Está en la página 1de 3

Casas Pérez, Raúl – 4°A – Turno Matutino – Preparatoria 5

Cardenismo: Una Época Dorada


Raúl Casas Pérez

Uno de los temas que más me llamó la atención de todos los que vimos durante el
curso fue el Cardenismo y es que fue una época en la que el máximo mandatario
mexicano de ese entonces, Lázaro Cárdenas del Río, nos dejó un legado
impresionante, prueba de lo grande que puede llegar a ser México si hay personas
dedicadas en cuerpo y alma a hacer prosperar esta nación tan maravillosa.

Y es que Cárdenas es un digno ejemplo a seguir, y como primer punto quisiera


resaltar la astucia y valentía con las que supo sacar bienes de males, pues él,
habiendo llegado al poder durante el Maximato, no se dejó intimidar por Calles, y,
en una labor bastante asombrosa, tomó el plan para el país que éste le había dado,
y lo mejoró, haciendo un proyecto realmente en pro de la nación, dejándonos un
claro ejemplo de que, no importa que tan mal esté la situación, siempre será posible
mejorar las cosas y sacar muchísimos bienes de lo que pareciera estar ya perdido.

Otro aspecto que creo que es digno de elogiar de Cárdenas fue su amor a nuestra
patria. Y es que él, mediante las acciones que realizó y que son por muchos bien
conocidas, nos dio un vivo testimonio de que, quién realmente ama a su nación, la
hace prosperar. Y es que, no importa el puesto que ocupemos, mientras tengamos
una voluntad dispuesta, podemos generar un cambio. Él, cuando estuvo en el poder,
hizo lo más que pudo para que México fuera un país autosuficiente, próspero, libre,
seguro, y con ello despertó a muchas personas que habían permanecido alejadas
del gobierno, las cuales estuvieron dispuestas a poner su granito de arena en favor
de nuestro país, y como prueba de ello está el apoyo que recibió él por parte del
pueblo cuando busco la expropiación del petróleo de manos extranjeras, cuando,
según cuentan, la gente iba y apoyaba con lo que podía para saldar la deuda que
esto le había generado al país.

Además, algo que me queda muy claro, y que va de la mano con lo mencionado en
el párrafo anterior, es el gran amor que el “Tata Cárdenas” tenía por los mexicanos,
que se vio manifestado en todo el apoyo que le brindó a los más vulnerables, y esto
Casas Pérez, Raúl – 4°A – Turno Matutino – Preparatoria 5

es sumamente importante porque nuestro país necesita más personas así, que
velen por los más desprotegidos ya que en la actualidad, desafortunadamente, son
cada vez más las personas que se encuentran en esa desafortunada situación. Y
es que Cárdenas nos demostró que el pueblo y el Estado no deben estar divididos
sino profundamente unidos, porque mientras estén divididos, mientras el
autoritarismo siga vigente, mientras haya tantas injusticias, mientras los altos
mandatarios no entiendan que el puesto que están ocupando es un servicio, y no
una manera de mantener su estatus y su nivel económico, mientras siga sucediendo
esto, nuestro país estará en una guerra silenciosa, no con armas, sino con
indiferencia, con desprecio, con rencor hacia ese grupo de personas que en vez de
proteger, buscan enriquecerse. Y, por el contrario, cuando el gobierno sea amigo
del pueblo, cuando vele porque todos tengamos las mismas oportunidades, que
vele por unos salarios justos, una buena calidad en materia educativa, de salud y
de vivienda, cuando propicie el que todas las personas tengan un empleo digno,
entonces, y solo entonces, nuestra nación resurgirá y se levantará del letargo y de
la crisis en que ahora se encuentra. Y esto lo hemos podido aprender de Cárdenas.
Pero, lo que más deberíamos tener en cuenta y que él nos lo enseño, es que México,
para que pueda ser una nación realmente soberana, necesita tener un plan, pero
un plan a futuro, bien hecho, bien pensado, en el que se vele por los intereses de la
mayoría, en el que se busque liberar a México de la deuda externa que actualmente
lo asfixia, un plan en pro de nuestro México y de su gente; y de esta manera, cuando
nuestros mandatarios, presionados por nuestra demanda o por libre voluntad,
hagan un verdadero plan para México, podremos volver a vivir un Milagro Mexicano
enorme, como el que se vivió décadas atrás gracias al gran Cárdenas.
Casas Pérez, Raúl – 4°A – Turno Matutino – Preparatoria 5

¿Desarrollé mi Capacidad de Reflexión?


Autoevaluación

Durante este curso, creo que mi desempeño, si bien fue bueno, no fue del todo
excelente, pues me faltó participar en las clases, pero esto lo hice porque no me
gusta hacer esto, sea la clase que sea, y es algo que me queda claro que tengo que
mejorar. Fuera de esto, creo que gracias a esta asignatura pude ver la historia de
México desde otro ángulo, desde un ángulo crítico y reflexivo, y no solo verla como
un conjunto de sucesos, fechas, personajes, etc., como la había visto en el pasado.
Por esto yo considero que sí desarrolle una capacidad reflexiva, que si bien es cierto
que me falta perfeccionarla mucho, ya la he comenzado a desarrollar y creo que
eso se vio reflejado en la mejora progresiva en la calidad de mis trabajos, pero,
sobre todo, creo que es muy importante porque me servirá a lo largo de toda mi
vida. Por lo ya antes mencionado, en una escala del 1 al 10, creo que merezco un
9, por el hecho de no haber participado en las plenarias, lo cual creo que de cierta
manera se compensa con las tareas que realicé a lo largo de semestre.

También podría gustarte