Está en la página 1de 3

Medellín, 26 de Septiembre 2019.

¿Por qué los colombianos somos pobre?

María Alejandra Monroy Bernal

C.C. 1.093.800.441
Países desarrollados como Japón y Suiza poseen una población muy disciplinada, en el
caso de Japón ellos mismos se describen como más disciplinados que inteligentes, y esta
características la desarrollan desde que nacen.

Suiza y Japón trabajan en equipo y con empatía, profesan la ayuda al prójimo.

Suiza y Japón poseen una cultura no solo de disciplina sino de organización, aprenden
a manejar de la mejor manera posible su tiempo así por ejemplo aprovechan de la mejor
manera los 4 meses de verano que posee Suiza para sembrar y cosechar lo necesario para el
año

Mientras que Colombia posee índices muy bajos en educación los gobiernos de países
desarrollados como Japón y Suiza no solo obligan a que se debe educar a la población sino que
invierten grandes sumas de dinero para desarrollar mejor educación.

La cultura de trabajo en Suiza y Japón dista mucho a la cultura de trabajo Colombiana,


en el primer caso trabajan alrededor de 8 horas diarias realizando un trabajo de calidad y
eficiente; mientras que en Colombia aunque la jornada laboral es de 8 horas igual el
colombiano no trabaja de forma eficiente y en la mayoría de casos no será un trabajo de
calidad, perdiendo tiempo en todo lo que pueda.

En Japón y Suiza no existen grandes extensiones de terreno que puedan explotar,


yacimientos minerales o grandes diversidades animales y vegetales, sin embargo aprendieron
a explotar su recurso humano, enseñándole a mejorar, capacitarse, estudiar para ser
competitivo y realizar así un trabajo de calidad, poseen grandes empresas que tienen los
estándares de calidad más altos del mundo.

Años de corrupción, narcotráfico y violencia han dejado a Colombia con un errado


concepto de “riqueza” donde solo creen que robando y engañando pueden salir fácilmente de
la pobreza, dándole más importancia a lo material que a la vida.

En Suiza también existen los subsidios gubernamentales como ayuda a la población


para salir delante de una mala racha; sin embargo a diferencia de Colombia las personas no
abusan de esta ayuda y solo la usaran mientras la necesiten, ya que tienen una cultura de
orgullo propio, es decir, desean trabajar y ganarse lo suyo antes que aceptar regalado del
gobierno, concepto que cambia totalmente cuando miramos el lado de Colombia donde el
gentilicio se acostumbró a ser mantenido del gobierno dando un voto a gobernantes que no lo
merecen con tal de que no cambien su situación ya que para estas personas trabajar no es una
opción.

Mientras el colombiano busca su propio bien, el japonés y el suizo trabajaran en


equipo para buscar el bien común y así vivir mejor.

Solo rompiendo el eslabón de la cadena de la pobreza mental Colombia lograra salir


adelante; debemos enseñar a las nuevas generaciones a que solo el trabajo duro, la
constancia, la perseverancia, la disciplina y la empatía por el prójimo junto con el trabajo en
equipo son la clave para obtener una buena calidad de vida y esto solo se conseguirá cuando
demostremos a nuestros niños por medio del ejemplo que esto es posible de realizar.

También podría gustarte