante (0 con muchas réplicas del mismo habitante). Una alternativa en este caso es introducir un niimero pequefio de agentes heterogéneos. Sin embargo, la complejidad de estos modelos. aumenta répidamente con el ntimero de agentes, de manera que su aplicacion sucle implicar simulaciones numéricas en computador en vez de resultados analiticos. 8110.3 Generaciones fraslopadas Un tipo de modelo frecuente en el modelaje macroecondmico de fend menos de largo plazo es el de generaciones traslapadas. Estos modelos constan de una secuencia de agentes representativos de cohortes de indi- viduos (generaciones), tienen tna secuencia temporal de periods, y sélo un subconjunto de los agentes esta presente en cada period. 290 {Lo ecenamia: uno divine definida por ww metodo Tos agentes que estén _presentes. simaltaneamente maximizan st utilidad Blagenterepresentativo e iteractéan entre sf de una manera que Lieneliitacones como representa las interacciones entre distintas ‘modelo de agregados.. generaciones de personas en la poblacién, Lasmés evidentes Gréticamente, un modelo de generaciones surgenaleferrsea que sc traslapan de modo que dos agentes cuestones dstibutivas. est presentes en cada momento del tiempo Yesialdad entre se ve como el gréfico 8.1. Las cohortes son ae eatne” los secténgulos verticales y un periodo es Gee cel espacio entre dos lineas punteadas. Cada mastromizconsn _Coherte vive dos petiodos: su juventud se eenaeeencsel traslapa con la cohorte anterior y su vejez con Ja posterior. caso esintrodcr on rdmero pequerio de agentesheterogéncos. Grea 8.1 Modelo de geneacones que se traslapan { Untipe de modelo frecuenteen el modelaje de fendmenos de largo lazo es el de generaciones. traslapadas. Estos modelos constan de una secuencia de agentes representatives de “ohortes de individuos, | (generacones), tienen | cade rectinguo sna coharte ae vidos perias:jventid ‘una secuencia temporal flanco) y von (Fs) | de priodos, ys6lo un = sibconjunto de fos agentes esté presente encada periodo, i Los modelos de generaciones traslapadas se utilizan para explorar las relaciones entre generaciones cuando las decisiones de una generacién afectan las posteriores, como sucede con pensiones, ahorro, tributacién y deuda, 8104 Infermacicn cximetrica E! modelaje de situaciones con informacién asimétrica, incompleta 0 imperfecia suele hacerse mediante la teoria de juegos. Cuando algunos agentes disponen de més informacién que otros, y este hecho es conocido, Arsene JimepaHurado P, Chrisfcn Jarmila 2941 las consideraciones estratégicas asumen un papel prominente en las decisiones que se tt Los modelos de Los agentes suelen interpretar sus _generaciones desventajas en informacién como riesgo ‘slapadas se utilzan e imputarles un costo. La asimetria de — paraexplorarlas, informacién no es necesariamerte mala: Laauleataiata depende de si la actividad cuyo costo se seneraciones cuando cleva es deseable ono desde el punts de vista [8s decsiones de une social, Sin embargo, en general, se ve el tema Seneratén afectan como una falla de mercado. Los dos tipos de SPST. problemas que suelen surgir por informacion omens asimétrica son seleccién adversa y riesgo Paputacony deudo. moral La seleccién adversa surge en modelos en El modelaje de que los agentes poseen informaciin sobre _stuaconescon si mismos que es privada. Si bien ellos no _informacién asimétrica, influyen en sus caracteristicas ex6genas, Poca si toman decisiones con base en elas, Una FTPsTece sie Persona que toma un seguro de vids porque [Ce ean sabe que es propensa al cancer actia de esta Cyingosigmnea manera; la empresa aseguradora enfrenta la sgentesclsponen seleccién adversa. demas informacién El riesgo moral aparece en situaciones en que 070s, yeste que el agente si puede cambiar sus hecho es conocido, fsticas mediante acciones, pero esas _!5 consideraciones acciones le resultan costosas. La informacion cestratégicas asumen asimétrica estriba en que la contraparte no "Papel prominente puede observar directamente que accion _ Snissdeckiones emprende el agente, asi que tiene dos ‘esetoman. opciones: suponer que el agente siempre escoge el camino menos costoso, 0 generar incentivos que hagan preferible el camino mas costoso. Una version muy comin de modelos de riesgo moral son los de agente- principal: un trabajador (agente) puede aumentar su productividad mediante esfuerzo, pero su jefe (principal) no esta en posicion de observar direciaienteel nivel de esfuerzo. Eljefe puede optar por pagarleun salario que supone una productividad baja, pero entonces el trabajador no tiene mayor incentivo para esforzarse. O dl jefe puede disefiar un esquema de ‘Pago ~que sea rentable— basado en los resultados observables del trabajo, de manera que el trabajador encuentre provechoso el esforzarse. El esquema de pago que se debe escoge: es el contrato éptimo, 292 Los dos tipas de problemas que suelen surgi por informacién asimétrica son seleccidn adversa y riesgo moral La selecclén adversa surge en modelos en ‘que los agentes poseen Informacién sobre s lsmmos que es privada. El riesgo moral aparece ensituaciones en que el agente puede cambiar sus caracteristcas mediante acclones, pero esas acciones le resultan costosas. Latteorla econémica est poblads principalmente por agentes racionales. Sin embargo, eluso de ‘modelos con agentes de racionalidad limitada se ha welto comin recientemente, sobre toda después dal premio Nobel concedidoa Danie! Kahnemann fen el 2002, por sus trabajos en economia del comportamiento. ‘Cuando una solucién <éptima es mucho mas costosa de obtener que una buena, es posible que los agentes adopten reglas de comportamiento (que aparezcan como 3.14159? O, mas ‘comin: gEs cierto que con probabilided de 95%, B>0? Qué p> Oy B<0 (es decir que B=0)? a respuesta a esta pregunta depende entonces del supuesto de distsibucién de probabilidad del error y del nivel de probabilidad que se considera aceptable, que es tfpicamente del 95%, Sin embargo, conviene tener presentes ciertas caracteristicas del mecanismo de evaluacién de hipétesis. Toda evaluacién estadistica Jimene Hulad P, Christan Jaro 309 tiene cietta probabilidad de equivocerse, y los test [las pruebas] de hip6tesis en econometria no son. la excepcién. Las equivecaciones vienen en dos “sabores”: error de inclusién (no rechazar algo que es falso) y error deexclusiin (rechazar algo que es cierto). En general, existe una tensién entre Ios dos tipos de equivocaciones, y al disminuir la probabilidad de uno de ellos aumenta la del otro. Por convencidn, los test econométricos Las hipétesis enlos modelos econamétricos se refieren al valor verdadero de p. La estimacién de un modelo de regresién [REG] produce un vator estimado fl. Dado ese valor, y de acuerdo se construyen de manera que, si se tuvieran coed ee ease ep ec a Flcosto es que siempre hay una probabilidad peti el eee, deerrordeexclusion,esdecir, derechazaruna $e puede determinar hipétesis que no se debié rechazar®,El nivel unintervlo de de probabilidad que se considera areptable, confanza[P Ph 95% en nuestro ejemplo, es precisamente la por convencidny los expresién de esta tensiGn: significa que el 5% feseeconomrcos, de las veces se comete error de exclusion. se construyen de manera que, sise tuvieran infinitos datos, ro hubiera error de inclusidn. El costo es {que siemprehay una Fata caracteristica de los test econométricas da origen al problema de mineria ce datos. Si en promedio el 5% de las veces que se realice un andlisis econométrico éste indica que B # 0a pesar de que en realidad fb = 0, robabil - puedo asegurarme de obtener un estimaclor _Prapainlad de eras oe que implique i > 0: s6lo tengo que repetir —yechazar una hipstesis ‘mi recoleccién de datos hasta que el test se equivoque (0 mas exactamente, que yo obienga una muestra de la poblacién lo suficientemente fuera de lo comin para que el lest se equivague) En promedio, seria necesario repetir ol muestreo unas 20 veces (20=1/0,05), Alternativamente, yo podria evaluarel testsobrelos mismos datos con unas veinte especificacianes empiricas, cada una un poco diferente de la anterior, hasta que enalguna cl test se equivoque. Probar distintas especificaciones con el objetivo de reportar selectivamente las equivocaciones que apoyan un argumento particular es minerfa de datos, y atenta contra el sentido de la evaluacion empirica de teorias. {que no se debié rechazar. 40. Rechazarequivocadamentelahipotesis mpi ereer que hay na relacon entre das vasables que enealidad no existe ‘Aissouene 310 Le economia: uno diciplinadefnide per w méfodo Aclaramos: el problema no es considerar nauchas especificaciones de regresién alter- rativas. El problema radica en que se elijan eaadnas Jas que se van a reportar porque el resultado regresgn sltemstivs, _cattesponde a Jo que le conviene al econome- Uprobiemaradicaen ——_brsta que se ean las que se Probar especificaciones alternativas es Tauloconepode Parle natural y deseable del proceso de lo quele conviene explorar y compenetrarse con los datos. Es aleconometrista, aadlogo a sacar los promedios, medianas y FProbarespecificaciones _desviaciones estandar de todas las variables, alterativas es porte y después dibujar graficas de todos los pares naturaly deseable della variables, En este sentido, la econometria Peete emer: cumple una labor puramente descriptiva. Sin ear ene embargo, los resultados que se deben reportar conlos datos. 'g0, los resultados que se deben repor al final deben ser representativos de los que se obtienen en la mayorfa de especificaciones: eben ser robusios a cambios menores en la regresi6n. El efecto perjudicial de reportar los resultados selectivamente se puede apreciar can el sesgo de publicaci6n: Eproblemano es considerar muchas Un cdlculo equivocado delintervalo de confianza distorsionala cevaluacién de hipstesis yla precision que sele impata a estimador. Suponga que el econometrista reporta sus regresiones sin hacer mineria de datos, de manera que envfa unas regrssiones representativas de au inveatigacién, Noobstante, el editor de la revista dondese piensa publicarel articulo s6lo, acepta articulos con resultados fuera de lo comin. Veinte investigadores enviansus articulos, uno deellosconresultadoskonestos pero inesperados que refiejan error de exclusién. El editor escoge precisamente el articulo con resultados inesperados. El efecto es idéntico al de los investigadores que hacen mineria de datos, las investigaciones publicadas tienden a mostrar lo que al editor le conviene. La seleccién con un propésito es la que contamina los resultados, 145 fiores de epdtiain que celal evan de hpeis Ademés de los errores de especificacion que sesgan el valor de f, existen otros que sesgan el célculo del intervalo de confianza, Un calculo equivocado del intervalo de confianza distorsiona la evalwacién de hipotesis y la precisién que see imputa al estimador. Entre estos errores deespecificacion se encuentran |a heteroscedasticidad y laautocorrelacién de los errores. Assn Jimena HorladoP, Cision Jorailla Bt Para que el calculo del intervalo de confianza sea correcto, el modelo de estimacién [REG] impone ciertas condiciones sobre el error ¢. En st version més sercilla, hay dos requerimientos importantes: los errores deben ser independientes ¢ idénticamente distribuides (ij.d). Esto significa (i) que el valor que tome ¢ para una observacin particula ~lenotémoslo ¢~ no dependa del valor de las variables explicativas para esa observaci6n X, (errores idénticamente distribuidos); y (i) que #,no tenga ninguna influencia sobre el valor que toma el error para otra observacién «, (errores independientes). Ambos valores resultan de la misma distribucién de probabilidad pero eso es todo. La violacién de la primera condicién es la heteroscedasticidad, y aunque nc afecta el coeficiente estimado f ni su precision cuando La mayor parte de os hay pocas observaciones, exige que el eélculo ee analisis econométricos del error se realice de una manera distinta!. Son frecuentistos. La violacién de la segunda condicién se Los supuestos de distribuciones de puede dar de varias maneras. Si existe una relacion entre gy ¢ (pero na con X,ni X), Jos errores estén cottelacionados. Este puede ser el caso, por ejemplo, dentro de subsrupos de Jas observaciones: [os hombres en la familia Buendia suelen tener estatura mayor que el promedio familiar; las mujeres, menor. Este fenémeno se denomina clustering. Si se trata de datos con series de tiempo y resulta que c,y¢,sonen realidad observaciones del mismo individuo en diferentes momentos del tiempo, se habla de autocorrelacién. En ambos casos, el problema es que el estimador es insesgado peto poco preciso: el intervalo de confianza se ensancha. Tal vez resulte recomendable entonces estimar de otra manera, probabilidad de Is econometria freeuontista son indiscutidos y cumple ‘una labor importante enelcélculo dels Intervalos de confianza Laeconometria Dayestana, por suparte, trata de cvantificar el efecto de tales supvestos sobre las conclusiones ‘econométricas. 8146 Eeonomelia boysiona La mayor parte de los andlisis econométricos son frecuentistas. Los supuestos de distribuciones ce probabilidad de la econometria 41 Blstsgo en el intervalo de confianza resulta de un estado sesgedo dela varlaza del error ‘La soln es estimar ia varianzacon un algrtmo alternative estinador de aber, tarbn llamado de White oe estinador sendich Acton 312 Uno de los desarrolios recientes mis interesantes en lametodologia ‘econdmica es el uso de experimentos para generar datos. La ‘economia experimental utiliza entomos sencillos en los que el experimentador trata de controlaria mayoria de pardmetros externas. Los agentes se enfrentan entonces asituaciones artfciaies que imitan muy de cerca alos modelos tedricos. Elexperimento es uns especie de mundo simplificado que el modelo describe con exactitud. El ‘experimento puede generardatns sabres la teora apicariaen el ‘mundo simplficado, pero se comportarfan los agentes de manera similar en el complejo ‘mundo real? Le economia: une divilina definida por wu méloda frecuentista son indiscutidos y cumplen una lator importante en el célctilo de los intervalos deconfianza (y, por lo tanto, en la evaluacién de hipotesis). La econometria bayesiana, por su parte, trata de cuantificar el efecto de tales supuestos sobre las conclusiones econométricas. Se torna entonces importante el papel de los priores: la informacion relevante para el problema que el eccnometrista trae consigo antes del andlisis eccnométrico, El econometrista bayesiano par te de su prior (que puede ser una distribucién de probabilidad) y la informacién que examina, altera o actualiza ese prior, segrin la regla de Ba- ‘Amedi- ‘yes para probabilidades condicional a que se dispone de mds informacién, el prior puede perder influencia sobre las conclusiones, per no deja de afectarlas totalmente. Una ventaja de la econometria bayesiana es que se puede responder la pregunta zqué tanto depenclen mis respuestas de los test de los supuestos del modelo?, y permite, por Jo canto, comparar la validez, de supuestos alternatives bajo un mismo marco de evaluacidn. La deoventaja principal destetipo de econometria es que requiere gran cantidad de calculos numéticos que sélo recientemente se han hecho viables. 8.15 Economia experimental Uno de los desarrollos recientes més interesantes en la metodologia econdmica es cel uso de experimentos para generar datos. La aceptacién de la economfa experimental se ha vvisto reflejada en el premio Nobel concedido en el 2002 a Amos Tversky®, pero sobre todo {2 fochaving established orion experinets aon empiri conomic asi, espesaly in te stay of aerate sarket mechan. tp /nobspe o/b pres consis 202 pes Auzacsatca Siena Hoda P, Csi ara en la profusion de investigacién que utiliza experimentos y de revistas que reportan esta investigacion. La econontia experimental utiliza entoraos sencillos en los que el experimentador trata de controlar la mayoria de pardmettos externos, Los agentes se enfrentan entonces a situaciones artificiales que imitan muy de cerca a Jos modelos te6ricos (y que con frecuencia distan mucho de las situaciones de la vida cotidiana). La ventaja es que es posible asociar las, decisiones de los agentes directamente con los supuestos y parémetros del modelo: el experimento es una especie de mundo simplificado que el modelo describe con exactitud. Surge, sin embargo, una duda. EL experimento puede generar dato: sobre si Ia teorfa aplicarfa en el mundo sitrplificado, pero jse comporarian los agentes ce manera similar en el complejo mundo real? La discusion al respecto todavia contimia. Conclusiones En este capitulo hemos hecho un repaso de Ia epistemologia y de la metodologia en economia. Un recorrido por Ia historia de la disciplina nos permiti establecer la manera como se ha desarrollado: pas6 de tener un objeto especifico de estdio -las relaciones cuantitativas entre individuos sobre el mercado- y una pregunta 2articular la coordinacién’ social entre agentes descentralizados—a convertirse en un método de estudio de cualquier fenémeno susceptible de’ser modelado como el resultado de una leceién racional. (us La economia es hoy en dia un método de! \ i studi que utiliza un modelo paricular de \comportamiento, un Ienguaje formalizado, (en la mayor parte de los casos matematico) y swoon 312 Laeconomia pasé detener un objeto especiico de estudio as relaciones cuantitativas entre indviduos sobre el mercado y una pregunta particular “la coordnacién social entre agentes descentralzados—a

También podría gustarte