Está en la página 1de 3

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


www.uniagraria.edu.co

MOMENTO DE INERCIA
Melkesenet ., Mora Zulma .,
{login1, login2, …}Mora.zulma@uniagraria.edu.co

Resumen— Este laboratorio tiene como fin estudiar los


conceptos básicos del movimiento de inercia, para analizar Introducción
el comportamiento que presenta una polea con dos masas
de diferentes pesos, el periodo y el tiempo, siguiendo paso a
paso las indicaciones dadas en la clase, y de esta manera El momento de inercia (symbol I) es una medida de
identificar la conducta de la polea con las masas, analizar la inercia rotacional de un cuerpo. Cuando un cuerpo gira en torno a
los resultados obtenidos durante el laboratorio realizado en uno de los ejes principales de inercia, la inercia rotacional puede ser
representada como una magnitud vectorial llamada momento de
clase . Para llevarlo a cabo se realiza el montaje, en el que
inercia. Sin embargo, en el caso más general posible la inercia
se varia la longitud de la cuerda y el peso de la polea, para rotacional debe representarse por medio de un conjunto de momentos
así observar el número de caída . de inercia y componentes que forman el llamado tensor de inercia. La
descripción tensorial es necesaria para el análisis

Palabras Clave—Movimiento de inercia, polea, longitud, El momento de inercia refleja la distribución de masa de un cuerpo o
de un sistema de partículas en rotación, respecto a un eje de giro. El
caída,cuerda.. momento de inercia solo depende de la geometría del cuerpo y de la
posición del eje de giro; pero no depende de las fuerzas que intervienen
en el movimiento.
Este laboratorio se realiza con el fin de conocer como es la caida de
dos masas , ante la variacion de la longitude de una cuerda , una polea
Abstract— This laboratory aims to study the basic concepts of the estable y cronometro para los tiempos

movement of inertia, to analyze the behavior of a pulley with two


En la práctica se trabajó inicialmente con una polea , una
cuerda ( o pita) 2 masas,y un cronometro para la obtecion de
masses of different weights, period and time, following step by step
datos y asi poder realizar el análisis experiental .

the indications given in the class, and in this way Identify the
I. OBJETIVOS
behavior of the pulley with the masses, analyze the results obtained
OBJETIVO GENERAL
during the laboratory carried out in class. To carry it out, the Medir el momento de inercia de un cuerpo.

assembly is carried out, in which the length of the rope and the
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprobar el teorema de los ejes paralelos.
weight of the pulley are varied, in order to observe the fall number.

Keywords-
Inertia movement, pulley, length, fall, rope .

a
Estudiantes de ___________.
b
Docente de ______, Departamento Ciencias Básicas.
II. ASPECTOS TEÓRICOS 1
ℎ= 𝑎𝑡 2 y 𝑣 = 𝑎𝑡
2
Siendo a la aceleración de la masa m, de donde reemplazando
Momento de inercia : y despejando I, se obtiene:
𝑔𝑡 2
Se denomina momento de inercia del cuerpo con respecto al 𝐼 = 𝑚𝑟 2 ( )−1
2ℎ
eje de giro. El momento de inercia expresa la forma como la
masa del cuerpo está distribuida con respecto al eje de rotación
y, por tanto, su valor depende del eje alrededor del cual gire el
cuerpo. Un mismo cuerpo tiene diferentes momentos de inercia, O sea, que para medir el momento de inercia de un cuerpo se
uno por cada eje de rotación que se considere. debe, con base en el montaje de la figura 1, medir la altura h
desde donde cae m, el tiempo que demora en llegar al suelo, el
radio del cilindro giratorio y reemplazar estos valores en la
ecuación.

III. ASPECTOS EXPERIMENTALES

Materiales utilizados en la práctica:


Soporte universal.
Cuerda
Figura 1
Masas de peso
Montaje para medir Momentos de Inercia
Polea
Se trabaja con el montaje indicado en la figura 1. La cuerda está
enrollada en el cilindro giratorio de radio r, que está integrado a la Cronometro.
cruceta debajo de ella, pasa por un sistema de poleas y es tensionada
por las pesas.
Procedimiento laboratorio
La tensión en la cuerda produce un momento de fuerza sobre el • Se realiza el montaje indicado en la figura 1. La cruceta debe
cilindro que lo hace girar. La masa m (porta pesas) se encuentra
inicialmente a una altura h del piso y se deja caer. Cuando m se mueve
estar perfectamente nivelada y la cuerda totalmente contenida
hacia el piso la energía potencial gravitacional en un plano vertical.
• Se coloca una masa m manteniendo la cruceta quieta. Ahora
se suelta la cruceta y se deje caer la masa m a través de la altura
que pierde, se transforma en energía cinética de rotación de la h hasta el piso. Esta altura debe establecerse previamente y
cruceta y en su propia energía cinética de traslación, es decir: mantenerla constante a lo largo del procedimiento. Se mide el
1 1 tiempo que demora la masa m en llegar al suelo. También se
𝑚𝑔ℎ = 𝐼 𝜔2 + 𝑚 𝑣12 mide el radio del cilindro giratorio r.
2 2

Dónde:
v1 es la velocidad de la masa m al llegar al piso.
I es el momento de inercia de la cruceta DATOS
ω la velocidad angular de la cruceta en el instante que m toca
el piso.
V1 es la misma velocidad tangencial de la cuerda en el cilindro
giratorio cuando su velocidad angular es ω y por tanto V1 = ω
r.
De esta manera la ecuación queda: IV. ANÁLISIS
1 𝑣12 1
𝑚𝑔ℎ = 𝐼 2 + 𝑚 𝑣12
2 𝑟 2
Por otra parte, si t es el tiempo que demora m en llegar al piso
se tiene que:
V. CONCLUSIONES

 Se evidencia que a pesar que la ecuación dada para hallar


el momento de inercia, aplica para cualquier valor de una
masa m, el resultado obtenido en la Inercia de la cruceta
nos muestra que no es conveniente utilizar masas de gran
tamaño, ya que esto genera que su tiempo de caída sea más
rápido, arrojando un valor negativo al aplicar la formula.

VI. REFERENCIAS

[1] Ortega, Manuel R. (1989-2006). Lecciones de Física (4


volúmenes). Monytex.

[2] P. Maiztegui - J. A. Sabato "Introducción a la física"


Editorial Kapelus

[3] (Física con ordenador. online) URL: http:/ /www


.sc.ehu.es/sbweb/fisica/oscilaciones/circular/oscila1.
htm.

También podría gustarte