Está en la página 1de 15

Seminario de Investigación

Docente: Andrea Acevedo L.


Enfoque cuantitativo

Usa la recolección de datos para
probar hipótesis con base en la
medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer
patrones de comportamiento y
probar teorías.
Proceso cuantitativo

Fase 3: Revisión de
Fase 2: Fase 4:
literatura y
Fase 1: Idea Planteamiento del Visualización del
desarrollo de
problema. alcance del estudio.
marco teórico.

Fase 5: Elaboración
Fase 7: Definición y Fase 6: Desarrollo
Fase 8: Recolección de hipótesis y
selección de la del diseño de
de los datos definición de
muestra. investigación.
variables.

Fase 10:
Fase 9: Análisis de Elaboración del
los datos. reporte de
resultados.
Enfoque cuantitativo:
Características

 Se plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Las
preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas.
 Las hipótesis se plantean antes de la recolección y análisis de
los datos.
 La recolección de datos se fundamenta en la medición de
variables y/o conceptos contenidos en la hipótesis. Esta
recolección se realiza con procedimientos aceptados y
estandarizados por la comunidad científica.
 Dado que los datos son producto de mediciones, se representan
mediante números y se deben analizar a través de métodos
estadísticos.
Enfoque cuantitativo:
Características

 En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras
explicaciones posibles distintas o “rivales” a la propuesta de
estudio(hipótesis) sean desechadas y se excluya la
incertidumbre y minimice el error.
 Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las
predicciones iniciales(hipótesis) y de estudios previos(teoría).
La interpretación constituye una explicación de como los
resultados encajan en el conocimiento existente.
 Los estudios cuantitativos siguen un patrón de estudio
predecible y estructurado(proceso) y se debe tener presente que
las decisiones críticas se toman antes de recolectar los datos.
Enfoque cuantitativo:
Características

 En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los
resultados encontrados en una muestra a una colectividad
mayor. También se busca que los estudios efectuados puedan
replicarse.
 Al final se pretende explicar y predecir los fenómenos
investigados, buscando regularidades y relaciones causales
entre elementos. La meta principal es la construcción y
demostración de teorías que explican y predicen.
 Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo que
comienza con la teoría y de esta se derivan expresiones lógicas
llamadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba.
Enfoque cualitativo

Usa la recolección de datos sin
medición numérica para descubrir o
afinar preguntas de investigación en el
proceso de interpretación. A
diferencia del cuantitativo, aquí se
pueden desarrollar preguntas e
hipótesis antes, durante o después de
la recolección y el análisis de los datos.
Proceso cualitativo

Fase 2:
Fase 3: Inmersión
Fase 1 : Idea Planteamiento del
inicial en el campo
problema.

Literatura Fase 5: Definición


Fase 4: Concepción
existente: del diseño de
de la muestra Fase 6: Recolección
inicial del estudio de los datos.
Marco de estudio.
y acceso a esta
referencia

Fase 8: Fase 9: Elaboración


Fase 7: Análisis de
Interpretación de del reporte de
los datos.
resultados . resultados.
Enfoque cualitativo:
Características

 El investigador plantea un problema pero no sigue un proceso
claramente definido. Sus planteamientos no son tan específicos
como en el enfoque cuantitativo y las preguntas de investigación
no siempre se han conceptualizado ni definido por completo.
 Se inicia examinando el mundo social y en este proceso desarrolla
una teoría coherente con los datos de acuerdo con lo que observa.
Se basa en una lógica y proceso inductivo (explorar, describir y
luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo
general.
 En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis.
Éstas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se
recaban más datos o son un resultado del estudio.
Enfoque cualitativo:
Características

 Se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados
ni completamente predeterminados. No se efectúa una
medición numérica por lo cual el análisis no es estadístico.
 Se utilizan técnicas para recolección de datos, como la
observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de
documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias
personales, registros de historias de vida, etc.
 Se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el
entendimiento del significado de las acciones de seres vivos.
 No pretenden generalizar de manera probabilística los
resultados a poblaciones más amplias ni necesariamente
obtener muestras representativas. Incluso, regularmente no
buscan que sus estudios lleguen a replicarse.
Diferencias entre los enfoques
cuantitativo y cualitativo

Definiciones(Dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
Marcos generales de referencia Positivismo, Neopositivismo y Fenomenología, constructivismo,
básicos pospositivismo naturalismo, interpretativismo.
Punto de partida Hay una realidad que conocer. Hay una realidad que descubrir,
Esto puede hacerse a través de la construir e interpetar. La realidad
mente. es la mente.
Realidad a estudiar Existe una realidad objetiva única. Existen varias realidades subjetivas
El mundo es concebido como construidas en la investigación, las
externo al investigador. cuales varían en su forma y
contenido
Naturaleza de la realidad La realidad no cambia por las La realidad si cambia por las
observaciones y mediciones observaciones y la recolección de
realizadas. datos.
Objetividad Busca ser objetivo. Admite subjetividad.

Metas de la investigación Describir, explicar, y predecir los Describir, comprender e interpretar


fenómenos(causalidad). Generar y los fenómenos a través de las
probar teorías. percepciones y significados
producidos por las experiencias de
los participantes.
Diferencias entre los enfoques
cuantitativo y cualitativo

Definiciones(Dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
Lógica Se aplica la lógica deductiva. De lo Se aplica la lógica inductiva. De lo
general a lo particular(de las leyes particular a lo general(de los datos
y teorías a los datos). a las generalizaciones y la teoría).
Posición personal del investigador Neutral Explícita. El investigador reconoce
sus propios valores y creencias
Planteamiento del problema Delimitado, acotado, específico. Abierto, libre, no es delimitado o
Poco flexible. acotado. Muy flexible.
Uso de la teoría La teoría se utiliza para ajustar sus La teoría es un marco de referencia.
postulados al mundo empírico.
Papel de la revisión de la literatura La literatura representa un papel Desempeña un papel menos
crucial, guía la investigación. Es importante al inicio, aunque si es
fundamental para la definición de relevante en el desarrollo del
la teoría, las hipótesis, el diseño y proceso
demás etapas del proceso.
Hipótesis Se prueba hipótesis. Éstas se Se generan hipótesis durante el
establecen para aceptarlas o estudio o al final de éste.
rechazarlas dependiendo del grado
de certeza(probabilidad)
Diferencias entre los enfoques
cuantitativo y cualitativo

Definiciones(Dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
Naturaleza de los datos Cuantitativa(datos numéricos) Cualitativa(textos, narraciones,
significados, etc.)
Finalidad del análisis de los datos Describir las variables y explicar Comprender a las personas y sus
sus cambios y movimientos. contextos.
Reporte de resultados Los reportes utilizan un tono Los reportes utilizan un tono
objetivo, impersonal, no emotivo. personal y emotivo.
Comparación de las etapas de
investigación de los procesos cualitativo y
cuantitativo

Características cuantitativas Procesos fundamentales del Características cualitativas.
proceso general de
investigación
Orientación hacia la descripción, Orientación hacia la exploración, la
predicción y explicación. descripción y el entendimiento.
Específico y acotado. Planteamiento del problema General y amplio.

Dirigido hacia datos medibles u Dirigido a las experiencias de los


observables. participantes.
Rol fundamental Rol secundario.
Revisión de la literatura
Justificación para el planteamiento Justificación para el planteamiento
y la necesidad del estudio. y la necesidad del estudio.
Instrumentos predeterminados Los datos emergen poco a poco.

Datos numéricos. Datos en texto o imagen.


Recolección de los datos
Número considerable de casos Número relativamente pequeño de
casos.
Comparación de las etapas de
investigación de los procesos cualitativo y
cuantitativo

Características cuantitativas Procesos fundamentales del Características cualitativas.
proceso general de
investigación
Análisis estadístico. Análisis de textos y material
audiovisual.
Descripción de tendencias, Descripción, análisis y desarrollo
comparación de grupos o relación Análisis de los datos de temas.
entre variables.
Comparación de resultados con Significado profundo de los
predicciones y estudios previos. resultados.
Estándar y fijo Emergente y flexible.
Reporte de resultados.
Objetivo y sin tendencias. Reflexivo y con aceptación de
tendencias.

También podría gustarte