Está en la página 1de 7

EVIDENCIA 1.

1
ASIGNATURA: Economía y Evaluación de
Proyectos

FECHA: 27/09/2019
SECCIÓN: EPK 6112 - 003D
DOCENTE: Nelson Rojas Ruiz
INTEGRANTE: Eduardo Araya Urrutia

1
1.1 INTRODUCCION

Antecedentes de la empresa

Es una empresa del sector industrial de la construcción, perteneciente al sector


privado. Es una empresa constructora ligada a proyectos por todo Chile y de
distinta índole; de urbanización (22%), industria (15%) y edificación (63%).
Además tiene proyectos de energía, rentas inmobiliarias y brinda servicios al área
de la construcción. Tiene contratada a más de 7500 personas distribuidas en
hombres (80%) y mujeres (20%). Cuenta con profesionales, trabajadores, técnicos
y administrativos comprometidos, eficientes y capaces de enfrentar cada uno de
los desafíos propuestos con seriedad y eficacia. Esto, ha sido vital para permitir
que la empresa crezca de manera responsable, con calidad y seguridad en todos
los proyectos que sea ha propuesto.

2
1.2 ANALISIS CONTEXTO ECONOMICO NACIONAL

Comportamiento PIB

Es el Producto Interno Bruto, es decir, es el valor monetario de todos los bienes de


productos y servicios, ya sean públicos o privados, finales
(consumidos).Producidos en el interior de una economía en nuestro caso en
regiones y en el país. Y este valor es en un tiempo determinado, puede ser
trimestral, semestral o anual. Se puede obtener mediante la diferencia entre el
valor bruto de producción y los bienes y servicios consumidos durante el propio
proceso productivo. También se puede deducir el PIB el valor agregado y el
consumo de capital fijo de los bienes de capital utilizados en la producción.

Comportamiento inflación, IPC

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es un indicador que tiene el objetivo de


calcular mensualmente la evolución de la inflación, desarrollado por el Instituto
Nacional de Estadísticas de Chile (INE). El IPC se publica la primera semana de
cada mes. El IPC representa el valor del costo de la vida, ya que es un índice que
recoge la variación que han tenido cada mes los precios de los bienes y servicios
consumidos por los hogares chilenos. De esta forma, si un conjunto de productos
o servicios aumenta de precio, la misma cantidad de dinero no alcanzará para
comprarlos. A eso se le denomina que el poder adquisitivo del dinero se pierde
con la inflación, que es lo que se refleja a través del IPC.

La inflación es el aumento porcentual del nivel de precios de una economía.


Cuando hablamos de inflación en Chile, nos referimos a menudo al índice de
precios al consumo, abreviado como IPC. El IPC chileno muestra la evolución de
los precios de una serie definida de productos y servicios que adquieren los
hogares en Chile para su consumo. Para determinar la inflación, se analiza cuánto
ha aumentado porcentualmente el IPC en un período determinado con respecto al
IPC en un período anterior.

3
Comportamiento del desempleo

Desempleo, desocupación o cesantía, en el mercado de trabajo, hace referencia a


la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por
extensión, es la parte de la población en edad, condiciones y disposición de
trabajar, población activa, que carece de un puesto de trabajo.

El desempleo hace referencia al número de parados que hay en una economía.


Definimos como parado aquella persona que está dispuesta a trabajar y no
encuentra trabajo. La tasa de desempleo es el porcentaje de gente que está en
paro sobre el total de la población activa.

El desempleo se encuentra entre las variables macroeconómicas para el estudio


de una economía. Dependiendo de las causas que lo provocan, podemos hablar
de una modalidad de paro u otra, lo que nos permite sacar unas conclusiones
acerca de la situación económica del país.

Conclusiones

Estos valores son importantes para tener un estimativo de cómo está la economía
del país. Es importante mencionar que son valores que se estiman mediante
promedios y los factores que pueden llegar a modificarlos son múltiples, por
ejemplo a nivel macro influiría el valor del cobre y la UF y a nivel más micro el
precio de los productos y servicios.

Estos valores se Manejan a nivel país y mundial por tanto dan un dato duro no
menor al momento de analizar la economía.

Al ser variables tan importantes en la economía del país, cualquier variación


importante en cualquiera de estos datos tiene efectos importantes en la economía
de un país, ya sea de forma positiva o negativa. Es evidente que, las tasas críticas
serán las que más problemas provoquen en un territorio.

La industria de la construcción está llevada a la satisfacción de las necesidades


humanas. La participación de la construcción dentro del P.I.B., ha llegado a
niveles altos en nuestro país. Chile cuenta con un amplio mercado potencial
debido a carencias de infraestructura, cuya satisfacción les permitirá la inserción
más favorable de sus economías a un mundo cada vez más competitivo y
globalizado.

4
1.3 ANALISIS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

Actores relevantes de la empresa

• Dueño (Cliente) (Es el individuo u organización para quien se va a construir una


obra o proyecto, o proporcionar un servicio, por medio de un contrato)
• Arquitecto (Es el individuo que planea, programa y diseña edificios, así como la
obra exterior)
• Arquitecto/Ingeniero (El A/I (también conocido como el “diseñador”) es parte de la
empresa que emplea tanto a arquitectos e ingenieros y tiene la capacidad para
realizar un diseño integral.)

Importancia de la industria en la economía nacional

La construcción no es un proceso simple ya que se podría decir que es el


resultado de un conglomerado de actividades. Cuando se trata de construcción, se
hace referencia a muchas labores que requieren coordinación, ya que con ellos se
puede hacer realidad la construcción de tus sueños.

El sector de la construcción tiene gran importancia dentro de la economía de


cualquier país. En una distribución sectorial, la construcción es una rama del
sector secundario o industrial. El mayor avance en el uso de materiales se
produce a finales del siglo XIX, cuando se desarrolla el hormigón o concreto
armado, permitiendo que se inicien obras atrevidas y colosales, con gran avance
tecnológico de los medios y sistemas constructivos.

Con el tiempo, el sector construcción ha pasado a tener gran relevancia para el


desarrollo económico de un país. En general, en los países
desarrollados representa cerca del 10% del total de la actividad económica, lo que
frecuentemente le sitúa en el primer lugar como factor económico de mayor
contribución a la renta y por tanto, al bienestar nacional.
Por tal razón, la industria de la construcción es uno de los sectores más
importantes y dinámicos, por su estrecha vinculación con la creación de
infraestructura básica de una sociedad, como puentes, carreteras, puertos, vías
férreas, plantas de energía eléctrica, hidroeléctrica y termoeléctrica.
Así mismo, está involucrada en la satisfacción de necesidades humanas, entre las
que destacan servicios de suministro de agua potable, instalaciones de
saneamiento, drenaje, pavimentación, obras de vivienda, hospitales y escuelas, de
la misma forma desarrolla un fuerte impacto multiplicador en las diversas ramas
industriales de la economía de un país. Los factores anteriores hacen de la
industria de la construcción sea el eje fundamental para el logro de objetivos
económicos y sociales, así como en el mejoramiento de las condiciones de vida de
la sociedad.

5
1.4 DEMANDA DE LA EMPRESAS
Destinado a personas que quieran cumplir el sueño de tener su departamento
propio. Como es una inmobiliaria la demanda es a todo el público que pueda
acceder a los costos que tienen los departamentos, es decir, personas que
tengan dinero y puedan costearlo al contado, o bien personas que por medio
de algún préstamo generalmente bancario, puedan acceder a la compra de
estos productos.

1.5 SEGMENTOS A ATENDER

Variables demográficas: los proyectos están ubicados en todo Santiago, y en


algunas regiones. Para el sector industrial esta segmentado para centros de
distribución y bodegaje.
Variable de operación: tiene proyectos de centros comerciales (locales),
oficinas, strip center
Criterios y procesos de compra: Tiene un grado de confiabilidad alto, ya que su
experiencia a lo largo de 30 años los ha hecho una empresa constructora
creíble por hechos.

1.6 COMPETENCIA

Ofertas de competencia

Al ser del sector inmobiliario privado, la competencia es arta y variada, esta


competencia no solo es por el concepto de vender departamentos, sino que
también en la forma de ventas y en los productos que entregan (tamaños y
diseños).

Constructora Echeverría Izquierdo

Constructora Santa Beatriz

Constructora Emac S. P. A

Constructora Suksa

Constructora Inarco

6
1.7 OFERTA Y PROPUESTA DE VENTAS

El producto que ofrece son viviendas en edificios de altura entre 8 y 20 pisos las
dimensiones de estos van de los 80 m2 a los 480 m2, por tanto son
departamentos, amplios y con finas terminaciones, asegurando su calidad a través
de los años. Hacen departamentos totalmente nuevos y ubicados en todo
Santiago y en algunas regiones. En su mayoría los edificios cuentan con zonas
urbanas, estacionamientos, bodegas, gimnasios, piscinas, quinchos y locales
comerciales. Pero también genera una alta demanda de trabajos.

Producto: la calidad de sus productos es alta, ya que trabajan con proveedores de


certificada calidad como: Sodimac, Easy, Construmart, Polpaico, Melon, BSA. Los
diseños no son estándares y dependiendo de la ubicación del edificio y de los m2
construidos estos varían.

Promoción: se hace de varias formas, a través de medios de comunicación, es


decir, mensajes por radio, infomerciales, se hace promoción de venta en
departamentos pilotos en los mismos edificios y a través de call center con
llamadas telefónicas.

Plaza: el canal de distribución generalmente opera en oficinas ubicadas al lado de


los proyectos.

Precios: existen variedad de precios dependiendo de la ubicación y de los m2


construidos. También dependen de su plus valía, es decir, de si tiene centros
comerciales cerca, metros o lugares para tomar transporte público. Existen ventas
en blanco que son edificios que aún no se construyen, en verde que se inició el
proyecto o bien ya va en etapa avanzada y los que están hechos. Los precios de
estos mismos también varía, en blanco son baratos, verdes termino medio, y
hechos ya tienen un precio con valor agregado al de los verdes (mas costosos).

Modelo de negocio o ventas (precio, tamaños, distribución, promoción)

También podría gustarte