Está en la página 1de 3

Profesorado de Educación Primaria

Catedra: Tecnología de la Información y la Comunicación ISFD”Juan Pujol“2012


2º Año “B”
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
“SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”.

1- Sociedad de la información: Compuesto por hechos y sucesos, surge de la relación que se


establece entre Tecnología de la Información y la Comunicación, y de la comunidad. Actúa
sobre el habla, el recuerdo, o el estudio de la persona modificando las actividades de la
sociedad moderna. El recurso básico de la sociedad y de la información seria el saber.
La sociedad de la Información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento.

2- Sociedad del conocimiento: Interpreta los hechos dentro de un contexto y que poseen una
finalidad, empleadas en medios académicos.
Los conocimientos se refieren a los contenidos formalizados, objetivados, que no pueden
pertenecer a las personas.

Lo sociedad del conocimiento es una variante de la sociedad del saber.


La noción del saber reifiere a certezas precisas, practicas, o de contenidos tecnológicos y
analógicos. La noción de conocimiento y el esfuerzo de sistematización y organización de los
saberes.
3- La Tecnología de la Información y la Comunicación se encarga del estudio, desarrollo,
implementación, almacenamiento y distribución de la información o saberes que para la
sociedad de la información modifican las actividades de la sociedad, y para la sociedad del
conocimiento pueden llegar a ser sistematizada, organizadas y generar una mejora en la
calidad de vida de la sociedad moderna.
4- El saber y el conocimiento: el saber surge de las experiencias y de las practicas precisas
que provienen de las intuiciones y costumbres.
El conocimiento abarca una comprensión más global, se refiere a contenidos más formalizados,
objetivados, que no pueden pertenecer a las personas.

5- Peter Drucker destacó que existía la necesidad de crear una teoría económica que coloca
al conocimiento en el centro de la producción de riquezas. Señala que lo importante es la
cantidad de producción que genere.

Al combinar la sociedad del conocimiento y el concepto global Shopping Center (el centro
comercial global), que trata de explicar lo referido al desarrollo de las empresas de talla mundial y
el auge de la industria.
Las redes de la Información generarían un mercado perfecto, junto con la tradición de la “Mano
Invisible” que seria la encargada de regularla.
Además de explicar el rol beneficioso del interés personal de la sociedad y de la humanidad en
general. Para poder establecer el análisis de regularidad es necesaria la existencia de tres
integrantes.
 Los capitalistas/ Empresarios que satisfacen las necesidades de los consumidores
generan empleos, por lo que provocan el aumento de la calidad de vida de la
sociedad.
 La libertad ilimitada de movilizar capital, mano de obra y materias primas de
distintos sectores de la economía.
 La existencia de un sistema de precios libres que permita la transmisión de las
señales que indican la necesidad de cambiar la estructura productiva.
Profesorado de Educación Primaria
Catedra: Tecnología de la Información y la Comunicación ISFD”Juan Pujol“2012
2º Año “B”
La mano invisible se visualiza para resolver problemas de crisis social.

6- Ética: es la selección de fuentes y la capacidad de combinar elementos de información


recompilada para construir nuevos hechos o conocimientos útiles para el usuario.
Critica: es el enfoque de las técnicas y criterios para tratar a la información disponible con
discernimiento y espíritu critico.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
REFLEXIÓN ENTORNO A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
1. La actual revolución científico-tecnológica ha surgido un nuevo valor, base del desarrollo del
capitalismo, sin la cual sería muy difícil entender los cambios por los que atraviesa la
sociedad. Este es el conocimiento, producto de los centros de investigación del mundo tanto
público como privado.
2. Impacto económico: Los adelantos científicos tecnológicos, no contribuido a crear una nueva
era del capitalismo, el cual se ha tenido que adaptar a las nuevas novedades de los contextos
científico-tecnológicos a escala mundial.
El nuevo origen de la riqueza y el poder, se encuentra en la capacidad de generar y manipular
conocimientos de vanguardia.
Esto provoca que los obreros actúen como científicos y ahora el mundo pasa a ser un gran
supermercado, que nunca descansa.
Impacto Político: Unos de los principales elementos y dogmas del Estado nación, fue el de la
idea de soberanía, entendida como el derecho de impenetrabilidad de los estados y reconocía
al estado como una entidad suprema.
En la actualidad con el triunfo del mercado y el creciente poder de las transnacionales, la idea
de soberanía ha llegado a su fin.
Impacto Social: El impacto social, ha sido un enorme costo para la mayoría de la humanidad,
la cual es excluida de los mejores adelantos de la ciencia y la tecnología.
Impacto Filosófico: Con los adelanto científico-tecnológico, que permiten manipular la vida. La
pregunta de ¿Qué es el hombre? Se presenta en primer plano.
La Biotecnología, nos ha puesto a pensar sobre cuáles deben ser los límites de la
manipulación de la vida, limites que son necesarios encontrar lo más pronto posible para que
se puedan, incluso legislar al respecto.
3. Los Escenarios:
Escenarios Actual: El neoliberalismo a propiciad enormes desigualdades sociales.
En la nueva cinámica del capitalismo, una de sus principales características es la des
capitalismo del poder del conocimiento; en grupos de elite global. Que anteponen el uso del
conocimiento, al intentar y las ganancias, las elites aprovechan el tiempo para diseñar
instrumentos jurídicos que garantizan su interés.
Escenarios a futuras altamente Realista: De continuar la parálisis social, que permite la
concentración del poder del conocimiento en los cuantos, estamos ante el peligro de producir
relaciones sociales al estilo de las mejores sociedades autoritarias y totalitarias del siglo XX.
La pérdida de capacidad de asombro ante tales crímenes, sea algo normal en el futuro.
Escenario futuro poco probable: Las elites han comprendidos la importancia de mejorar las
condiciones de la vida humana y han iniciado un proceso que logra la descentralización del
poder un nuevo humanismo.
Escenario futuro ideal: Cobra vital importancia el papel de los intelectuales orgánicos del
concepto gramsciana.
Propiciando las condiciones adecuadas, para que la mayoría de la población global, tengan
acceso a los beneficios del conocimiento.
Profesorado de Educación Primaria
Catedra: Tecnología de la Información y la Comunicación ISFD”Juan Pujol“2012
2º Año “B”
WEBQUEST:
Es un tipo de actividad de aprendizaje basado en Internet y la Web, fortalece las habilidades para
la integración, el uso y manejo de la información. Esta TIC se construye en base a recursos
preseleccionados por el profesor, donde el estudiante o grupo debe tomar papeles específicos o
puntos de vista particulares.
El objetivo de un webquest es trabajar con información: analizarla, sintetizarla, comprenderla,
transformarla, juzgarla, valorarla, etcétera, para crear nuevo conocimiento y socializarlo. Un
webquest es algo más que simplemente contestar preguntas concretas sobre hechos, conceptos o
copiar lo que aparece en la Internet.

Características de una webquest:


 Una forma de utilizar didácticamente internet.
 Actividad de búsqueda de información de una forma guiada
 La información la extraemos básicamente de Internet y centramos la actividad en el uso de
esta información más que en la búsqueda.
 El alumno trabaja autónomamente construyendo el conocimiento y el docente le orienta en
todo el proceso
 Utilización de Internet para actividades de cualquier area curricular.
 Atención a la diversidad y trabajo colaborativo.

WEBLOG:
El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero
que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a
otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con
un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que
permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo
publicado.

Características del weblog:

 Sitio web periodicamente actualizado, con textos de diferentes autores.


 Se estructuran a partir de noticia, comentario.
 Todas las anotaciones suelen incluir multiples enlaces.
 El autor del weblog conserva la libertad de dejar publicado lo que crea conveniente.
 No tiene porque pertenecer a un único autor, en muchos casos inteviene más de uno.
 Existen millones de ellos, con diferentes formas y tamaños.
 Permite expresar las opiniones por internet.
 Muchas personas lo utlizan solamente para organizar sus idea, otras para hacerlo llegar a
millones de internautas.

También podría gustarte