Está en la página 1de 19

FECHA: 26/11/2018

PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 1 de 19

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE


EMERGENCIAS

OBRA

MAZZARO

Adrián Herrera Galvis


Grace Gómez

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


28/08/2018
MEDELLIN
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 2 de 19

CONTENIDO

1. Introducción
2. Propósito
3. Alcance
4. Objetivo general
4.1. Objetivos específicos
5. Definiciones
6. Identificación general del proyecto
7. Análisis de vulnerabilidad
8. Evaluación de amenazas y vulnerabilidad
9. Inventario de recursos
10. Estructura para emergencias
11. Procedimientos generales para el manejo de emergencias y criterios de decisión para ordenar
la evacuación
12. Procedimientos generales para actuar ante una emergencias
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 3 de 19

1. INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo del Plan de Contingencias de la obra MAZZARO, se han definido las siguientes
Amenazas:

 Incendios
 Explosiones
 Escape de gas
 Accidente de transporte
 Intoxicación alimentaría por el caspete.
 Fallas de equipos y sistemas.
 Accidentes de trabajo graves (Caída de alturas, quemaduras entre otros)
 Derrame accidental de aceites y/o combustibles.
 Sismos
 Deslizamientos
 Descargas Eléctricas.
 Inundaciones.
 Ventiscas.
 Disturbio civil y huelgas.
 Secuestros, extorsión
 Atracos y robos
 Disturbios de orden públicos

2. PROPOSITO

Entregar elementos y procedimiento de acción a seguir en casos denominados como emergencia, que
permitan reducir al mínimo posible los daños resultantes de tales eventos.

3. ALCANCE

Este procedimiento cubre las actividades desde la primera notificación de emergencia, incluyendo,
primeros auxilios, derivación atención pre hospitalaria e informe final del suceso, que será aplicable
para todas las obras de la constructora COVIN S.A. proyecto mazzaro
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 4 de 19

4. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un Plan de Contingencia estructurado, teniendo en cuenta las necesidades de la obra; definiendo
una estructura dinámica y eficiente, con elementos técnicos, capaces de afrontar emergencias que
puedan poner en peligro la vida de las personas, el medio ambiente, los activos y la imagen de la
empresa.

4.1. Objetivos específicos

 Conformar la brigada de emergencias y capacitarla en el Plan de Contingencias y de


emergencias, primeros auxilios, evacuación y manejo de extintores.
 Establecer el orden jerárquico de las personas que intervienen dando respuesta a una
emergencia.
 Establecer las funciones previas y operativas de cada uno de los grupos.
 Establecer procedimientos de respuesta a nivel operativo y administrativo.

5. DEFINICIONES

Amenaza: Es el agente o grupo de condiciones o eventos que tienen el poder de hacer daño. La
amenaza sugiere ir más allá de la probabilidad de ocurrencia para considerar aspectos como génesis,
intensidad, magnitud, propiedades físicas, químicas, geometría, etc.

Peligro: Es la condición que se deriva de una o varias amenazas en un contexto dado donde existe
conocimiento de la amenaza y no involucra la toma de decisión.

Vulnerabilidad: Se refiere a la exposición, fragilidad al deterioro y daño de elementos y aspectos que


generan y mejoran la existencia social. La sociedad genera y crea situaciones y factores que
aumentan la vulnerabilidad.

Riesgo o daño: Es la condición que se deriva de una o varias amenazas en un contexto dado, donde
Sí existe conocimiento de la amenaza y Sí involucra la toma de decisión.

Contingencia: Probabilidad de que una cosa suceda o no. El éxito y el control de la contingencia
depende de:
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 5 de 19

 La exactitud y veracidad del Plan en cada una de sus fases.


 Organigrama de atención, sistema de alarma efectiva.
 Brigadas de atención al personal debidamente entrenado.
 Disposición de recursos en el área para ser utilizados en forma inmediata.
 Ejecución de simulacros en los cuales cada persona sea conciente de la importancia y
beneficios en caso de presentarse la emergencia.
 La adecuada organización y coordinación de apoyo tanto interno como externo, por los medios,
en las áreas cercanas al área de influencia del proyecto.

Emergencia: Alteración de forma súbita del medio, la propiedad o las personas por causas naturales,
tecnológicas o sociales y que demandan una respuesta inmediata, tendiente a controlar o disminuir las
consecuencias. Se caracteriza por no exceder la capacidad de respuesta. Las emergencias que se
pueden presentar en la obra se clasifican de la siguiente forma.

 Emergencia de Origen Natural: Entre los cuales están los sismos, fenómenos metereológicos,
deslizamientos etc.

 Emergencia de Origen Tecnológico: Causados en forma accidental o intencional por el


hombre. Entre los cuales encontramos incendios, derrames de sustancias químicas,
accidentes de tránsito, explosiones, etc.

 Emergencias de origen social: causadas por el hombre como atracos, secuestros, disturbios
civiles, terrorismo etc.

 Conato de Incendio: Evento que puede ser controlado o dominado en forma sencilla y rápida
por uno o dos Brigadistas haciendo uso de los medios de protección disponibles en la obra.

 Plan Para Atención de Emergencia: Conjunto de procedimientos orientados a prevenir y


controlar emergencias que se puedan presentar durante la ejecución del proyecto.

6. IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Nombre de la obra o Frente de trabajo

Ubicación obra o frente de trabajo (dirección)


Calle 77 sur 29- 279 loma san José /
sabaneta
Cantidad de personas fijas 113
Promedio de población flotante 6
Jornada laboral 7 am – 5:30 pm
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 6 de 19

Vías de acceso a la obra 1 principal pavimentada (loma san José)


1 carretera destapada cañaveralejo
Número de teléfono oficina principal. 3010539
Numero de teléfono Encargado de Salud 2889067 Grace Gómez
ocupacional. (Nombre)
Número de teléfono Director de obra. 3166938976 Guillermo Cardona
Numero de teléfono Ingeniero residente. 3003463282 Cristian Restrepo
Centros hospitalarios más cercanos a la obra Venancio Díaz Díaz teléfono: 2889701

Estación de bomberos más cercana Cl. 67 Sur # 48b - 46, Sabaneta,


AntioquiaCLL. 67 S 48 B-46 SABANETA
Cruz roja Cra. 49 # 55 - 12, Itagüí, Antioquia
Defensa civil Carrera 51 51-55 Itagüí Antioquia

7.
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 7 de 19

8. INVENTARIO DE RECURSOS

EXTINTORES – HIDRANTES
TIPO DE EXTINTOR/CANTIDAD FECHA DE RECARGA
AGUA A UBICACIÓN ÚLTIMA PROXIMA
CO2 MULTIPROPOSITO SOLKAFLAN
PRESIÓN RECARGA RECARGA
1(20) Oficina 22/01/201
22/01/2018
LIBRAS administrativa 9
(1) 20 LIBRAS Torre 1 22/01/2018 22/01/2019
(1) 20 LIBRAS Torre 2 22/01/2018 22/01/2019
(1) 20 LIBRAS Caspete 22/01/2018 22/01/2019
(1) 20 LIBRAS Portería 22/01/2018 22/01/2019
(1) 10 LIBRAS Comprensor 06/2018 06/2019

PENDIENTE
BOTIQUÍN
NÚMERO DE
UBICACIÓN TIPO DE BOTIQUIN
BOTIQUINES
1 Torre de parqueadero Tipo A
1 Oficina de Residencia sst Tipo B

CAMILLAS
NÚMERO DE CAMILLAS UBICACIÓN MATERIAL
1 Portería Polietileno flotante
1 Torre de parqueadero Polietileno flotante
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 8 de 19

RADIOS DE COMUNICACIÓN
NÚMERO RADIOS UBICACIÓN
1 Dirección de obra (Canal 7)
1 Residente torre 2 (Canal 11)
1 Residente Torre 1 (canal 11)
1 Residente Torre 1 (canal 11)
1 Residente SST (canal 9)
1 Maestro primero torre 2 (canal 4)
1 Maestro primero torre1 (canal 4)
1 Maestro primero torre de parqueadero (canal 4)
1 Auxiliar de Residencia torre 1 (canal 11)
1 Almacén (canal 5)
1 Auxiliar de almacén (Canal 5)
1 Interventoría (Canal 8)
1 Banderero (Canal 13)
1 Banderero vía cañaveralejo (canal 13)
1 Portería (Canal 1)
15 Total

9. ESTRUCTURA PARA EMERGENCIAS


PENDIENTE

GRUPOS DE APOYO NOMBRE UBICACIÓN EN OBRA


Fausto Cordoba
Jonathan Gil
GRUPO CONTRA Carlos David Murillo Mosquera
INCENDIOS Carlos Alexander Valbuena
Carlos Mario Pineda
Liliana Perez
Duban Varilla
Grace Gómez
GRUPO PRIMEROS
AUXILIOS

Javier Londoño
Antonio Alvarez
GRUPO
Francisco Londoño
EVACUACIÓN
Felipe Jaramillo
Jhon Curequia
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 9 de 19

Tenga en cuenta que siempre debe partir de las acciones que realiza la primera persona que se
da cuenta de la emergencia.

Los siguientes son los puntos en caso de emergencia para el personal que se encuentra laborando.

PLANO

P.E
1
TORRE DE PAQUEADERO

TORRE 1 TORRE 2

P.E
2

 Rutas de Evacuación para salir del lugar


Cada vez que inicie un nuevo proceso dentro de obra se debe garantizar una ruta de evacuación
del proyecto. Caminaderos o zonas peatonales definidas con superficies antideslizantes que
podrían ser en material triturado y con escalas con huellas y contrahuellas claramente definidas.

 Señalización de las rutas de evacuación


Se dejara señalizado cada frente de trabajo con carteles ubicados en párales que podrían
construirse en madera.

 Salidas (puertas) disponibles para salir.


Cada frente deberá contar con pasillos de más de 70 centímetros de ancho para la salida a un
lugar más seguro.

 Se debe contar con un Punto de Encuentro principal y uno alterno para en caso de que se
requiere evacuar toda la obra. El punto de encuentro se definirá en un lugar cercano a una
distancia no menor de 20 metros en la zona verde a campo abierto. Este lugar se definirá cada
que el proyecto vaya avanzando.

PUNTO DE ENCUENTRO1: Portería

PUNTO DE ENCUENTRO2: Cañaveralejo


FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 10 de 19

ALERTA Y ALARMA

SEÑAL/CODIFICACION QUIEN DA LA ORDEN SIGNIFICADO

Alerta Fausto Cordoba Suspenda sus actividades y preparase para


Tres tonos cortos evacuar en el momento que se le indique
Alarma Comité de Emergencia ó Hay que iniciar el proceso de Evacuación.
1 Tono durante 1 minuto Jefe de Emergencia. Grace
Gómez

FLUJOGRAMA DE CADENA DE LLAMADAS

DETECCIÓN DE LA EMERGENCIA
POR CUALQUIER EMPLEADO

INFORMA AL COMITÉ DE EMERGENCIAS ÁREA DE SEGURIDAD Y


DIRECTOR DE OBRA, ENCARGADO, MAESTRO, SALUD EN EL TRABAJO DE
INGENIERO RESIDENTE LA EMPRESA

COORDINADORES DE BRIGADA DE EMERGENCIA


EVACUACION
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 11 de 19

FUNCIONES DE LOS GRUPOS DE APOYO

Grupo Contra Incendios


 Solicitar el uso de las radios de comunicación solo para coordinar las acciones de emergencia.
 Evaluar las condiciones y magnitud de la Emergencia.
 Tomar decisiones en cuanto a la evacuación total o parcial.
 Establecer el orden de prioridades de las operaciones a realizar, asignar responsabilidades e
informar a la Brigada de Emergencia de manera de determinar las medidas a tomar.
 Verificar la salida de trabajadores de las áreas internas y salvar la documentación importante, si
se puede.
 Es responsable de llamar a los organismos externos de emergencia (Ambulancia, Bomberos, u
otro) e informarles respecto de los equipos e instalaciones involucrados.
 Es responsable de informar a Salud Ocupacional y oficinas administrativas.
 Verificar el cumplimiento del Plan de Emergencia.
 Terminada la emergencia, revisar las dependencias y recintos de la obra junto con los
organismos de socorro para determinar el estado en que quedo la estructura, y se pueda
autorizar el reingreso a los trabajadores.

Grupo Evacuación
 Confirmar alarma.
 Actuar en forma coordinada con el Coordinador General (Comité de emergencias) y seguir
todas sus instrucciones.
 Llevar a cabo la evacuación de su área de todos los trabajadores asignados, verificando el uso
de la ruta de escape a utilizar hasta la Zona de Seguridad o punto de encuentro.
 Revisar las dependencias asegurándose que no existan personas atrapadas.
 Impedir que las personas a su cargo regresen a la zona de peligro.
 Si encuentra una vía de evacuación bloqueada, coordinar la evacuación por la vía alterna. En
caso de no poder salir, llevar el grupo a un lugar o área o cuarto seguro (alojamiento temporal)
chequear constantemente la seguridad de este y comunicarse para informar y esperar nuevas
órdenes.
 Llamar a lista en el Punto de encuentro para verificar que todos los trabajadores salieron ilesos.

Grupo Primeros Auxilios


 Actuar prontamente cuando se informe de una emergencia de incendio, sismo, atentado
terrorista etc., realizando actividades tendientes a la atención y control de la emergencia,
evitando la propagación de sus efectos.
 Definir los límites de la zona de riesgo.
 Prestar apoyo en actividades de alistamiento, control o dirección de la evacuación, cuando la
emergencia no implique acciones operativas propias del brigadista.
 En cualquier emergencia, actuar coordinadamente con los demás miembros del Equipo
Operativo de Emergencia de su área.
 Servir como grupo de “apoyo” de los organismos de socorro externo.
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 12 de 19

 Ubicar los posibles heridos y personas afectadas en un lugar seguro e informar al líder o jefe de
la emergencia.

Personal de Vigilancia
Al vigilante de turno le corresponde coordinar todas las actividades relacionadas con la seguridad
física de las instalaciones y debe:
 Evitar actos de robo o vandalismo.
 Atender las instrucciones del Jefe de Emergencias.
 Notificar inmediatamente cualquier situación de riesgo al Jefe de Emergencias o a cualquier
integrante de las brigadas de emergencias.
 Colaborar con el acceso del Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja o la Defensa Civil a la obra
siguiendo instrucciones del Jefe de Emergencias.
 Notificar inmediatamente al Jefe de Emergencias cualquier indicio de riesgo adicional al inicial.
 Permanecer en su puesto, abrir puertas de la obra (si recibe la orden del Jefe de Emergencias),
despejar las salidas e impedir el ingreso de personas diferentes a los integrantes de la Brigada
de Emergencias y Grupo de apoyo externo.

9. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS Y CRITERIOS DE


DECISIÓN PARA ORDENAR LA EVACUACIÓN

 Detección de la Emergencia
Todo trabajador deberá ser capaz de identificar las situaciones de emergencia. En caso de duda se
procederá del mismo modo que una emergencia, hasta que el encargado de la obra tome a cargo la
situación determine lo contrario.

 Primera Actuación:
Una vez detectada la Emergencia, se evaluara la situación y se aplicarán aquellas medidas de
primeros auxilios por parte del personal calificado e instruidos. La evaluación se realizará dependiendo
del tipo de emergencia y su magnitud y no debe comprometer la seguridad de los trabajadores.
En todo caso se deberá dar prioridad absoluta a la atención y traslado de los lesionados
oportunamente.
Junto a las medidas de evaluación y auxilio, se debe iniciar, de inmediato las medidas de
comunicación de la emergencia, los cuales deberán seguir la siguiente pauta:

 Describir en la forma más clara lo que sucedió:


a) Indicar si existen personas, equipos o instalaciones comprometidas.
b) Indicar en la forma más precisa posible el lugar en que sucedió.
c) Describir las medidas que se han tomado hasta el momento.

 Acordonamiento del Área


Una vez confirmada la emergencia se procederá a impedir el acceso al sector con los medios que se
tengan disponibles, ya sean físicos o humanos, permitiéndose el paso solo a aquellas personas que
sean requeridas para enfrentar la emergencia.
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 13 de 19

También se detendrán todos los trabajos en el área de la emergencia, permitiéndose solo trabajos o
tareas que ayuden a enfrentarla.

 El Comité de Emergencia
Enfrentar la emergencia indicando todas aquellas medidas que sean requeridas para solucionarlas o
controlarla.
Informar a organismos públicos u oficiales cuando sea necesario.
Procurar los recursos que sean necesarios, tantos humanos como materiales para enfrentar la
emergencia.
Supervisar personalmente las tareas que se realicen.
Calmar el pánico que pueda ocasionar el hecho.
Requerir ayuda de especialistas externo si la situación así lo amerita.

 Termino de la Emergencia
Solo el Comité de Emergencia estará facultado para indicar cuando ha cesado la condición de
emergencia.
Las condiciones normales de trabajo solo se pueden reestablecerse una vez decretado el cese de la
emergencia.
Una vez finalizada la emergencia el comité y Salud ocupacional deberán realizar un informe técnico
que permita establecer las causas o condiciones que la produjeron, asimismo deberá indicar las
medidas que será necesario implementar para evitar o actuar en forma más eficaz ante la repetición
del evento. Este informe será remitido a la Gerencia para tomar las acciones correctivas que se
requieran.

Difusión del Procedimiento


Una vez aprobado el procedimiento se difundirá a los trabajadores por medio de una Charla
operacional y será publicado en carteleras de modo que exista el mayor conocimiento posible a nivel
de trabajadores de la Obra y de las empresas contratistas.
En esta difusión se deberá capacitar a los trabajadores de modo que estén debidamente informado de
los riesgos y preparado para actuar ante una emergencia.

2 PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIAS


 En caso de incendio

 Se evacuará inicialmente el área afectada, luego, si no se ha controlado el incendio se reunirá


a todo el personal en un sitio seguro y alejado del incendio y el Jefe de Emergencias se
comunicará con Bomberos para que controle la emergencia.
 Si es un conato de incendio se debe evacuar inmediatamente y los Brigadistas deben controlar,
siempre y cuando no pongan en riesgo su integridad. En caso de que no se pueda controlar el
Jefe de Emergencias debe llamar lo antes posible al Cuerpo de Bomberos.

Si descubre un fuego:
 Conserve la calma.
 Transmita inmediatamente la alarma.
 Si el fuego es pequeño y tiene posibilidad de controlarlo, utilice el extintor más cercano.
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 14 de 19

 Procure retirar los objetos que sirvan de combustible al fuego.


 Si no esta en capacidad de enfrentar el fuego o falla en su intento, abandone inmediatamente el
área.
 No se quede en los baños, vestieres, cafetines o zonas de descanso.
 Si el lugar está lleno e humo en la parte superior, salga agachado (Gateando) cubriéndose la
nariz y la boca con un paño húmedo.
 Si su ropa se incendia no corra, arrójese al suelo y dé vueltas sobre su cuerpo (Auto –
Apagado).
 Si ve a alguien con sus ropas encendidas, arrójele una cobija, manta o tela gruesa en el
cuerpo.
 No salte de los pisos superiores, espera ayuda.

Si recibe la alarma:
 Significa que debe evacuar la zona, de forma inmediata y obligatoria.
 Salga calmado pero rápidamente por la ruta establecida.
 No se devuelva por ningún motivo.
 No regrese hasta que no se le indique.
 En caso de humo en la salida desplácese agachado y con un paño húmedo en la nariz.
 Si la salida esta obstruida busque una salida alterna.
 Vaya sin demora hasta el sitio de reunión final, repórtesele a su coordinador y permanezca allí
esperando instrucciones.

 DESLIZAMIENTO

 Comunicar telefónicamente al Supervisor técnico o Ingeniero Contratista quien a su vez dará


aviso al Jefe de Emergencias para que inicie las labores correctivas, llamando a los grupos de
apoyo (Bomberos, Defensa civil, Transito, etc.).
 Hacer desalojar el área adyacente de personas ajenas al proyecto.
 Solicitar la información necesaria con las diferentes empresas adscritas para determinar
ubicación preliminar al evento, de maquinaria y personal en el área afectada.
 Al entrar al área afectada, el personal autorizado para ello debe usar cinturón de seguridad
conectado a una soga resistente y coordinar con el equipo de rescate para que lo halen
inmediatamente se note la presencia de algún riesgo adicional.
 Establecer un único punto de encuentro obligatorio para que sean llevadas allí todas las
personas rescatadas o que salieron por sus propios medios del área. Esto como pre requisito
de evacuación a cualquiera de los centros asistenciales de salud.
 Tener el personal y maquinaria lejos de los derrumbes para evitar accidentes.
 Si está cerca de oleoductos, gasoductos, redes de agua, avisar a las entidades encargadas de
estas emergencias
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 15 de 19

Qué hacer después


 Mantener las estructuras de protección a fuentes de agua o cañadas en buen estado antes de
interferir con maquinaria.
 Al fallar las estructuras de contención se procede a limpiar y a reparar los daños causados a los
caños y drenajes naturales.

 EXPLOSION

Si escucha una explosión, evite en lo posible salir corriendo, pueden estar cayendo elementos
desprendidos por las ondas explosivas, aléjese de ventanas.

 Si hay heridos, procure ayudarlos, luego de la explosión. Evalué las condiciones antes de salir
con su grupo.

Si recibe la alarma:
 Significa que debe evacuar la zona, de forma inmediata y obligatoria.
 Salga calmado, pero rápidamente por la ruta establecida.
 No se devuelva por ningún motivo.
 No regrese hasta que no se le indique.
 En caso de humo en la salida desplácese agachado y con un paño húmedo en la nariz.
 Si la salida esta obstruida busque una salida alterna.
 Vaya sin demora hasta el sitio de reunión final, repórtesele a su coordinador y permanezca allí
esperando instrucciones.

 SISMO

 En caso de sismo el personal debe alejarse de la maquinaria y los equipos existentes en la


obra.
 Los trabajos a campo abierto como en el caso de algunos puntos de la obra ofrecen más
seguridad que alguna edificación.
 Los trabajadores que estén cerca de las edificaciones deben ubicarse cerca de las columnas o
vigas, alejarse de las ventanas y no ubicarse debajo de los marcos de las puertas que no
tengan viga.
 Después del sismo los Coordinadores de Obra deben desplazar a los trabajadores a uno de los
sitios de reunión final.
 La Brigada de Emergencias debe dar prioridad a los trabajadores lesionados trasladarlos de
acuerdo a la lesión al sitio de reunión final o al centro médico de acuerdo al Directorio de
Emergencia.

- Durante el temblor:
 Conserve la calma y no grite.
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 16 de 19

 NO TRATE de evacuar durante el temblor, ya que es más peligroso; ubíquese al lado de


columnas, bajo marcos de puertas con vigas o escritorios, así se protegerá de objetos que puedan
caer; Aléjese de ventanas, lámparas y estanterías altas que puedan caer.
 Una vez se haya ubicado en un lugar seguro, quédese ahí hasta que pase el temblor y
protéjase la cabeza con sus antebrazos (en cuclillas).
 Espere las instrucciones y no salga hasta no recibir la orden de hacerlo.
 Si se encuentra sobre la estructura solo baje de ella después de pasado el sismo, conservando
la calma y normas de seguridad para bajar de alturas.
 Aléjese de inmediato de la zona de influencia de la estructura y solo regrese a ella una vez se
haya comprobado su estabilidad.

- Si recibe la alarma:
 significa que debe evacuar las instalaciones de forma inmediata y obligatoria.
 Tenga en cuenta los mismos procedimientos descritos para incendios.

 EN CASO DE DISTURBIO CIVIL


 En caso de presentarse huelga en alguna comunidad cercana por razones inherentes al
desarrollo del proyecto, se hará contacto con su representante para hacerle ver su importancia
y beneficio que representa el proyecto al progreso y desarrollo de la zona.
 Si en caso de no ser convincente la acción psicológica de parte del contratista y aún persiste la
huelga, se comunicará a las autoridades civiles, con el fin de generar espacios de diálogo y
mecanismos de persuasión.
 Si con el anterior punto no se mejoran las condiciones, se reportará al Director de Obra, con la
finalidad de que en última instancia se tomen las medidas del caso con las autoridades
competentes a nivel de Alcaldía Local y se pueda continuar con el desarrollo de la obra.

 EN CASO DE TERRORISMO

Secuestro, Extorsión.

 En caso de recibir boletas o llamadas de extorsión, ninguna persona está autorizada para
negociar u ofrecer ayuda económica.
 Conocido el hecho se reportará en forma inmediata al Director de Obra, quien toma la
determinación del caso y pone en conocimiento a la autoridad competente el requerimiento
efectuado y la denuncia correspondiente.
 Cualquier acción a tomar de carácter ofensivo y/o defensivo será coordinada con la finalidad
que la misma sea llevada a cabo única y exclusivamente por la autoridad competente y con las
herramientas dadas por la ley Colombiana.
 Al salir de la obra, observe rápidamente a su alrededor para detectar elementos que no sean
suyos o no le sean conocidos. Si los descubre, o encuentra personas sospechosas, notifíquelo
inmediatamente al coordinador o al vigilante, quien se encargara de la notificación externa al
Escudaron antiexplosivos y notificación interna de evacuación si es el caso.
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 17 de 19

Una vez superada la fase de emergencia:


 Si se autorizo el retorno, hágalo, de lo contrario espere instrucciones.
 Verifique el estado de todos los enseres de su puesto de trabajo y notifique de inmediato
cualquier situación anormal.
 Haga los comentarios que considere necesarios para el mejoramiento del Plan.

 EN CASO DE ACCIDENTE DE TRANSPORTE

Medidas de precaución para vehículos

Con el fin de facilitar estos procedimientos, es necesario desarrollar en forma permanente las
siguientes acciones:
 Todo vehículo deberá siempre aparcarse en sentido de salida.
 No se debe aparcar en zonas de tráfico de vehículos.
 Sólo se permitirá parqueo temporal en zonas restringidas a menos que sea estrictamente
necesario y siempre y cuando permanezca el conductor dentro del vehículo.

Ocurrencia del accidente:


 Una vez ocurrido el accidente de transito donde interviene un vehículo o equipo del Grupo
Constructor, el conductor u operador procede de manera inmediata a llamar a la respectiva
autoridad: Inspectores de transito, Policía.
El conductor o la persona designada por el Director de obra proceden a obtener la siguiente
información de las personas que intervinieron como participes activos en el accidente:
- Nombre completo
- Dirección
- Teléfono
- Numero de licencia de conducción y copia de la misma
- Copia de la tarjeta de propiedad del vehículo
- Fotocopia del seguro obligatorio del vehículo(s) involucrado(s)
- Deben obtenerse igualmente datos de personas que hayan presenciado los hechos y que
puedan dar una versión libre como testigos presenciales de los mismos.

 Inmediatamente como sea posible se debe acudir al lugar más cercano en donde puedan
notificarse los hechos y rendir el informe a la respectiva autoridad.
 Posteriormente se debe obtener copia del informe de la autoridad que intervino, copia del
croquis realizado por la autoridad de transito.
 En caso de presentarse víctimas fatales, se debe solicitar copia del levantamiento del cadáver.
 En la medida que sea posible se debe hacer un registro fotográfico del accidente, que
comprenda imágenes de todos los vehículos involucrados.
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 18 de 19

 El mismo día o al siguiente, el conductor del vehículo o la persona designada para intervenir en
los tramites, debe presentar al Director de obra un informe por escrito de la ocurrencia de los
hechos.
 El Director de obra una vez notificado de la ocurrencia del siniestro, procede a informar
inmediatamente al Gerente y procede a recopilar la información para remitir al asesor jurídico;
la información a remitir debe ser:

- Informe completo del Director de obra.


- Informe del conductor del vehículo.
- Copia del croquis realizado por la autoridad de transito respectiva.
- Los datos de las personas que intervinieron en el accidente y de los testigos.
- Registro fotográfico del accidente.
- Remitir fotocopia autenticada de la licencia de conducción y de la cédula del conductor del y
copia de la matricula y del seguro obligatorio del vehículo.
- Remitir fotocopia de la licencia de conducción y de la cédula de los conductores de los
vehículos involucrados en el accidente, así como copias del seguro obligatorio de dichos
vehículos.
- En caso de vehículos de servicio publico, copias de los seguros a los que estén obligados.
- En caso de presentarse heridos se debe anexar el informe de la clínica.
- Si como consecuencia del accidente se presentaron muertes, es necesario aportar los
siguientes documentos: Certificado de necropsia y acta de levantamiento del cadáver, registro
civil de defunción, informe de la clínica y fotocopia de la cédula del fallecido.

 EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO.

Quién reporta el accidente:


 Se le brindan los primeros auxilios a la persona lesionada.
 Se solicita apoyo de los bomberos (Ambulancia)
 El encargado de la obra deberá realiza un informe sobre lo ocurrido con registros fotográficos,
para luego entregarlo al área de Salud Ocupacional.
 Se reporta el accidente a la línea de atención de ARL para que le indiquen el centro de atención
más cercano.
 Informar al área de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO sobre el accidente para que
realice la notificación a la ARL Llenar el formato de reporte del accidente.
 Realizar la investigación del accidente en la cual participan el trabajador, Jefe inmediato,
persona encargada de salud ocupacional con licencia, un integrante del COPASST, Ingeniero
residente y en lo posible el director de obra. De esta investigación debe salir un plan de
intervención, evitando de esta manera nuevos eventos de la misma naturaleza.
FECHA: 26/11/2018
PLAN DE CONTINGENCIA
MAZZARO
PAG: 19 de 19

 EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL DE ACEITES O COMBUSTIBLES

Qué hacer durante

- Si se da el derrame se controlará en primera instancia la fuente causante del mismo.


- Se dará aviso inmediato a la brigada en la obra o a las entidades respectivas para que active el
plan de control acorde al producto involucrado.
- Inmediatamente se iniciarán las acciones de control de derrames:
- Si el caso es contaminación del suelo se crearán barreras de contención, se le agrega arena
tierra seca o cal para luego recogerlo junto con el suelo contaminado para llevarlo al rellano
sanitario o sitio de disposición final de aceites.
- En derrames en fuentes de agua, si el derrame es pequeño, se realizarán barreras flotantes en
la superficie del agua con tela oleofílica y si es de mayor magnitud (oleoducto) se informará a
las autoridades y demás integrantes según Tabla Teléfonos De Emergencia. Se utilizaran
elementos de contención (Tela oleofílica, barreras flotantes, etc.) de acuerdo a las
circunstancias y en caso de necesitarse se construirán barreras, diques o presas.
- Se instalarán las acciones de recuperación del hidrocarburo, lodo o sustancias contaminantes
(cemento) para disponerlos adecuadamente.

Qué hacer después


- Después de controlado el derrame en su fuente y efecto, proceder a restablecer las actividades
que fueron afectadas.
- Estabilizar y controlar los daños al ambiente.
- Recopilar toda la información del hecho para evaluarlo posteriormente en el comité de
emergencia.

También podría gustarte