Está en la página 1de 8

PROPUESTA PLAN DE COMPENSACIÓN

APRENDICES

DANIELA PARRA CÁRDENAS


KAREN CAMILA PEREZ VASQUEZ
NYDIA ESMERALDA OSPINA IBAGON
SOL MARIA OTALORA HERNANDEZ

INSTRUCTORA
DISNEY BENITEZ PERDOMO

SENA, SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


ESPECIALIZACION GESTION DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS
FICHA: 1881725
BOGOTA D, C 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2019
CONTENIDO
ANTECEDENTES .......................................................................................................................................... 1
OBJETIVOS.................................................................................................................................................... 2
POBLACION OBJETIVO .............................................................................................................................. 2
ETAPAS .......................................................................................................................................................... 3
RESPONSABLES ........................................................................................................................................... 4
RECURSOS .................................................................................................................................................... 4
INDICADORES .............................................................................................................................................. 4
BENEFICIOS .................................................................................................................................................. 5
REFERENCIAS .............................................................................................................................................. 6
1

ANTECEDENTES

La humanidad conoce el trabajo desde su origen sobre la Tierra, pues nuestros antepasados

cazaban animales y recolectaban frutos, es decir, desde los principios de la historia trabajaban para

garantizar su subsistencia.

Los salarios son tan antiguos como el trabajo. Aunque es evidente que en aquel entonces

no se pagaba de la misma forma como en la actualidad, ya que el pago se hacía en especie.

Después de la caza de animales, se procedía a la repartición de bienes como carne, pieles y huesos,

que servían para fabricar armas y otros utensilios. Estos son los indicios del pago a un individuo

por algún trabajo desempeñado, lo cual hoy se conoce como sueldo o salario. (Varela, 2013, Pg. 2)

En la evolución de la compensación, se identifica que esta área ha atravesado por varias

fases. Al comienzo del siglo xx, su función era operar el departamento de nómina y administrar los

planes de prestaciones. Años después, las tareas se orientaron a estudiar los tiempos y los

movimientos realizando estudios de eficiencia. Posteriormente, esta actividad pasaría a formar

parte de las tareas de producción. Para la segunda mitad del siglo xx, el trabajo se orientó sobre

todo hacia el análisis y la evaluación de puestos, ya que casi todos los sistemas y modelos que

existían para tal efecto eran manuales y muy consumidores de tiempo, lo cual dejaba pocos

recursos para otras actividades. Por esa misma época también apareció la administración de las

prestaciones que, en las grandes empresas, requería de mucho control, especialmente, por los

aspectos fiscales implicados. Al concluir el siglo xx, prevalecía la noción de pagar con base en

resultados, por lo que aparecieron los conceptos de compensación variable, al tiempo que nuevas

corrientes y necesidades se incorporaron al área de la compensación. (Varela, 2013, Pg. 17)


2

OBJETIVOS

 Garantizar la igualdad de condiciones en los empleados de la Distribuidora LAP SAS


 Retener el mejor capital humano involucrándolos más en los procesos que maneja la empresa
creando a si sentido de pertenencia de ellos
 Reconocer el desempeño obtenido de acuerdo a sus funciones
 Motivar a los trabajadores de la Distribuidora LAP SAS
 Brindar estabilidad laboral a los trabajadores de la Distribuidora LAP SAS
 Fortalecer y motivar el trabajo en equipo
 Reducir el índice de ausentismo de los trabajadores de la Distribuidora LAP SAS
 Reconocer la formación académica relacionada con los requisitos para ocupar determinado
cargo en la Distribuidora LAP SAS
 Estimular la competitividad empresarial

POBLACION OBJETIVO

Área comercial Distribuidora LAP S.A.S


 Director Comercial.
 Coordinador línea alimentos.
 Coordinador línea aseo.
 Asesor comercial Senior.
 Asesor comercial Junior.
3

ETAPAS

Para desarrollar el plan de Compensación para Distribuidora LAP S.A.S., implica el cumplimiento

de los siguientes pasos:

2. Estudio de situación actual 1. Diagnóstico organizacional


Reconocimiento del área, equipo de trabajo o Evaluar la competitividad del plan actual de
colaboradores a vincular en el Plan de compensación, a través de una encuesta escrita
Compensación. o verbal.

4. Revisión por parte de Gerencia 3. Propuesta de Plan de Compensación


Análisis del Plan de compensación y de las Diseñar e implementar el Plan por parte del
acciones por parte de la alta Gerencia. equipo ejecutor.

5. Aprobación gerencial 6. Presentación a población objetivo

Una vez revisado, analizado y si hubo lugar a Posterior a el desarrollo de los anteriores
ajustes, se procede a autorizar la pasos, se procede a socializar y a motivar al
implementación del Plan. grupo objetivo.
4

RESPONSABLES

Desde el área de talento humano de la Distribuidora LAP SAS se hará la respectiva planeación y

ejecución del plan de Compensación a los trabajadores que por su dedicación y exitoso desempeño

han aportado al cumplimiento de metas propuestas alcanzando excelentes resultados a las mismas.

Asimismo, los jefes de cada Área o Departamento de la Distribuidora LAP SAS deben estar

comprometidos y trabajar de manera articulada con el área de talento humano para aportar a la

implementación del plan de compensación de la empresa, garantizando se cumpla la correcta

aplicación generando beneficios a las partes y para lograr esto, se debe estar actualizado sobre la

normatividad laboral vigente, evitando demandas, multas o sanciones a la empresa.

RECURSOS

El gerente y la junta directiva realizarán las gestiones correspondientes para desembolsar al


director administrativo los recursos para el pago nominal conforme a lo pactado y establecido por
las normas a los empleados; los recursos serán entregados a través de bienestar laboral. Cuando se
realice la primera revisión de los resultados obtenidos y metas alcanzadas; se entregarán las
respectivas comisiones, partiendo de los beneficios que fueron establecidos por la organización;
dichos recursos serán asignados por el área de Talento Humano.

INDICADORES

Los indicadores de complimiento que se tendrán en cuenta para la asignación de beneficios a los
empleados del Área Comercial de Distribuidora LAP S.A.S son los siguientes:

 Ventas por empleados.


 Ventas grupales.
 Cumplimiento de metas en ventas.
5

 Recaudo de cartera.
 Cumplimiento de metas en presupuesto de ventas.
 Calificación de servicios por parte de los clientes.

BENEFICIOS

CARGO BENEFICIOS

DIRECTOR 1. Becas para estudio de educación formal 20%


COMERCIAL
2. Programas de protección 5%

3. Afiliación plan exequial familiar 10%

4. Incremento por mérito base 2%

5. Seguro de vida 10%

6. Bonificaciones 15%

COORDINADOR 1. Afiliación plan exequial familiar 10%


LÍNEA ALIMENTOS
2. Programas de protección 5%

3. Incremento por mérito base 2%

4. Seguro de vida 10%

5. Bonificaciones 15%

COORDINADOR 1. Afiliación plan exequial familiar 10%


LÍNEA ASEO
2. Programas de protección 5%

3. Incremento por mérito base 8%

4. Seguro de vida 10%

ASESOR COMERCIAL 1. Incentivos de ventas 6%


SENIOR
2. Programas de protección 7%
6

3. Programas de educación bilingüe 10%

ASESOR COMERCIAL 1. Incentivos de ventas 6%


JUNIOR
2. Programas de protección 7%

3. Programas de educación bilingüe 10%

REFERENCIAS

 PPT Conferencia Web: 17 de septiembre de 2019, Especialización Tecnológica en Gestión

del Talento Humano por Competencias – Metodología. Actividad de Aprendizaje 14 – Fase

HACER.

 Varela Juárez, Ricardo. (2013). Administración de la compensación. Sueldos, salarios y

prestaciones, segunda edición.

También podría gustarte