Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


CENTRO UNIVERSITARIO DE JALPATAGUA
CURSO: CURSO DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL III
CATEDRÁTICO. LICDA. GABRIELA MORALES SAZO

INTEGRANTES: CARNÉ:

RENE JOEL LÓPEZ GUEVARA 4550 12 2846

DIANA MARÍA GARCÍA

GLADIS PATRICIA MAGAÑA ARRIAZA 45500718653

JALPATAGUA, 04 DE OCTUBRE DE 2019


INTRODUCCIÓN
La acumulación de procesos es una institución de Derecho Procesal, para hacer
lugar al principio de economía, que consiste en acumular procesos, para llegar a
una sentencia única, siempre que los asuntos tengan conexidad ya sea en cuanto
a los sujetos que demandan o son demandados; o en cuanto al objeto de la
pretensión.

La naturalización es el proceso mediante el cual el ciudadano de un Estado adquiere


la nacionalidad de un segundo estado, con el cual ha adquirido algunos vínculos
producto de la estancia y la residencia mantenida a lo largo del tiempo de manera
legal en dicho país, o por otros motivos —como son el matrimonio y la ascendencia
directa de padres, abuelos, etcétera—. Aquellas personas que cumplen con los
requisitos necesarios, y son mayores de edad, al adoptar una nacionalidad por
naturalización, adquieren también la calidad de ciudadanos de ese mismo país.
LA ACUMULACIÓN DE PROCESOS

DEFINICIÓN

Teóricamente se considera que una relación jurídica procesal clásica es unitaria y


supone la presencia de dos partes (demandante y demandado) y en cada parte se
encuentra una sola persona y una sola pretensión. Sin embargo, en la realidad se
aprecian relaciones jurídicas más complejas en las que aparecen en cada una de
las partes más de dos personas (como demandantes o como demandados) y más
de una pretensión; entonces surge la institución procesal de la acumulación.

Existe conexidad entre las pretensiones, cuando se presentan elementos comunes


entre las distintas pretensiones a acumularse o por lo menos elementos afines entre
ellas (Art. 84 C.P.C).

Podemos definir la acumulación como una institución procesal que se presenta


cuando hay más de una pretensión o más de dos personas (como demandantes o
como demandados) en un proceso .Tanto la acumulación objetiva como la subjetiva,
por la oportunidad en el tiempo en que se proponen las pretensiones procesales y
por la oportunidad en el tiempo en que las personas se incorporan al proceso,
respectivamente, se subclasifican en: a) acumulación objetiva originaria y
acumulación objetiva sucesiva; y b) acumulación subjetiva originaria y acumulación
subjetiva sucesiva.

Esta institución, como el litisconsorcio y la intervención de terceros, ha sido regulada


para hacer efectivo el principio de economía procesal y evitar la expedición de fallos
contradictorios.

Se produce acumulación de acciones, cuando con la demanda se promueve una


acción y luego en el plazo establecido por la Ley, una vez emplazado con la
demanda, a su vez el demandado interpone una reconvención; la reconvención a
su vez es el ejercicio de una nueva acción en contra del demandante, con una o
varias pretensiones. En este caso se produce la acumulación de acciones, la que
se promueve con al demanda y la que se promueve con la reconvención y se
tramitan conjuntamente. En este caso la acción del demandante se acumula con la
acción que promueve el demandado.

También se produce acumulación de acciones, cuando dos o más procesos que se


promovieron en demandas independientes que contienen acciones pertinentes se
acumulan en unos solo.

Estas acciones acumuladas se tramitan como un solo proceso en forma y se


resuelven conjuntamente en una sola sentencia.

La acumulación procesal se presenta cuando en un proceso hay pluralidad de


personas litigantes (como parte demandante o como parte demandada) y/o
pluralidad de pretensiones procesales. En los procesos no siempre hay un
demandante, un demandado y una sola pretensión procesal, considerando la
complejidad de la realidad social.

PRINCIPIOS

Procede la acumulación de procesos en los siguientes casos:

lo. Cuando diversas demandas entabladas provengan de una misma causa, aun
cuando sean diferentes las personas que litigan y las cosas que sean objeto de las
demandas;

2o. Cuando las personas y las cosas son idénticas, aunque las pretensiones sean
diferentes;

3o. En general, siempre que la sentencia que haya de pronunciarse en un juicio


deba producir efectos de cosa juzgada en otro.
REQUISITOS

La acumulación de procesos sólo podrá decretarse a petición de parte, salvo los


casos en que conforme a la ley deba hacerse de oficio.

No procede la acumulación de procesos que por la naturaleza de sus


procedimientos sean distintos: tampoco procede cuando se trate de procesos de
ejecución singular y en los interdictos o cuando los procesos se encuentren en
diferentes instancias.

Son requisitos de la acumulación objetiva de pretensiones, las siguientes: (Art. 85


C.P.C ).

1) Que las pretensiones sean de competencia de un mismo Juez.

2) No sean contrarios entre sí, salvo que sean propuestas en forma subordinada o
alternativa.

3) Que sean tramitables en una misma vía procedimental.

En la ley se establece las excepciones en la aplicación de estos requisitos de la


acumulación de pretensiones.

La indebida acumulación de pretensiones genera la improcedencia de la demanda,


previsto en el Inc. 7 del Art. 427 del Código Procesal Civil, por estar considerado
como un requisito de fondo de la demanda.

CLASES

a. Acumulación Procesal Objetiva

Cuando en un proceso se propone más de una pretensión procesal, ya sea por


la parte demandante o por la parte demandada.

Los requisitos de esta acumulación son:


1. Que sean de competencia del mismo juez.

2. Que sean tramitarles en la misma vía procedimental.

b. Acumulación Procesal Subjetiva

Cuando, en un proceso, la parte demandante, la parte demandada o ambas,


están integradas por dos o más personas. En el primer caso la acumulación
procesal será activa, en el segundo será pasiva y en el tercero será mixta. Esta
acumulación se conoce como la figura del Litisconsorcio.

Los requisitos de esta acumulación son:

1. Que las pretensiones provengan de un mismo título, es decir, que nazcan de


la misma relación material.

2. Que las pretensiones se refieran al mismo objeto.

3. Que exista conexidad entre las pretensiones.

4. Que se cumplan los requisitos para la acumulación objetiva.

EFECTOS

1. “Los juicios acumulados dispone el art. 19 de la ley 14.237- se substanciarán y


fallarán conjuntamente, pero si el trámite resultare dificultoso por la naturaleza delas
cuestiones planteadas, podrá el juez sustanciarlos separadamente dictando una
sola sentencia”.

2. La norma transcripta exige, como condición esencial, la unidad de


pronunciamiento, que debe versar sobre la totalidad de las cuestiones principales y
accesorias debatidas en los procesos acumulados.
Si en el momento de decretarse la acumulación, los procesos no se encontraren en
el mismo estado, corresponde paralizar el curso del que se halle más avanzado
hasta que el otro u otros se encuentren en la misma etapa procesal 2°. Y en el caso
de disponerse la substanciación separada de los expedientes, la suspensión debe
comenzar cuando el más adelantado se encuentre en estado de dictar sentencia.

También podría gustarte