Está en la página 1de 14

RocioDfiguereo

www.wuolah.com/student/RocioDfiguereo

2172

1.pdf
LITERATURA HISPANOAMERICANA COMPLETA

1º Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)

Grado en Filología Hispánica

Facultad de Filología
US - Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1304385

LITERATURA HISPANOAMERICANA I FILOLOGÍA HISPÁNICA

Tema 1: La literatura Colonial (I) Las crónicas de Indias. El Inca Garcilaso


de la Vega
Crónicas de Indias

- Doble pertenencia, española e hispanoamericana


a) Continuación, renovación y expansión de la crónica medieval castellana
b) Origen de la literatura hispanoamericana
- Correlato textual del descubrimiento, la conquista y la colonización española del
“Nuevo Mundo” (“Indias” o “Indias Occidentales” en el S. XVI y “América” a
partir del S. XVII)

Esta literatura española escrita en América se inaugura con las crónicas de Indias. Tiene una

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
doble propiedad española y americana a la vez. Desde una perspectiva española son una
continuación, una renovación y una expansión de la crónica medieval castellana, las cuales
tratan de registrar, ordenar y legitimar el proceso de la reconquista sobre los árabes en la
península. Cuando termina oficialmente la reconquista de los españoles, empieza el
descubrimiento de América en 1492, “El Nuevo Mundo”, los españoles tendrán que organizar
a los “nuevos” españoles. Las letras escritas empiezan a tener más importancia que antes y los
correlatos se hacen textuales.

1492: Viajes Colombinos

1519: “Tierra Firme”

1556: Inicio del Reinado de Felipe II

En los viajes colombinos, los españoles conquistan y exploran las islas del Caribe y estas les
sirvieron como punto estratégico para la conquista de México. No es hasta 1556, cuando
comienza el Reinado de Felipe II, cuando queda cartografiada América y termina ese proceso
de exploración y conquista.

Hay varias crónicas de la Florida. Se hacen expediciones sobre el Amazonas pero nunca se
terminan de asentar finalmente. Fue un proceso bastante corto y rápido para los medios de la
época.

Civilización Azteca (Tenochtitlan)

Civilización Incaica (El cuzco, Incario, o Tahuantinsuyo)

Virreinato de Nueva España (1534)

Virreinato de Perú (1541)

Había dos imperios sudamericanos. El imperio Azteca y el Incaico. Una gran parte de la
civilización maya y parte de Centroamérica que están en proceso de expansión y dominio. La
otra gran civilización es la Incaica que tenía desde su capital El Cuzco, Perú, parte de Ecuador,
Bolivia y parte de Chile.

Sobre estas dos civilizaciones se hacen dos virreinatos, el virreinato de Nueva España en 1534
y el virreinato de Perú en 1542 (el virreinato de Granada en el S.XVII y el virreinato del Rio de la
Plata a finales del S.XVIII)

1
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1304385

LITERATURA HISPANOAMERICANA I FILOLOGÍA HISPÁNICA

Los historiadores piensan que este proceso de exploración y conquista es una nueva frontera
entre dos culturas que se habían ignorado.

La aparición de una nueva frontera (John Elliott, el viejo mundo y el nuevo, 1972)
Destrucción y mestizaje. El problema moral de la conquista.

El descubrimiento de América llevo a cambios profundos en el nuevo y viejo mundo. Los


habitantes originarios viven un proceso de destrucción, pero a la vez de creación de un nuevo
mundo, a lo que se llama mestizaje. Se pone en marcha la búsqueda de una síntesis entre dos
mundos culturales muy diversos. La asimilación del nuevo mundo por parte del viejo supone
un esfuerzo muy grande. Hay un cambio de potencia mundial, y un gran campo de
abastecimiento y expansión. En Europa no se ve bien el imperialismo de España. América
cuestiona muchos de los prejuicios y dichos que llegaban de España peninsular.

Las Crónicas, un corpus heterogéneo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Criterios Clasificatorios:

a) Cronológico
b) Origen o condición del autor (españoles peninsulares, criollos,
mestizos, indios, soldados humanistas, funcionarios…)
c) Oficiales (encargados por la corona) o Particulares)
d) Extensión histórica que abarcan: Historias Generales (datan del S.
XVI y pretendían abarcar todo lo que se conocía de América hasta
el momento) o Particulares (historias regionales)
e) Temática: Historias morales o Naturales
f) Tipo de testimonio: Directos (testigos directos de los hechos) o
Indirectos (Crónicas escritas por gente a través de otras personas)

La tipología de los textos no son cerradas, muchas de ellas se mezclan entre sí. La crónica fue
el género predominante en los tres siglos de la colonia.

La Novedad de la Crónica en el S.XVI

- 1º mitad los cronistas más importantes fueron Colon, Gonzalo Fernández de


Oviedo, Hernán Cortes, Alvar Núñez Cabeza de Vaca y Bartolomé de las Casas.
- 2º mitad: Francisco López de Gomara, Bernal Díaz del Castillo e Inca Garcilaso de
la Vega.

1º MITAD
Cristóbal Colón (1451?-1506). Diario del Primer Viaje.

El diario del Primer Viaje (documento colombino) Es un documento que se conoce


indirectamente a través de otra crónica. Es un documento clave para acercarse a Colón, para
conocer su gran proyecto, los conocimientos y las lecturas relacionadas con su gran proyecto.
Se llevó mucho tiempo para encontrar la financiación adecuada para realizar el viaje. En el
diario se describe la primera travesía y las reacciones que tuvo Colón ante los descubrimientos.
Cuando descubre América, describe la flora y la fauna que encontraba, para ello usaba los
tópicos comunes en la Edad Media, como el “Locus Amoenus”.

Descarga gou! y comparte coche por la city ahorrando pasta - www.goucar.es


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1304385

LITERATURA HISPANOAMERICANA I FILOLOGÍA HISPÁNICA

En los documentos del segundo viaje se ve al habitante originario de América como dócil para
ser esclavizado y evangelizado. Predominante en los documentos es el discurso mistificador de
la abundancia de América para valorar sus viajes.

En 1503 aparece ya un Colón más viejo, entredicho con grandes problemas y en la Carta de
Jamaica empieza a tenerse una visión desmitificadora sobre América. Beatriz Pastor habla del
discurso del fracaso. Esa doble visión mistificadora y desmitificadora donde la naturaleza es
abundante a la misma vez que hostil, empieza a pervivir en todas las crónicas americanas.

Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1557)

Fue un hidalgo madrileño que estuvo en América 6 veces, durante 30 años. Fue un escritor
aventurero que llego a ser un cronista oficial. Emprendió la misión de un intento de conseguir
una visión general de América en el siglo XVI, sobre todo de la naturaleza. Se llegaron a
publicar dos de sus crónicas, una durante su vida y otra tras su muerte, aunque escribió más.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es recordado por su adelantado resumen de su gran historia para el entretenimiento del
emperador Carlos I. Muchas de sus crónicas están dirigidas a la máxima autoridad, y dedicadas
a la fauna y a la flora, y a la diferencia que tiene esta con la de Europa. Es una descripción muy
minuciosa, y al mismo tiempo que va describiendo la naturaleza G. Fernández va contando su
experiencia en India bajo una mirada despectiva hacia el indígena y su cultura. Fue partidario
del imperialismo español como promotor del catolicismo.)

Hernán Cortés (1485-1547)

Escribe el libro 5 Cartas de Relación, dirigidas de nuevo al emperador entre 1519-1526


mientras que se están realizando los hechos que relata, son inmediatos. El fin de Cortés es
personal y político, lo que quiere es justificar ante la Corona, su empresa. Esta empresa es de
más que dudosa ilegalidad, ya que empiezan con un acto ilegal de subversión de Cortés por
parte de sus supervisores. Se saltó a los gobernadores, Diego Velázquez, gobernador de Cuba,
era el encargado de llevar la exploración y por ambición, se lanza a la conquista del dominio
azteca y lo bautiza como Nueva España. Su intención con las cartas es probar su fidelidad a la
corona que siempre le miro con desconfianza, invitando al emperador a que le diese
importancia a las nuevas tierras y planteando ese gobierno imperial mundial católico.

Álvar Núñez Cabeza de Vaca (1492?-1556?)

Era un gran guerrero nacido en Jerez. Escribió una crónica llamada Los Naufragios (1542) lo
que cuenta en esta crónica son las increíbles aventuras que pasa como superviviente de una
de las expediciones a la Florida que acabo en desastre. Esta expedición salió de Santo Domingo
en 1527 al mando de Armando Pánfilo, paso por Cuba donde se encontró con una serie de
problemas meteorológicos y al llegar a la Florida tuvo ataques por parte de los indígenas que
allí vivían. Quedan supervivientes dispersos en la costa (salen 600 hombres y solo consiguen
llegar a España 4). Estuvo durante 10 años perdido y en las crónicas cuenta esas aventuras que
le ocurrieron mientras estuvo recorriendo a pie más de 18.000 KM. Va haciendo descripciones
del sur de EEUU y de estados mejicanos, hasta que vuelve a México capital, va redactando su
convivencia con las tribus con las que convivio de manera diferentes. Álvar Núñez se despeja
de muchos prejuicios occidentales de la época y adquiere hasta cierto punto una visión
igualitaria. En su crónica habla del afán de supervivencia, el hambre es uno de los
protagonistas de la historia, al mismo tiempo el sentimiento de pérdida absoluto. Álvar Núñez
es consciente de que ha regresado de una expedición fracasada y que no puede ofrecerle al
emperador más que su historia.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1304385

LITERATURA HISPANOAMERICANA I FILOLOGÍA HISPÁNICA

Bartolomé de la Casas (1484?-1566)

- La encomienda
- Sermón de Fray Antonio de Montesino (1511)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Leyes Nuevas(1542)

Se establece como encomendador, la encomienda es una institución que se crea cuando llegan
los españoles para explotar económicamente las posesiones que habían adquirido. Esta
encomienda hace que los indígenas tengan que pagar tributos a la corona, aunque esta fracasa
y como sustituto se crea el Sistema de Encomiendas que hace a cada gobernador se le
encomiende un numero de indígenas y a cambio de protección, enseñanza y alimentos tiene
que pagar dinero a su gobernador, lo que lleva a la esclavitud de los indígenas. La primera
denuncia de este sistema se hizo por parte de las órdenes religiosas que pasan de España a
América.

Bartolomé asiste al sermón de Fray Antonio de Montesinos, un fraile dominico que habla en
nombre de las comunidades religiosas ante los gobernadores y encomendadores y denuncia
los abusos que se realizan con el Sistema de Encomendaciones. Esta denuncia llega al Virrey y
se crean las primeras juntas donde se da legalidad a estas encomiendas siempre y cuando haya
una regulación de las encomiendas. Estas leyes que regulaban las encomiendas se vertieron
hacia el indígena, y fueron publicadas en 1542.

Escribe una memoria que será muy polémicas. La estructura de este libro (breve) será muy
sencilla; comienza con una introducción general, donde Bartolomé se refiere a las tierras
descubiertas. En esta introducción va a hablar de los indígenas y los caracteriza de manera
apologética. Tiene una visión que va más allá del buen salvaje; seres pacíficos, bondadosos con
todas las virtudes para ser evangelizados. En contraste con los indígenas están los españoles a
los que llama “lobos entre ovejas” con esto quiere demostrar que los españoles están
incumpliendo el objetivo de la conquista que era la evangelización. Después de esta
introducción describe los lugares por donde han pasado los conquistadores.

Esta memoria está dirigida al futuro príncipe Felipe II. La publicación de las memorias alcanzo
un reconocimiento enorme, fue traducido prácticamente a todos los idiomas europeos. En
varias de sus ediciones fue acompañada con imágenes.

Este libro se recuperó en el S. XVIII por Simón Bolívar, y se vuelve a publicar, manteniendo su
importancia en el S. XX

Bartolomé de las Casas discutió en libros o en sesiones públicas con el teólogo Juan Ginés de
Sepúlveda, el cual defendía a los españoles en los actos que estaban realizando por el fin de
evangelizar, basándose en el filósofo Aristóteles.

La Historia de las Indias y Apologética Historia se publicarían en el S. XX son dos obras


complementarias. Apologética historia discute y afirma la capacidad racional de los indígenas,
la gran controversia con las Indias, y muchos de los asuntos que actualmente se discuten son
planteados aquí.

Bartolomé de las Casas considera que la Civilización Incaica y Azteca se puede comparar con
las más grandes de la humanidad, y llega a compararlas con el Imperio Romano.

4
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1304385

LITERATURA HISPANOAMERICANA I FILOLOGÍA HISPÁNICA

Bartolomé de las Casas es considerado un “adelantado” de del pacifismo e incluso de la


Declaración de los Derechos Humanos. Reconoce la injusticia de la causa, y fue más allá de la
veracidad de los hechos de ciertas interpretaciones. Hace referencia a las matanzas de los
españoles y a la debilidad de las enfermedades como la viruela y el sarampión, que eran
desconocidas por los indígenas.

2º MITAD

Francisco López de Gomara

-Historia general de las Indias y Conquista de Mexico (1552)

Clerigo de formación humanista que llego a ser capellan. Escribió la Historia General de las
Indias y la Conquista de Mexico, que incluye dos partes. No estuvo nunca en Indias pero se
apoyó en los testimonios de Hernán Cortes.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Bernal Díaz del Castillo

Estuvo desde muy joven en Indias y participo en la conquista de Mexico. Escribió durante
muchos años el manuscrito de Historia verdadera de la Conquista, que dio por terminado en
1575 y público mucho después. Escribe por motivos muy personales, uno de ellos es para no
ser olvidado. Escribe como soldado, critica a los letrados cultos, escribe con un sentido épico.
Describe grandes escenarios sobre el Imperio Azteca al cual alababa. Para poner de manifiesto
la grandeza de los soldados a los que habían capturado le dedica unos capítulos a la entrada de
las tropas de Cortes al corazón del Imperio Azteca. El Amadis de Gaula fue el libro más leído en
aquella época, el incluye la conciencia de haber vivido hechos históricos irrepetibles. Bernal
Díaz del Castillo incluye lo prosaico hasta cierto punto bajo. Junto a esto, tiene un gran interés
por lo menor, por el detalle, por lo dramático. Deja caracterizaciones físicas muy detalladas,
como iban vestidos, sus cabellos… Se muestra seguro de su forma de escribir.

Las conquistas del S.XVI las cerramos con este jesuita de gran fama en España, Salamanca e
Italia. Estuvo 15 años en el virreinato de Perú y se trasladó a las Indias con 30 años. Tendrá una
gran importancia la orden de los jesuitas. En el virreinato aprende a evangelizar y recorre el
territorio conociendo a los indígenas.

A la vuelta a España adquiere cargos importantes y escribe una obra después de hablar con
Felipe II. Se le conoce como un novelista. La mejor forma de evangelizar es conocer bien la
naturaleza y el medio que les rodea. Es un hombre curioso por la naturaleza, hace
observaciones, habla con pilotos…

Defiende que los hombres son iguales, no obstante hay que pertenecer a la civilización y
aquellos hombres que no estén evangelizados, deberán serlo.

Todas estas crónicas son las principales de S. XVI y todas forman parte de la tradición. Pero en
la tradición tiene que haber continuidad y tener conciencia de esta. Normalmente se escriben
a partir de otras crónicas o en contra de otras. Por ejemplo la del Inca que parte de lo que ya

Descarga gou! y comparte coche por la city ahorrando pasta - www.goucar.es


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1304385

LITERATURA HISPANOAMERICANA I FILOLOGÍA HISPÁNICA

se ha hecho. Desde la crónica de Colon, empiezan a ser crónicas repetitivas, y todas las
versiones se centran en los mismos temas. Se aplica a las crónicas el mismo corpus, la
intertextualidad. Los escritores imitaban a otros escritores (como en la edad antigua) Son
textos de larga extensión, plurales y contradictorios.

Estas creaciones históricas se definen como el origen de la literatura hispanoamericana. Lo que


se llama literatura pura, la cual se plantea hasta el siglo XIX. El carácter fundacional de la
literatura es la crónica. Roberto González dice que los cronistas pertenecen a la tradición de la
literatura hispanoamericana que tiene un lugar como inicio y origen de la narrativa
hispanoamericana. Desde la independencia literaria se plantea que pueda haber una literatura
hispana.

Literacidad o valores estéticos de las crónicas

- Alta valoración de la retórica del discurso histórico.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Utilización de géneros y textos literarios.
- Interpretación de la narración autobiográfica.
- Interpolación de cuentos breves.
- Prefiguración de elementos literarios hispanoamericanos modernos.
- Contenido social.
- Hibridación, subversión o desacralización de modelos culturales literarios
europeos.
- Importancia de lo místico en las crónicas. (Prefiguración del realismo mágico)

Existen testimonios de la conquista en lenguas indígenas: La visión de los vencidos o El Reverso


de la Conquista de Miguel León Portilla.

Aunque escribe con el alfabeto latino no abandonan su forma de escribir. Este doble código
escrito y de imágenes fue utilizado en el S.XVII por un cronista indio llamado Felipe Guamán
Poma de Ayala; Nueva Crónica y Buen Gobierno (1615), donde denuncia a los españoles pero
también a los incas. Ese manuscrito fue enviado a Felipe II, y se perdió, aparecería tres siglos
después en la biblioteca de Copenhague.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1304385

LITERATURA HISPANOAMERICANA I FILOLOGÍA HISPÁNICA

INCA GARCILASO DE LA VEGA


Nació en el Cuzo, Perú en 1539 y murió en Montilla, Córdoba en España en 1616

Su obra puede ser entendida como un símbolo del mestizaje. El nace en el Cuzco en 1539, 8
años antes habían llegado los españoles. El padre es un capitán español, Sebastián Garcilaso
de la Vega, emparentado con el marqués de Santillana, Jorge Manrique y Garcilaso de la Vega
del cual adquirirá el nombre luego el Inca. Su madre es una palla, mujer de sangre real, Isabel
Chimpu Ocllo, nieta del emperador Tupac Inca Yupanqui, sobrina de Huayna Capac,
emperador del momento del esplendor del Tahuantinsuyo.

El Inca adquiere otro nombre y luego el apello de Garcilaso de la Vega. Es un hijo bastardo lo
que le presento un gran problema de identidad. Él se idéntica con las dos partes, lo que le es
muy complicado.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tendrá dos casas, una construida en Perú y la otra en España. Aprende quechua, por su madre.
Oye los relatos de sus parientes de sangre real. Al mismo tiempo va a vivir con su padre y con
hombres relacionados con la conquista y escucha también relatos de soldados que venían de
conquistas de otros países. La figura paterna está ausente en la infancia del Inca, ya que se
viven momentos muy difíciles en la conquista. El Inca vive muy de cerca las guerras Civiles
entre pizarristas y almagristas.

Diego Almagro es derrotado y asesinado por Pizarro (1538) y Francisco Pizarro es luego
asesinado por un almagrista en 1541. Después de la publicación de las Leyes Nuevas Gonzalo
Pizarro se subleva en 1542 contra esta publicación. El padre del Inca intento no involucrarse
con Gonzalo Pizarro e intenta escaparse pero este le obliga a luchar con él.

Después de sofocar la sublevación hay una relativa pacificación. El Inca va a vivir hechos
históricos. El Capitán Garcilaso de la Vega se casa con una española y la Corona empieza a
preparar el virreinato. La Corona establece al Capitán Garcilaso de la Vega como Policía-Juez
del Cuzco. El hijo lo acompaña siempre y empieza a usarlo como traductor de los textos que
estaban en quechua.

En 1560 el padre de Garcilaso, muere y le deja la herencia al Inca, para que este pueda viajar a
España y estudiar para hacerse Clerigo, y reclamar ante Los Tribunales de Indias, las pensiones
por la realización de la Conquista de su padre.

Hace un viaje a España, pasa por la Ciudad de Los Reyes (Lima) y navega por el Pacifico
pasando por Panamá, Cartagena de Indias, etc., para llegar a Montilla (Córdoba) Vive en la casa
de un tío paterno que lo acoge y se establece allí durante 30 años. Antes de ir a Montilla, el
Inca viaja a Madrid, para ir a la Corte (1562-1563). Vive en la Corte para que el Consejo de
Indias reconozca los trabajos realizados por su padre. Uno de los soldados que conoce en su
estancia en la Corte, llamado Gonzalo Silvestre será muy importante para su obra La Florida. El
presidente del Consejo de Indias rechaza su petición por una crónica de López de Gomara,
sobre Mexico donde habla del levantamiento de Gonzalo Pizarro y cuenta como el padre del
Inca le ayuda.

En 1563 el Inca, realiza el cambio de nombre. Se interpreta como un signo claro de un intento
por parte del Inca de encarnar la figura del hombre de armas y letras. En su escudo incluye una
espada y una pluma. Él participa en un hecho de armas. Los historiadores le han dado mucha
importancia. En 1569 el Inca participa en la represión de los moriscos de las Alpujarras. El Inca

Descarga gou! y comparte coche por la city ahorrando pasta - www.goucar.es


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1304385

LITERATURA HISPANOAMERICANA I FILOLOGÍA HISPÁNICA

va a vivir y luego a escribir sobre las represiones. No obstante no adquiere el título de Capitán.
Después de eso cuelga las armas y se dedica a la literatura, especialmente a partir de 1570,
año en el que mueren su tío Alonso Vargas y su madre. Su tío le deja una herencia y el Inca
comienza a formarse. Habla de sí mismo como un estudiante tardío. Aunque en 1570 muera su
madre en el Perú, el Inca no conocerá este dato hasta varios años después, esta circunstancia
hace que se establezca en España para siempre, no obstante se mantiene informado de las
noticias que ocurren en Perú.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El virrey Francisco de Toledo (1569-1581) del Perú trata de establecer los bares del virreinato,
tratando de sofocar las últimas resistencias indígenas. Esta represión culmina con ejecución
del último emperador de sangre divina Tupac Amari en 1572, fue una ejecución polémica.
Todo esto aparecerá en la segunda parte de los Comentarios Reales. El Inca en ningún
momento condena la Conquista, al contrario. Entre los conquistadores esta su padre. Lo único
que condena es la ejecución de Tupac Amari por el virrey Francisco de Toledo, al cual condena
el Consejo de Indias por su gran crueldad.

El virrey da comienzo a una serie de propagandas que desprestigian el mestizaje de la dinastía


incaica con la sangre española. El mundo de la Conquista ya ha acabado e influye a su decisión
de quedarse en España y dedicarse completamente a las letras.

Lo primero que él publica es una traducción en 1590 en Madrid, se titula La Traducción del
Indio de los Tres Diálogos de amor de León Hebreo, es una traducción de un libro italiano
escrito en 1535 por un judío sefardí, neoplatónico, León Hebreo. Esta traducción puede
interpretarse como un acto de fe humanista. El Inca busca acreditarse como miembro de la
Republica de las Letras, y busca un título que lo acredite como hombre capaz de tratar temas
de la sociedad. Él deja claro en los comentarios que es un traductor de la lengua quechua, y un
mediador entre las dos culturas. Escoge esta obra porque es una obra propia de la filosofía
neoplatónica. León Hebreo está aprovechando el género y hace hablar a los personajes del
amor y la filosofía, y expone la filosofía neoplatónica. Se habla del amor como fuerza
unificadora del universo, fuerza unificadora del todo, y fuerza reconciliadora de lo esperado. El
Inca traduce esta obra porque encuentra respuestas a dudas profundas, y puede ayudarle a
explicarse cosas a sí mismo.

En la obra adelanta que ya está escribiendo lo que serán sus obras históricas, en dos partes La
Florida y el Perú. Este prologo estará escrito 4 años de que empezase a escribir ambos libros.
Empezó por pura afición pero luego le dedico mucho tiempo. Es una versión muy cuidada, la
traducción ya es en sí una labor literaria. A los pocos años, este libro será incluido en el listado
de libros prohibidos de la Santa Inquisición.

Al año siguiente en 1591 se traslada de Montilla a Córdoba, donde vive la última etapa de su
vida. Estos años son los más importantes de su vida desde el punto de vista literario. Es un
historiador tardío y su madurez, incluso vejez, se hace notar en su obra.

El historiador Ambrosio de Mérales le incitó a publicar su obra. La primera obra que publico
fue La Florida en 1605. En las crónicas del S.XVI, unos de los territorios que causaron más de
un desastre, fue la Florida. El descubridor fue el Gobernador de Puerto Rico, Juan Ponce de
León en 1513, buscando el mito de la eterna juventud. Obtiene permisos y organiza una
expedición, donde es herido y vuelve a Cuba, donde muere. Otro de sus antecedentes es
Pánfilo de Narváez (1527) lo trata con mucha ironía por los naufragios y desbarajustes que
protagoniza. Se tratan de crónicas de gabinete, él nunca ha estado en la Florida, habla a través

8
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1304385

LITERATURA HISPANOAMERICANA I FILOLOGÍA HISPÁNICA

de otros cronistas y de soldados (Gonzalo Silvestre) que habían participado en las


expediciones.

Su propósito es salvar del olvido las hazañas de los españoles de Indias. La ejemplaridad
histórica puesta al servicio del universalismo católico y del imperialismo hispánico. Algunos
historiadores hablan de hechos más concretos que no contradicen a estos que expone el Inca
en el libro La Florida.

Estamos ante una historia histórica pero con ambición artística, el sigue los modelos del
renacimiento, la búsqueda de la naturalidad de la prosa, de la elegancia. Cuenta una historia
pero sin recurrencia a la amenidad, son recursos de la literatura de su tiempo.

En los títulos de sus obras antes escritas se ve el orgullo de ser mestizo, aunque en Indias ya se
veía despreciativo. Cuando escribe el Inca en sus obras apela al hombre natural que buscaban
los renacentistas y también apela a la limpieza de sangre, él no es morisco ni judío, y así se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
quitaba de los problemas que le pudiese acarrear.

La Florida fue el antecesor de los Comentarios Reales. Se publicaron como primera parte de los
Comentarios Reales. Se publicó con el escudo de su familia en Lisboa en 1609. Hay una
segunda parte de los Comentarios Reales que trata de la Dinastía Incaica hasta la llegada de los
españoles, esta segunda parte se conoce como Historia General del Perú publicada en Córdoba
en 1617.

- Comentarios Reales (1609): 9 libros de los Incas, desde los orígenes de la dinastía
hasta la llegada de los españoles.
- Historia general del Perú (1617): 8 libros, relata la historia del Perú desde la llegada
de los españoles hasta la época del virrey Francisco de Toledo.

Más allá del objetivo historiográfico, son la configuración metafórica de la crisis individual del
Inca Garcilaso y por extensión de la del mestizo. El mito del andrógino, presente en el Dialogo
de amor, mitad “femenina” o “materna”, y Comentarios reales mitad “masculina” o “paterna”.

El Inca justifica sus comentarios, el primer objetivo viene escrito en los dos textos preliminares
(Proemio al lector); salvar del olvido, poner por escrito la cultura y el nacimiento incaica. En el
proemio se dice que es un cronista tardío pero excepcional. No primicia la información si no
que comenta las que ya se han escrito. Tiene una autoridad basada en el bilingüismo y el
biculturalismo “traductor”, “interprete”, o “mediado” capaz de explicar mejor, de hacer
inteligible y aceptable la cultura incaica a la cultura española.

Cuenta los hechos con sencillez, hay una comparación con Roma. En Comentarios Reales
pretende explicar/entender obras posteriores. Los estudiosos hablan de su obra como una
forma de definir a la realeza incaica.

- Crónicas impresas:
o Generales: Francisco de Gomara y José de Acosta
o Particulares: Pedro Lieza de León y Agustín de Jarate (cronistas
pretoledarios)
- Crónicas manuscritas Historia del Perú o Papeles Rotos de Blas Valera

Se dijo que el Inca pretendía imitar a Blas Valera, que fue un mestizo que al hacerse jesuita
viajo a España donde comenzó a escribir en latín.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1304385

LITERATURA HISPANOAMERICANA I FILOLOGÍA HISPÁNICA

El método que usa el Inca es el método histórico; ecléctico (traducción incaica oral de cuentos
quipucamayos, horavicus, historiografía clásica y renacentista, cronistas españoles) e integral.

- Quipucamayos: Interpretan los sistemas de grupos.


- Amautes: Filósofos sabios y educadores de jóvenes nobles.
- Horavicus: Poetas

El Inca Garcilaso va a tratar determinadas fuentes y métodos diferentes (disciplinas). Se vio


influido por el historiador cordobés, Ambrosio de Morales, tiene una teoría sobre los métodos
que debe tener un historiador. Entre las disciplinas que sirven al Inca, o a la que le pone mayor
empeño es la filología, su conocimiento sobre la lengua general del Perú.

Versión idealizada del Incario

Idealización involuntaria; Tres Filtros:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Las alteraciones de la historiografía oficial del incaica
- La nostalgia idealizadora de los informantes orales
- La propensión natural del Juan a la mistificadora de la infancia lejana.

“Afirmación de la esencia unidad del mundo: relativismo de las relaciones Europa-América,


matización del eurocentrismo”

Libro I Capitulo XV “Origen de los Reyes Incas del Perú”

- Microestructura de la obra
- Preparación evangélica
- Inserción del yo
- Recurso del dialogo didáctico desprestigiado en el humanismo
- Orígenes míticos del pueblo Inca (Capítulos XV-XVII)

“Protestación del autor sobre la historia PP. 45-46”

Su tío Inca le cuenta una historia sobre los orígenes de los reyes Incas del Perú. Esta historia
tiene una parte de real pero es sobre todo simbólico, de esa parte oral de la tradición que
estaba a punto de perderse. Le cuenta una leyenda para explicar la creación de la civilización
incaica. Esta leyenda presenta similitudes con las leyendas de distintas culturas. El Inca adopta
la estrategia de no asumir del todo la historia pero tampoco rechaza la leyenda. No se
pronuncia si no que la pone en boca de su tío. De alguna manera consigue distanciarse y llega
más lejos del relativismo.

Cuando termina esta fábula escribe el capítulo XIX “Protestación del autor sobre la historia”, en
este capítulo se lanza al relativismo hasta donde la cultura de su época le permitía. El Inca es
un tanto ambiguo, no obstante la prudencia con la que se escribe en esta época hay que
tenerla en cuenta. Si esta obra no hubiese sido escrita desde la prudencia no habría podido ser
publicada debido a la influencia cristiana de la época.

La presentación de este pueblo incaica se hace en el capítulo XV y XVII. En el capítulo XVI se


cuenta el origen central de la ciudad del Cuzco, y la significación de este centro de la
civilización.

Libro I Capitulo XVI “La fundación del Cuzco, ciudad imperial”- “Ombligo” del Tahuantinsuyo.
En esta ciudad se unen los cuatro caminos del Tahuantinsuyo que significa 4 partes. A lo largo

10

Descarga gou! y comparte coche por la city ahorrando pasta - www.goucar.es


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1304385

LITERATURA HISPANOAMERICANA I FILOLOGÍA HISPÁNICA

de su obra dedica muchos capítulos a la ciudad del Cuzco. Habla de todas sus zonas; calles,
plazas, casas de conquistadores, monumentos…

El imperio Cuzco en comparación con el romano no tuvo alguien que escribiera su historia, y es
Garcilaso el que acerca a los humanistas esa cultura.

Al comienzo introduce una advertencia sobre la lengua general del Perú. Como cita Menéndez
Pelayo parece que el Inca había filtrado la historia a través de tres filtros. El Inca está
continuamente hablando sobre las muchas historias que vienen de su familia de sangre real.
Hay que interpretar la historia con la gran controversia de la civilización. El rey Francisco
intenta organizar el virreinato destruyendo los últimos focos de resistencia incaica. Al principio
encargo una campaña ideológica. Guerra militar y propaganda han ido siempre unidos. Se
desacredita al incario. En la campaña participan una serie de cronistas que presentan a los
incas no como reyes naturales del Perú si no como como barbaros que hacían cosas que no

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
entraban en la mentalidad de la época española. Juan de Matienzo, Paolo de Ordejardo y
Sarmiento de Cenebara.

El libro primer se inicia con una seré de cuestiones geográficas del Perú, descripción del Perú,
capítulos introductorios hasta el capítulo IX. Son capítulos que aparecen en todas las crónicas y
con las cuales se introduce la unidad del mundo, relativizando la dicotomía entre el viejo y el
nuevo mundo, desechando el egocentrismo que va a dominar durante mucho tiempo. Sobre
esa esencia de la unidad va a volver. Durante estos capítulos crea una alegoría sobre este
concepto. Esto es una preparación para la reinterpretación que va a hacer el Inca sobre la
cultura incaica.

En la historia aprovecha el providencialismo, la creencia de que Dios actúa en la historia. El


Inca aprovecha de que la humanidad utiliza ese método para formar parte del catolicismo. El
incario fue providencial por Dios, era necesario, sirvió para la llegada de la civilización y el
cristianismo. Esta justificación él la va a contar prudentemente. Despues del capitulo octavo ya
se afirma la unidad total del mundo.

Caps. 9-14 desarrolla una identificación, para hacer visible a las civilizaciones preincaicas. Los
pueblos anteriores a los incas, o que aún no habían sido civilizados por ellos.

Sigue un orden cronológico pero no totalmente lineal. La columna vertebral es una historia
político-militar de la dinastía incaica. Hace la historia de 14 generaciones. El inca inicia la
historia con los hijos del sol, culmina con el octavo inca, abuelo de su madre con el que el
imperio alcanza su mayor esplendor y por ultimo con Huaina Capac y con la guerra civil que
conlleva el intento de división para dejársela en herencia a sus hijos. El Inca va a entretejiendo
una historia moral y una historia cultural. Hace comentarios meta literarios, sobre las dudas
que tiene para contar su historia. Durante su obra se van mezclando cuentos que hacen amen
la lectura de los Comentarios Reales.

Dentro de la historia moral entrarían todos los aspectos religiosos, crianza de hijos, fiestas
religiosos, sacrificios, entierros, disciplinas científicas, avances técnicos, formas de cruzar ríos,
sistema de mensajería, sistemas contables, arte, literatura oral, poesía. Siempre con la
intención de mostrar el grado de civilización y avance de la cultura.

Dentro de la historia natural; fundamentalmente estarían la flora y la fauna, los frutos


comestibles. Haciendo una comparación entre lo que había antes de llegar los españoles y lo
que había después.

11

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1304385

LITERATURA HISPANOAMERICANA I FILOLOGÍA HISPÁNICA

El inca insiste en que los capítulos más importantes que hay en la obra son los de temas
religiosos. Cuando presenta a los pueblos incaicos habla desde el comienzo de las idolatrías
que tenían los incas y subraya la idolatría que le tenían al padre sol, Pachamac, la cruz, y la
resurrección. El sustentador del mundo era Pachamac, le tenían tanto respeto que evitaban
nombrarlo. El ejemplo extremo de como usa la filología, la interpreta de la lengua indígena
para demostrar errores de los españoles sobre la terminología religiosa, las reflexiones
filológicas sobre la palabra “huaca”. La palabra “huaca” tiene distintos significados en inca y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
los españoles solo le dan uno, “dios”, por lo tanto creen que los incas tienen varios dioses. Esta
confusión la explica el Inca en los capítulos 4 y 5.

En todos los capítulos va introduciendo su propia historia. Tiene un matiz autobiográfico muy
importante. La historia del Inca es muy peculiar. El Inca habla de su niñez, de su primera
juventud, de sus recuerdos, hasta cierto punto de su intimidad. Se ve a sí mismo como un niño
en todas sus actitudes.

12

También podría gustarte