Está en la página 1de 19

DIAGRAMA DE CONTENIDOS

UNIDAD II

ANÁLISIS CONTABLE DE LAS


OPERACIONES PASIVAS

DEPOSITOS E
INVERSIONES

INSTITUCIONES DE
INVERSION COLECTIVA

PLANES DE PENSION Y
DE JUBILACION
OPERACIONES PASIVAS DE LOS BANCOS

DEPÓSITOS E INVERSIONES

Las operaciones de pasivo son aquellas en las que las entidades financieras,
básicamente, se dedican a la captación de recursos financieros, y a cambio, se
comprometen a pagar, generalmente en forma de interés, una rentabilidad a los clientes,
bien sean depositantes de dinero o bien de activos financieros.
Los diferentes productos y principales operaciones que ofrecen las entidades bancarias
a sus clientes, responden a la terminología utilizada en la práctica contable, de este
modo, las operaciones pasivas hacen referencia al contrato de depósito, imputándolas
al pasivo del balance como obligaciones para la entidad financiera, mientras las
operaciones activas se basan en el contrato de préstamo y su correspondiente ubicación
en el balance bancario es en el activo como bienes y derechos.

Resumen de la evolución del sistema

Colocaciones, depósitos y cartera atrasada del Sist. Bancario


(miles mill S/. y % de colocaciones, respectivamente)
51.0 13.0
Estancamiento
“Credit Crunch” de colocaciones
y depósitos
12.0
46.0 Crisis
Brasilera 11.0
En cinco años las
10.0
41.0 Crisis colocaciones del sistema
Rusa
se ha reducido
9.0

36.0
8.0

7.0
31.0
6.0

26.0 5.0
Ene-03
Ene-97

Ene-98

Ene-99

Ene-00

Ene-01

Ene-02
Jul
Jul

Jul

Jul

Jul

Jul
Abr

Abr

Abr

Abr

Abr

Abr

Abr
Oct
Oct

Oct

Oct

Oct
Oct

Cartera Atrasada (eje derecho) Colocaciones Depósitos


Fuente: BCRP,SBS, IPE, Elaboración: Propia

Entre las distintas versiones jurídicas que amparan los diversos conceptos de depósito
y sus clasificaciones, conviene destacar la que realiza el Código de comercio de manera
circunstancial al referirse a la separación entre depósito regular y depósito irregular.
Depósito regular es cuando el depositario se obliga a devolver exactamente lo mismo
que ha recibido en depósito, mientras que en el depósito irregular el depositario puede
usar y consumir aquello que ha sido objeto de depósito, de manera que adquiere su
propiedad y se compromete a devolver no la misma cosa, al tratarse de cosas fungibles,
sino otro tanto de la misma especie y calidad, un ejemplo obvio sería el dinero.
Se denomina depósito bancario de dinero a aquel que realiza una persona física o
jurídica en una entidad de crédito, la cual se compromete a custodiar y devolver, cuando
el depositante lo exija o al vencimiento del mismo si se ha pactado un plazo para la
devolución, el dinero resultante del depósito constituido más el interés fijado en el
contrato por la libre disposición y uso que tiene la entidad del mismo, puesto que el
dinero entregado al banco pasa a ser propiedad de éste, para poder realizar las
operaciones de activo y, por lo tanto, la actividad bancaria. Adquiere el cliente un
derecho de crédito frente a la entidad por lo que, no sólo no paga por la custodia en si
misma, que constituiría el depósito mercantil, sino que es el banco quien abona
intereses precisamente por la disponibilidad de la cosa depositada.
Las operaciones de inversión y depósito que realizan los ahorradores e inversores se
hallan protegidas por fondos de garantía regulados por Ley. Así, para el caso de quiebra
de un banco o caja, el Fondo de Garantía de Depósitos Bancarios, institución financiada
por la banca privada y controlada por el Banco Central de Reserva, responde de los
fondos de los clientes por cada titular. El nuevo Fondo de Garantía de Inversiones (con
efectos retroactivos desde 1993), indemniza a los afectados por fraudes o quiebras de
sociedades o agencias de valores con la misma cuantía máxima que para los depósitos
bancarios y condiciones semejantes.

OBJETIVOS

 Conocer los diferentes productos y operaciones que ofrecen las entidades


bancarias a sus clientes.
 Analizar las principales diferencias en cuanto a disponibilidad y rentabilidad de
los distintos productos bancarios.

I. DEPÓSITOS A LA VISTA

 Cuentas Corrientes
 Libretas de Ahorro
 Características Comunes
 Cuentas de alta remuneración
 Cuentas Financieras
 Cuentas de ahorro vivienda

II. DEPÓSITOS PLAZO

 Imposiciones a plazo fijo


 Certificados de depósito

III. DEPÓSITOS ADMINISTRADOS DE TÍTULOS

 Deuda pública
 Deuda privada
 Deuda pública y privada internacional
 Inversión en acciones

IV. INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA

 Fondos de inversión
 Sociedades de inversión colectiva
V. PLANES DE PENSIONES Y DE JUBILACIÓN

 Planes de pensiones
 Planes de jubilación
I. DEPÓSITOS A LA VISTA

El depositante puede retirar la cantidad depositada en cualquier momento presentando


la documentación que justifique su depósito. Suponen movimiento de dinero.

Ejemplos claros de depósitos a la vista son las cuentas corrientes y las cuentas de
ahorro. Estos instrumentos permiten colocar el ahorro ofreciendo disponibilidad
inmediata, una gran facilidad para movilizar saldos aprovechando servicios que llevan
asociados la mayoría de ellas, por ejemplo, domiciliación de recibos, tarjetas de débito
y crédito, talonarios, etc. La escasa y casi inexistente rentabilidad, merman su utilidad
de inversión como objetivo para conseguir lucrativas plusvalías.
Actualmente, los bancos están usando una estrategia agresiva para captar operaciones
de pasivo, ofreciendo una amplia gama de productos, cuyo objetivo es crear cuentas a
la vista con una remuneración más elevada, altamente competitiva, con liquidez
inmediata, pero limitando bastante el resto de los servicios que este tipo de cuenta lleva
asociado. Unas, vinculadas a otro tipo de activos financieros, cuentas financieras, o
incluso, productos conocidos por las ventajas fiscales que llevan encadenadas, cuenta
vivienda. Otras, imponen ciertos requisitos y limitaciones, ofreciendo rentabilidades
superiores, cuentas bancarias representativas de estas son cuentas de alta
remuneración o supercuentas.

La mayoría de estos productos lleva incorporada su utilización vía Internet.

 CUENTAS CORRIENTES

Las cuentas corrientes o depósitos a la vista se caracterizan porque los fondos


depositados en ellas son de disponibilidad inmediata y en efectivo, mediante cualquier
instrumento facilitado por la entidad para obtener las cantidades de dinero consignadas
en ellas, tarjeta de débito o crédito, cheques, pagarés, o personalmente en ventanilla.
Dependiendo de la modalidad pactada, ofrecen otro tipo de servicios tales como
domiciliar pagos y cobros, ingreso de nómina, realizar transferencias; algunos más
específicos como anticipo de nóminas, seguros de asistencia en viajes, seguros de
hogar, condiciones ventajosas en préstamos y créditos, etc.

La entidad remite al domicilio del titular la información de las operaciones realizadas a


través de una cuenta corriente, de forma periódica, quincenal, mensual, etc., en un
documento denominado extracto.

 LIBRETAS O CUENTAS DE AHORRO

Las libretas de ahorro o cuentas de ahorro a la vista son productos muy semejantes a
las cuentas corrientes y son por definición, contratos de depósito de efectivo, de libre
disposición. Todas las operaciones realizadas quedan reflejadas en la libreta que se
entrega al titular de la cuenta, popularmente se llamaba “cartilla de ahorros”.

Es un instrumento que permite disponer de dinero efectivo de forma rápida puesto que
se puede hacer por ventanilla, o utilizando algún instrumento de pago que lleve
vinculado. Otra característica que cabe señalar es el hecho de que la libreta física
permanece en poder del cliente, debiendo actualizarla cuando considere conveniente,
él mismo, en los cajeros habilitados para ello, o en cualquier sucursal del banco.
Hasta hace relativamente poco tiempo, las principales diferencias eran que con la libreta
de ahorros no se podía operar con cheques, no se disponía de algunos servicios de caja
y no admitían descubiertos. Actualmente no ocurre así, cuando se contrata una libreta
de ahorros, el banco suele ofrecer instrumentos y servicios similares, asociados a una
cuenta corriente. No obstante, en entidades en las que esto no es posible, la solución
consiste en vincular una cuenta corriente y otra de ahorro de un mismo titular, para
subsanar la limitación que impone la entidad de librar cheques contra una libreta de
ahorros, son las llamadas libretas o cuentas de ahorro combinadas.

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS CUENTAS CORRIENTES Y LAS CUENTAS


DE AHORRO

Para la apertura de la cuenta no se requieren aportaciones mínimas. El riesgo de impago


depende de la solvencia de la entidad, controlada directamente por el Banco de España
y la cobertura que ofrece el Fondo de Garantía de Depósitos Bancarios hasta una
cantidad máxima. La rentabilidad ofrecida es mínima, pagadera mensual, trimestral,
semestral o anualmente, y básicamente, ofrecen tres modalidades, la más utilizada,
remunerando el saldo diario desde el primer ingreso realizado; otra remunera por
tramos, pagando más interés para tramos con saldos superiores, y la última condiciona
la remuneración a partir de un saldo medio determinado.

El banco nos aplicará, en general, comisión de mantenimiento, comisión de


administración, en casos particulares comisión por apunte, y si procede, comisión por
descubierto. Estas comisiones tienen que estar expuestas públicamente en cada oficina,
y en cualquier caso el cliente tiene derecho a disponer de la información de las
comisiones aplicables al contrato.

Los gastos ocasionados pueden derivar de muy diversas operaciones, desde


transferencias, ingreso de cheques, utilización de tarjetas de débito ó crédito, etc.

Existe una gran oferta y tipología muy variada de estos productos, segmentándolos
incluso por edades que abarcan desde cuentas infantiles, cuentas para jóvenes (a partir
de 18 años hasta los 26, o bancos concretos hasta los 31) con limitadas ventajas, o
cuentas específicas de pensionistas.

La aparición de la banca por Internet ha supuesto una alternativa muy interesante a la


banca tradicional partiendo de que las condiciones ofrecidas por algunas entidades son
muy favorables, bien desde el punto de vista de la superior rentabilidad, bien por la
omisión de comisiones y otros gastos de gestión, otra ventajosa posibilidad es la de
poder operar también por teléfono.

A pesar de estas ventajas, existen ciertos inconvenientes como la limitación de contratar


algunos productos o realizar operaciones sólo disponibles en las oficinas físicas o
entidades colaboradoras de los bancos que operan por Internet.

 CUENTAS DE ALTA REMUNERACIÓN O "SUPERCUENTAS"

Es un caso particular de cuentas corrientes o de ahorro, ofrecen una rentabilidad muy


superior, de ahí el nombre de supercuentas, en las que la remuneración que ofrece la
entidad, en general, no está garantizada de antemano, sino que suele ser en función del
saldo medio que mantiene el cliente en la cuenta, es decir, aplican un interés variable
según los distintos saldos por tramos prefijados, durante el período considerado.
Es una opción muy adecuada para aquellos ahorradores que disponen actualmente de
dinero para invertir, pero que sin embargo, están esperando que salga al mercado otra
oportunidad de inversión, o porque tienen previsto necesitar el dinero en un plazo corto
de tiempo, o simplemente, para ahorradores que no quieren asumir riesgos. La
disponibilidad del dinero es inmediata, sin penalizaciones; algunos bancos ponen a
disposición del cliente, tarjetas de débito para sacar dinero en cajeros automáticos. Su
contratación es sencilla, puede hacerse tanto por teléfono, como por Internet. La
desventaja, en muchas ocasiones, la propicia el carácter de promoción con que las
ofertan las entidades, implicando un cambio sustancial en la remuneración.

 CUENTAS FINANCIERAS

Se instrumentan en cuentas corrientes y su saldo se invierte en activos financieros de


elevada liquidez. La fórmula más extendida, supone invertir en Deuda Pública, así con
el saldo de estas cuentas compran Letras del Tesoro y Bonos y Obligaciones del Estado.
En este caso, la denominación específica es Cuentas financieras en Deuda y por su
composición ofrecen un interés intermedio, en cualquier caso superior a una cuenta
corriente. Una breve anotación en cuanto a la fiscalidad de este producto es que al
tratarse de rentas que proceden de cuentas, aunque inviertan en activos financieros de
Deuda Pública, se integran en el impuesto de la renta como rendimientos de capital
mobiliario aplicando el tipo de retención, según la normativa en vigor.

 CUENTAS DE AHORRO VIVIENDA

Las cantidades tienen que estar depositadas en una entidad de crédito, uno de los
requisitos exigidos por Hacienda para tener derecho a deducción siempre y cuando los
saldos de estas cuentas sean destinados exclusivamente, a la adquisición de la primera
vivienda o rehabilitación de la vivienda habitual. Esto es, se puede utilizar cualquier tipo
de cuenta o depósito bancario, sin necesidad de que se denomine expresamente
“cuenta vivienda”.

En función de la normativa legal vigente existen otros requisitos para poder disfrutar de
las ventajas fiscales, entre los cuales destacar que a pesar de poder depositar en la
cuenta la cuantía que se desee, existe un límite máximo anual sobre el que aplicar el
porcentaje de deducción para la adquisición o la rehabilitación, y éste es por declaración
y no por declarante, únicamente es posible abrir una cuenta vivienda por contribuyente,
aunque cabe la posibilidad de cambiar de cuenta, en la misma o en otra entidad
financiera, traspasando el saldo íntegro. Otra restricción es la barrera temporal que
impone el plazo máximo que se puede mantener abierta la cuenta.

II. DEPÓSITOS A PLAZO

Es un producto financiero que goza de una gran aceptación entre los inversores debido
a su facilidad operativa y su bajo riesgo.

Requieren para el impositor la entrega de un dinero del que no podrá disponer, en


principio, hasta la finalización del plazo fijado de vencimiento. En esa fecha se devolverá
el depósito y el interés acordado en el contrato. En el caso de depósitos a tipo fijo la
rentabilidad esta garantizada y el capital desembolsado se devuelve en su totalidad.
Para los depósitos a tipo variable la rentabilidad se desconoce a priori e igualmente
ocurre con la recuperación del capital depositado, pues en la fecha de vencimiento
puede ser superior o inferior.
Los productos más característicos son los depósitos a plazo fijo o imposiciones a plazo
fijo, con distintas modalidades de inversión, y los certificados de depósito. Igual que en
el caso de las cuentas a la vista, implican movimientos de dinero.

 IMPOSICIONES A PLAZO FIJO (IPFS)

Constituye una modalidad de los depósitos a plazo, en la que el cliente se compromete


a mantener la cuantía depositada hasta la fecha de vencimiento, pactada en el mismo
momento de contratación de la operación, a cambio de la imposibilidad de disposición
del dinero durante ese período de tiempo, el banco remunera al cliente con un tipo de
interés más elevado que el que percibiría con una cuenta corriente o de ahorro, y es
precisamente el pago de estos intereses los que permiten al banco la aplicación y uso
de esos recursos rentabilizándolos en forma de operaciones de activo.

El contrato se formaliza en una libreta o lámina, siendo nominativo e intransferible,


donde aparece la información referente a la imposición, importe, fecha, vencimiento,
interés, cancelaciones, etc.
Para el abono de los intereses será necesaria la apertura de una cuenta corriente o una
cuenta de ahorro donde ingresarán el dinero mensual, trimestral, semestral o
anualmente, dependiendo de las características del producto contratado, las entidades
financieras ofrecen depósitos a un plazo superior a dos años, pagando los intereses a
vencimiento. Aparte cada producto ofrece una remuneración específica según estén
formuladas sus características.
Durante el plazo acordado, el impositor no puede disponer del dinero invertido, si desea
recuperarlo adelantándose a la fecha de vencimiento, será a costa de sufrir una
penalización, pagando la correspondiente comisión por cancelación anticipada, que
salvo los depósitos con interés variable, esta comisión no puede superar los intereses
generados hasta el momento de la cancelación. No obstante, para este caso, y para
cuando no cabe la posibilidad de cancelación anticipada, el banco ofrece la concesión
de un préstamo a un tipo de interés superior al del depósito y por el mismo importe. En
general, las cancelaciones parciales tampoco están permitidas, excepcionalmente sí
para algún tipo de depósito a largo plazo y a partir de un saldo mínimo.

Tampoco pueden librarse cheques ni órdenes de pago, ni realizar nuevas aportaciones


a un depósito ya existente, si bien se pueden contratar cuantos depósitos se desee. En
definitiva, la liquidez de este producto financiero se encuentra muy restringida.

Las entidades financieras, actualmente ofrecen una multitud de distintas modalidades


de depósitos específicos:

 Depósitos referenciados, indexados o indiciados.

Son depósitos cuyo rendimiento va ligado a la evolución de un índice bursátil, o a una


combinación de ellos. La rentabilidad que produce al vencimiento esta formada por una
parte fija que garantiza un porcentaje del nominal, habitualmente el 100% o incluso un
pequeño porcentaje por encima de él, y otra parte variable, condicionada por la variación
de un índice selectivo, generalmente bursátil, (Euribor, IBEX 35, Dow Jones, Nikkei, FT-
SE 100, Eurotop 100, CAC- 40, Standard & Poors, etc.), concertando, por ejemplo, un
porcentaje sobre la revalorización del IBEX-35 acaecida hasta el final de la vida del
depósito, o la revalorización media de un conjunto de índices, etc.

Para poder contratar el depósito referenciado, suelen abrir un período de tiempo cerrado
para la suscripción, normalmente se emiten a medio plazo, y en el caso de cancelación
cobran una comisión de penalización muy elevada.
. Depósitos asegurados

Son activos financieros muy similares a los anteriores, salvo que aquí la rentabilidad a
percibir a vencimiento resulta ser la más alta de una serie de opciones a un plazo
determinado, por ejemplo, entre el tipo nominal o el TAE y la revalorización del IBEX, o
entre los primeros y un determinado valor bursátil, o un índice extranjero.

. Depósitos estructurados.

En la misma línea que los depósitos precedentes, el rendimiento final ofrecido depende
de la evolución de un título determinado, por ejemplo, de la cotización de las acciones
de una empresa concreta. La rentabilidad está formada por una parte fija y otra variable
condicionadas por la cotización del título al vencimiento del depósito.

 Depósitos con interés creciente.

La remuneración de estos depósitos aumenta conforme se acerca el vencimiento, que


oscila entre los 2 o 3 años, protegiéndose contra las posibles variaciones de los tipos de
interés en el mercado que restasen valoración comparativa o disminuyeran el
rendimiento de la inversión.

 Depósitos en divisas

La emisión de estos depósitos se realiza en moneda extranjera con cotización oficial,


habitualmente, se invierte en divisas que cotizan en el mercado de Londres, como la
Libra Esterlina, el Dólar Estadounidense o el Yen japonés, y el rendimiento viene
determinado, tomando como referencia el Libor, Mercado Interbancario de Londres,
para fijar el tipo de interés de la divisa al plazo de la operación.
Estas operaciones conllevan un riesgo añadido, es la variación en el tipo de cambio, es
decir, si se realiza un depósito con una rentabilidad prevista anual en una divisa que, al
cabo de un año se ha devaluado, la rentabilidad final será inferior a la pronosticada,
incluso si la depreciación de la divisa es superior que el interés generado por el depósito,
se obtienen pérdidas. En el caso contrario, si la divisa en la que se ha invertido se
aprecia frente al euro, la rentabilidad obtenida será superior a la pactada.
La solución para eliminar dicho riesgo, es contratar un seguro de cambio que garantice
al vencimiento el tipo de cambio pactado, generalmente mayor. Evidentemente es un
coste añadido que hace disminuir la rentabilidad final.

Además del gasto del seguro de cambio, si se contrata, existe la comisión de cambio de
divisa, devengada sobre el principal de la operación y la comisión por cancelación
anticipada también aplicada en los depósitos en moneda nacional.

 Deposito vivienda

Es una modalidad especial de depósitos para acogerse a las ventajas fiscales asociadas
a la adquisición de la primera vivienda. Por lo tanto, su duración está condicionada por
el período fiscal vigente.
Las entidades ofrecen distintas posibilidades de remuneración, unas abonan los
intereses a vencimiento, otras plantean pago de intereses mensuales, trimestrales, etc.,
con disponibilidad inmediata.
Y a diferencia de los depósitos anteriores, admiten todo tipo de ingresos y reintegros,
así como la concesión de préstamos hipotecarios con condiciones ventajosas para la
compra de la primera vivienda.

 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO

Son operaciones con características muy similares a las imposiciones a plazo fijo,
resaltando que la principal diferencia es que estos títulos son transmisibles por endoso
a un nuevo titular, sin implicar salida de fondos para la entidad, son negociables en el
mercado secundario, sin necesidad de esperar a vencimiento para obtener liquidez. No
es necesario la intervención de corredor de comercio. Se trata de un producto que,
actualmente, esta en desuso.

III. DEPÓSITO ADMINISTRADO DE TÍTULOS

Está considerada como una actividad complementaria de los servicios de inversión y


que junto con el alquiler de cajas de seguridad, constituyen los depósitos regulares
bancarios más típicos.

Esta actividad esta reservada para las entidades de crédito y para las de valores, que
utilizan un contrato específico cuando el depositante no sea una entidad financiera y el
valor nominal de los títulos no supere una cuantía mínima.

El depositario tiene la obligación de guardar y conservar los títulos depositados y


restituirlos en la forma pactada en el contrato, y al constituir un depósito administrado,
el depositario queda obligado a realizar el cobro de los intereses en la época de sus
vencimientos y a practicar cuantos actos sean necesarios para conservar el valor de los
títulos.

El depositante esta obligado a retribuir al depositario en la forma pactada en contrato.

 INVERSIÓN EN ACTIVOS FINANCIEROS DE DEUDA PÚBLICA

El Estado o las Comunidades Autónomas emiten activos financieros de deuda para


financiarse, tanto a corto como a medio y largo plazo, colocándolos entre el público, que
obtiene una remuneración que conoce de antemano, es decir, los inversores perciben
una rentabilidad fija que puede expresarse, bien como cupón o intereses: un tanto por
ciento sobre el nominal pagadero según las condiciones de la emisión, anual, semestral,
mensual, etc., o el caso particular del llamado “cupón cero”, en el que el inversor percibe
los intereses de una sola vez, en el momento de la emisión, o al vencimiento del activo;
o bien como primas de amortización o primas de emisión: en las primeras, el emisor del
título paga un porcentaje por encima del nominal al vencimiento, en las segundas el
emisor realiza un descuento respecto del nominal, independientemente de que perciban
cupones periódicos o no.

Cuando la deuda pública está emitida por un estado solvente, existe poca probabilidad
de que deje de pagar sus deudas. En la actualidad, la deuda pública española se
encuentra clasificada dentro del grupo de mejor calificación respecto a garantía y
capacidad para cualquier inversor del mundo.
En este tipo de producto, es necesario prever el tiempo que se desea mantener la
inversión, puesto que para un plazo de año o año y medio lo apropiado sería colocar el
dinero en una Letra del Tesoro, que en renta fija sufre menor variación, o adquirir
cesiones temporales de activos, aquellos en los que el banco vende sus carteras de
activos a plazo, comprometiéndose a recomprarlos al cliente, en una fecha anterior al
vencimiento de los mismos.

Si la inversión elegida es a medio o largo plazo, los activos indicados son Bonos y
Obligaciones del Estado y en este caso hay que tener presente, que el valor de
mercado fluctúa, con lo que si los tipos de interés suben, la renta fija ya emitida baja, y
caso contrario, si los tipos bajan, la renta fija sube, por lo que si es necesario vender el
título antes del vencimiento, puede suceder que el precio de venta resulte inferior al
precio de adquisición

 LETRAS DEL TESORO

Son títulos de deuda emitidos al descuento, esto es, tienen un valor nominal pero su
precio efectivo de adquisición es inferior, los intereses son, por lo tanto, la diferencia
entre lo pagado y el valor nominal que se recibe a la amortización de la Letra, o entre el
precio de compra y el precio de venta, si se venden antes de vencimiento.

Los vencimientos son a 3, 6, 12 o 18 meses, si bien, los dos primeros términos se


reservan para los inversores institucionales y para subsanar las necesidades de liquidez
del Estado.

Son valores muy seguros y gozan de total liquidez ya que el inversor puede colocarlas
en el mercado secundario en cualquier momento.

 BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO

Son activos financieros, que emite el Tesoro Público, en España se emiten con un
nominal de 1.000 euros, con el objetivo de obtener financiación a largo plazo. En
España, los bonos se emiten a un plazo de vencimiento de 3 y 5 años, y las obligaciones
a 10, 15 y 30 años.

La deuda a medio y largo plazo, a diferencia de lo que ocurre con las Letras del Tesoro,
tienen fijado un interés nominal anual explícito, que determina el Tesoro Público con
anterioridad a cada emisión, en función de la coyuntura del mercado, y estos cupones
se abonan anualmente en las fechas establecidas para cada emisión.
EVOLUCIÓN DE LOS BONOS: SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

3,000 8,000

7,000
2,500

6,000

2,000
5,000
millones de US$

millones de NS/.
1,500 4,000

3,000
1,000

2,000

500
1,000

0 0
Abr-98

Ago-98

Abr-99

Ago-99

Abr-00

Ago-00

Abr-01

Ago-01

Abr-02

Ago-02

Abr-03

Ago-03
Dic-97
Feb-98

Jun-98

Oct-98
Dic-98
Feb-99

Jun-99

Oct-99
Dic-99
Feb-00

Jun-00

Oct-00
Dic-00
Feb-01

Jun-01

Oct-01
Dic-01
Feb-02

Jun-02

Oct-02
Dic-02
Feb-03

Jun-03
Saldo de Bonos Privados (mill. US$) Saldo de Bonos del Sector Público (mill. De S/.)

Son títulos que gozan de plena solvencia y seguridad, así como de máxima liquidez en
el mercado secundario.

 CESIONES TEMPORALES DE ACTIVOS

Son depósitos instrumentados en Deuda Pública, Letras del Tesoro, Bonos u


Obligaciones del Estado pertenecientes a la cartera de un banco, y que mediante la
cesión, un inversor adquiere temporalmente un título de deuda con el compromiso de
deshacer la operación, en un plazo determinado, a un día, a una semana, a varios
meses, normalmente no superior al año.

En definitiva, el vendedor cede temporalmente los títulos de deuda, adquiriendo una


alternativa de financiación más económica que, un préstamo, por ejemplo. El comprador
a cambio recibe unos intereses durante el periodo de tiempo pactado, y al final, el banco
vuelve a comprar esos títulos pagando el precio estipulado al poseedor del depósito, por
lo que la remuneración de éste no se ve afectada por las variaciones del mercado.

La garantía de estos depósitos es mayor que en la ofrecida en las imposiciones a plazo,


puesto que en éstas, el riesgo asumido de no recuperar el capital, es la posible quiebra
del banco, mientras que en las cesiones temporales de activo, aunque el banco
quebrase, el inversor dispone de los valores de Deuda Pública como garantía de la
devolución del principal.

Igualmente para la entidad, no implica ningún riesgo ya que el margen que le


proporciona es la diferencia entre el tipo de interés percibido por el título cedido con el
compromiso de recompra, y el interés pagado al adquiriente del depósito.
 INVERSIÓN EN ACTIVOS FINANCIEROS DE DEUDA PRIVADA

Las entidades financieras u otras empresas, con el fin de captar recursos para sus
operaciones, emiten títulos como pagarés, bonos, obligaciones, etc., bajo las normas
legales vigentes, así el inversor que los compre, obtiene una rentabilidad, que en
principio, es superior a la ofrecida por la renta fija pública. Los pagarés de empresa se
emiten al corto plazo y en general al descuento, con valores nominales muy elevados.
Los bonos y obligaciones se emiten a plazos muy largos para recuperar las cantidades
depositadas, no obstante, igual que los pagarés, son títulos negociables en mercados
secundarios, sin necesidad de esperar a vencimiento, aunque en ocasiones pueden
tener menor liquidez que los activos de deuda pública. Dependiendo de las condiciones
de la emisión existe una gran variedad de estos activos de renta fija.

Comparativamente, el riesgo también es superior al asumido adquiriendo deuda del


Estado, siempre dependiendo en ambas situaciones del ente emisor. En caso de
impago, la entidad emisora, responde con todo su patrimonio, pero hay que resaltar que
su contratación no se encuentra protegida por el Fondo de Garantía de Depósitos.

 INVERSIÓN EN ACTIVOS FINANCIEROS DE DEUDA PÚBLICA Y PRIVADA


INTERNACIONAL

La emisión de títulos realizada por organismos supranacionales o empresas


multinacionales fuera de su país, y en la moneda del país donde colocan la deuda se
llaman bonos extranjeros. El prestatario extranjero que para captar dinero opta, por
ejemplo, por la moneda española y los tipos de interés vigentes en España, asume el
riesgo de la fluctuación del euro respecto de la propia moneda, estos títulos son los
denominados bonos “matador” por emitirse en España, cuando estos entes
extranjeros diversifican su deuda captando recursos en yenes, se conocen como bonos
“samurai”.
Los “euromercados” adquieren auge debido al éxito de los “eurodólares”, que eran
depósitos en dólares en Londres, remunerados con intereses superiores a los ofrecidos
a inversores americanos en su país, desde la década de los años cincuenta; de este
modo se comenzó a invertir y a tomar financiación para exportaciones e importaciones
en Europa, en la moneda de los distintos países, siendo Londres el centro clave y
precursor del “euromercado”
El “euromercado” es uno de los principales mercados internacionales de deuda en
volumen de negociación, en los que se adquieren títulos emitidos al portador, facilitando
que el inversor sea anónimo, se caracterizan por la ausencia de retenciones fiscales y
por la ausencia de intermediarios y agentes, ya que el pago de intereses y la
amortización de estos títulos se realiza directamente entre prestamista y prestatario y
este es uno de los motivos por los que resulta una fuente de financiación muy económica
para empresas europeas como de cualquier otro país. Estos activos gozan de elevada
liquidez y se encuentran repartidos por todo el mundo. El pequeño inversor no puede
acudir directamente a estas emisiones.
En las “euroemisiones” se negocian activos a corto plazo como los europagarés y las
euronotas, y en el medio y largo plazo se emiten las euronotas a medio plazo, y los
eurobonos y euroobligaciones.

 Inversión en acciones

Las acciones son títulos negociables que adquiere el inversor constituyéndose en socio
o propietario de la empresa. Representan una parte proporcional del capital de una
sociedad y confieren unos derechos al poseedor de la acción, derecho de asistencia y
voto en las Juntas de Accionistas, derecho de información, derecho a percibir
dividendos, derecho de suscripción preferente en una ampliación de capital, etc.

Todos estos privilegios varían en función del tipo de acción que se adquiera en el
mercado. Las acciones ordinarias otorgan a sus tenedores todos los derechos
ordinarios relativos a esa empresa. Las acciones sin voto limitan esos derechos,
privándoles de la posibilidad de votar en las Juntas de Accionistas, como contrapartida
a esta carencia son recompensados con un derecho especial, que puede ser
económico. Otros títulos confieren a sus titulares derechos extraordinarios que pueden
ser económicos o políticos son las acciones privilegiadas. Las llamadas acciones
preferentes no tienen derechos políticos y cobran un dividendo fijo, por lo que se
consideran como un bono a pesar de su denominación, gozan de un rango superior a
las acciones ordinarias e inferior a los bonos subordinados.

La retribución que se obtiene con estos activos financieros es desconocida en el


momento de la emisión puesto que dependerá de los beneficios obtenidos por la
empresa, que repartirá en forma de dividendos, de ahí la diferencia entre renta variable
y renta fija, en la que se conoce de antemano la rentabilidad a vencimiento. Otra vía por
las que se puede alcanzar rendimientos positivos es a través de la venta cuando el
precio de ésta sea superior al de compra; así mismo en las ampliaciones de capital con
los derechos preferentes de suscripción, o en las reducciones de capital si devuelven
aportaciones al accionista, o con las primas de asistencia a juntas, o incluso con
descuentos en el precio de la suscripción de títulos en una oferta pública de venta, o
con regalos y premios.

IV. INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA

Son entidades que se dedican a captar fondos públicamente con el objeto de invertirlos
y gestionarlos adquiriendo activos financieros y no financieros. En el concepto de
instituciones de inversión colectiva encontramos incluidos los fondos de inversión y las
sociedades de inversión colectiva.

Las ventajas que ofrece la inversión colectiva frente a la individual son entre otras, la
posibilidad de participar en los mercados de valores y de capitales con mejores
condiciones al proporcionar una rentabilidad muy atractiva para cantidades pequeñas,
la reducción de costes, puesto que las comisiones y gastos para grandes volúmenes de
inversión son inferiores, diversificación del riesgo debido a que las participaciones se
invierten en distintos activos financieros, la existencia de una amplia información y
seguridad ya que estas instituciones están controladas y supervisadas por la Comisión
Nacional del Mercado de Valores (CNMV); y claro está, la gestión profesionalizada a
través de sociedades especializadas y conocedoras de los mercados financieros.

 FONDOS DE INVERSIÓN

Son patrimonios sin personalidad jurídica, divididos en participaciones cuya propiedad


adquieren los partícipes al comprarlas, también existe la posibilidad de comprar
fracciones de participación. Los partícipes son los numerosos inversores, personas
físicas o jurídicas, que realizan aportaciones al fondo, por lo tanto, son copropietarios y
adquieren un derecho sobre él en función del porcentaje de su aportación.

La administración y gestión del patrimonio del fondo la lleva a cabo la sociedad gestora,
que es una sociedad anónima obligada a cumplir unos requisitos específicos en cuanto
a capital mínimo, objeto social, etc. Entre otras, la principal función de la sociedad
gestora es seleccionar la composición adecuada de la cartera del fondo invirtiendo en
distintos tipos de valores (letras, divisas, acciones, obligaciones, otros fondos,
inmuebles), de acuerdo con la política del fondo establecida en el reglamento de gestión,
y con una apropiada diversificación del riesgo. En definitiva, será la responsable ante
los partícipes del correcto funcionamiento del fondo.

La custodia de los valores que integran el fondo y la tesorería, se encuentran


depositados en la entidad depositaria, a través de la cual se realizan las suscripciones
y reembolsos de las participaciones. Generalmente, es un banco o caja de ahorros, que
asume ante los partícipes, la función de control y vigilancia de la sociedad gestora,
función recíproca, en la que ambas, deben denunciar cualquier irregularidad o anomalía
a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Los fondos de inversión se pueden clasificar en función a las características de los


activos en los que se invierte su patrimonio:

 Fondos de Inversión en Activos del Mercado Monetario (FIAMM) o Fondos de


Dinero, por ley su patrimonio está compuesto, al menos, por un 90%, por activos
de renta fija a corto plazo, hasta 18 meses, admitidos en un mercado secundario
u otros valores a corto plazo que gocen de elevada liquidez, y un 3% debe
mantenerse como coeficiente de liquidez.

 Fondos de Inversión Mobiliaria (FIM) su patrimonio está formado, como mínimo


un 80%, por activos de renta fija y/o variable, admitidos a negociación en una
Bolsa de Valores u otros mercados organizados y el plazo de vencimiento de los
activos es tanto a corto como a largo; el coeficiente mínimo de liquidez se
mantiene también en un 3%.

 Fondos de inversión en Activos del Tesoro (Fondtesoros): invierten su patrimonio


en Deuda Pública a corto y a largo plazo, pueden ser tanto FIM como FIAMM,
están obligados a mantener una liquidez mínima del 3% en efectivo o en
depósitos en la entidad depositaria.

 Fondos de inversión inmobiliaria (FII): invierten en bienes inmuebles para su


explotación, viviendas, oficinas, locales comerciales, garajes, etc. Un pequeño
porcentaje de su patrimonio puede ser invertido en valores negociables de renta
fija o variable admitidos en mercados organizados. La adquisición de inmuebles
debe dedicarse al alquiler, se permite la rehabilitación de vivienda sin que supere
el 20% del patrimonio, pero la promoción inmobiliaria está prohibida. Estos
inmuebles no pueden venderse hasta pasados 4 años, como mínimo, desde su
compra. El inversor obtiene su rendimiento exactamente igual que cualquier otro
fondo de inversión, como la diferencia entre el precio de suscripción y el valor de
reembolso de las participaciones.

Existen actualmente multitud de fondos especializados, que orientan sus inversiones


hacia activos financieros específicos y donde el inversor encuentra un amplio abanico
de posibilidades para colocar su dinero dependiendo de su posición inversora. Así en
España, el Ministerio de Economía aprobó en febrero de 2001 un nuevo Reglamento de
Instituciones de Inversión Colectiva en el que además de determinar los tipos de fondos,
añadía nuevos fondos dentro de los FIM:

 Fondos de Inversión Subordinados (FIMS): el requisito principal consiste en la


inversión obligatoria de al menos el 80% de su patrimonio en otro fondo, el fondo
principal.
 Fondos de Inversión Mobiliaria especializado en valores no cotizados (FIME):
entre el 50% y el 80% del patrimonio del fondo se invierte en valores no
cotizables en bolsa.

 Fondos de Inversión Mobiliaria de Fondos (FIMF): estos fondos invierten el 50%


de su patrimonio en participaciones de otros fondos de inversión de todo el
mundo.

 Fondos de índice o indexados: la cartera del fondo se compone de los mismos


activos financieros que se integran en un índice bursátil y en la misma
proporción.

Dentro de esta categoría de fondos de inversión especializados, que fundamentalmente


son FIM, hallamos entre otros muchos, diversas denominaciones, tales como, fondos
garantizados, internacionales, sectoriales, “High Yield”, de crecimiento, institucionales,
subordinados éticos, verdes, paraguas, etc.

Un caso especial de fusión de operaciones, que ha adquirido asombroso auge por sus
específicas condiciones es el Unit linked que consiste en un seguro de vida combinado,
en el que la prima que aporta el asegurado a la entidad aseguradora, se divide en dos:
una parte se destina al seguro de vida propiamente dicho, y otra parte se invierte en
fondos de inversión o cestas de valores predeterminados.

La gran ventaja de este producto es la posibilidad del tomador de seleccionar los fondos
en los que invertir, y modificar la composición posteriormente, sin que la traslación
suponga la tributación fiscal por las plusvalías obtenidas. Es imprescindible que el
contrato de seguro especifique claramente los fondos o cestas a los que se puede
acceder en caso de querer cambiar a otra política de inversión, así como gastos,
comisiones y el número de permutas gratuitas de la cartera.

 SOCIEDADES DE INVERSIÓN

En España, están constituidas por un número mínimo de inversores privados (al menos
100 accionistas), y requieren un capital social mínimo desembolsado (2.404.048 euros).
El objeto social es invertir tanto en activos financieros como en no financieros, y esta
gestión la realiza el órgano de administración de la sociedad, ya que no necesitan de
una entidad gestora para dirigir y administrar sus inversiones, sin embargo, por
disposición legal, si requieren de una entidad depositaria para la custodia de los títulos
en los que inviertan.

Las Sociedades de Inversión Mobiliaria (SIM) se caracterizan por su capital social


que es fijo, es decir, el acuerdo de ampliación o reducción de capital se decide en junta
general de accionistas, por lo tanto, para formar parte de la sociedad es necesario
localizar a un socio que desee vender sus acciones y viceversa, si un socio quiere
desinvertir, necesitará algún inversor que quiera adquirir las participaciones.

Las Sociedades de Inversión Mobiliaria de Capital Variable (SIMCAV) tienen la


particularidad de que su capital social es variable, por lo tanto, dentro de unos límites
(hasta diez veces el capital social), y sin necesidad del acuerdo en la junta general, su
capital social puede ampliarse o reducirse automáticamente, así para un socio que
precise desinvertir y no encuentre contrapartida, la sociedad venderá o comprará sus
propias acciones en una bolsa de valores

Las Sociedades de Inversión Inmobiliaria (SII) son sociedades que se dedican a la


adquisición de bienes inmuebles para su explotación mediante el alquiler, no pueden
realizar promoción inmobiliaria, aunque si les está permitido la rehabilitación de los
inmuebles para su posterior arrendamiento.

V. PLANES DE PENSIONES Y PLANES DE JUBILACIÓN

 PLANES DE PENSIONES

Es un instrumento de ahorro a largo plazo que, mediante aportaciones permitirá obtener


a sus partícipes o beneficiarios una renta o capital en el momento de la jubilación u otras
contingencias admitidas legalmente. Son sistemas de previsión voluntaria y sus
prestaciones no sustituyen, sino que complementan las correspondientes al sistema de
prestación de pensiones de la Seguridad Social.

La inversión de las aportaciones de los partícipes y las rentas que éstas generan, se
materializan en los fondos de pensiones, que son al igual que los fondos de inversión,
patrimonios sin personalidad jurídica, con el objeto de dar cumplimiento a los planes de
pensiones. Lo administra una entidad gestora y los activos financieros que componen
los fondos de un plan de pensiones se entregan para su custodia a una entidad
depositaria.

Los planes de pensiones se instrumentarán mediante sistemas financieros de


capitalización que permitan establecer una equivalencia entre las aportaciones y las
prestaciones futuras a los beneficiarios, según las normas previstas en la Ley.

Los sujetos que intervienen en los Planes y Fondos de Pensiones:

 El promotor del plan: es una entidad financiera, corporación, empresa,


asociación, sindicato o colectivo de cualquier clase que participe en el impulso
de la confección y desarrollo del plan.

 Los participes: son personas físicas en cuyo interés se crea el plan, pueden
realizar aportaciones o no.

 Los beneficiarios: las personas físicas que tienen derecho a percibir la


prestación, independientemente de que sean o no participes.

Las aportaciones a los Planes de Pensiones las realizan el promotor, los partícipes o
ambos. Pueden ser aportaciones periódicas (mensuales, trimestrales, anuales, etc.),
extraordinarias o una combinación de las dos modalidades. El partícipe también tiene
capacidad de elección, dentro de los límites legales vigentes, de la forma, la cuantía, la
suspensión temporal o indefinida de sus aportaciones, etc.

Las prestaciones de los Planes de Pensiones constituyen los rendimientos que


percibirán el partícipe como titular o sus beneficiarios, en el mismo momento en que se
produzca la contingencia prevista en la ley o difiriendo el cobro a un momento posterior.
Existen tres procedimientos:

 En forma de capital, consistente en recuperar el dinero capitalizado en único


pago.

 En forma de renta periódica vitalicia o temporal

 En forma mixta o "capital-renta", combinando la percepción de una parte del


capital de forma única y el resto con una renta temporal o vitalicia.
Las contingencias legales para la percepción de prestaciones de los Planes de
Pensiones son:

 La jubilación o situación asimilable del partícipe. En caso de no tener acceso a


tal situación, la prestación equivalente sólo podrá percibirse a partir de que se
cumplan los sesenta años.

 La invalidez laboral total y permanente para la profesión habitual o absoluta y


permanente para todo trabajo.

 La muerte del partícipe, que genere derecho a la prestación de viudedad,


orfandad o en favor de otros herederos.

 La muerte del beneficiario, que genere derecho a una prestación de viudedad u


orfandad.

La Ley contempla, únicamente dos supuestos para percibir la prestación


anticipadamente:

 Enfermedad grave del partícipe o bien su cónyuge, o alguno de los ascendientes


o descendientes de aquéllos en primer grado, o persona que, en régimen de
tutela o acogimiento, conviva o dependa del partícipe.

 Desempleo de larga duración del partícipe, esto es, durante un período


continuado de al menos doce meses, siempre que esté inscrito en el Instituto
Nacional de Empleo y no perciba prestaciones por desempleo.

Los Planes de Pensiones se vienen clasificando en función de dos criterios:

1. Según el promotor del plan de pensiones

 Planes con sistema individual: Su promotor es una o varias entidades de


carácter financiero (entidades bancarias y aseguradoras) y cuyos
partícipes son personas físicas.

 Planes con sistema de empleo: Planes cuyo promotor es cualquier


entidad, corporación, sociedad o empresa y los partícipes son sus
empleados.

 Planes con sistema asociado: El promotor es cualquier asociación,


sindicato, colectivo o gremio, siendo sus partícipes los asociados,
miembros o afiliados.

2. Según las obligaciones estipuladas

 Planes de prestación definida, en los que la magnitud fijada o estimada


es la cuantía de todas las prestaciones a percibir por los beneficiarios y
sobre la base de este cálculo, se obtienen las aportaciones que requiere
este plan.

 Planes de aportación definida, en los que la magnitud predefinida es la


cuantía de las contribuciones de los promotores y, en su caso, las
aportaciones de los partícipes al Plan. Las prestaciones se cuantifican en
el momento de producirse la contingencia.
 Planes mixtos, en el que queda definida simultáneamente la cuantía de
la prestación y la cuantía de la contribución.

 Planes de jubilación

Es un producto que pertenece a los seguros de ahorro, concretamente sería asimilable


a los seguros de vida mixtos. El titular realiza aportaciones, según le convenga, con un
pago único, de forma periódica o de forma extraordinaria, con la intención de recuperar
en una fecha determinada, las prestaciones, igualmente en forma de capital (cobrando
todo de una sola vez), en forma de renta o una combinación de ambos, de forma mixta.
La principal diferencia con los planes de pensiones, radica en que las aportaciones a los
planes de jubilación pueden ser rescatadas, por ley, a partir de los dos años, incluso
antes para casos particulares, sin necesidad de esperar a la jubilación u otras
contingencias (invalidez o muerte). También resaltar que carecen de las favorables
ventajas fiscales de que gozan los planes de pensiones.

TALLER 02
ACTIVIDAD APLICATIVA

ANÁLISIS CONTABLE DE LAS OPERACIONES PASIVAS

Objetivo
Identificar y reconocer las principales diferencias en cuánto a la rentabilidad de las operaciones
pasivas.

Orientaciones
En grupos, durante 45 minutos, los alumnos discuten y resuelven las interrogantes planteadas
y elaboran el informe correspondiente (Conclusiones).
Una vez concluida la tarea se organiza un plenario para socializar los trabajos de cada grupo
formalizándose las conclusiones generales.

1. Fundamente los artículos de la Ley Nro. 26702 del Sistema Financiero en donde trata de
las Operaciones Pasivas .
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………

2.- Interprete la importancia de los Depósitos Bancarios en los Bancos.

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
…………………………………….........................................................................
......…...........................
AUTOEVALUACIÓN

1. Explique la importancia del capital primario y del capital secundario.


2. Explique la situación de los depósitos y la liquidez del sistema en nuestro país.
3. Explique ¿por qué son importantes los depósitos de ahorros.

También podría gustarte