Está en la página 1de 31

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

ESCUELAPROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

Monografía que, como parte de la asignatura de psicobiología, presentan los


alumnos:

Almeyda Cafferata, Camila Pamela 2018118155

Asin Manucci, Alexa

Blas Farro, Camila Milagros 2018143921

Gómez Cárdenas, Maricielo 2018118419

Neyra Perez, Gabriel 2018103497

Rivera Otani, Marko Enrique 2018145611

Torres Mena, Tania Nicoly 2018145940

Surquillo, 25 de mayo de 2019


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

A Dios por siempre guiar nuestro

camino, a nuestros padres por

apoyarnos en esta etapa universitaria

y a nuestros docentes por impartir

conocimientos con esmero y

calidad.
NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

Introducción

Los estudios acerca de las relaciones de género, sexo y sexualidad son complejas,

pero ayudan a comprender las relaciones sociales entre mujeres y hombres en la estructura

social y particularmente a entender las conductas que presentan debido a influencia social

y biológica desde la concepción.

Para estimar esos comportamientos nos guiaremos desde el punto

Neuropsicológico, donde se clasificará la evolución desde la formación del Sistema

Nervioso hasta la formación completa del ser humano y como se diferencia bajo el criterio

de Niveles de Información.

Debido a la poca información que la población tiene sobre este tema, se busca

explicar de una manera sencilla el desenvolvimiento de la formación biológica y social

del ser humano.


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

Neuropsicología del Género

I. Aspectos Básicos de Neurología del Genero

1.1 Definición de Neurología

1.2 Definición de Género

1.3 Definición de Sexo

1.4 Definición de Sexualidad

1.5 Diferenciación entre sexo, género y sexualidad

II. Aspectos Teóricos de Neurología del Género

2.1 Nivel Genético de Neurología del Género

2.2 Nivel Metabólico de Neurología del Genero

2.3 Nivel Neural de Neurología del Género

2.4 Nivel Psíquico de Neurología del Género

2.5 Nivel Social de Neurología del Género


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

Capítulo I: Aspectos básicos de la Neuropsicología del Género

I.1 Definición de la Neuropsicología

En 1971 Benton define:

la neuropsicología como la ciencia que se ocupa de aclarar las relaciones entre las

funciones cerebrales y la conducta humana y es así como hoy en día la conciben

la mayoría de los autores. Esta definición contemporánea encierra una larga

historia de controversias e investigación que han llevado a admitir dos hipótesis

principales sin las cuales la neuropsicología no podría entenderse: La hipótesis del

cerebro, según la cual el cerebro es la fuente del comportamiento y la hipótesis de

la neurona, para la que la unidad de la estructura y la función del cerebro es la

neurona

Si se recurre al Dictionary of Behavioral Science, neuropsicología es definida

como “Aquella rama de la Psicología que estudia el sistema nervioso y su impacto sobre

la conducta”. Benedet (1986), en su obra titulada Evaluación Neuropsicológica, nos da

una definición de neuropsicología como “La ciencia que estudia las relaciones de la

conducta con el cerebro, partiendo, por un lado, del conocimiento de las estructuras y

funciones de éste y, por otro, del conocimiento de la conducta”.

Pretende, por tanto, definir el papel que corresponde al cerebro en cuanto

responsable de las capacidades mostradas por la gente, en especial estudiando los

comportamientos asociados a cambios neuronales por causa de lesión, enfermedad o


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

disfunción del sistema nervioso, en adultos y niños (Manga y Fournier, 1997). El

concepto general y básico de la neuropsicología se asienta en la idea de que toda conducta

tiene su origen en el cerebro. Arnedo (1993) precisa que ”La neuropsicología es una

disciplina psicobiológica que estudia las repercusiones cognitivas y conductuales de una

lesión cerebral”.

1.2 Definición de Género

Para Aparisi (2009) “el género conduce a la representación psícológica-simbólica,

a la construcción histórica y antropológico-cultural con los condicionamientos sociales y

culturales que ello conlleva, de la identidad masculina y femenina”.

1.3 Definición de Sexo

Según Hardy y Jiménez (2001) el sexo es definido por las características

biológicas de hombres y mujeres, tanto aquellas específicas de la anatomía y

funcionamiento del aparato reproductivo femenino y masculino, como los caracteres

sexuales secundarios determinados por la acción hormonal específica de cada sexo.

1.4 Definición de Sexualidad

Al conceptuar sexualidad como una elaboración síquico-cultural de los placeres

en los intercambios corporales, ciertos temas como la orientación sexual han cobrado una

dimensión diferente. Cualesquiera que sean los orígenes de dicha orientación, lo que

cuenta son los significados que las personas les atribuyen y los efectos que esa valoración

tienen sobre la manera en que organizan su vida sexual (Lamas 2002).

1.5 Diferenciación entre sexo, género y sexualidad


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

Según Careaga (1996) precisa que “El sexo y género son considerados sinónimos.

Sin embargo, se trata de categorías diferentes porque las características anatómicas

determinan el sexo al cual pertenece el individuo, mientras que género es una

construcción social que define lo que significa ser de un sexo o del otro en la sociedad”.

Hardy y Jiménez (2001) precisan que:

La relación entre sexo, sexualidad y género es compleja, debido a que los

conceptos de género cuestionan el carácter determinante del sexo biológico como

explicativo de las características diferenciales atribuidas a los distintos sujetos. En

la teoría sociológica, la preocupación ha estado centrada en cómo delimitar lo

biológico de lo socio-cultural, haciéndose hincapié en el peligro que puede surgir

al restringir el sexo a la biología ya que se pierde de vista cómo cada cultura piensa

esa "marca" del cuerpo; como asimismo el significado simbólico diferencial que

le otorga y que permite la construcción de la asimetría, supuestamente natural,

entre hombres y mujeres


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

Capitulo II: Teorías Básicas de Neuropsicología de Genero

2.1 Nivel Genético

2.1.1 La herencia de los cromosomas sexuales

Un cromosoma sexual está formado por la unión de un cromosoma X y Y. El

par 23 de cromosomas determina el sexo del bebé, de esta manera es XX en caso de ser

femenino y XY en caso de ser masculino, los cromosomas sexuales tienen también

contraste entre ello. Los aproximadamente 35.000 genes que recogen la memoria

filogenética de la especie humana se agrupan en 23 pares de cromosomas. El cromosoma

Y está constituido por sesenta mega bases y posee algunas decenas de miles de genes

colindantes. La mitad de estos no tienen equivalente con el cromosoma X. Además,

existen dos pseudosomáticas capaces de combinarse con el cromosoma X, aquellos no

equivalentes se localizan en la zona testicular con la función de producir espermatozoides.

Un gen del cromosoma Y, el gen Sry, desarrolla los testículos, que a su vez

producirán hormonas andrógenos, la testosterona, que se distribuye por todo el embrión

estableciendo las pautas corporales propias del varón. La testosterona es responsable de

la masculinización del cuerpo humano en los diversos sistemas. El cromosoma X está

constituido por ciento cincuenta y seis mega bases, uno de los ejemplares del cromosoma

X queda inactivado en las células a través de un complejo proceso que permite compensar

diferencias de producción proteica entre los dos sexos, ya que el sexo masculino solo

posee el cromosoma X. La segunda X envía instrucciones para fabricar ovarios, que

producirán los estrógenos, que a su vez conformarán la estructuración corporal femenina.

La feminización del cuerpo de mujer afecta todos los sistemas. De modo que si no está
NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

presente el cromosoma Y, no se forman los órganos genitales masculinos y lo que se

desarrollan son los genitales propios de la mujer.

Los cromosomas sexuales pueden sufrir también alteraciones que afectan la

morfología, fisiología y la definición sexual, tales como:

- Inversiones sexuales, se da en el sexo masculino con cariotipo 46, XX y en el sexo

femenino con cariotipo 46, XY. Su prevalencia es de 1/20000.

- Mosaicos y quimeras gonosómicos, los mosaicos son más frecuentes que las

quimeras. Los mosaicos pueden dar lugar a los fenotipos normales masculinos o

femeninos, o a fenotipos hermafroditas o con constituciones sexuales variadas.

Las quimeras pueden originarse por fertilización múltiple, fusión embriónica,

circulación placentaria cruzada en gemelos dicigóticos, entre otros.

- Anormalidades numéricas

Destacan los síndromes de Turner y de Klinefleter, el de Turner corresponde al

45. X presenta una prevalencia de 1/2500. El síndrome Klinefelter se caracteriza por la

posesión de 47 cromosomas o más con al menos dos X y una Y, el más común es el 47

XXY, su prevalencia es de 1/700 entre los nacidos masculinos, son de estatura alta y

presentan retraso mental moderado.

2.1.2 Anomalías estructurales

En el cromosoma X se presenta en forma de isocromosomas para el brazo largo.

Por lo que las anomalías estructurales del cromosoma Y se dan también como

isocromosomas para el brazo largo o corto, en ocasiones el fenómeno presenta

características hereditarias. En lo que respecta a sexo genotípico y sexo fenotípico. El

sexo genotípico está determinado por dos cromosomas sexuales, X e Y. Cromosomas XX

es una mujer genotípica, XY es un hombre genotípico. El sexo fenotípico está


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

determinado por el desarrollo de los genitales internos y externos. Si el plan de desarrollo

no se altera, el genotipo XX conduce a una persona con ovarios, útero, cuello uterino,

clítoris, labios genitales y vagina: una hembra fenotípica. Igualmente, el genotipo XY

lleva a una persona con testículos, vesículas seminales, pene y escroto: un macho

fenotípico.

2.1.3 La herencia citoplasmática

La diferencia de sexos es muy evidente en los gametos humano, el gameto

femenino es unos miles de decenas superior al gameto masculino, aunque ambos parten

en proporciones iguales. El ADN mitocondrial humano codifica por trece polipéptidos

esenciales para la cadena respiratoria y para veinticuatro formas de ARN imprescindibles

para la síntesis proteica intramitrocondrial. En los últimos diez años se han descubierto

más de cien mutaciones con una incidencia de 1/8000 en adultos, lo que los vuelve uno

de los desórdenes metabólicos más frecuentes, participa en enfermedades comunes como

la diabetes o alteraciones del corazón, es frecuente que estas afecciones aparezcan en

formas variables en una misma familia, esto debido a que el ADNmt se presenta en tipos

de ADN normales y mutantes lo que es heteroplastia. La variabilidad de la heteroplastia

está regulada por genes cromosómicos nucleares. Además, el citoplasma del óvulo

contiene moléculas que juegan un papel importante en la formación del cigoto y el

proceso general de desarrollo como las proteínas, el ARN del ribosoma, ARN mensajero,

factores morfo genéticos y factores de protección de inmunidad.

2.1.3 Herencia epigenética

El proceso genético tiene lugar a través de las instrucciones que se emiten en las

células germinales parentales. Un caso particular relacionado con la impronta genética es

el que hace referencia al conocido fenómeno de la inactivación de uno de los cromosomas


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

X en las células femeninas de los mamíferos. Se trata del fenómeno de compensación de

dosis, es decir, de la limitación de la expresión de uno de los alelos del cromosoma X

para adecuar la dosis a la que corresponde a las células masculinas, las cuales solo posee

uno de estos cromosomas X.

2.1.4 Herencia autosomática

Se va comprendiendo la definición sexual como el fruto de un diálogo

concatenado entre genes, sea la que sea la situación de los cromosomas. Actualmente ya

se han generalizado los estudios sobre la influencia de determinados genes. Se conoce

con detalle la función de un canal iónico específico del esperma que condiciona la

fertilidad masculina.

2.1.5 La genética y su despliegue epigenético:

El análisis cromosómico y genético nos diferencia claramente del resto de

mamíferos. El progresivo conocimiento de la expresión epigenética y la teoría de la

complejidad van a llegando a la conclusión de que las leyes rigen el comportamiento de

los sistemas en los que participa el humano.

En conclusión, podríamos decir que, si bien existe similitud en algunas mega

bases entre el cromosoma X y Y, estos en el proceso del embarazo se diferencian siendo

así como el gameto femenino termina siendo superior al masculino.

2.2 Nivel Metabólico

2.2.1 Sistema Nervioso

- Neurotransmisores
NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

Uno de los neurotransmisores más abundante en el sistema central es la acetilcolina,

que tiene su uso también en el cerebro, donde tiende a causar acciones ex citatorias.

Las glándulas que reciben impulsos de la parte parasimpática del sistema nervioso

autónomo se estimulan de la misma forma. Por eso un incremento de acetilcolina causa

una reducción de la frecuencia cardíaca y un incremento de la producción de saliva.

Además posee efectos importantes en el hombre que median la función sexual eréctil, la

micción (contracción del músculo detrusor vesical, relajación del trígono y del esfínter

uretral interno), así como efectos broncos constrictores en los pulmones, que se

acompañan de un incremento de la secreción de surfactante.

Otro neurotransmisor importante es el GABA. El GABA actúa en

las sinapsis inhibidoras del cerebro uniéndose a receptores transmembranales específicos

en la membrana plasmática tanto de los procesos pre sinápticos como postsinápticos. Esta

unión provoca la apertura de canales iónicos que permiten el flujo tanto de

iones cloruro hacia dentro como el flujo de cationes de potasio hacia fuera. Esto resulta

en un cambio negativo en el potencial transmembranal, generalmente provocando

una hiperpolarización. Se conocen dos clases principales de receptores GABA: GABAA,

en el que el receptor forma parte de un complejo de canal iónico regulado por ligando, y

el receptor metabotrópico GABAB los cuales son receptores acoplados a proteínas G que

abren o cierran los canales iónicos por medio de proteínas G intermediarias.

- Neurohormonas

Las neurohormonas son hormonas segregadas y sintetizadas por neuronas, por

ejemplo, la dopamina es considerada una neurohormona, la cual es liberada por el

hipotálamo, cuya función es inhibir la liberación de prolactina del lóbulo anterior de la


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

hipófisis. Además, las drogas como el alcohol, el tabaco, la cocaína o la heroína activan

intensamente la liberación de Dopamina, neurotransmisor que trabaja en dicha área, por

lo que el sistema las emplea para regular las conductas. Con el tiempo puede habituarse

y luego hacerse dependiente de estas drogas. Es decir, el cerebro termina creyendo, por

ejemplo, que fumar es tan importante como comer.

2.2.2 Procesos Sinápticos

Según una investigación científica realizada con materia cerebral de pacientes con

epilepsia, se descubrió que en la zona del cerebro conocida como Neo córtex cerebral, se

presentaron más conexiones sinápticas en el cerebro masculino, lo cual no significa que

la mujer sea menos inteligente, se trata de diferencias anatómicas y funcionales. Por otra

parte, advierten de que el hecho de que los pacientes sean epilépticos no afecta a la

investigación porque sus lesiones no estaban en la zona del cerebro en que se han

centrado.

Por otra parte, se afirma que lo hombres tienen más materia blanca y las mujeres

tienen más materia gris. La sustancia gris está compuesta, por los cuerpos de la célula y

ocupa el 40% del cerebro, en cambio la sustancia blanca está compuesta por fibras y

ocupa el 60% del cerebro. Además, la sustancia gris tiene este color debido a los núcleos

de las células, mientras que la sustancia blanca posee este color ya que esta mielinizada.

Por último, se sabe que los hombres tienen más materia blanca y las mujeres tienen más

materia gris.
NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

2.2.3. Sistema Límbico

- Hipófisis e Hipotálamo

El hombre al comenzar la pubertad, su hipotálamo empieza a aumentar

gradualmente la secreción de hormonas liberadoras de gonadotrofinas (GnRH), las que

estimulan al lóbulo anterior de la hipófisis para que secrete Hormonas fólico-estimulante

y HL (Hormona Luteinizante). La hipófisis e hipotálamo están conectados por el tallo

pituitario, la hipófisis segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis, también

incluye a otras hormonas que regulan las funciones del sistema endocrino. En el hombre

tiene un peso de 500 miligramos, mientras que en la mujer tiene un peso de 600

miligramos, en algunos casos de parto puede llegar a pesar hasta 700 miligramos. Se

divide en dos partes: neurohipófisis (lóbulo posterior) y adenohipófisis (lóbulo anterior).

En la adenohipofisis, se produce la hormona de la prolactina, generalmente se le atribuye

la función de la producción de leche materna después del parto, sin embargo, en el hombre

también cumple una función de sostén en la regulación del sistema reproductor masculino

por las gonadotropinas y actúa sobre los riñones para ayudar a regular el equilibrio del

agua y los electrolitos.

Además, también encontramos la hormona estimulante del folículo, la cual tiene

como receptor a las gónadas, que se encargan de la producción de espermatozoides en los

testículos de los varones, regula las células testiculares. También se sabe que la Hormona

Luteinizante, en el hombre estimula a las células de Leydig en la producción de

testosterona, la cual ejerce funciones endocrinas e intratesticulares, tales como

la espermatogénesis, y además en la pubertad permite el desarrollo de los caracteres

sexuales. “El hipotálamo y la amígdala se activaron bilateralmente se activaron más en


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

hombres que en mujeres al ver estímulos sexuales idénticos, aunque las mujeres

presentaron una mayor exitacion” (Hamann et al., 2004).

- Tálamo

Los hombres tienen el tálamo más desarrollado que las mujeres, por lo que el

hombre tiene más capacidad de participar más en deportes de equipo, ya que el tálamo es

el encargado de controlar los movimientos. Además, el tálamo es vulnerable a sufrir los

efectos de la fuerza de aceleración-desaceleración.

“El tálamo anterior se activa con el procesamiento del dolor con mayor frecuencia

en hombres que en mujeres” (Zubieta, et. al., 2002)

2.3 Nivel Neural

Los sistemas orgánicos son conjuntos de órganos y elementos que contribuyen a una o más
funciones en común.

Anatomía del cerebro masculino y femenino:

2.3.1 Lateralización
MacNeilage, Rogers y Vallortigara (2009) indican que:

El hemisferio izquierdo del cerebro humano controla el lenguaje,


sin lugar a dudas nuestro atributo mental más destacable. Regula
también el uso preferente de la mano derecha. El hemisferio
derecho ejerce control sobre el modo en que percibimos la
interrelación de las cosas en el espacio (p.1).

Se puede entender que la lateralización difiere entre ambos sexos, llegando


a ser el hombre quien tiene el cerebro con diferencias más significativas entre los
dos hemisferios. Esto se basa en la distinta clase de habilidades que una persona
puede llegar a tener a diferencia de otra cuando se le atribuye que uno de los dos
hemisferios destaca más, por ejemplo hay diferencia de lateralización entre
hombres y mujeres con el hecho de que los hombres tienen una mayor
NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

probabilidad de ser zurdos, no obstante, no está del todo claro que esto se deba
específicamente a un distinto grado de lateralización.

2.3.2 La amígdala:

Cahill (2003) refiere que:

La amígdala tiene mayor tamaño en los hombres que en las


mujeres, además, se que esta reacciona de forma distinta en cada
sexo. Cuando se evaluó la actividad de esta, que es crucial para el
recuerdo de sucesos sensibles, en sujetos que observaban imágenes
perturbadoras, expresaron una respuesta emocional muy intensa,
además, tuvieron mayor actividad en la amígdala derecha, mientras
que las mujeres la mostraron en la amígdala izquierda (Citado en
Arenas y Puigcerver, 2009, p. 24).

Existen otras posturas respecto a la amígdala. Por ejemplo, hablan sobre


diferencias en el comportamiento de hombres y mujeres, esto podría darse por un
distinto tamaño o función de la amígdala.

“Regiones cerebrales relacionadas con la percepción espacial, como la


corteza parietal, y con la excitación emocional, como la amígdala, tienen un mayor
volumen en los hombres en comparación con las mujeres” (Rodríguez, 2015,
p.12).

Además, estudios afirmaron lo mismo y concluyeron que existe una


diferencia en tamaño bruto en el que los varones tienen un 10% mayor de
volumen, pero este dato podría ser erróneo ya que el cerebro de los varones es
más grande, por lo que si se realiza un análisis en función al tamaño del cerebro,
no habría una diferencia muy significativa del tamaño de la amígdala según el
sexo.

Respecto a la activación misma de la amígdala, no existe una diferencia entre un


cerebro masculino y uno femenino. La variabilidad en los test de comportamientos puede
deberse a otros factores anatómicos o fisiológicos de la amígdala en sí y no en la
activación de esta. Por otro lado, se ha observado que la comprensión y expresión de
emociones, así como el comportamiento emocional, sí varía en ambos sexos. Sin
embargo, no se ha hallado una correlación con una estructura o tamaño del cerebro.
NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

2.3.3 El hipocampo

Rodríguez (2015) nos dice que:

Esta estructura se encuentra en la base del cerebro y regula múltiples


funciones del organismo en las que intervienen las hormonas. Dentro del
hipotálamo se han detectado diferencias claras entre los sexos; por
ejemplo, una región que recibe el nombre de núcleo sexual dimórfico, y
que está relacionada con funciones reproductivas masculinas tanto
endocrinas como conductuales, tiene más del doble de tamaño en los
hombres que en las mujeres. Por otro lado, se ha detectado que otra región
hipotalámica, el núcleo periventricular anterolateral, que se relaciona con
la regulación neuroendocrina de la reproducción, es mayor en las mujeres
que en los hombres (p.12).

2.3.4 Desarrollo:

El sexo femenino tiene por lo general una mayor proporción de sustancia blanca
y un cuerpo calloso de mayor tamaño, lo cual está vinculado a una transmisión de la
información más rápida entre los distintos hemisferios y estructuras. Además, el sistema
límbico, la parte del encéfalo que genera las emociones, tiende a ser algo mayor.

En lo que respecta al sexo masculino, su cerebro cuenta con una mayor


proporción de materia gris, encargada del procesamiento de la información una vez ha
sido enviada desde otra parte del sistema nervioso,

Vinculado con este hecho podemos observar que el sexo femenino tiende a tener
un mayor nivel de emotividad que el masculino. Por norma general las mujeres tienden a
expresarse más y a ser más conscientes y expansivas con sus emociones, reflejando en
mayor medida que, cómo y porqué se sienten como lo hacen.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que en este fenómeno también


interfieren los roles de género, que entre otras cosas sancionan a los hombres que
muestran mucho sus emociones.

3 Tamaños y proporciones:

En su mayoría, el cerebro masculino puede llegar a tener entre un diez u once por
ciento más de tamaño. Además, con el paso de los años y del desarrollo de varios estudios,
se ha demostrado que la diferencia de tamaños entre ambos cerebros, no tiene por qué
comprometer diferencia en los niveles de inteligencia.
NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

Allen, Bruss y Damasio (2005) refieren que:

A consecuencia del dimorfismo sexual, una gran cantidad de investigadores han


prestado atención al cuerpo calloso, esta estructura de sustancia blanca conecta a
ambos hemisferios. En un principio se pensaba que podía ser mayor en las
mujeres. Sin embargo, el día de hoy se estipula lo siguiente: en varones es mayor,
como reflejo del tamaño general del cerebro masculino. Por parte de ellos, se ha
observado que el cuerpo calloso de los varones es diez por cierto más grande que
el de las mujeres; no obstante, en la mujer establece un porcentaje notablemente
mayor del total de sustancia blanca (2,4% frente a un 2,2%) (p.19).

2.3.5 Habilidades:

Colom y Zara (2004) afirman que:

Se encontraron cuatro diferencias sexuales seguras: En primer lugar, las


mujeres tienen mayor habilidad verbal que los hombres. En segundo lugar, los
hombres son superiores en habilidad visoespacial. En tercer lugar, los hombres
son superiores en cuanto a la habilidad matemática y, en cuarto lugar, los
hombres son físicamente más agresivos que las mujeres (p.216).

Entonces las habilidades lógico-matemáticas y especialmente las de


manipulación visoespacial son elementos en que los varones por norma general han
tenido mayor puntuación en comparación a ellas. Así en pruebas de lógica, cálculo o
manipulación del espacio los hombres tienden a ser mejores. El material gráfico y visual
suele ser mejor procesado por los hombres, y también suelen ser ligeramente mejores a
la hora de orientarse en el espacio.

2.3.6 Curiosidades

- El estereotipo de "escritura femenina" parece tener una base


científica. Las niñas desarrollan la motricidad antes que los niños y tienen
tendencia a coger el bolígrafo de forma diferente (debido a las uñas), lo que
hace que escriban diferente.
- Los hombres tienen una capacidad de reacción más o menos un
10% más rápida durante las situaciones de adrenalina.
- Los hombres tienen hasta cuatro más posibilidades de ser autistas
que las mujeres.
- Las mujeres tienen más habilidad que los hombres para recordar
información. Esto puede ser debido a que ellas evalúan de forma más
NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

compleja la contemplación de la situación de riesgo, a través de un control


de la amígdala por parte del córtex prefrontal.

2.3.7 Conectividad

En este sentido se realizaron dos estudios, uno en 2013 y el otro en 2016, han
revelado lo siguiente. El primero de ellos, liderado por Ragini Verma, investigadora del
departamento de radiología de la Universidad de Pensilvania (EE UU), comprobó que las
estructuras de conexiones cerebrales de hombres y mujeres son muy distintas, mientras
que los hombres tienen muchas conexiones dentro de cada uno de los dos hemisferios,
las mujeres tienen muchas conexiones entre ambos.
Este hecho explicaría, según los autores de la investigación, que los hombres
estén más preparados para la conectividad entre la percepción y la coordinación, mientras
que las mujeres conectan mejor la capacidad analítica y la intuición.

La segunda investigación, realizada por científicos de la Perelman School of


Medicine de la Universidad de Pennsylvania (EEUU), se llevó a cabo con 900 personas.
A todas las mujeres se les realizaron escáneres cerebrales con la técnica de imágenes con
por resonancia magnética con tensores de difusión.

Por lo tanto, la conectividad estructural más fuerte en las funciones motora,


sensorial y ejecutiva encajaba con mayores habilidades espaciales y motoras en los
hombres, y en las mujeres asociadas con la cognición social, la atención y la memoria
presentaban una mayor conectividad, lo que encajaba con unas habilidades cognitivo-
sociales y de memoria superiores en ellas que en los varones.

Entonces podemos concluir que el Sistema Orgánico, como su misma palabra lo


dice es un grupo de órganos especializados en cumplir una función fisiológica en un ser
vivo, los sistemas son un nivel de organización biología, entre el nivel de órganos y el
aparato.

2.4 Nivel Psíquico

En los seres vivos se puede manifestar las diferencias debidas al sexo

claramente en los rasgos físicos. En el caso de las características físicas femeninas y

masculinas son fácilmente identificables. Los cerebros tanto de la mujer como el del

hombre son diferentes entre sí. Esta diferencia se manifiesta en como está establecido
NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

el funcionamiento de cada uno. Así mismo se puede encontrar diferencias en los

mensajes químicos que comunican las neuronas, llamados, neurotransmisores y la

diferencia cerebral entre sexos. Según la autora Gabriela Rodríguez Manzo nos

manifiesta que:

“La capacidad de representación espacial de los hombres es mejor que la de

las mujeres y éstos también suelen tener mayor facilidad para el pensamiento

matemático. Las mujeres, en cambio, tienen una mayor capacidad de

expresión verbal, mejores habilidades manuales y recuerdan mejor que los

hombres”.

Lo que la autora Gabriela quiere dar a entender es que hay partes donde el

cerebro se desarrolla con mayor intensidad en algunas partes como el área del lóbulo

frontal, ya que hay aspectos que se desarrollan en el lóbulo frontal, pero se puede

diferenciar en las funciones que cumple el hombre y la mujer en los roles que se

desempeñan más, los dos sexos tienen cerebros muy similares, pero no idénticos. Las

diferencias anatómicas principales están relacionadas con el tamaño de ciertos

“núcleos cerebrales”, que son conjuntos de neuronas que controlan funciones

específicas. Pero además encontraron que la cantidad de neuronas que hay en algunas

áreas cerebrales puede ser diferente entre mujeres y hombres. Otro autor llamado

Serge Ginger nos plantea que:

“Las mujeres escuchan con sus 2 hemisferios, mientras que los hombres solo

con el izquierdo: el verbal y el lógico. Ellas, por otro lado, movilizan al mismo

tiempo ambos hemisferios, lo que implica una mejor interconexión entre

ambos. Las mujeres no solo escuchan lo que se les dice sino cómo se les dice,

son más sensibles a las inflexiones de la voz y a la emotividad.”


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

Al momento de hablar sobre las diferencias entre el hemisferio izquierdo y

derecho, se afirma que en el cerebro masculino se observa una cierta asimetría en el

hemisferio derecho que está más desarrollado, en el caso de la mujer esa asimetría no

es tan notoria, pero recalca que las mujeres tienen mayor habilidades verbales y de

comunicación, mientras que en los hombres se centra en la acción, también se toma

el punto que hay factores externos que pueden afectar a nuestro desarrollo factores

como, sociales, culturales, ambientales.

En el modo en que el cerebro masculino está organizado lo hace más capaz en

las percepciones espaciales, por eso confía en su sentido de orientación e intenta

encontrar su destino sin ayuda, lo que no ocurre con la mujer que para llegar a una

dirección suele plantear preguntas referénciale.

En ambos sexos la repetición de la tarea mejora el rendimiento. Es decir, estas

áreas del cerebro son plásticas en todos los hombres. Al referirse a las destrezas

femeninas, se indica que las mujeres tienen mayor fluidez verbal que los varones. Las

mujeres aventajan a los hombres en este tema, una actividad que requiere el flujo de

información de uno a otro hemisferio izquierdo o derecho. El área del lenguaje está

concentrada en el hemisferio izquierdo en los hombres y, en cambio, en ambos

hemisferios, en las mujeres.

Por ejemplo, la función de la personalidad está relacionada con la regulación

de la personalidad, humor, el carácter y el dominio de si, además permite al hombre

a ser tener una personalidad completa y equilibrada, capaz de integrar

convenientemente la racional, o lo instintivo y lo afectivo. Eso quiere decir que el

hombre tiene la capacidad de tener una personalidad más desarrollada que la mujer

en el ámbito personal o en la forma de desenvolverse con los demás. En al ámbito del

lenguaje el lóbulo frontal es la sede del lenguaje expresivo y de la fluidez ideatoria.


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

La acción de las hormonas sexuales conforma redes neurales y procesos

bioquímicos diferentes en los cerebros del hombre y la mujer, ya desde los primeros

meses de vida intrauterina. Pero también las experiencias y aprendizajes en los

contextos socioculturales conforman y organiza el cerebro de cada persona originando

capacidades y comportamientos propios y diferentes. No cabe en la actualidad adoptar

posturas simplistas y dicotómicas de oposición de sexo frente al género, entendiendo

que sexo hace referencia a los aspectos bioquímicos de dimorfismo sexual, es decir

hombre frente a la mujer, mientras que genero agrupa los aspectos psicológicos,

sociales y culturales, es decir, lo que en una determinada sociedad se considera

describe y prescribe como propio y diferencia de ser hombre o mujer. Tal oposición

entre biología y cultura tan vigente en la tradición no sólo es simplista, sino falsa.

Respecto a las diferencias en las capacidades mentales por razón de sexo no

solo aparecen después de la adolescencia. Ya están presentes desde edades tempranas

como han mostrad diferentes estudios transversales y longitudinales desde los

primeros años de vida. Los efectos de la exposición a las hormonas sexuales son

distintos según el momento de la vida en que se producen. Cuando la edad es más

temprana, periodo uterino, los efectos son más duraderos, al modificar la organización

cerebral de forma más permanente. Son más organizativos y estructurales al aplicarse

en periodos más sensibles. Las mismas hormonas aplicadas en etapas posteriores de

la vida causarán efectos menores.

Para poder estudiar las diferencias entre el cerebro masculino y femenino es a

partir de las funciones mentales alteradas como consecuencia de lesiones cerebrales

acotadas. En primer lugar, respecto a la misma asimetría y lateralización cerebral.

Sabemos que el cerebro humano está asimétricamente organizado de modo que el

hemisferio izquierdo procesa la información y controla la motricidad de la parte


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

derecha del cuerpo, mientras que el hemisferio derecho controla la parte izquierda del

cuerpo. El hemisferio izquierdo es responsable del lenguaje, mientras que el

hemisferio derecho tiende a radicar funciones de carácter viso espacial y

razonamiento matemático.

El cuerpo calloso está formado por el conjunto de fibras neurales que

comunican entre sí a los dos hemisferios diferentes estudios han constado menor

asimetría en mujeres que en hombres, lo que explicaría el hecho de que las lesiones

cerebrales en las mujeres suelen tener menos secuelas, por la capacidad de otras áreas

neurales para hacerse cargo de funciones lesionadas. Algunos estudios han

demostrado diferencias en la conformación del cuerpo calloso en hombres y mujeres.

Éstas tendrían mayor cantidad de fibras y conexiones.

En conclusión, podemos decir que las conductas del hombre y la mujer se

reflejan, desde actos reflejos hasta comportamientos más complejos. Las diferencias

en los diferentes niveles de complejidad conductual están en función de diferencias

en la organización del cerebro. Ciertamente los conocimientos disponibles sobre la

base neural de estas diferencias son más consistentes. Pero las evidencias sobre las

diferencias en los cerebros humanos relacionadas con el sexo son también

manifiestas e incluso un caso sin resolver hasta ahora.

2.5 Nivel Social

Los cerebros tanto de las mujeres como de los hombres son diferentes entre sí.

Estas diferencias se manifiestan tanto en su diseño como en su funcionamiento.

A lo largo de los años, se fue observando que algunas habilidades se desarrollan

mejor en las personas de un sexo que en las del otro.


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

Según Pallarés (2011) manifiesta que:

Básicamente se adjudica al varón una mayor capacidad visuoespacial,

memoria espacial, rotación mental de imágenes, resolución de problemas

matemáticos, pero también mayor agresividad y mejores aptitudes para el

lanzamiento de objetos. A la hembra por el contrario se le adjudica una

mejor fluidez verbal, tareas motoras delicadas, localización de objetos en

una serie, cálculo, sensibilidad, percepción de niveles bajos de

estimulación en sentidos (p.25).

Por otro lado, Encabo y López (2004) nos dicen que:

En el sistema cultural es tal vez donde las diferencias son más explícitas.

Esto es debido a que es preciso que una serie de indicadores delimiten la

diferencia. Así, por ejemplo, el entorno que envuelve a ambos géneros

motiva que tradicionalmente los modos de vestir hayan sido diferentes,

podemos recordar en este caso el clásico rosa y azul para distinguir a niñas

y niños, o la diferenciación falda-pantalón erradicada un poco en estos

tiempos. De igual modo, es más propio de la mujer perfumarse, pintarse,

etc. Cuando esto es realizado por un varón todos conocemos la censura a

la que es sometido cuando realmente debería ser una libre elección hacerlo

o no, pero para ello la estructura social debería dar su consentimiento (p.

51).

Las diferencias que hay en relación al sexo femenino y masculino, se han visto

estereotipados ya que a la mujer se le ve como acaparadora del tiempo y como una persona

que no puede controlarlo, mientras que el varón tiene una mejor administración del mismo

en contextos sociales, pero por ejemplo cuando ya se hablan de tareas en el hogar la


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

diferencia favorece a la mujer ya que sabe administrar mejor el tiempo. Con lo que

respecta al habla, el estereotipo nos indica que la mujer no sabe medir su tiempo al hablar

y es por ello que tal vez habla más de la cuenta, ocurre cuando el tema a tratar es de su

interés, sin embargo cuando se cambia el tema es posible que en ocasiones no pueda decir

nada. El varón, al poseer mayor seguridad suele hablar menos pero con mayor aplomo.

Respecto a los espacios también acontece la diferencia, ya que la mujer suele invadir más

el espacio personal de sus interlocutores, es más afectiva hacia los demás, esto lo hace en

respuesta al estereotipo de dulzura, mientras que el varón suele guardar más las distancias

y ejerce cierto tipo de poder desde la posición donde se encuentre. (Encabo y López,

2004).

En conclusión, el hombre y la mujer presentan un rol muy importante en la sociedad, a

pesar de que el cerebro, neuropsicológicamente presenta cierta diferencia entre los sexos,

ya sea porque el hombre presente una conducta más violenta y la mujer


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

Conclusiones

 En conclusión, podríamos decir que, si bien existe similitud en algunas

mega bases entre el cromosoma X y Y, estos en el proceso del embarazo

se diferencian siendo así como el gameto femenino termina siendo

superior al masculino.

 Entonces podemos concluir que el Sistema Orgánico, como su misma palabra lo


dice es un grupo de órganos especializados en cumplir una función fisiológica en
un ser vivo, los sistemas son un nivel de organización biología, entre el nivel de
órganos y el aparato.
 En conclusión, podemos decir que las conductas del hombre y la mujer se

reflejan, desde actos reflejos hasta comportamientos más complejos. Las

diferencias en los diferentes niveles de complejidad conductual están en

función de diferencias en la organización del cerebro. Ciertamente los

conocimientos disponibles sobre la base neural de estas diferencias son

más consistentes. Pero las evidencias sobre las diferencias en los cerebros

humanos relacionadas con el sexo son también manifiestas e incluso un

caso sin resolver hasta ahora.


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

 En conclusión, el hombre y la mujer presentan un rol muy importante en

la sociedad, a pesar de que el cerebro, neuropsicológicamente presenta

cierta diferencia entre los sexos, ya sea porque el hombre presente una

conducta más violenta y la mujer

Referencias Bibliográfica

Akker, MJ (2008). Papel del estradiol en el cerebro femenino típico y

diferenciación sexual conductual.

Allen, J., Bruss, J. y Damasio, H. (2005). Estructura del cerebro humano.

Investigación y Ciencia. 340(1), p. 68-75. Recuperado de

http://amscimag.sigmaxi.org/4Lane/ForeignPDF/2004-05AllenSpan.pdf

Aparisi, Á. (2009). Ideología De Género: De La Naturaleza a La Cultura.

Persona y Derecho, (61), 169–193. Recuperado de

https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=5191

7935&lang=es&site=ehost-live

Arenas, C. y Puigcerver, A. (2009). Diferencia entre hombres y mujeres en los

trastornos de ansiedad: una aproximación psicobiológica. Escritos de

Psicología. 3(1), p. 20-29. Recuperado de

http://scielo.isciii.es/pdf/ep/v3n1/art03.pdf

Arnedo, M. (1993): «Neuropsicología: una aproximación psicobiológico al

estudio de las funciones cerebrales superiores», Revista de la Facultad de

Humanidades de Jaén, 2 (3), pp. 7-16.


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

Asociación Española de Psiquiátrica. (2017). Neuropsicología y género. Madrid

abr./jun. 2003, Seielo. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021157352003000200002&script=

sci_arttext&tlng=pt

Benedet, M. J. (1986): Evaluación neuropsicológica. Bilbao, Desclée de

Brouwer

Benton, A. L. (1967): «Constructional apraxia and the minor hemisphere»,

Confinia Neurologica, 29, pp 1-16.

Cano, Adrián (2014). Neuropsicología de la sexualidad: conceptos para entender

mejor la sexualidad.

Careaga,G.(1996).Las Relaciones entre los Géneros en la Salud Reproductiva.

México DF. Comité Promotor por una Maternidad sin Riesgos en México,

1996.

Clarck, t N.Boutros, F.Méndez (2010). El cerebro y la conducta- Neuroanatomía

para psicólogos.

Colom, R. y Zara, M. (2004). La psicología de las diferencias de sexo. Indivisa:

Boletín de Estudios e Investigación. 429(16), p. 215-217. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77145288011

García García, Emilio. (2013). Neuropsicología y género. Lima, Perú: Medica

Panamericana.

Hardy E. y Jiménez A. (2001) Políticas y estrategias en salud pública. Rev.

Cubana Salud Pública.27(2),pp.77-88


NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

Lamas, M. (2002) Cuerpo: Diferencia Sexual y Género. Editorial Taurus,

México.

MacNeilage, P., Rogers, L. y Vallortigara, G. (2009). Lateralización del cerebro.

Investigación y ciencia. 29(396), p. 01-203. Recuperado de

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-

ciencia/biocarburantes-489/lateralizacin-del-cerebro-1317

Manga, D. y C. Fournier (1997): Neuropsicología clínica infantil. Estudio de

casos en edad escolar. Madrid, Universitos.

Ramón M. Nogués (2004). Sexo, cerebro y género.

Rodríguez, G. (2015). Sexo y cerebro. Revista Ciencia. 66(4), p. 10-15.

Recuperado de

https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/66_4/PDF/SexoY

Cerebro.pdf

Roivainen, E (2011). Diferencias de género en la velocidad de procesamiento

ascendente.
NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO
NEUROPSICOLOGÍA DEL GÉNERO

También podría gustarte