Está en la página 1de 42

Unidad IV

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (END)


1. TINTES PENETRANTES
2. PARTICULAS MAGNETICAS

Dr. Ing. Carlos Valdez Salazar


cvaldez@tecsup.edu.pe
PhD. CVS 2
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Objetivo • Analizar, calcular la resistencias mecánicas
General de materiales de ingeniería.

Objetivo • Comprender la realización del ensayo de


Especifico líquidos penetrantes y partículas magnéticas
• Desarrollar el ensayo de líquidos penetrantes
y partículas magnéticas correctamente en el
laboratorio
• Aprender a analizar los resultados obtenidos
experimentalmente.
Prof. Dr. Carlos Valdez S. 3
RESULTADOS ESPERADOS
 Los estudiantes comprenden la teoría de los ensayos no
destructivos de líquidos penetrantes y de partículas
magnéticas.

 Aprenden la realización experimental y analizan


apropiadamente los resultados obtenidos.

PhD. CVS 4
CONTENIDOS A TRATAR

• Teoría de los ensayo no destructivos

• Ensayo de líquidos penetrantes

• Ensayo de partículas magnéticas

PhD. CVS 5
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
CARACTERÍSTICAS:
Los ensayos destructivos END o NDT nos permiten observar
discontinuidades superficiales y/o internas tales como:
 Detección y evaluación de grietas
 Detección de fugas
 Determinación de posición
 Medidas dimensionales
 Caracterización de estructura y microestructura.
 Estimación de propiedades mecánicas y físicas
 Determinación de composición química
 Medidas de deformación
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
VENTAJAS:

 Directos sobre el componente a inspeccionar


 No requiere desmontaje
 Reproducibles
 Mínima preparación de la muestra
 Rápida respuesta y evaluación
 Equipos portátiles
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Áreas de Aplicación:
 Producción
 Operación
 Mantenimiento

Aspectos
 Control de Calidad
 Mejora en los procesos
 Mejora en la calidad
 Extensión en la vida útil
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Mas comunes END:
a) Inspección Visual,
Ensayos b) Macrografías,
Macroscópicos: c) Tintes Penetrantes
Ensayos a) Partículas Magnéticas
Magnéticos: b) Ruido magnético de Barkhausen
Ensayos a) Ultrasonido
Ultrasónicos:
Ensayos a) Rayos X: Exografia
Radiológicos: b) Rayos gamma: Gammagrafia
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Etapas de
los
Principales
END
TINTES PENETRANTES

PT: ASTM E165


TINTES PENETRANTES
Definición:
En un ensayo no destructivo macroscópico
Normalmente usado para evidenciar discontinuidades
superficiales en materiales no porosos, como metales,
cerámicos, vidrios, plásticos, etc.
TINTES PENETRANTES
CARACTERÍSTICAS:
END basado en la capilaridad, nos sirve para la detección
de las discontinuidades superficiales, es decir, que están
abiertas a la superficie como:

 Fisuras
 Costuras
 Traslapes
 Laminaciones
 Falta de Fusión
TINTES PENETRANTES
Etapas básicas del ensayo:
Consiste en limpiar perfectamente la
•Limpieza zona de interés a ser ensayada a fin
1 de dejar, las posibles discontinuidades,
Inicial
•Secado libres de suciedad o materiales
extraños y su posterior secado.
TINTES PENETRANTES

Cubrir la superficie de interés con


•Aplicación Tinte PT y dejar transcurrir el tiempo
2 •Tiempo de necesario para el PT se
penetración introduzca por capilaridad en las
discontinuidades;
TINTES PENETRANTES
Remover el exceso de LP de la
superficie, evitando extraer aquel que
3 •Limpieza
Intermedia se encuentra dentro de las fallas, esta
técnica podrá hacerse según la técnica
empleada mediante:

a) lavado con agua


b) aplicando un emulsionante
y posterior lavado con
agua
c) mediante solventes.
TINTES PENETRANTES

Se secara la pieza del agente


4 •Secado limpiador.
Este paso puede ser obviado
según la técnica utilizada.
TINTES PENETRANTES
Sobre la superficie ya
preparada se aplicará el
•Aplicación revelador, el seco o el
5 del revelador finamente pulverizado en una
suspensión acuosa o
alcohólica, que una vez
evaporada deja una fina capa
de polvo.
TINTES PENETRANTES
La fina capa de revelador
absorberá el LP retenido en las
discontinuidades, llevándolo a la
•Inspección y
6 Evaluación superficie para hacerlo visible,
ya sea por contraste o
fluorescencia (según la técnica
empleada).
Las observaciones podrán
registrarse y evaluarse.
TINTES PENETRANTES
Aunque los agentes químicos no
deberían ser corrosivos a los
•Limpieza
7 Final materiales ensayados, se
eliminaran los restos para
prevenir sus posteriores
ataques.
TINTES PENETRANTES
Ventajas Limitaciones
Relativamente simple de Solo detecta discontinuidades
aplicar y controlar
Aplicable a materiales Difícil en superficies rugosas
metálicos y no metálicos o porosas
No requiere costosos equipos No para materiales porosos

Entrenamiento simple y poco


tiempo del operador
No hay limitación cuanto al
tamaño o forma de las piezas
TINTES PENETRANTES

Equipamiento del Ensayo:

 Removedores
 Penetrantes
 Reveladores
TINTES PENETRANTES
Removedores:

Se agrupan en tres clases:


 Agua
 Emulsionantes
 Base Oleosa
 Base Acuosa
 Disolventes
TINTES PENETRANTES
Penetrantes clasificados según Norma ASTM E165-05
Tipo I Fluorescente
Método A Lavable con agua (ASTM E-1200)
Método B Post-emulsificable lipofilico (ASTM E1208)
Método C Removible con solvente (ASTM E1219)
Método D Post-emulsificable hidrofilico (ASTM E1210)
Tipo II Coloreados
Método A Lavable con agua (ASTM E-1418)
Método C Removibles con solvente (ASTM E1220)
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS

MT: ASTM E709


PARTÍCULAS MAGNÉTICAS – ASTM E709

DEFINICIÓN:

El PM es utilizado en la localización de
discontinuidades superficiales y sub-superficiales en
materiales ferromagnéticos, y puede ser aplicado
tanto a piezas acabadas como durante las etapas de
fabricación.
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS – ASTM E709
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS – ASTM E709
PRINCIPIO:
La pieza a ensayar es magnetizada utilizando corriente
eléctrica que crea o induce un campo magnético, Luego
se espolvorea en la superficie partículas de Fe (ya sea
seco o en una suspensión).
Las imperfecciones superficiales modifican el campo y las
partículas de hierro se concentran en los defectos.
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS – ASTM E709
ETAPAS DEL ENSAYO:
Limpieza de la superficie libre de
•Preparación contaminantes y grasas,
5 de la recubrimientos no conductores y
Superficie campos magnéticos residuales

Métodos de Limpieza:
• Químicos
• Mecánicos
• Por Solventes
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS – ASTM E709
TÉCNICAS DE MAGNETIZACIÓN:

Magnetización Método Continuo:


5 de la Pieza Empleada en la mayoría de las
aplicaciones con partículas secas
y húmedas.
Método Residual
Medio aplicado después de la
magnetización haya sido
descontinuada. Este método se
usara previa demostración con
indicaciones de campo residual
y fuerza suficiente para producir
indicaciones relevantes.
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS – ASTM E709
Son básicamente materiales
ferromagnéticos.
•Selección y Finamente divididos los que han
5 Aplicación sido tratados para adquirir color y
Partículas hacerlos altamente contrastables.
Estas partículas deben tener alta
permeabilidad y permitir una fácil
magnetización y atracción a las
discontinuidades

Partículas coloreadas
Partículas fluorescentes
Aplicación vía seca
Aplicación vía húmeda
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS – ASTM E709

Observación - Interpretación - Evaluación


• Conocimientos de
discontinuidades
5 •Interpretación • Conocimientos de procesos
de fabricación
• Conocimientos de los
procesos de inspección

Indicaciones:
•Relevantes
•No relevantes
•Falsas
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS – ASTM E709

Solo se requiere si se
especifica en las
5 Desmagnetización especificaciones, si es
necesario se especificara
el nivel aceptable y la
forma de medirlo.
Sera necesario cuando:
•Material de alta retenetividad
•Retienen partículas o restos de material que pueden
resultar abrasivas
•Pueden afectar a los procesos de soldadura
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS – ASTM E709

Limpieza Post Examen: Necesaria


5 •Limpieza cuando las partículas podrían
Final interferir con el proceso
subsecuente o con requerimientos
de servicio
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS – ASTM E709
Ventajas Limitaciones
Capaz de detectar discontinuidades Aplicable a materiales ferromagnéticos,
superficiales y sub superficiales aceros estructurales, al carbono, baja
liga y fierros fundidos.
El tamaño y forma de la pieza a La forma y orientación de las
inspeccionar tiene poca o ninguna discontinuidades en relación al campo
influencia en el resultado. magnético interfieren fuertemente en el
resultado del ensayo.
Preparación de las piezas para ensayo Muchas veces es necesaria la
es simple desmagnetización de las piezas.

Realización simple y rápida Son necesarias corrientes eléctricas


elevadas que pueden causar
calentamiento
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS – ASTM E709
Equipos para ensayo por PM:

 Yugos con Imanes Permanentes


 Yugos electromagnéticos
 Bobinas
 Partículas ferro magnéticas
coloreadas o fluorescentes
 Luz Negra
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS – ASTM E709
YUGOS Y BOBINAS
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS – ASTM E709

PARTÍCULAS FLUORESCENTES
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS – ASTM E709
LUZ NEGRA
CONCLUSIONES
 El ensayo de dureza es un ensayo estático, es decir la
energía de penetración es transferida lentamente a la
pieza de trabajo, midiéndose dimensiones especificas
de la huella superficial realizada en la pieza

 Las piezas de trabajo deben tener su superficie limpia


para realizar el ensayo de dureza.

 Cuanto mayor es la deformación causado por el


indentador en la pieza de trabajo, mas blando será el
material.

PhD. CVS 40
PRÓXIMA CLASE

Prof. Dr. Carlos Valdez S. 41


FIN DE LA UNIDAD

Prof. Dr. Carlos Valdez S. 42

También podría gustarte